Listado de la etiqueta: tenis

La Consagración del Joven Maestro

Ha terminado la temporada del circuito ATP con una pequeña sorpresa propinada por quien de todas maneras viene siendo la mayor promesa del futuro del tenis: Alexander Zverev. Los 8 mejores se reunieron en Londres para despedir el año con algunas emociones.

Como es habitual en el torneo final, los más destacados tenistas del año integraron 2 grupos distintos para esta ocasión llamados “Guga Kuerten” y “Lleyton Hewitt”, grandes campeones de inicios de este siglo. En el grupo de Lleyton se daba la primera sorpresa cuando Kei Nishikori derrotaba a Roger Federer por 7-6 y 6-3, pero después el legendario suizo supo remontar y categóricamente derrotar  a Kevin Anderson por 6-4 y 6-3 y a Dominic Thiem 6-2 y 6-3, con lo que le alcanzó para entrar a semifinales. El otro semifinalista fue el sudafricano Kevin Anderson quien derrotó con absoluta facilidad 6-0 y 6-2 a Nishikori e infringió un 6-3 y 7-6 con un emocionante 12-10 en el tie-break.

En el grupo “Kuerten” arrancaban con pie firme Zverev y Djokovic sometiendo  en 2 sets a sus rivales, aunque para el joven alemán el encuentro estuvo parejo y triunfó con doble 7-6 sobre Marin Cilic. Para Nole fue algo más cómodo con 6-4 y 6-3 ante John Isner. Se enfrentaron en la segunda fecha y el serbio dominó con facilidad con un 6-4 y 6-1. Djokovic tuvo una nueva victoria ante Marin Cilic por 7-6 y 6-2. Sus 3 victorias en la fase de grupos, mas su espectacular remate de temporada hacía presagiar una abrumadora supremacía. “Sascha” se coló a las semifinales al vencer 7-6 y 6-3 al estadounidense Isner.

Ya en semifinales se operó la primera sorpresa. En un muy disputado encuentro Alexander Zverev cerca del parejo primer set quebró un decisivo game para obtenerlo con 7-5 sobre Federer. La lucha en el segundo set se puso aún más encarnizada y se decidió a favor del joven talento alemán en el tie break 7-5 y el set 7-6. Así Zverev llegó con emoción y autoridad. En la otra semifinal Djokovic no tuvo mayores problemas para asestar un doble 6-2 a Anderson y erigirse como el favorito para el título.

Un espectacular quiebre sobre el final del primer set le bastó a Zverev para asestar sobretodo el golpe psicológico además de llevarse el set por 6-4. En el arranque del segundo nuevamente quebró, pero Nole respondió rápido con otro quiebre, pero finalmente cedió ante el ímpetu del joven alemán quien logró un 6-3 que le hizo campeón del ATP Finals con tan solo 21 años. “Sascha” en este 2018 ganó 4 torneos y terminó cuarto en el ranking ATP, mientras que Novak Djokovic acabó la temporada en un increíble primer lugar fruto de un enorme segundo semestre tras su ausencia de las pistas por lesión.

Foto Principal tomada de tennisworldusa.org

Una Rivalidad Mítica Hecha Film

En la presentación du la película advierten que relatan una rivalidad que cambió la historia del tenis. Estamos hablando del film nórdico Borg vs McEnroe. Realmente esta rivalidad duró muy poco debido al relativamente tempranero retiro de Björn Borg de las pistas, en la práctica desde 1982. Incomparable a la longeva carrera de John McEnroe, la cual duró 15 años.

El punto de encuentro entre estos 2 gigantes para el desarrollo de la historia del film es el torneo de Wimbledon de 1980, cuando aparecían como los grandes favoritos para adjudicarse dicho certamen, eso sí con una importante diferencia. Por aquellos días, el sueco Borg era el amo y señor del circuito, pues dueño de un atildado, a la vez que poco ortodoxo juego, había ganado 4 títulos en Wimbledon consecutivos con tan solo 24 años de edad. El estadounidense McEnroe en cambio era la gran promesa, aunque a pesar de su juventud se erigía como el villano del circuito por su mal carácter, el cual contrastaba con la aparente impoluta serenidad de Borg.

Pero este film, producido en Suecia en asociación con otros países nórdicos apunta más a cómo Borg consigue aquella sólida personalidad que permitió manejar su innato talento para el deporte, aquella transformación de un joven díscolo a un tenista imperturbable tendría un piloto: el entrenador Lennart Bergelin, antigua gloria del deporte sueco que vería en Borg el potencial para superarlo con creces. En realidad la película se centra bastante más en la vida de “Ice-Borg”, considerado el mejor deportista sueco de todos los tiempos, en tanto que del lado de McEnroe se contempla sus relaciones familiares, con otros tenistas y sus luchas personales originadas por su rol de villano.

Hay poco en sí sobre tenis: historia o técnica y mucho más del lado humano. La evolución de Borg hacia convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia que tiene su punto de inflexión en su brillante participación en la Copa Davis en 1975, antes de cumplir 20 años, dio los puntos decisivos para que Suecia logré el primer lugar de este certamen por primera vez en su historia. Logramos transitar por las obsesiones y compulsiones de Borg, quien necesitaba de una serie de inflexibles rutinas para lograr la calma con la que afrontaba sus juegos. Compulsiones que incluso deterioraban las relaciones con su círculo cercano.

Tal vez por el título se esperaba en una trama enfocada en la rivalidad, pero es más bien un viaje hacia el interior de los grandes campeones, la angustia y las privaciones por las que pasan para lograr los grandes victorias, mientras otros prefieren evitar el paso doloroso, más bien disfrutar y eventualmente ganar, filosofía encarnada en el film por Vitas Gerulaitis, destacado tenista de aquellos tiempos. Está obsesión de la que somos testigos a diario por ejemplo cuando vemos jugar a Rafael Nadal, estas compulsiones y angustias narradas en la autobiografía de Andre Agassi, finalmente llegaron a la pantalla para hacerse agarrar de la silla al espectador.

Como bien sabemos, Borg derrota en la final de 1980 a McEnroe y logra su quinto Wimbledon consecutivo, impresionante récord que sería superado varios años después por Roger Federer. Después, y esto ya no fue parte de la película, McEnroe derrotaría en la final del US Open 1981 a Borg, lo que influiría decisivamente en la decisión del temprano retiro del sueco. En realidad, oficialmente solo se enfrentaron en 14 ocasiones, con 7 victorias para cada uno.

La película fue dirigida por el danés Janus Metz Pedersen. El islandés Sverrir Gudnason encarnó a Björn Borg, mientras que el estadounidense Shia Labeouf a John McEnroe. Excelente labor al fidelizar el relato con diálogos en sueco, inglés, francés y hasta castellano argentinizado.

Épica en New York

Partidos y emociones fuertes se vieron en el último Grand Slam del año. Una joven campeona y un experimentado campeón s erigieron en un torneo que incluso dio qué hablar más allá de lo deportivo.

Naomi Osaka se coronó campeona del torneo femenino. En primera ronda superó a la alemana Laura Siegemund y después en segunda y tercera fase tan solo perdió 2 games para derrotar contundentemente a Julia Glushko y Aliaksandra Sasnovich. Una nueva bielorrusa, Aryna Sabalenka, fue su rival en cuarta ronda donde el juego tuvo que definirse en 3 sets para que la japonesa se lleve el triunfo.

Serena Williams del otro lado del cuadro venía recuperando su mejor nivel con contundentes victorias sobre Magda Linette, Carina Witthöft y ante su hermana Venus Williams. Este último fue bastante emotivo aunque Serena fue muy superior. En tanto que en la cuarta ronda le tomó 3 sets para superar a Kaia Kanepi.

Anastasija Sevastova había protagonizado duros juegos ante Donna Vekic, Ekaterina Makarova y una de las favoritas, Elina Svitolina, todos a 3 sets y con momentos de nervios. Sólo había sido sencilla su victoria ante Claire Liu. Madison Keys en tanto había superado a Pauline Parmentier, Bernarda Pera, Aleksandra Krunic y Dominika Ciblukova para alcanzar los cuartos de final.

En cuartos de final hubo victorias contundentes. Williams sobre Karolin Pliskova, Sevastova sobre Sloane Stephens, Keys sobre Carla Suárez Navarro y Osaka ante Lesia Tsurenko. A pesar de su furiosa campaña, Sevastova fue barrida por Serena Williams en semifinales con el marcador de 6-3 y 6-0. Siendo relativamente sorpresa, Naomi Osaka tuvo pocos problemas para derrotar en la otra semifinal por 6-2 y 6-4 a Keys.

En la gran final se vio un furioso arranque de Osaka, quien arrasó a Serena con un contundente 6-2  y decantó en un segundo set más parejo que parecía de desenlace incierto hasta que Williams tuvo el impasse con el árbitro que le costó un punto por coaching más la destrucción de su raqueta y finalmente un game por insultos y amenazas al juez. Con la campeona veterana desencajada, Osaka se impuso con 6-4 sin perder su templanza a pesar de tener el público visiblemente en contra tras los incidentes de Williams y el juez.

El torneo de caballeros se lo llevó Novak Djokovic. El serbio arrancó su camino con victorias a 4 sets sobre Marton Fucsovics y Tennys Sandgren. Después fue mejorando su forma y pudo sobrepasar las siguientes rondas con mayor claridad en 3 sets ante Richard Gasquet y Joao Sousa, llegando sin mayor novedad a los cuartos de final.

En el otro lado del cuadro la campaña de Juan Martín del Potro era fantástica. Sin perder un solo set borró del camino a los norteamericanos Donald Ypung y Dennis Kudla. Después superó al español Fernando Verdasco con pequeños sustos en los sets iniciales y en octavos de final fue ampliamente superior al croata Borna Coric. El argentino arribó a los cuartos de final acumulando favoritismo.

Rafael Nadal superó la primera ronda tras el retiro de su compatriota David Ferrer, siguió un juego sin mayores problemas ante Vasek Pospisil y en las siguientes rondas se enfrentó a partidos más parejos en los que sufrió para doblegar a Karen Khachanov y Nikoloz Basilashvili. Kei Nishikori en tanto superó a Maximilian Marterer, Gael Monfils (retiro), Diego Schwartzman y Philipp Kohlschreiber antes de regresar a los tiempos a lo alto del circuito.

En cuartos de final, mientras Djokovic no tuvo problemas para deshacerse de John Millman, quien había sido verdugo de Federer, se vio enfrentamientos épicos en las otras llaves. Del Potro perdió por 7-6 el primer set ante John Isner, pero con cierta dosis de coraje venció en los siguientes por 6-3, 7-6 y 6-2. Nishikori épicamente triunfó sobre Marin Cilic por 2-6, 6-4, 7-6, 4-6 y 6-4. El juego entre Nadal y Dominic Thiem fue tal vez el más emocionante del torneo, arrancando con un sorpresivo 6-0 favorable al austriaco que tuvo su reacción en el legendario español llevándose los siguientes sets 6-4 y 7-5. El desenlace fue de épicos tie break, el primero a favor de Thiem por 7-4 y el segundo se impuso la categoría de Rafa con un 7-5 que lo llevó a semifinales.

El desenlace del torneo de varones fue mucho menos dramático. Nadal pagó el precio de sus esfuerzos y no pudo concluir su juego con Del Potro cuando iba perdiendo por 7-6 y 6-2, retirándose sentido en su rodilla. Djokovic con 6-3, 6-4 y 6-2 venció tranquilamente a Nishikori y se llevó la final tras infringir un 6-3, 7-6 y 6-3 a “Delpo”. De esta forma “Nole” alcanzó su décimo cuarto título de Grand Slam.

Si Hablamos de Retornos

Wimbledon mostró a los antiguos fanáticos la vuelta a la élite de queridos legendarios del torneo y los circuitos profesionales. Tal vez estuvo la competición algo opacada por el mundial de fútbol, pero no dejó de ofrecer grandes memorias.

El título femenino se lo llevó la alemana Angelique Kerber. Su primer obstáculo fue la veterana Vera Zvonareva a la que superó sin dificultad. Tuvo que alargarse a 3 sets para derrotar a Claire Liu, llegada desde la qualy. En las siguientes rondas venció con claridad a Naomi Osaka y a la suiza Belinda Bencic con lo que accedió a cuartos de final con cierta categoría.

Del otro lado del cuadro aparecía Serena Williams buscando estar entre las mejores tras su ausencia por reciente maternidad. Con mucha claridad venció a Arantxa Rus y Viktoriya Tomova. Después tuvo que prolongar un juego hasta el tie break con la francesa Kiki Mladenovic y con 7-5 y 7-6 pasó algún susto para después despachar sin mayor problema con doble 6-2 a la rusa Evgeniya Rodina.

La joven letona Jelena Ostapenko había logrado un par de contundentes victorias ante Vitalia Diatchenko y Aliaksandra Sasnovich dejándolas con un set en blanco, en tanto que Julia Görges daba qué hablar tras superar en primera ronda a la campeona olímpica Mónica Puig y protagonizar notables batallas para derrotar en 3 sets a Vera Lapko Barbora Strycova, esta última con un maratónico 10-8 en el último set. Para llegar a cuartos de final doblegó a Donna Vekic.

Ostapenko en cuartos superó a Dominika Cibulkova mientras que Kerber hizo lo propio con Daria Kasatskina para enfrentarse en un duelo que prometía ser interesante entre una joven y otra algo más veterana, pero se impuso la veteranía de Kerber y con doble 6-3 alejó a Ostapenko de conquistar su segundo Grand Slam. Serena derrotó en un complicado y emocionante juego 3-6, 6-4 y 6-4 a Camila Giorgi, pero en semifinales no tuvo ningún problema ante Görges, quien había eliminado a Kiki Bertens y con un 6-2 y 6-4 evitó una final alemana.

La gran final mostraba a Kerber más entera físicamente y segura de sus golpes. En el duelo final siempre lució superior a Serena Williams y la derrotó con doble 6-3 quebrando servicios de manera oportuna. De todas maneras fue gratificante para la norteamericana volver a la gran competición y las muestras de respeto entra las jugadores se hicieron evidentes. Para Angelique es su tercer título de Grand Slam y ya “sólo le bastaría” ganar el Roland Garros.

Novak Djokovic ganó el torneo de varones. Con pocas complicaciones superó en las primeras rondas a Tennys Sandgren, Horacio Zeballos, Kyle Edmund y Kharen Khachanov. Tal vez con el británico se tuvo que esforzar algo más al tener que disputar un cuarto set, pero en líneas generales se vio al serbio muy seguro de su juego con su “omnipresencia característica” en cancha.

Kevin Anderson comenzaba a escribir su memorable historia en este Wimbledon. Derrotó a Norbert Gombos, Andreas Seppi y Philipp Kohlschreiber con tranquilidad, mientras que con Gael Monfils tuvo que extremarse y disputar 3 tie breaks antes de eliminarlo en cuarta ronda. Poco después se verían sus jornadas más épicas.

Quien avanzaba con un paso firme y decidido era Rafael Nadal, quien en 3 sets y con amplia superioridad derrotó a Dudi Sela, Mikhail Kukushkin, Alex de Minaur y Jiri Vesely antes de arribar a cuartos de final en el que protagonizó un épico juego con Juan Martín del Potro 7-5, 6-7, 4-6, 6-4 y 6-4 con más de 4 horas de puntos extraordinarios y un recuerdo difícil de borrar. John Isner había derrotado a Milos Raonic en el otro lado del cuadro y así llegar a sostener un duelo impresionante en semifinales contra Anderson.

El partido entre Anderson e Isner fue sumamente cerrado teniéndose que jugar 3 tie break para llegar a un quinto set que se extendió por horas y finalmente favoreció al sudafricano Anderson por 26 a 24. El juego se extendió por más de 6 horas y obligó a que la otra semifinal entre Djokovic  y Nadal se dispute en 2 días. Anderson previamente ya había jugado un quinto set extendido en cuartos de final cuando eliminó a Roger Federer con pizarra 6-2, 6-7, 7-5, 4-6 y 13-11.

Entre Nole y Rafa no hubo tregua. 6-4 para el serbio y 6-3 para el español y antes de finalizar el turno nocturno, Djokovic pudo hacerse de un tie break por 11-9 que lo dejaba bien perfilado para lo restante del juego que sería al día siguiente. 6-3 para el español y un apoteóstico 10-8 en el quinto set para que vuelva tras casi año y medio el serbio a disputar una final de Grand Slam. En la misma no tuvo problemas para vencer a un cansadísimo Anderson por 6-2, -6-2 y 7-6.

Este fue el Grand Slam número 13 para Nole y su cuarto Wimbledon. Parece que tenemos de regreso al gigante serbio.

El Reinado de los Número Uno en Francia

El Roland Garros, tradicional torneo de Grand Slam que se juega en arcilla, consagró a un legendario y eterno en los varones, mientras que al fin vio la coronación de la actual líder del circuito WTA.

Simona Halep fue la ganadora del torneo de damas. Se la vio avanzar a paso firme desde las primeras rondas, primero perdiendo su primer set ante Alison Riske para después despacharse con un doble 6-1. Avanzó las siguientes fases sin perder sets versus Taylor Townsend y Andrea Petkovic. En cuarta ronda se iba a medir ante una de las grandes del circuito: Elise Mertens, mas la derrotó categóricamente 6-2 y 6-1.

Sloane Stephens en el otro lado del cuadro venció fácilmente a Arantxa Rus y Magdalena Frech, aunque en tercera ronda pasó algo más de apuros cuando se fue a un tercer set con la italiana Camila Giorgi y en el mismo tuvieron que alargarse hacia un dramático 8-6. Ya en cuarta ronda superó cómodamente a Anett Kontaveit por 6-2 y 6-0.

Garbiñe Muguruza tenía un paso demoledor sin perder sets y triunfando con tremenda autoridad ante grandes nombres del circuito como Svetlana Kuznetsova, Samantha Stosur o la paliza 6-2 6-1 en cuartos de final ante Maria Sharapova, pero poco pudo hacer en semifinales ante Halep quien la derrotó por un contundente 6-1 y 6-4. Madison Keys también vino avanzando hasta semifinales sin perder un set, pero en el encuentro ante su compatriota Stephens cayó en un electrizante 6-4 y 6-4 que permitía a Sloane llegar a su segunda final de Grand Slam.

Simona Halep tenía que luchar contra los fantasmas de sus 3 anteriores finales de Grand Slam perdidas y mal se veía el camino cuando perdió el primer set de esta final por 6-3 ante Stephens. De hecho, el panorama lucía poco alentador en el segundo hasta que con un par de quiebres recuperó el juego y la confianza con un marcado de 6-4 para en el tercer set llevarse decididamente el campeonato por 6-1 y así conseguir su primer título de Grand Slam además de conservar el número uno del ranking WTA.

Rafael Nadal  se consagró campeón del torneo de caballero de Roland Garros en quizás un desenlace previsible por parte del histórico español. Sin despeinarse comenzó su ruta superando a tenistas como Simone Bolelli, Guido Pella, Richard Gasquet y Maximilian Marterer máximo teniendo un par de sustos en sets que se fueron al tie break, pero en los que Rafa salió triunfante.

El austriaco Dominic Thiem tuvo un camino algo más tortuoso hacia la final. Tras un duelo sencillo con Illya Ivashka, tuvo que alargarse a cuatro sets para poder superar al griego Stefanos Tsitsipas, al italiano Matteo Berrettini y al japonés Kei Nishikori.  Después se impuso con mucha autoridad a Alexander Zverev por 6-4, 6-2 y 6-1 en cuartos de final, lo que le dio más confianza para abrirse paso hacia la última instancia.

La gran sorpresa del evento venía siendo Marco Cecchinato, quien eliminó a consagrados con mucho mejor ranking como Pablo Carreño, David Goffin o el gran Novak Djokovic quien aún no encuentra su mejor tenis. Del otro lado Nadal batía a los argentinos Diego Schwartzman quien le planteó un brillante partido y Juan Martín Del Potro por un nítido 6-4, 6-1 y 6-2 en semifinales. “Delpo” había tenido heróico triunfos ante Isner y Cilic, pero se quedó sin fuerzas para enfrentarse a Rafa. Thiem no tuvo mayor problema para derrotar a Cecchinato salvo el segundo set que se fue a un extendido tie break de 12-10, pero al final la victoria fue para el de Austria por 7-5, 7-6 y 6-1

Ya en la final, Nadal tuvo un intenso primer set ante Thiem con varios quiebres de servicio de lado y lado, más en el último y decisivo el español pudo sacar ventaja e irse arriba en el marcador por 6-4. En los siguientes la superioridad de Nadal fue evidente, el talento austríaco se quedó sin respuestas y se sentenció el juego con sets finales de 6-3 y 6-2. Con ello, Rafa consiguió su undécimo título en el Grand Slam francés y mantiene el número uno del ranking.

Nuevo Rey del ATP Quiteño

El Ecuador Open tuvo un nuevo campeón que se erigió de una final netamente española. Como siempre, el ATP de Quito tuvo al factor sorpresa como permanente invitado.

Roberto Carballés Baena se llevó el primer lugar del torneo quiteño teniendo un camino bastante complicado para transitar, teniendo que partir de la qualy en la que eliminó al local Gonzalo Escobar, lo que colocó al español en el cuadro principal del abierto. En las primeras rondas dio cuenta de los italianos Federico Gaio (7-6, 6-3) y Paolo Lorenzi (7-6, 7-5). Su rival en la final, Albert Ramos Viñolas había entrado directamente a la segunda ronda del certamen, en la que derrotó al ecuatoriano Roberto Quiroz por 6-3, 3-6 y 6-3.

Una de las estrellas participantes en el certamen fue Gael Monfils, sin embargo el tenista francés fue eliminado por el brasileño Thiago Monteiro (6-4, 2-6 y 6-4), suerte similar tendría el sembrado número uno, Pablo Carreño Busta, quien en segunda ronda cayó ante el eslovaco Andrej Martin (6-4 y 6-2), después el de Europa del Este superaría a Corentin Moutet con parciales de 6-3 y 6-4, lo que lo pondría en semifinales.

Carballés en un sufrido juego venció al chileno Nicolás Jarry por 3-6, 6-2 y 7-6, empezándose a ganar la voluntad de la afición quiteña, arribando a la semifinal junto a Martin. Perdió el primer set por 6-4 y había padecido dolencias físicas que lo tuvieron complicado, más se sobrepuso y con un consistente tenis bajo el abrasador sol ecuatorial pudo con 6-3 y 6-2 despachar al eslovaco y llegar a la final.

Ramos Derrotó fácil al austriaco Gerald Melzer por 6-2 y 6-4, este último había eliminado al hasta ese entonces tricampeón reinante, Víctor Estrella Burgos. El encuentro semifinal entre Ramos y Monteiro fue sumamente cerrado y al final pesó la experiencia del español  quien triunfó por 6-4, 6-7 y 6-4. La gran final española tenía como favorita por ranking a Ramos Viñolas, m as Carballés Baena tuvo a la afición a su favor, lo que jugó su punto extra así como el hecho que estuvo más de una semana adaptándose en permanente actividad a las condiciones de juego en Quito. Su triunfo por 6-3, 4-6 y 6-4 le permitió conquistar por primera vez un trofeo ATP en su aún corta carrera.

Foto Principal tomada de la Pagína de ATP World Tour

Días de Grandes Maestros en Australia

El primer Grand Slam del año tuvo duelos sumamente interesantes y dramáticos. Para hablar a quienes se erigieron como ganadores del mismo, pareció ser el premio a una esforzada carrera, reflejado esto en las emotivas ceremonias de premiación.

En el cuadro de damas la ganadora fue la danesa Caroline Wozniacki, quien estaba considerada entre las favoritas para ganar el certamen. En primera ronda eliminó a Mihaela Buzarnescu y en la segunda tuvo un pequeño susto al perder el primer set con la croata Jana Fett para después superarla en las siguientes. Después su camino fue más tranquilo sin perder sets ante Kiki Bertens y Magdalena Rybarikova, instalándose en cuartos de final.

En el otro lado del cuadro, la entonces número uno, la rumana Simona Halep superaba con pocos apuros a la local Destanee Aiava y a la canadiense Eugenie Bouchard, pero en tercera ronda protagonizaría uno de los juegos más épicos del certamen cuando tuvo que irse a un tercer set con la estadounidense Lauren Davis y levantando algunos match points en contra para triunfar por un titánico 15–13. Más relajada estaría en cuarta ronda doblegando en 2 sets a Naomi Osaka.

Angelique Kerber estuvo al borde de la eliminación Su Wei Hsieh, pero en cuartos de final no tuvo problemas para aplastar a Madison Keys por 6-1 y 6-2. Le tocó enfrentar a Halep en semifinales en otro de los juegos memorables de este certamen. Primer set para Halep por 6-3, segundo para Kerber 6-4 y en el tercero y último la paridad era complicada de romper y la rumana nuevamente salvando match points en contra venció por 9-7 para instalarse en la final. Elise Mertens había superado fácilmente en cuartos a Elina Svitolina, mientras que Wozniacki tuvo algún problema doblegando a Carla Suárez Navarro. En semifinales la danesa salió triunfante ante Mertens en 2 sets y llegaba más descansada a la final.

Como no pasaba en mucho, la número 1 y 2 respectivamente llegaban a la gran final para decidir quién era la mejor. En un tenso primer set, nadie cedió nada y el parcial fue para Caroline con 7-6 ganando 7-2 en el tie break. En el segundo set se vio a una Halep más concentrada que venció por 6-3, pero eran visibles los estragos de sus esfuerzos anteriores y una Wozniacki físicamente más entera logró un 6-4 que la coronó campeona del Australian Open 2018, siendo este el primer Grand Slam que gana en su carrera y además este triunfo al trepa al primer lugar del ranking WTA.

En el cuadro de varones el triunfador fue Roger Federer. El suizo desprovisto de apuros, con su talento y experiencia pasó un relajado camino en las primeras rondas en las que no perdió un solo set y así fue sobreponiéndose a: Aljaz Bedene, Jan Lennard Struff, Richard Gasquet y Marton Fucsovics. Por ahí hubo necesidad de jugar 2 tie breaks, pero no mucho más.

Marin Cilic tuvo un inicio algo más accidentado frente al canadiense Vasek Pospisil al que tuvo que derrotar en 4 sets. Más adelante tuvo pocos problemas con Joao Sousa y Ryan Harrison, mientras que en cuarta ronda enfrentó un reñido encuentro ante el español Pablo Carreño Busta, juego que tuvo 3 tie breaks y cuatro apretados sets que finalmente favorecieron al tenista croata 6-7, 6-3, 7-6 y 7-6.

Cilic iba a tener otra batalla épica en cuartos de final ante Rafael Nadal y el panorama aparecía poco favorable al tenista croata cuando estaba en contra 3-6 6-3 y 6-7 en un match extenuante, sin embargo, la condición física le jugó en contra al español y se tuvo que retirar en el quinto set lesionado cuando había disminuido notablemente su accionar 6-2 y 2-0 a favor de Cilic que se cuadró en semifinales ante el británico Kyle Edmund, quien había dado el batacazo al eliminar a Grigor Dimitrov. Fácil triunfo en 3 sets para el croata.

Una de las grandes historias del abierto fue la del coreano Hyeon Chung, quien se hizo notorio no sólo por sus anteojos, sino por eliminar a grandes favoritos como Alexander Zverev y Novak Djokovic, en cuartos de final superó al joven Tennys Sandgren, pero no soportó el trajín y se retiró lesionado ante Federer quien a su vez en cuartos de final dio cuenta de Tomas Berdych. En la gran final todo parecía a punto para el expreso suizo, pero Marin Cilic supo contestarle y llevar el juego a un quinto set que por el trámite parecía favorable a Marin, pero Roger supo sacar su experiencia y talento para imponerse y llevarse el abierto australiano por 6-2 6-7 6-3 3-6 y 6-1. Fortaleza mental y consistencia física fueron claves para el suizo.

Federer ha conseguido su Grand Slam número 20 y permanece segundo en el ranking ATP, mientras que Marin Cilic ascendió al tercero.

Obituario 2017

Con el 2017 recién finalizado llega el momento de recordar a personajes que nos dejaron en dicho año. Claro, depende bastante del punto de vista y acervo cultural de quien hace memoria, así como quien lee. Repasemos algo de ello.

 El Ecuador y el mundo del tenis mundial lamentó la muerte de Francisco Segura Cano “Pancho Segura”. Nacido en el camino entre Quevedo y Guayaquil. Campeón del US Pro en los años 1950, 1951 y 1952 y finalista en varias ocacsiones del mismo torneo así como del Wembley Pro. Precursor del profesionalismo en el deporte y uno de los constructores de lo que posteriormente sería el circuito profesional. Posteriormente fue entrenador del “Beverly Hills Tennis Club” donde fue instructor de famosos de la industria mediática norteamericana y también fue mentor de uno de los grandes del deporte blanco como Jimmy Connors. Su legado al tenis es sin duda su famoso revés a dos manos.

En Ecuador hubo consternación por la partida de Víctor Hugo Araujo y José María Andrade, quienes dejaron su huella en el periodismo deportivo de la nación. Así como por Roberto “Pibe” Ortega, integrante de la clásica formación de los “5 reyes magos” de Emelec en la década de los 60.

 El mundo lamentó la partida de jugadores clásicos como el español Manuel Sanchís o el atacante francés Raymod Kopa, quienes destacaron en el fútbol de los años 50 y 60 del Siglo XX. En Latinoamérica se sintió el fallecimiento del goleador paraguayo Roberto Cabañas quien brilló en los años 1980 y 90, militando en 1994 en el Barcelona de Guayaquil. Así mismo nos dejaron entrenadores clásicos latinoamericanos como el paraguayo Aníbal “Maño” Ruiz, el hispano – argentino Ramón Cabrero o el boliviano Ovidio Mesa.

 roberto cabañas

El mundo del deporte mundial recuerda también la partida en este año del pesista turco y campeón olímpico Naim Suleymanoglu, así como de la tenista checa Jana Novotna, ganadora de Wimbledon en 1998. Consternación y sorpresa por la muerte repentina de deportistas en actividad como el marfileño Cheick Tioté, quien se desvaneció durante un entrenamiento, así como del panameño Amílcar Henríquez, víctima de un asesinato.

El mundo de la música tuvo serias bajas con la pérdida de músicos clásicos del rock and roll como el guitarrista Chuck Berry, guitarrista fundacional del género e innovador del instrumento, Wayne Cochran, autor de la famosa balada “Last Kiss” (mejor conocida en nuestras tierras como “por qué se fue y por qué murió…), el tecladista Fats Domino también precursor del genero. Nos dejaron también John “J. Geils” Geils y Tom Petty, quienes brillaron en los años 70 y 80 del Siglo XX, además del guitarrista fundador de AC/DC, Malcolm Young. Pero sin duda los fallecimientos más impactantes fueron los de Chris Cornell, líder de bandas como Soundgarden y Audioslave y Chester Bennington, vocalista en Linkin Park, pues se encontraban en plena actividad. En ambos casos se habló de suicidio.

Nos dejaron celebridades como Adam West, famoso por su interpretación de Batman en la serie televisiva sesentera, Roger Moore, uno de los clásicos encarnadores de “James Bond” o Hugh Hefner, fundador de Playboy y probablemente el hombre más envidiado del mundo (?) Tristemente célebres como Charles Manson y políticos como el dictador panameño Manuel Noriega o el canciller alemán del momento en que se derrumbó el muro de Berlín, Helmut Kohl.

roser more5555_9952

El Maestro Búlgaro

Cerró la temporada 2017 del circuito profesional de tenis masculino con la consagración de un nuevo campeón de las “World Tour Finals” que se celebró en Londres entre el 12 y el 19 de noviembre.

El grupo “Pete Sampras” ubicó a Rafael Nadal, Dominic Thiem, Grigor Dimitrov y David Goffin. En el primer juego, “Rafa” cayó ante Goffin 7-6, 6-7 y 6-4 evidenciando un problema físico que lo obligó a retirarse de la competición, aunque ya había asegurado finalizar el año como el número uno del mundo ante el asombro de la crítica y beneplácito de su fanaticada. De vuelta a las incidencias del grupo, el belga Goffin derrotó a Thiem por 6-4 y 6-1, en tanto que cayó con Dimitrov 6-0 y 6-2.  El búlgaro en tanto tuvo una perfecta campaña abriendo con victoria a 3 sets ante Thiem y a doble 6-1 ante Pablo Carreño Busta, quien reemplazó al lesionado Nadal y perdió sus 2 juegos.

Del grupo “Boris Becker” participaron: Roger Federer, Alexander Zverev, Marin Cilic y Jack Sock, este último había clasificado al torneo al ganar el Masters de París. El suizo venció en sus tres encuentros: 7-6, 5-7 y 6-1 a Zverev; 6-7, 6-4 y 6-1 a Cilic y 6-4, 7-6 a Sock. El norteamericano, que se hizo su lugar casi al finalizar la temporada, dio la sorpresa al vencer a Zverev y Cilic, con lo que consiguió alcanzar las semifinales de la competición, en tanto que el joven “Sascha” apenas pudo ganar un juego al Cilic, con lo que el croata perdió todos.

En los juegos semifinales, todo hacía lucir que Roger Federer se aprestaba a jugar una nueva final cuando se llevaba el primer set por 6-2 ante David Goffin, sin embargo, el belga revirtió la situación y en los siguientes sets derrotó 6-3 y 6-4 al suizo y de este modo alcanzó la final. Del otro lado del cuadro, Jack Sock también ganaba su primer set por 6-4 ante Grigor Dimitrov, mas el búlgaro con 6-0 y 6-3 también inscribió su nombre en una final poco previsible para expertos y aficionados.

Una estrecha y aguerrida final se dio entre Dimitrov y Goffin, llevándose el primer set el jugador búlgaro por 7-5. Enseguida Goffin respondió y con 6-4 triunfaba en el segundo set, siendo el tercero y definitivo el que le dio la victoria a Dimitrov por 6-3. Gracias al título en estas finales, Grigor Dimitrov finalizó el año como tercero del mundo solo por debajo de Nadal y Federer.

La Leyenda Emergente y la Que Continúa

El último Grand Slam del año tuvo emociones y satisfacciones para el público local, varias sorpresas en el transcurso del torneo y tal vez, a algunas figuras se extrañó, lo que dio paso a que nuevas figuras muestren sus condiciones y una perspectiva a futuro para los circuitos de la ATP y WTA.

En la competición de damas la ganadora fue la estadounidense Sloane Stephens quien de hecho iba marcando su regreso tras una prolongada lesión y puedo jugar el torneo gracias a un ranking protegido. En primera ronda superó a la veterana Roberta Vinci y en segunda dio su primer “batacazo” al eliminar a Dominika Cibulkova, quien estaba ubicada entre las favoritas. En las siguientes fases superó a Ashleigh Bartey y Julia Görges con pocos sobresaltos para ya ubicarse entre las 8 mejores.

En el otro lado del cuadro iba superando rondas otra de las promesas del tenis femenino norteamericano: Madison Keys. Tras vencer a Mertens y Tatjana Maria, el nivel de exigencia se elevó para en tres interesantes sets imponerse a Elena Vesnina y después dar el gran golpe que fue eliminar a otra de las grandes favoritas que tenía el último Grand Slam del año como la ucraniana Elina Svitolina. 7-6 (7-2) 1-6 y 6-4 para dejar atrás a la cuarta mejor rankeada y ubicarse en el cuadro de las 8 mejores del torneo.

En los cuartos de final pasaba un hecho curioso. Cada una de las llaves fueron integradas por una tenista estadounidense y las 4 vencieron para gusto del público local. CoCo Vandeweghe derrotó a quien entonces ocupaba el número 1 del ranking: Karolina Pliskova. La veterana Venus Williams triunfó sobre Petra Kvitova. Madison Keys no tuvo problemas con la estonia Kaia Kanepi que venía de la qualy, mientras que Sloane Stephens ganó a Anastasija Sevastova, quien a su vez había frenado a Maria Sharapova en su retorno a los Grand Slam. Con semifinales netamente norteamericanas, Madison Keys aplastó 6-1 y 6-2 a Vandeweghe, mientras que Stephens sufrió para derrotar a la mayor de las Williams 6-1 0-6 y 7-5. Ya en la gran final se vio a Sloane mucho más fuerte que Madison y con un contundente 6-3 y 6-0 se llevó el primer Grand Slam de su aún corta carrera.

En el cuadro de caballeros el título fue para el español Rafael Nadal, quien lució inagotable y revitalizado en un torneo en el que fue tan contundente como en sus mejores años. El mallorquín en las primeras rondas venció a Lajovic, después a Taro Daniel y Leonardo Mayer no sin antes ser sorprendido en el primer set en ambas ocasiones para finalmente triunfar. En cuarta ronda frente al ucraniano Alexander Dolgopolov empezó a dar muestras del poderío que exhibiría más adelante al imponerse en sets corridos 6-2, 6-4 y 6-1

En el otro lado del cuadro, del que se alegaba no ser tan emocionante como el de arriba, pues las bajas de Murray, Djokovic, Wawrinka o Raonic lo habían dejado algo huérfano de grandes figuras, silenciosamente el sudafricano Kevin Anderson iba superando etapas con triunfos sobre el local Aragone, el díscolo Gulbis, el croata Coric y el italiano Lorenzi. Así, sin mayor ruido se instaló entre los 8 mejores del torneo.

Ya en cuartos de final, el español Pablo Carreño Busta, que no había cedido un solo game durante el torneo, derrotó al argentino Diego Schwartzman, quien era una de las grandes sorpresas del Grand Slam neoyorkino, sin embargo, no pudo ante la energía de Anderson con quien perdió 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4. Previamente, el africano derrotó al local Sam Querrey en 4 sets, 3 de los cuales contaron con agotadores tie breaks en un juego que estuvo para el infarto. En el otro lado del cuadro, Juan Martín Del Potro nuevamente llevaba su actuación hacia un relato épico con juegos extenuantes. En cuartos de final se enfrentó a Roger Federer que venía pasando muchos sustos y al final el triunfo fue para la “torre de Tandil” 7-5, 3-6, 7-6 (10-8), 6-4 mas pagó el precio de su esfuerzo cuando en semifinales fue vencido por Nadal 4-6, 6-0, 6-3 y 6-2. El español se vio completamente superior en la final al derrotar a Anderson 6-3, 6-3 y 6-4.

Nadal ha retomado el número 1 del ranking de la ATP, pero además ganó su Gran Slam número 16, siendo el segundo máximo ganador solo por detrás de Federer. Un dato curioso es que por primera vez los líderes de los listados femenino y masculino son españoles. Pues en la WTA Garbiñe Muguruza ha alcanzado la cima tras los reveses de Pliskova y Halep.