Listado de la etiqueta: venezuela

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Ecuador Cierra el Año en Zona de Clasificación

Ecuador derrotó 3-0 a Venezuela en juego disputado por la fecha 12 de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

La selección llanera, con algunas bajas, de todas formas llegaba a Quito cargado del optimismo fruto de la goleada propinada a Bolivia 5-0 en la jornada previa. Ecuador recuperaba a Mina, Enner, Bolaños, entre otros, los que fueron incluidos en la alienación de Quinteros que prefirió tener un dibujo similar a lo que había sido la victoria frente a Chile.

Ecuador había iniciado el juego con alta presión, buscando la sorpresa antes de los 10 minutos, sin embargo esta dinámica se apagó rápidamente y fueron los venezolanos quienes se apoderaron del balón, quitando bien en el medio sector y atacando especialmente por el lado izquierdo, donde Peñaranda hacía pasar mal a Paredes. En Ecuador, nuevamente Ibarra era lo mejor en ataque.

Hasta el minuto 20 era la visita quien había administrado mejor el balón y generado alguna jugada de peligro en las que Mina para cerrar y Dreer para atajar estuvieron atentos. Después el trámite se volvió más parejo con la tricolor cambiando de frentes, aunque Walter subiendo y Miller improvisado a veces dejaban espacios en el costado izquierdo. Los ecuatorianos recién tomaron el control del partido a la altura de la primera media hora.

En los últimos minutos del primer tiempo fue notable el embate tricolor, haciendo retroceder muchos metros a los vinotinto que escasamente podían jugar al contragolpe. Sin embargo, los ecuatorianos por más que pisaban el área rival y ganaban todos los espacios, no podían concretar el dominio en gol. Ibarra y Enner perdieron oportunidades claras de abrir el marcador y la primera mitad concluyó sin goles.

El inicio del segundo tiempo planteaba un escenario similar y los venezolanos ya perdieron marcas. Arturo Mina (51 min.) con cabezazo al piso derrotó a Hernández tras centro de Miller quien había aprovechado un gran pase profundo de Ibarra. El tanto obligó a los venezolanos a buscar el empate, volviendo al juego más abierto y a los ecuatorianos esto los puso más cerca del segundo tanto, aunque las contras visitantes también eran peligrosas.

En los siguientes minutos, Ecuador estuvo en permanente disposición ofensiva rematando reiteradamente sin acertar al arco o siendo detenidos los disparos por el portero Hernández. Venezuela seguía esperando y buscando sorprender en escasas pero peligrosas réplicas. Llegando a la media hora del segundo tiempo no había cambios en Ecuador y si bien, todos estaban dispuestos a atacar, parecía que hacía falta nuevas ideas para cerrar el marcador.

El juego había sido complicado para los tricolores con Venezuela aplicado en defensa, pero las incursiones de Ibarra y Bolaños finalmente acabaron con sus esfuerzos. Miller Bolaños (82 min.) empujó el balón para el segundo tanto tras combinación con Ibarra y Enner. Algo similar para el tercer tanto en el que Valencia (85 min.) fusiló a Hernández luego de la combinación de Ibarra y Bolaños. Los 3 atacantes pudieron con una recia zaga y le mantienen a la selección ecuatoriana en zona de clasificación.

ECU: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 81’)
Goles: Mina 51’, Bolaños 82’, E. Valencia 85’
VEN: Daniel Hernández; Alexander González (TA 56’), Oswaldo Vizcarrondo (TA 69’), Mikel Villanueva, Robert Quijada; Renzo Zambrano, Tomás Rincón; John Murillo (Yeferson Soteldo 74’), Jacobo Kouffati (Luis González 34’), Adalberto Peñaranda (Christian Santos 68’); Josef Martínez

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 5
L Caicedo 6
Mina 7
W Ayoví 5
Noboa 5
Orejuela 7
Ibarra 7
Bolaños 6
E Valencia 7
F Caicedo 5
M Caicedo –

Historia de Ecuador vs Venezuela por Eliminatorias

La historia entre ecuatorianos y venezolanos es bastante reciente, de hecho, para cuando se produjo su primer enfrentamiento por eliminatorias, en 1993, recién arribaban a su séptimo encuentro entre ambas selecciones absolutas. Exclusivamente en disputas previas a las fases finales de Copas del Mundo, la historia es ligeramente favorable a la tricolor. (Para leer la anterior revisión, clic aquí)

Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994, el resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que lo disputó con Quito como sede en dicho proceso mundialista que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada. Terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996, en el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ven ecu 2000

Se había fijado el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con Venezuela. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

ecua ven 2003

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles llaneros fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Franklin Salas(Johnny Baldeón)

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña tricolor que no pudo acceder al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

venezuela ecuador 2011

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

Con cambio de fixture, esta vez el primer juego entre ecuatorianos y venezolanos en la presente eliminatoria fue en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Las estadísticas finales cuentan 15 triunfos para la selección ecuatoriana, 3 empates y 11 triunfos venezolanos en la totalidad de juegos disputados entre ambas selecciones. Exclusivamente en eliminatorias son 7 victorias tricolores, 2 empates y 4 éxitos vinotinto. En Quito han sido 5 victorias ecuatorianas y una venezolana.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 11

Concluida la fecha 11 de eliminatorias comenzamos a ver dos selecciones plenamente distanciadas del resto y con rumbo al mundial ruso como son Brasil y Uruguay. La lucha entre las demás plazas sigue siendo cerrada y Perú, que parecía descartado, se incorporó a la misma tras su sorprendente goleada y los puntos otorgados por la sanción de Bolivia al incluir incorrectamente un jugador en el partido entre ambos, misma fórmula que lo ha anotado a Chile en la pelea y ha puesto a Argentina contra las cuerdas, aparte que el juego de la albiceleste está de mal en peor.

Colombia 0 – Chile 0

Barranquilla

Juego con pocas emociones en el Metropolitano de la ciudad caribeña. La roja supo hacer el partido suyo y por momentos, incluso se animó a atacar a un cuadro cafetero que esbozó muy pocas ideas para hacer daño a su rival, a pesar de la inyección anímica que constituyó el retorno de Falcao García a la escuadra. Los últimos minutos más bien fueron de desesperación para el local que buscó el tanto de la victoria con poco orden e ineficacia. Fue una baja presentación en general de los de Pékerman.

Uruguay 2 (Coates 12’, Rolan 45’) – Ecuador 1 (F. Caicedo 44’)

Montevideo

Un inicio arrollador de los charrúas auguraba una victoria fácil para sus intereses, pero los tricolores se fueron ordenando y asentando hasta lograr el empate, aunque la derrota final fue consecuencia de desatenciones defensivas que padecieron a lo largo del partido. Sin embargo, los ecuatorianos en el segundo tiempo controlaron el juego y estuvieron cerca de llevarse algún punto de no ser por la falta de precisión frente al arco y la oportuna intervención de los zagueros celestes.

Paraguay 1 (Riveros 9’) – Perú 4 (Ramos 48’, Flores 71’, Cueva 78’, Benítez –ag- 84’)

Asunción

Un cotejo que parecía una fácil victoria para la albirroja terminó siendo una pesadilla para sus intereses. Tras un primer tiempo en el que se fueron al descanso con ventaja de milagro, el portero Silva no pudo más con la avalancha inca y los goles fueron cayendo. El poder ofensivo peruano fue inconmensurable y la escuadra guaraní lució impotente en uno de los cotejos más sorpresivos de la eliminatoria no solo por el resultado, sino por la enorme diferencia entre vencedor y vencido que resultaba impensable a priori.

Venezuela 5 (Kouffati 3’; J. Martínez 10’, 67’, 70’; Otero 75’) – Bolivia 0

Maturín

La primera victoria llanera en el actual proceso eliminatorio llegó de los pies (o la cabeza) de Josef Martínez, quien estuvo particularmente inspirado y devolvió al menos la alegría a su parcialidad, a pesar que el conjunto venezolano ya tenga poco que hacer en la competición a estas alturas. Los bolivianos parecen estar visiblemente afectados tras la pérdida de puntos sufrida en la previa por la alineación indebida de Nelson Cabrera en sus encuentros pasados frente a Perú y Chile, lo que fue un golpe casi mortal a su campaña que de todas formas no venía siendo buena.

Brasil 3 (Coutinho 24’, Neymar 45’, Paulinho 59’) – Argentina 0

Belo Horizonte

La verdeamarela dio una nueva función de lujo en este proceso eliminatorio y esta vez la víctima fue su tradicional rival de competiciones continentales. La selección argentina volvió a ser una pálida expresión llena de inseguridad, distracciones y mal trato de balón, por lo que sucumbió con facilidad frente a los brasileños que fueron todo orden y desparpajo para hacer circular la pelota, dándose el local el lujo de desperdiciar más ocasiones de gol que hubieran significado un marcador escándalo, más de acuerdo a la enorme diferencia que hubo entre ambos en el Mineirao.

Convocados Ecuador vs Uruguay y Venezuela

Se viene el último combo eliminatorio del 2016 y Ecuador busca una posición cómoda para rematar el año con optimismo rumbo al Mundial 2018. Gustavo Quinteros nuevamente dispuso de una extensa nómina cuyas principales sorpresas son los jóvenes Ayrton Preciado y Michael Estrada. Por otro lado, las baja sensible es la de Antonio Valencia por lesión. Los convocados a continuación:

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec
Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Ayrton Preciado – SD Aucas
Pedro Quiñónez – CS Emelec

Delanteros:
Jaime Ayoví – CA Godoy Cruz
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Marcos Caicedo –FC Barcelona
Juan Cazares – Atletico MG
Walter Chalá – CD Cuenca
Michael Estrada – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Enner Valencia – Everton FC

El cotejo frente a Uruguay se disputará el 10 de noviembre en Montevideo, mientras que la tricolor recibirá a Venezuela el 15 de noviembre en Quito.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 8

Las fechas 7 y 8 dejan a los grandes de Sudamérica contentos. Uruguay recupera terreno y vuelve a lo más alto de la tabla. Brasil y Argentina confirman su buen momento y se encaraman en zona de clasificación directa. Sorprendente lo de Chile que apenas obtuvo 1 de 6 posibles y decepcionante lo de Ecuador que de 6 no ganó un solo punto. Venezuela está virtualmente eliminado y hasta la fecha no gana un partido, mientras Bolivia y Perú sueñan que podrán recuperar terreno. Colombia y Paraguay no pierden de vista a los punteros y están a poco de remontarles.

Uruguay 4 (Edinson Cavani 18′, 54′; Cristian Rodríguez 42′; Luis Suárez 45’+1′ PK) Paraguay 0
Montevideo
Aplastante presentación de la celeste que con esta victoria vuelve a la punta. La figura fue Suárez, pero el trabajo impecable de la defensa no es un detalle menor. Las pocas incursiones ofensivas de los paraguas no crearon real peligro sobre la meta de Muslera gracias al gran anticipo de Godín, Sánchez y compañía. Cavani, Suárez y Rodríguez fueron incontenibles y aunque parezca exagerado decirlo, a pesar de que los tres marcaron su gol bien pudieron marcar uno más cada uno.

Venezuela 2 (Juan Añor 34’, Josef Martínez 52’ ) Argentina 2 (Lucas Pratto 58’, Nicolás Otamendi 83’)
Mérida
Emocionante cotejo que mereció tener un ganador. Venezuela probablemente sea quien más méritos hizo ya que hasta los últimos minutos tuvo serías chances de aumentar cifras. El poste y la mala puntería amargaron a los vino-tinto que seguramente sienten como derrota el resultado obtenido. Argentina atacó poco y fue constantemente vulnerable en la retaguardia. La ausencia de Messi se sintió como era lógico y el volumen creativo se vio seriamente mermado. No obstante, el punto es valioso ya que se obtuvo ante un rival que no tenía nada que perder y que luchó cada balón como el último.

Chile 0 Bolivia 0
Santiago
El empate es vital para el visitante pues los pone expectantes luego de la gran victoria que obtuvieron como locales ante Perú en la fecha pasada. El gran artífice del punto que ganaron los bolivianos fue el meta Lampe. Fue importante el volumen ofensivo de los locales pero cada embestida se estrellaba con un guardameta exultante en sus intervenciones. Fue poco, muy poco lo que mostraron en materia ofensiva los del altiplano pero al fin y al cabo su intención fue sacar el punto a como dé lugar.

Brasil 2 (Miranda 2’, Neymar 74’) Colombia (Marquinhos 36’ AG)
Manaos
Desde el primer minuto Brasil salió con el cuchillo en los dientes. Se pusieron pronto en ventaja y doblegaron las resistencias del visitante con claridad. Durante los primeros 30 minutos pudieron ampliar el marcador pero le perdonaron la vida a Colombia. Finalmente pagaron cara tanta indulgencia puesto que el empate no se hizo esperar y debieron bregar hasta la etapa de complemento para ponerse nuevamente en ventaja. Digno de destacar el esquicito toque que mostraron los dirigidos por Tite. Incluso en algunos pasajes del partido los tacos y amagues hicieron emocionar a los espectadores.

Perú 2 (Christian Cueva 19’, Renato Tapia 78’) Ecuador 1 (Gabriel Achilier 31’)
Lima
Durante la mayoría del match el dominio local fue evidente. Probablemente la pobre propuesta ofensiva que mostró Ecuador fue el detonante del dominio blanco. Laterales y volantes peruanos se incorporaban constantemente al ataque, presionando a que Ecuador cometa errores en la retaguardia. Y lo consiguieron, errores puntuales en el meta Domínguez y el zaguero Achilier concedieron dos chances de gol que los peruanos no dejaron escapar. El resultado aviva la esperanza peruana y condena el conformista rendimiento ecuatoriano que va en picada.

Segunda Fecha Repleta de Goles en la Centenario

Al contrario de la primera fecha, en la segunda hubo muchos goles y partidos dramáticos, levantando significativamente el espectáculo de la Copa y llevando también a más gente. Las goleadas de Argentina y Brasil son motivadoras para el aficionado, ya que llegan con la promesa de más “show”. Lastimosamente, Uruguay, Haití, Jamaica y Bolivia quedaron eliminados de esta fase.

Estados Unidos 4 (Dempsey 8’, Jones 37, Wood 42’, Zusi 87’)  – Costa Rica 0

Chicago

De nuevo Estados Unidos mostró gran orden y un fútbol sistemático con gran concentración en el traslado del balón. La diferencia con el partido frente a Colombia radicó en la efectividad frente al arco, contando con un Dempsey particularmente inspirado, anotando y sirviendo asistencias a sus compañeros, conformando un ataque demoledor al que los ticos estuvieron lejos de poderlo parar. En el mediocampo los norteamericanos destrozaron a una línea costarricense que hace poco había llamado la atención en el mundo. La goleada devolvió la confianza al anfitrión para buscar la clasificación.

Colombia 2 (Bacca 10’, Rodríguez 29’) – Paraguay 1 (Ayala 70’)

Pasadena

Una nueva exposición de gran fútbol de la escuadra cafetera que ha llegado al parecer, a su mejor nivel en este certamen. Con un demoledor primer tiempo, los colombianos sacaron fácilmente ventaja de 2 goles y por el trámite del juego, quedó la sensación de que pudieron ser algunos más. En la parte complementaria, Colombia administró el ritmo del partido aminorándolo, pero se dejó sorprender por el descuento de Víctor Ayala que terminó dándole drama a este encuentro que parecía tener un sobrado vencedor.

Brasil 7 (Coutinho 14’, 29, 92+’; Renato A. 35’, 86’; Gabriel 59’; Lucas Lima 67’)  – Haití 1 (Marcelin 70’)

Orlando

La resistencia caribeña duró muy poco pues, prontamente se evidenció sus ingenuidades defensivas y así la verde amarela pudo darse gusto anotando y de paso a la afición también, teniendo un segundo tiempo excesivamente superior. Gran actuación de Coutinho, que aparte de anotarse un “hat trick”, colaboró mucho con el juego de sus compañeros, aunque por varios momentos, el ritmo del partido fue el de un entrenamiento ante la poca resistencia del rival que terminó siendo el primer eliminado del certamen.

Ecuador 2 (E. Valencia 39’, Bolaños 49’) – Perú 2 (Cueva 5’, Flores 13’)

Phoenix

Perú aprovechó un terriblemente desconcentrado inicio de juego de la tricolor para en menos de 15 minutos asestarle 2 goles que parecían iban a ser mucho más, conforme superaban ampliamente a los ecuatorianos en el campo de juego. La reacción de Ecuador tardó en llegar y poco a poco pudieron deshacerse de la presión de su rival e intentar buscar el descuento que para fortuna de sus intereses, se dio antes del primer tiempo. Así mismo, Ecuador logró el empate al inicio del complemento, dando paso a un juego dramático que pudo haber estado para cualquiera.

Uruguay 0 – Venezuela 1 (Rondón 36’)

Filadelfia

El arranque de este juego planteaba a una celeste nerviosa y a un cuadro llanero paciente aunque rígido en sus movimientos. Pasaron los minutos y a los uruguayos les pudo más la ansiedad y con el gol de Rondón se descompusieron más. En el segundo tiempo, si bien Uruguay tenía el control del balón, los continuos errores frente al arco ponían presente el peligro de la eliminación, mientras que los llaneros aguardaban y armaban alguna que otra contra para jugar con el mal ánimo de su rival y llevarse el partido, que implicó la clasificación a cuartos de final para la vinotinto.

México 2 (Hernández 17, Peralta 80’) – Jamaica 0

Pasadena

Una vez más, “El Tri” jugó de local y tuvo enfrente a un duro rival que de hecho, lo sorprendió en un inicio. Si bien los caribeños impusieron un rigor físico, era difícil que superen en calidad técnica a los mexicanos, que con gran jugada colectiva, tejieron el gol de autoría de Hernández. Para el segundo tiempo, el conjunto azteca prefirió administrar el tiempo y la energía con toques ante su rígido contrincante. Hubo tiempo para un gol más y con él, la clasificación, dejando sin torneo también a los “Reggae Boys”.

Chile 2 (Vidal 46’ 99+’ –p-) – Bolivia 1 (Campos 60’)

Boston

La selección chilena tuvo en el primer tiempo, el control de las acciones, con balón dominado y jugando en cancha de su rival, pero con escasa capacidad resolutiva, lo que mandó a ambos equipos al descanso sin goles. Vidal abrió el marcador iniciado el complemento y parecía la historia fácil para los de casaca roja, pero un gran tiro libre Jhasmani Campos devolvió los nervios a los trasandinos que con más ganas que fútbol buscaron la victoria y esta llegó con un tiro penal de sanción polémica si se quiere juzgar la intención de la mano que hubo en la misma. La selección altiplánica quedó eliminada del certamen.

Argentina 5 (Otamendi 7’; Messi 68’, 77’, 83’; Agüero 89’) – Panamá 0

Chicago

La albiceleste se pudo poner rápido en ventaja, pero en el primer tiempo tuvo un andar errático, sumado a lo cortado del juego por las reiteradas faltas en ambos bandos y el afán del árbitro de excesivas sanciones. En el segundo tiempo un jugador panameño fue expulsado y Lionel Messi entró al campo de juego. Ambos factores fueron determinantes para la goleada, pues “la pulga” se despachó con 3 tantos y un pase gol, para tomarse el liderato del grupo y dejar que el Panamá – Chile sea el emocionante duelo que defina el otro clasificado.

En enfrentamientos CONMEBOL vs CONCACAF, las cuentas son favorables a los sudamericanos 5-1-2.

Todavía Hay Deuda con el Espectáculo

Ya todos los equipos hicieron su estreno en la Copa América Centenario y tal vez, esta primera jornada queda la sensación de no las suficientes emociones y juegos que en varios pasajes cayeron en el aburrimiento. Partidos con gradas semivacías salvo con el dueño de casa, los estelares Brasil y Argentina y México, que es tan o más dueño de casa que los propios estadounidenses. Más o menos la historia fue así:

Estados Unidos 0 – Colombia 2 (Zapata 8’, Rodríguez 42’ –p-)

Santa Clara

Partido con varios altibajos. El anfitrión exhibió lo que ya nos tienen acostumbrados las selecciones norteamericanas: mucho orden, buenos fundamentos, un fútbol milimétrico… pero sin imaginación. Las carencias del once de las barras y las estrellas frente al arco rival se hicieron evidentes con los pocos sustos que pasaron los colombianos, que centrándose en el contragolpe y unos concentrados Cardona y Cuadrado, asestaron lo golpes precisos para llevarse en el primer tiempo el triunfo y bien pudieron anotaron un par más de goles en el segundo.

Costa Rica 0 – Paraguay 0

Orlando

Se esperaba mucho de la selección tica, cuarto finalista de la pasada Copa del Mundo y que justo de aquella gran gesta repetía muchas figuras (Borges, Tejeda, Ruiz, Campbell), sin embargo. Lo que se vio en el Citrus Bowl fue un concierto de patadas en el que los guaraníes no tardaron en caer, pese a que fueron ellos quienes iniciaron con mejor pie en el partido. El segundo tiempo tuvo varios momentos soporíferos y realmente poco para destacar.

Haití 0 – Perú 1 (Guerrero 61’)

Seattle

La selección caribeña, que es de la que menos se espera en la competición, sorprendió gratamente haciendo al menos en el primer tiempo, hicieron pasar mal a la selección incaica con velocidad y criterio en el manejo del balón. Sin embargo, los haitianos se fueron quedando en el segundo tiempo y evidenciaban ingenuidades en el manejo defensivo, lo que pudo capitalizar la selección sudamericana para el triunfo por la mínima diferencia.

Brasil 0 – Ecuador 0

Pasadena

El inicio de la auriverde fue trepidante, pero con el transcurso del juego, encontró a una tricolor muy concentrada en defensa, que cada vez pasó menos sustos y por momentos incluso, manejó el esférico, faltando peso ofensivo para traducir con goles esa ventaja. Los brasileños, al advertir el trámite desfavorable, entraron a la batalla por el control del mediocampo y con ambas selecciones lejos de los arcos, acabó un juego que tal vez no gustó al espectador neutral.

Jamaica 0 – Venezuela 1 (Martínez 15’)

Chicago

Un lindo gol que se produjo tempraneramente en una interesante asociación colectiva que acabó en la anotación de Jose Martínez,  fue básicamente lo único interesante que tuvo un juego con poca fluidez y técnica. Los jamaiquinos buscaron hacer su juego basándose en la capacidad física, pero se los veía poco prolijos en el manejo del balón, tarea que la escuadra llanera la cumplía mucho mejor, pero en cambio, se fue alejando del arco contrario y sobre el final, casi le cuesta los 3 puntos.

México 3 (A. Pereira 4’ –ag-, Márquez 85, Herrera 92+’) – Uruguay 1 (Godín 74’)

Phoenix

El arranque de la selección azteca fue arrollador con una presión asfixiante a la celeste que tardó muy poco en traducirse en gol. En los primeros 25 minutos, los charrúas tuvieron que soportar un verdadero vendaval del que salieron relativamente bien librados, pues al término del primer tiempo el marcador seguía 1-0. Paradójicamente, mintras Uruguay estuvo con un hombre menos en cancha, jugó mejor y pudo lograr el empate con jugada de balón detenido. Sin embargo, en los últimos minutos en los que México también sufrió una expulsión, el partido se tornó en un dramático ida y vuelta que pudo estar para cualquiera, pero más efectivos resultaron los mexicanos.

Panamá 2 (Pérez 11’, 87’) – Bolivia 1 (Arce 54’)

Orlando

Gran arranque de la escuadra de Bolillo Gómez, sometiendo desde los primeros minutos a su rival y anotando con rapidez, para dejar en claro su superioridad. A Bolivia le costó asimilar el golpe y dominó de los centroamericanos, recién en el segundo tiempo pudo llegar sostenidamente al arco rival y conseguir el tanto de la igualdad que le dio más emoción al juego que finalmente se lo llevaron los panameños con doblete de Blas Pérez, el jugador destacado del momento

Argentina 2 (Di María 51’, Banega 59’)- Chile 1 (Fuenzalida 93+’)

Santa Clara

Las dudas acerca del funcionamiento de la albiceleste en ausencia de su estrella, Lionel Messi, se vieron despejadas al instante con un arranque furioso donde Banega y Di María sometieron a una sorprendida selección de casaca roja, siendo justamente ellos los autores de los goles en el segundo tiempo y jugando en general a gran nivel, aunque tal vez el mismo no fue del todo sostenido, teniendo algunos baches especialmente en los minutos finales. Las figuras de la selección chilena tuvieron un errático andar  y gol del descuento llegó del banco de suplentes.

En el versus Conmebol – Concacaf, 3 duelos favorecen a los sudamericanos, 2 a los de nortamérica, centro y el Caribe y 1 empate.

La alienación ideal de esta primera fecha va así:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Diego Godín, Rafael Márquez, Filipe Luis; Héctor Herrera, Éver Banega, Ángel Di María, Willian; Paolo Guerrero, Blas Pérez

11 elaborado por @JoseVasquezCSE

Historia: Ecuador vs Venezuela por eliminatorias

La historia entre ecuatorianos y venezolanos es bastante reciente, de hecho, para cuando se produjo su primer enfrentamiento por eliminatorias, en 1993, recién arribaban a su séptimo encuentro oficial entre ambas selecciones. Exclusivamente en disputas previas a las fases finales de Copas del Mundo, la historia es ligeramente favorable a la tricolor, de hecho en general, es poca la ventaja del combinado ecuatoriano.

Como mencionamos anteriormente, esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994, el resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que lo disputo en el Atahualpa de Quito en dicho torneo que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Nos habíamos adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales, estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, sobretodo por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una escandalosa goleada, terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996, en el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

¡terrible falla de Edmundo Méndez!

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los ecuatorianos con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado, partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para nuestra tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y la única victoria oficial ecuatoriana en tierras llaneras fue aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wéllington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

También ese arquero venezolano…

Se había fijado el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con Venezuela. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003. Goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio, todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles llaneros fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes, Franklin Salas

Un baile

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a Ecuador en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña tricolor que no pudo acceder al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Alejandro Moreno (15) y Giancarlos Maldonado de la selección de la Vinotinto celebran la victoria ante la oncena ecuatoriana al lograr 3 goles a 1 en el estadio "General de División José Antonio Anzoátegui” de Puerto La Cruz.

Alejandro Moreno (15) y Giancarlos Maldonado de la selección de la Vinotinto celebran la victoria ante la oncena ecuatoriana al lograr 3 goles a 1 en el estadio «General de División José Antonio Anzoátegui” de Puerto La Cruz.

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

Las estadísticas finales cuentan 14 triunfos para la selección ecuatoriana, 3 empates y 11 triunfos venezolanos en la totalidad de juegos disputados entre ambas selecciones. Exclusivamente en eliminatorias son 6 victorias tricolores, 2 empates y 4 éxitos vinotinto, siendo esta historia apenas favorable a Ecuador. Este juego no se disputaba en Puerto Ordaz desde 1993 oficialmente. Esperemos un cuarto triunfo ecuatoriano.

 

Tricolor

Convocados Ecuador vs Uruguay y Venezuela

Se aproxima una nueva jornada de eliminatorias mundialistas y ahora la expectativa es totalmente distinta a como era la de el pasado par de fechas. Con una inesperada victoria de visitante frente a Argentina y un rendimiento óptimo, sin goles en contra, ahora reina el optimismo alrededor de la selección ecuatoriana y muchos esperarán que se cierre el año con los 12 puntos que se disputarán este 2015.

Sin embargo, históricamente Uruguay siempre le ha planteado partidos complicados a la tricolor cuando la visita, así como los partidos  en Venezuela pocas veces han sido gratos para las huestes ecuatorianas. Entre las novedades está la convocatoria del delantero de Independiente DV, José Angulo, así como la del lateral José Quintero de Liga de Quito y el volante central Álex Bolaños ahora en Aucas. Sin duda se sentirá la ausencia por lesión de Antonio Valencia, cuyo juego fue determinante en las 2 primeras victorias ecuatorianas, pero es alentador el regreso de Enner Valencia. Esta es la lista publicada por Gustavo Quinteros y su Cuerpo Técnico:

 ecu vs uru ven

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CSD Dorados
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Gremio FBPA
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Independiente DV

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Segundo Castillo – CSD Dorados
Juan Cazares – CA Banfield
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Angel Mena – CS Emelec
Cristhian Noboa – FC Rostov
José Quintero – LDU Quito
Pedro Quiñónez – CS Emelec

Delanteros:
José Angulo – Independiente DV
Miller Bolaños – CS Emelec
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Enner Valencia – West Ham United FC

El partido contra Uruguay se disputará el 12 de noviembre en el Atahualpa de Quito desde las 16:00 ecuatorianas, mientras que contra Venezuela se jugará el 16 de noviembre desde las 16:00 ecuatorianas en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz.