Listado de la etiqueta: theo hernandez

Supercopas en Arabia: Llegaron para Quedarse

Esto de sacar competiciones nacionales no solo fuera de su propia nación, sino incluso fuera del continente no es tan nueva como parece. De hecho la Supercopa de Italia de 1993 se jugó en Washington D.C., quizás para ya ir promocionando la Copa del Mundo que se iba a jugar en los Estados Unidos. En aquella ocasión el Milán venció 1-0 a Torino con tanto de Marco Simone. Así vimos como cada cierto tiempo se llevó este trofeo de paseo por China o Qatar, es decir, usando escenarios emergentes.

Sin embargo, es en España donde ocurre la brillante idea de hacer un mini torneo de 4 equipos en lugar de una sola llave final. Se estableció una sede fija en Arabia Saudita y antes que el COVID traspapele los planes del mundo entero, en enero del 2020, el FC Barcelona como campeón del Liga, más el Valencia con el título de campeón de Copa del Rey y Atlético Madrid junto a Real Madrid, que habían escoltado al club catalán. Al final fue el Madrid quien venció al Atlético en la final vía penales.

¿Y por qué semejante introducción? Pues para contextualizar lo que ahora es una costumbre: que las supercopas de estas naciones cuyos clubes son del interés del mundo entero se realicen en Arabia Saudita mientras transcurre el receso del invierno y mientras nos dejan una idea de lo que podrá ser el Mundial de 2034. Desde el año pasado Italia adoptó este formato y se labró una interesante historia para encontrar al campeón del 2024.

Llegaron a Riad los de Milán: el Inter y el AC Milan como campeón y subcampeón de Liga de la temporada pasada, mientras que Juventus había ganado la Copa y Atalanta había sido el finalista. La primera semifinal el Inter doblegó sin mayor novedad 2-0 a “la diosa”. Del otro lado jugaban Milan y Juventus con la novedad para los de rojo y negro del cambio en la dirección técnica.

El Milan ha venido haciendo una discreta temporada y por ello el DT Paulo Fonseca fue relevado de sus funciones. Su reemplazo sería el también portugués Sergio Conceiçao que tendría el debut más complejo posible frente a un rival histórico como Juventus donde está enrolado su hijo Francisco. La vecchia signora vencía 1-0 y parecía su victoria una lógica consecuencia de un mejor año, pero una falta penal permitió a Christian Pulisic anotar el tanto del empate y en una acción fortuita Federico Gatti batió su propia portería para que los lombardos venzan contra todo pronóstico 2-1 y se instalen en la final.

El trofeo se decidía entonces por un “Derby Della Madonnina”. Inter con un mucho mejor plantel apareció como el favorito, pero el juego era parejo. Lautaro Martínez al final del primer tiempo y Mehdi Taremi comenzando el segundo habían logrado una ventaja que lucía decisiva. Sin embargo, la entrada calve de Rafael Leão impulsó el ataje rojo y negro siendo sus intervenciones calves para los tantos de Theo Hernández y Pulisic. Sobre el final del partido una dramática definición de Tammy Abraham logró el impensado viraje en el marcador y la victoria 3-2 para el Milan que logró la octava Supercopa de su historia con una historia casi de película.

La supercopa española en cambió tuvo su sede en Jeddah (Yeda). Real Madrid y FC Barcelona, clasificados como primero y segundo de Liga, no tuvieron problemas para vencer 3-0 y 2-0 a Mallorca y Athletic de Bilbao, subcampeón y campeón de Copa del Rey. Lo del Athletic alzando una copa tras 40 años es caso aparte. Pero “el derby del Mundo” era el escenario para la gran final.

 

Kylian Mbappé abrió temprano el marcador para los merengues, pero en breve nos aprestaríamos a ver una actuación descomunal de los catalanes, lo que también se puede analizar como un escalofriante estancamiento de los de blanco. Pasado el minuto 20 y hasta el fin del primer tiempo hubo una sinfonía de contundencia en la que Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Raphinha y Alejandro Baldé escribían un asombroso 4-1 para irse al descanso. Un gol de tiro libre de Raphinha comenzando el segundo hacían presagiar un escándalo histórico, más un gol de Rodrygo y la expulsión del portero Szczesny devolvieron algo de normalidad al juego que acabó en 5-2 a favor de los culés que así obtuvieron su título 15 de esta competición.

Estos mini cuadrangulares de invierno mantuvieron a una audiencia cada vez más ávida de ver a los grandes gladiadores enfrentándose entre sí. Que esto haga mucha gracia a los protagonistas será motivo de otro posteo.

Francia por Revalidar la Corona

Francia derrotó 2-0 a Marruecos en juego celebrado por las semifinales del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt de Al Khor.

Una semifinal inédita, incluso por el detalle de la primera vez que un africano llegaba tan lejos y para el juego de toda su historia presentó a su once estelar salvo Dari por Aguerd en defensa aunque se esperaba más variantes. Del lado de los galos, siguieron sufriendo bajas y la entrada de Konaté y Fofana de todas maneras hacía ver un plantel de lujo.

El temprano asedio francés dio pronto frutos con tanto de Theo Hernandez (5 min.) en maniobra acrobática tras captura el rebote de una jugada iniciada por Griezmann. La reacción de los africanos no demoró demasiado y en minutos tomaron el control de la pelota, ciertamente escenario en el que nunca se lo vio en el mundial y todo lo contrario, cada réplica europea era fuertemente sentida. Pronto tuvo que salir Saiss en la escuadra magrebí, quien ya llegaba sentido físicamente.

El juego era muy interesante con los marroquíes gestando ataque a partir de sus muy buenas virtudes técnicas, lo que de todas maneras se estrellaba en el estricto orden táctico francés, quienes en las contras con el cerebro de Griezmann y la velocidad de Mbappé causaban estragos. En los minutos finales del primer tiempo Marruecos era pura voluntad y algo de fútbol, pero especialmente lo primero buscando el empate. El campeón resistió hasta el descanso.

En el segundo tiempo Marruecos hizo otro cambio lógico tras el desgaste sufrido en todo el torneo y continuó yendo para adelante hasta que tuvo a su rival bastante encerrado en área propia sin que de todas maneras pierda la concentración a la hora de evitar la igualdad, mas era claro que necesitaba descongestionar el juego y un par de variantes parecieron lograrlo para los galos, mientras que el precio por el esfuerzo se hacía más grande en la escuadra africana.

Era claro que los estragos físicos y psicológicos terminaron consumiendo a Marruecos, en los minutos finales ya no tenía claridad para jugar y esto aprovechó Francia. Randal Kolo Muani (79 min.) apenas había entrado al terreno de juego y tuvo la oportunidad de cerrar el marcador ante gran jugada y pase de Mbappé. Así Francia disputará su tercera final y defenderá el título ante Argentina el domingo 18 en Lusail.

 

FRA: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernandez; Aurélien Tchouaméni, Youssouf Fofana; Ousmane Dembélé (Randal Kolo Muani 78’), Antoine Griezzmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud (Marcus Thuram 65’)
Goles: T. Hernandez 5’, Kolo Muani 79’
MAR: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Achraf Dari, Romain Saiss (Selim Amallah 21’) (Abde Ezzaizouli 78’), Noussair Mazraoui (Yahya Attiat Allah 45’); Hakim Ziyech, Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Sofiane Boufal (TA 26’) (Zakaria Aboukhial 66’); Youssef En Nesyri (Abderrazak Hamdallah 66’)