Listado de la etiqueta: tenis

El Grand Slam Atípico

Una fecha nada usual para celebrar el Grand Slam francés. Debido a los estragos de la pandemia, la organización clásica en primavera europea se movió al otoño. Es así como vimos a deportistas más «arropados», un juego algo cambiado por otro tipo de traslado de pelota. Techos (por fin) cubiertos y la ya acostumbrada precaución con los espectadores en este 2020. En esta ocasión sí se permitió público, pero no más allá de 2000 personas debidamente distanciadas.

Pero vamos con el juego. En la competición de damas, Iga Swiątek se quedó con el título. La actuación de la joven polaca de 19 años fue espectacular y tal vez, será una de las mayores anécdotas del 2020 deportivo. En primera fase despachó sin piedad 6-1 y 6-2 a la pre clasificada Marketa Vondrousova. En segunda ronda con 6-1 y 6-4 se deshizo de Su-wei Hsieh. En tercera se encontró con una consentida del circuito: Eugenie Bouchard con la que tampoco se despeinó (6-3, 6-2). Esta carrera frenética se esperaba que pare abruptamente ante la número 1 del ranking, Simona Halep, pero grande fue la sorpresa cuando Iga con un contundente 6-1 y 6-2 eliminó a la gran favorita.

Por el otro lado del cuadro, Sofia Kenin pasó algunos apuros para imponerse a Luiudmila Samsonova, Ana Bogdan o Fiona Ferro, todo a 3 sets. Algo similar a su encuentro de cuartos de final ante su temperamental compatriota Daniell Collins: 6-4, 4-6 y 6-0. Su duelo por semifinales ante Petra Kvitova lucía interesante, pues la checa tampoco había perdido un set durante el torneo, más la joven norteamericana se alzó con el triunfo con 6-4 y 7-5 para buscar el segundo Grand Slam de su carrera.

Si la una llave semifinal era “la de las favoritas”, la otra era “la de las sorpresas”. A un ritmo mágico, la argentina Nadia Podoroska, que había llegado al cuadro principal desde las qualy, había vencido a favoritas y pre clasificadas como Yulia Putinseva o Elina Svitolina y así alcanzó las semifinales para medirse con Swiątek, quien tuvo otra jornada inmaculada derrotando 6-2 y 6-1 a la sudamericana, mientras en cuartos no había tenido problemas con Martina Trevisan. La final frente a Kenin parecía tener el mismo libreto, pero la norteamericana por momentos exhibió un servicio más sólido. El 6-4 del primer set fue de hecho bastante más parejo. Más el esfuerzo de Kenin durante el certamen pagó el precio y con 6-1, Iga Swiątek se consagró como la primera polaca campeona de Roland Garros y saltó del pusto 54 al 17 en el ranking WTA. Todo sin perder un solo set.

Rafael Nadal se llevó el torneo de caballeros. No precisamente es la novedad de la jornada para el indiscutido rey del polvo de ladrillo. Su paso por las 4 primeras rondas fue impecable, todo a 3 sets frente a Egor Gerasimov, Mackenzie Macdonald, Stefano Travaglia y Sebastián Korda. Así mismo, con paso inexorable, del otro lado Novak Djokovic despachaba en 3 sets a: Mikael Ymer, Ricardas Berankis, Daniel Galán y Karen Khachanov. Hasta ahí, sin novedades para los máximos favoritos.

En cuartos de final, Nole se tomó la revancha del “incidente del pelotazo” y pudo doblegar en 4 sets a Pablo Carreño Busta. Jannik Sinner sorprendió a Nadal y lo llevó a un tiebreak del que el español salió airoso y finalmente Rafa trinufó con 7-6 (7-4), 6-4 y 6-1. Mientras Stefanos Tsitsipas no tuvo problemas para despachar en 3 sets a Andrey Rublev. El argentino Diego Schwartzman salió vencedor del quizás partido más memorable del torneo cuando doblegó en 5 sets al campeón del US Open, Dominic Thiem 7-6 (7-1), 5-7, 6-7 (6-8), 7-6 (7-5) y 6-2 que dieron al “peque” un inédito pase a semifinales y al top 10 del ranking ATP.

Dos juegos espectaculares en semifinales. Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas en una batalla épica de 5 sets chocaron y el resultado favoreció al serbio: 6-3, 6-2, 5-7, 4-6 y 6-1. Del otro lado, Nadal encontraba gran resistencia en Schwartzman, arrancó con ventaja en un doble 6-3 y para el tercer set, el argentino “se atrevió” a romper servicios, lo que llevó el juego a un tie break donde Rafa arrasó por 7-0. En la final. Un Nadal impecable logró un asombroso 6-0 en el primer set en el que más que fallas de Nole hubo una actuación sideral del español, un segundo set con el serbio más desmotivado originó el marcador de 6-2, en tanto que en el 7-5 final, Djokovic por fin mostró algo de sus armas, mas no le bastó.

Rafael Nadal logró su Roland Garros número 13 y ha igualado en 20 Grand Slams a Roger Federer, además que no perdió un solo set. Entre las noticias locales (?) el tenis ecuatoriano volvió a ubicar un jugador en el cuadro principal de un Grand Slam con la participación de Emilio Gómez, quien cayó en primera ronda ante Lorenzo Sonego en 5 sets.

Ahora Sí, ¿Se Viene el NextGen?

Se celebró un US Open atípico, sin público y lleno de protocolos, tal como han sido las competencias deportivas en estos tiempos de pandemia. Sin la presencia de Federer o Nadal tal vez perdió algo de expectativa que los jóvenes supieron sobre el final generarla.

Naomi Osaka se proclamó campeona entre las damas. La ruta de la japonesa inició complicada frente a su compatriota Misaki Doi quien la sorprendió venciendo un segundo set, pero en los otros propinó sendos 6-2. Después no tuvo problemas para barrer por 6-1 y 6-2 a Camila Giorgi, después volvió a tener problemas y definió a 3 sets con Marta Kostyuk, en cambio sostuvo un firme pero encarnizado juego a 2 sets Annet Kontaveit. Por el lado del cuadro de Victoria Azarenka, no tuvo mayores dificultades para superar a Océane Dodin, Aryna Sabalenka, Iga Swiatek y recién en cuarta ronda ante la checa Karolina Muchova se vio sorprendida al perder el primer set y remontar en los siguientes 2.

Serena Williams venía de un gran desgaste doblegando a 3 sets a promesas del tenis femenino como Sloane Stephens, Maria Sakkari y Tsvetana Pironkova, para medirse en semifinal ante una Azarenka que llegaba al encuentro en gran nivel tras una paliza 6-1 y 6-0 sobre la belga Elise Mertens. El primer set fue para Serena con apabullante 6-1 y después se jugaron 2 sets de alta intensidad donde el nivel fue bastante parejo, pero los escasos quiebres de servicio favorecieron a la bielorrusa quien logró un doble 6-3 y se clasificó tras varios años a una final de Grand Slam. Era resaltable el hecho de ser un juego de tan alta instancia disputado por mujeres que ya han sido madres.

Naomi Osaka tuvo más de un susto en su semifinal frente a Jennifer Brady forzando tie break en el que se impuso 7-1 y perdiendo el siguiente set 3-6, más venciendo 6-3 en el definitivo. Brady había vencido a notables del circuito WTA en su camino como Yulia Putinseva o Angelique Kerber. En la final, Vica Azarenka parecía hacer una jornada demoledora tras ganar 6-1 su primer set y llegar a estar 3-0 en el segundo, más llegó la reacción de la japonesa quien logró 6 games seguidos en el segundo set y de nuevo marcador de 6-3 en el tercero para adjudicarse el segundo US Open de su carrera y tercer Grand Slam.

Dominic Thiem se consagró campeón del cuadro de caballeros. El austriaco arrancó a paso firme doblegando en 3 sets a Jaume Munar y Sumit Nagal. Luego comenzaron a llegar mayores retos de su lado del cuadro y necesito 4 sets para sobreponerse a Marin Cilic. Después, en “duelo de nueva generación” superó con mucha autoridad a Felix Auger Aliassime por 7-6 (7-4), 6-1 y 6-1. Por el otro lado, Alexander Zverev tuvo varios apuros para superar a Kevin Anderson, Brandon Nakashima y Adrian Mannarino. Recién en cuarta ronda necesitó solo de 3 sets para vencer a Alejandro Davidovich.

Thiem enfrentariá en semifinal a Daniil Medvedev, quien cumplía una campaña arrasadora sin perder sets dejando en el camino a Delbonis o Tiafoe y en cuartos de final sostuvo un duelo espectacular ante su compatriota Andrey Rublev que incluyó 2 tie break. Thiem dio una lección al australiano Alex de Miñaur 6-1, 6-2 y 6-4. Sasha Zverev en cuartos de final se esforzó para vencer a Borna y llegar a un maratónico juego ante el español Pablo Carreño Busta, quien era la gran sorpresa del certamen habiendo derrotado en cuartos a Denis Shapovalov a 5 sets y previamente había superado al favorito Novak Djokovic, quien tuvo un incidente en el que golpeó con una pelota a una jueza, aparentemente sin mayor intención, pero le costó su descalificación.

Thiem derrotó 6-2, 7-6 (9-7) y 7-6 (7-5) a Medvedev en juego que de todas formas fue apretado a pesar de resolverse rápido. Carreño había ganado sus 2 primeros sets a Zverev, por 6-3 y 6-2, mas el alemán aplomó su juego y dio una heroica vuelta a la pizarra, llevándose los siguientes sets por 6-3, 6-4 y 6-3. Thiem vs Zverev armarían la primera final con jugadores nacidos en los años 90 y los primeros sets fueron para Sasha: 6-2 y 6-4. Era un duelo atípico donde abundaron las doble faltas y quiebres de servicio. El austriaco pudo recuperar quiebres en el tercer set e imponerse por 6-4, encontrando su mejor juego en el cuarto set que se lo llevó por 6-3 y el último tuvo un épico tie break en el que Thiem venció por 8-6, con lo que logró el primer Grand Slam de su carrera y le promesa que al fin los “next gen” se harán escuchar fuerte.

Tendremos que Esperar

Podría observarse luz al final del túnel cuando algunas competencias deportivas han regresado o dado su intención de regresar, pero un 2020 que se suponía, lleno de eventos importantes, terminó siendo opacado por la pandemia de COVID 19. Repasemos lo que se ha postergado y cancelado por la crisis sanitaria mundial.

 

Juegos Olímpicos – Tokio 2020

 tokio 2020

 

La trigésima segunda edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna debían celebrarse entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 2020 en Tokio, Japón. Sin embargo, al agravarse el problema médico a nivel global, se decidió postergar la máxima cita olímpica para las mismas fechas pero del año 2021. Decisión que se tomó al dificultarse los horarios de entrenamientos y clasificatorios, sumado a las bajas anunciadas por delegaciones como la australiana o la canadiense. En esta edición volverá a disputarse béisbol y se incluirán deportes nuevos como; karate, surf, mono patinaje, escalada y baloncesto en su modalidad de 3×3.

 

Eurocopa 2020

 euro 2020

 

La décimo sexta edición del máximo torneo de selecciones europeas estaba pensado para disputarse entre el 12 de junio y 12 de julio de este año, mas se tomó la decisión de postergarlo para el 2021 entre el 11 de junio y 11 de junio de dicho año. La resolución se tomó en momentos en los que el continente se convertía en el centro de expansión de la epidemia de corona virus y en países como España, Italia e Inglaterra la situación iba tornándose dramática. Con las ligas locales y torneos de clubes pospuestos y la evidente falta de forma que los deportistas iban a adolecer tras esta larga para, se reforzó la idea de realizar el próximo año este torneo que tiene como principal novedad el no tener una nación anfitriona fija por primera vez en su historia. De hecho, aún falta saber 4 naciones clasificadas al mismo pues los play-offs que a principios de año debían jugarse por estas plazas se tuvieron que suspender.

 

Copa América 2020

 copa america

 

Las naciones sudamericanas también tuvieron que suspender su torneo previsto a disputarse entre el 12 de junio y 12 de julio, así que tendrá que programarse para el 11 de junio de 2012 hasta 11 de julio del mismo año. Las razones para postergarlo son similares a lo que pasó en Europa: una prolongada para de actividades está dejando fuera de forma a los mejores futbolistas del continente que de hecho militan en las ligas europeas, además del peligro sanitario que implica en estos días su desplazamiento por el mundo. Recordemos la curiosidad de este torneo que por primera vez si iba a celebrar con sede compartida entre 2 naciones: Argentina y Colombia, además contaría con invitados inéditos como Australia.

 

Tour ATP y WTA

 

En cuanto a tenis, en marzo estaba contemplado disputarse los torneos Masters 1000 de Indian Wells y Miami, mas por aquellas fechas la expansión de la pandemia hizo cancelar sus disputas y las mismas se vieron suspendidas por las siguientes semanas. Poco después se anunció al suspensión de los Grand Slam de Roland Garros y Wimbledon, con la posibilidad de que el abierto francés se celebre en octubre. En agosto está previsto la vuelta a la competición con lo que las temporadas de arcilla y césped se vieron canceladas. Misma historia con el circuito femenino que comparte algunos eventos con el circuito masculino. Con el actual foco de la pandemia en Norteamérica, veremos si la reactivación es posible.

 

Formula 1

 f12020

 

La explosión de la pandemia se dio cuando estaba cerca de correrse el Gran Premio de Australia a mediados de marzo con los equipos listos en el país oceánico. Tras varias deserciones se decidió suspender la competencia y varios Grandes Premios contemplados entre los que se encuentran el legendario Mónaco o el retorno de Zandvoort en los Países Bajos. La máxima categoría del automovilismo está prevista para comenzar el 5 de julio en Austria de hecho con 2 competiciones, algo similar sucederá en Gran Bretaña y el 2020 tendrá que desarrollarse con un calendario seriamente afectado.

Competencias estadounidenses de seguimiento mundial tienen suertes distintas. La NBA regresaría el 31 de julio a definirse si para terminar la temporada regular o directamente a play offs. El béisbol de la MLB está en un punto muerto pues los jugadores parecen no aceptar recortes salariales. En la NHL también debaten si pasar directamente a play offs sin una fecha definida.

Maravilloso Primer Grand Slam de La Década

Ha comenzado la temporada de los circuitos profesionales de tenis masculino y femenino. El año podría vislumbrar la consolidación de nuevas figuras, aunque en el caso de los hombres, las viejas glorias se resisten a dejar la cima, sin embargo, tienen cada vez más feroz competencia.

Sofia Kenin se consagró campeona de las damas. Avanzando cuidadosamente en el escalafón, llegó al torneo con la preclasificación 14 y no tuvo problemas para despachar en primeras instancias a Martina Trevisan, Ann Li y Zhang Shuai. Ya en cuarta ronda tuvo algún traspié cuando en el primer set de disputa cayó ante la muy joven Coco Gauff, mas pudo recuperarse y vencer en los sets restantes para seguir con su camino.

Por el otro lado del cuadro, Garbiñe Muguruza volvía a aparecer en plano estelar, aunque en primeras rondas tuvo irregulares y accidentados juegos a 3 sets en los que se impuso a Shelby Rogers y Ajla Tomljanovic. Superados estos escollos y con un juego asentado, superó con facilidad a 2 favoritas y preclasificadas como Elina Svitolina (6-1 y 6-2) y Kiki Bertens (doble 6-3).

Ashleigh Barty arribó al torneo en la cima de la clasificación y con la ilusión de su público encima (recordemos que es australiana). Se deshizo de Tsurenko, Hercog, Rybakina y Riske antes del trascendental juego con Petra Kvitova en el que exhibió lo mejor de su juego y venció 7-6 (8-6) y 6-2. Sn embargo, se toparía con la gran sorpresa de Kenin, quien venció a la local con un apretado score: 7-6 (8-6) y 7-5. Por su parte, Simona Halep venía arrasando de su lado del cuadro y sin perder un set. En cuartos aplastó por doble 6-1 a Anett Kontaveit. Kenin anteriormente había vencido a la sorprendente Ons Jabeur quien literalmente retiró del circuito a Caroline Wozniacki (así lo anuncio la tensita danesa).

Muguruza continuó en evolución. En cuartos derrotó a Anastasia Pavlyuchenkova 7-5 y 6-3 y su juego con Halep sería trascendental. En ambos sets jugados estuvo a nada de perderlos, pero increíbles errores de la rumana le costaron el juego. Con 7-6 (10-8) y 7-5 la española llegó a la final con Kenin y se llevó el primer set por 6-4. Sin embargo, la estadounidense exhibió todo su poder y con doble 6-2 se adjudicó el primer Grand Slam de su carrera.

Novak Djokovic venció en el torneo de caballeros. Tras un pequeño revés que lo llevó a jugar 4 sets con Jan Lennard Struff, retomó lo mejor de su juego y despachó con facilidad a los japoneses Tatsuma Ito y Yoshihito Nishioka. Ya en cuarta ronda tuvo muy pocos problemas con el argentino Diego Schwartzman y con marcador de 6-3, 6-4 y 6-4 hacía ya sentir su favoritismo.

Dominic Thiem por su parte tuvo duelos tranquilos a 3 sets con los franceses Adrian Mannarino y Gael Monfils en primer y cuarta ronda respectivamente. Sin embargo, sus juegos ante el australiano Alex Bolt y Taylor Fritz se extendieron más de lo esperado, bordeando la eliminación tempranera. Pero su granítico tenis fue tomando forma tras el partido con Monfils.

Algunas de las historias más recordadas del torneo las escribió el legendario Roger Federer, quien tras superar las primeras 2 rondas sin mayores apremios se enfrentó a una vieja pesadilla: John Millman que apoyado por su público estuvo cerca de hacer caer al suizo. Parciales de 4-6, 7-6 (7-2), 6-4, 4-6 y 7-6 (10-8) que incluyó salvar 7 match points quedaron inscritos en la leyenda. Luego Federer en 4 sets derrotó a Marton Fucsovics para instalarse en cuartos de final donde le esperaría otra angustiosa batalla con el norteamericano Tennys Sandgren. 6-3, 2-6, 2-6, 7-6 (10-8) y 6-3 que lo tuvieron al borde de la aniquilación incluso psicológica. Alexander Zverev de su lado triunfaba sin sobresaltos ni sets perdidos hasta alcanzar los cuartos de final donde se vio en pocos aprietos para derrotar a Stan Wawrinka.

federer millman

En cuartos Djokovic triunfo por 3 sólidos sets ante Milos Raonic, mientras Dominic Thiem protagonizaba una encarnizada batalla con Rafael Nadal. El resultado fue victoria para el austriaco, pero cada uno de los sets en los que venció lo tuvo que hacer vía tie break 7-3, 7-4 y 8-6. Rafa había ganado el tercer set 6-4 dentro de un cotejo espectacular. En semifinales Thiem otra vez empleó 2 tie break para derrotar a Sascha Zverev y en la otra llave Djokovic no tuvo piedad ante un severamente desgastado Roger Federer: 7-6 (7-1), 7-4 y 6-3.

El serbio se vislumbraba como el claro favorito en la final. Primer set 6-4 a su favor con un juego infranqueable, más había que estar listos a la reacción del austriaco 6-4 y 6-2 a favor de Thiem que hizo lucir por momentos cansado y desanimado a Nole en aquellos momentos. En los últimos sets el serbio hizo gala de su sangre fría y precisión cronométrica para vencer en los sets finales por 6-3 y 6-4, momentos en los que Thiem tuvo rachas de angustia aunque nunca bajó la guardia.

 Novak Djokovic recuperó el primer lugar en el ranking ATP, mientras que Dominic Thiem avanzó al cuarto.

Juegos Memorables en el US Open 2019

Culminó el último Grand Slam del año que dejó un par de batallas memorables así como nombres a tomar en cuenta para las futuras temporadas del tenis profesional.

Bianca Andreescu ganó la competencia de damas individual. La joven canadiense figuraba en el puesto 15 de pre clasificación y no tuvo problemas para derrotar en las primeras rondas a Katie Volynets y Kirsten Flipkens. En tercera fase dio la primera muestra de lo que podría ser capaz cuando derrotó a la reconocida Caroline Wozniacki. Luego tuvo un susto al necesitar 3 sets para vencer a la también muy joven Taylor Townsend. Andreescu no solo dio que hablar por su tenis, sino por su temperamental carácter.

En el otro lado del cuadro estaba Serena Williams, la favorita e ídola (?) del torneo. Primero asestó una paliza por doble 6-1 a Maria Sharapova. En segunda ronda pasó un breve problema al perder el primer set con Catherine McNally, pero después la superó con facilidad. Una vez devuelta en ritmo y confianza, Williams no tuvo mayor problema para deshacerse de Karolina Muchova y Petra Martic.

Elina Svitolina en su paso a las fases finales del cuadro se deshizo de 2 “mimadas de casa” como Venus Williams y Madison Keys. La suiza Belinda Bencic por su parte eliminó a la campeona de la edición 2018: Naomi Osaka. Bencic en cuartos de final venció a Donna Vekic, mientras que Svitolina con doble 6-4 se impuso a Johanna Konta y no había perdido un set, pero en semifinales se vio con Serena. La norteamericana había arrasado a Wang Qiang 6-0 y 6-1 y a la ucraniana también cayó ante el poder de Serena por 6-3 y 6-1.

Bianca Andreescu tuvo un juego desgastante ante Bencic en semifinales. 7-6 con 7-3 en tie break y 7-5 que le daban menor favoritismo. Grande fue la sorpresa cuando la canadiense pudo sostener mejor su servicio y llevarse el primer set por 6-3 ante Williams. En el segundo Bianca tuvo 2 quiebres que hacían suponer una paliza memorable, mas Serena pudo recuperarse y pasar de un 5-1 a 5-5 que no pudo sostener y el segundo set también fue para Andreescu 7-5. La canadiense nacida en el 2000 obtuvo su primer Grand Slam de su corta carrera y alcanzó el puesto 5 del ranking WTA.

Rafael Nadal se adjudicó la edición para caballeros. Primero despachó al australiano John Millman y en segunda pudo avanzar tras el retiro de Thanasi Kokkinakis. Tampoco tuvo problemas ante el Hyeon Chung 6-3, 6-4 y 6-2, en tanto que Marin Cilic le dio una preocupación al llevarse uno de los sets de su enfrentamiento, aunque el español finalmente venció a 4 sets y superó la cuarta ronda.

medvedev

Daniil Medvedev venció en primera ronda a Prajnesh Gunneswaran y en segunda al boliviano Hugo Dellién quien pudo llevársele un set. Cuando triunfó en esforzados 4 sets que incluyeron 2 tie breaks ante Feliciano López tuvo una controversia con pasabolas y público en el escenario. Sus declaraciones en el que insinuaba que los abucheos le daban energía quedaron en la memoria. También tuvo un arduo juego a 4 sets en su victoria frente a Dominik Koepfer.

Matteo Berrettini silenciosamente ha ido escalando en el ranking ATP y se metió a los cuartos de final donde épicamente pudo superar a 5 sets a Gael Monfils mientras que Grigor Dimitrov tuvo algo de fortuna cuando en segunda ronda su contrincante, Borna Coric, así fue con calma avanzando de fases hasta que se encontró con Roger Federer y en un juego memorable superó al suizo en 5 sets: 3-6, 6-4, 3-6, 6-4 y 6-2. Medvedev para acercarse a la final disputó memorables encuentros ante Stan Wawrinka en 4 sets, mientras que a Dimitrov si bien lo derrotó en 3 sets, todos tuvieron una notable intensidad por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-3. Nadal en cuartos de final sufrió en los primeros sets por 6-4 y 7-5 ante Diego Schwartzman quien le remontó doble quiebre en dichos sets, más en el tercer el español con 6-2 alcanzó semifinales donde venció fácilmente a Berrettini.

En la gran final Nadal parecía alcanzar fácilmente el título cuando lograba los 2 primeros sets por 7-5 y 6-3 habiendo conseguido 2 quiebres frente a uno del ruso. En el tercero Medvedev sacó fuerzas de flaqueza y cuando se vio perdido pudo recuperar camino y lograr un 7-5 que extendía al juego, en cuarto set el 6-4 puso a los jugadores a extremar fuerzas que en más de una ocasión parecieron desfallecer. El quinto set favoreció al que falló menos sin que antes el ruso pueda remontar 2 quiebres pero el con 6-4 Nadal alzó su cuarto US Open y Grand Slam número 19 que lo acerca al récord de Federer que será el condimento de la próxima temporada.

Nuevos Héroes

Se podría calificar como exitosa la participación de la delegación ecuatoriana en los Juegos Panamericanos desarrollados en Lima a principios de agosto. Es bueno destacar a sus hechos más relevantes.

Neisi Dajomes alcanzó la Medalla de Oro en la categoría femenina de hasta 76 kilogramos de levantamiento de pesas. Con 115 kilos levantados en arranque y 140 en envión para un total de 255 pudo sobrepasar a la mexicana Aremi Fuentes y la norteamericana Katherine Nye.

Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar consiguieron la segunda presea dorada al triunfar en la categoría de dobles masculino en tenis. La pareja ecuatoriana derrotó en la final a los argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis con parciales de 6-4, 3-6 y 10-8.

Daniel Pintado poco después fue el vencedor de los 20 kilómetros caminata, prueba histórica para el deporte ecuatoriano. Logró un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 51 segundos, dejando la de plata al brasileño Caio Bonfim y el bronce para José Barrondo de Guatemala.

Esteban Enderica obtuvo la cuarta medalla dorada ecuatoriana al ganar la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas en natación. Su tiempo fue de 1 hora, 53 minutos y 46 segundos. Atrás en el podio quedaron Guillermo Bértola de Argentina y Taylor Abbott de Estados Unidos.

 antes

 

Con eventos de lucha Ecuador sumó 2 Medallas de Oro más. Andrés Montaño en la final de hasta 60 kilogramos Grecorromana superó en la final al colombiano Dicther Toro, mientras que Lissette Antes en 57 kilogramos femenino estilo libre derrotó a la estadounidense Jenna Burkert.

Alfredo Campo alcanzó la séptima medalla dorada, con lo que se igualaba a la participación de los Panamericanos de Toronto. Fue el ganador de las carreras de BMX. Junto a él en el podio se subieron Anderson Souza de Brasil y Federico Villegas de Argentina.

 campos

 

Para superar lo hecho en los últimos Panamericanos, sería el atletismo el encargado de dar las alegrías finales a los ecuatorianos. Álex Quiñónez conquistó la Medalla de Oro en los 200 metros planos con tiempo de 20.27 segundos, dejando atrás al trinitario Jereem Richards y al dominicano Yancarlos Martínez.

En el último día de competiciones fueron las competencias de 50 kilómetros caminata en donde los ecuatorianos salieron vencedores. Johana Ordóñez en damas (4 horas, 11 minutos y 12 segundos) y Claudio Villanueva en varones (3 horas, 50 minutos y 1 segundo) lograron la novena y décima medallas doradas para la delegación ecuatoriana.

 alex quiñonez

En cuanto a Medallas de Plata la cosecha estuvo en varias especialidades. En tiro hubo 2 para la delegación ecuatoriana con Marina Pérez en 10 metros pistola de aire y Diana Durango 25 metros. Antiguos medallistas dorados tuvieron que “conformarse” con la plateada como Alexandra Escobar en pesas hasta 59 kilogramos femenino, Lenin Preciado en judo, 60 kilogramos o César de Cesare en K-1, 200 metros sprint. También consiguieron medallas de plata el experimentado boxeador Julio Castillo (91 kg.) y Dominic Barona en Open Surf de damas.

En las medallas de bronce hubo destacadas participaciones en levantamiento de pesas, deporte en el que pudieron subirse al podio Angie Palacios, David Arroyo, Tamara Salazar y Lisseth Ayoví. En judo también hubo participaciones interesantes con medallas para Vanessa Chalá, Freddy Figueroa y Junior Angulo. La cosecha se completó con preseas en tiro por equipos e indiivudal, patinaje de velocidad y artístico, marcha y taekwondo. Acá la tabla completa.

69047532_10157418607026788_8595152470458499072_n

La delegación ecuatoriana incluyó 201 atletas, la más amplia en la historia del país. 10 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce con un total de 31 preseas fueron alcanzadas.

Wimbledon con Desenlace Electrizante

Wimbledon 2019 tuvo un desenlace de película en cuanto a la rama de caballeros, mientras que una sólida presentación para la campeona de damas. También es bueno citar que los colombianos Juan Sebastián Cabal y Roberth Farah lograron un hito al vencer en el torneo de dobles.

IMG-20190713-WA0008

Simona Halep se coronó campeona de la competición de damas. Clasificada séptima para el torneo, arrancó derrotando en las primeras fases a Aliaksandra Sasnovich y Mihaela Buzarnescu, esta última en 3 sets. Sus siguientes partidos tuvieron la curiosidad de enfrentarla a una veterana como Victoria Azarenkya y después a la joven revelación Cori Gauff, ambas en 2 cómodos sets.

En el otro lado del cuadro, Serena Willams comenzó lo que se podría considerar como su mejor actuación desde su vuelta a las canchas. Empezó con un poco de problemas ante la italiana Giulia Gatto-Monticone y la eslovena Kaja Juvan y en las siguientes rondas iría consolidando su juego venciendo con comodidad a Julia Gõrges y Carla Suárez Navarro.

La llegada de Elina Svitolina hacia las zonas más decisivas del cuardo era casi inmaculada, pues apenas había perdido un set ante la griega Maria Sakkari y era de las pocas preclasificadas que se mantenían con vida en cuartos en un impredecible torneo, igual que Barbara Strycova quien solo sufrió ante la Belga Mertens. Svitolina se instaló en semifinales luego de una espectacular victoria ante Karolina Muchova y Strycova superó a Johanna Konta siendo la única semifinalista sin preclasificación.

Pero el desenlace del cuadro de damas tuvo desenlaces mas bien demoledores y con pocos sobresaltos. Serena Williams había sufrido para derrotar a su compatriota Alison Riske, pero ante Strycova fue avasallante y con 6-1 y 6-2 se instaló en la final. Halep se complicó un poco cuando necesito un tiebreak para vencer a la china Zhang Shuai, pero después arrasó en semis a Svitolina 6-1 y 6-3. Halep juegó un tenis extraordinario con el que doblegó notablemente a la gran Serena con doble 6-2. La victoria de la rumana fue contundente par la obtención del segundo Grand Slam en su carrera.

IMG_20190714_163704

En varones continuó el dominio del vigente número uno del mundo, Novak Djokovic. El serbio tuvo pocos sobresaltos en las primeras rondas y pudo derrotar en 3 sets corridos a Philpp Kohlschreiber, Denis Kudla y Ugo Humbert. Apenas si perdió un set ante el polaco Hubert Hurkacz, pero su llegada a la segunda semana de competición era bastante tranquila.

Roger Federer, quien venía haciendo una notable temporada en césped, tuvo un susto inicial cuando perdió su primer set ante el sudafricano Lloyd Harris, aunque después se recuperó con absoluta autoridad. Después venció sin problemas a Jay Clarke, Lucas Pouille y Matteo Berrettini para instalarse en cuartos de final.

Rafael Nadal avanzó a la segunda semana de competición con pocos sobresaltos ante Yuichi Sugita, Jo-Wilfried Tsonga y Joao Sousa, mas en segunda ronda tuvo otro irritante encuentro ante Nick Kyrgios con el que necesito 4 sets y 2 tiebreaks para doblegarlo. Roberto Bautista Agut se iba erigiendo como la sorpresa del torneo al eliminar en su camino a Karen Khachanov y en cuartos de final se enfrentaba al otro de los “no programados”, el argentino Guido Pella a quien derrotó en 4 interesantes sets 7-5, 6-4, 3-6 y 6-3.

Djokovic no pasó sustos ante David Goffin en cuartos, mayormente tampoco Nadal ante Sam Querrey, pero Federer si la vio complicada cuando cayó en el primer set ante Kei Nishikori más enderezó ruta y el resultado final a su favor fue 4-6, 6-1, 6-4, 6-4. Después, la llave semifinal entre Djokovic y Bautista Agut tuvo un gran momento de tensión con el segundo set ganado por el español, pero finalmente la máquina serbia se activó y fue 6-2, 4-6, 6-3 y 6-2 para Nole.

Los 2 últimos partidos del torneo serían formidables. En la semifinal disputada entre Federer y Nadal se inició con un set en el que nadie cedió nada hasta llegar al tie break que favoreció al suizo, el siguiente set mostró el clásico poder avasallador del español y fue suyo por 6-1, mas en lo restante del juego fue Roger quien marcó el ritmo con sus voleas y ataques certeros que supieron sacar de foco en los momentos adecuados a su tradicional rival, y así con marcador de 7-6 (7-3), 1-6, 6-3 y 6-4, Federer Express llegó a la final.

Las apuestas indicaban que el último partido tenía como favorito a Nole. La disputa del primer set fue inmaculada salvo el mini break en el primer tie de la jornada que favoreció 7-5 al tenista serbio. La máquina suiza se desplegó en el segundo donde impresionantemente quebró en 3 ocasiones el servicio a su rival, pero Djokovic nuevamente respondió bien a la hora del tiebreak y el tercer set fue suyo 7-6 (7-4). El cuarto era favorable al serbio, pero Roger pudo quebrarle el servicio 2 veces y con 6-4 forzaba al quinto y titánico set, el cual estrenó la nueva reglamentación por la cual, el quinto set puede llegar a un máximo de igualdad a 12 puntos hasta forzar a un tiebreak. Federer tuvo doble match point en el instante que gozaba de 8 puntos a su favor, pero Djokovic logró salvarlos y en el último tiebreak lució más fuerte. 13 a 12 con tie de 7 a 3 hicieron de esta la final de Wimbledon más larga de la historia, superando en duración a la de 2008 en la que Nadal superó a Federer.

Novak Djokovic obtuvo su quinto torneo Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018 y 2019), además de su Grand Slam número 16 y continuará como número uno del mundo con 12415 puntos.

Pero Sigue Siendo el Rey…

En Roland Garros existen 2 costumbres: la de Rafael Nadal como ganador del torneo de caballeros y en el caso de las damas, el estrenar una nueva campeona en una rama que es algo o bastante más imprevisible.

Ashleigh Barty fue la ganadora de las damas. La ruta de la australiana, que llegaba como octava preclasificada, comenzó sin sobresaltos con sólidas victorias ante las norteamericanas Jessica Pegula y Danielle Collins, misma tranquilidad con la que doblegó a Andrea Petkovic y después tendría su primer sobresalto en octavos de final cuando perdió un set contra Sofia Kenin, a quien de todas maneras derrotó 6-3, 3-6 y 6-0.

En el otro lado de la llave Marketa Vondrousova no llamaba tanto la atención al derrotar a Wang Yafan y Anastasia Potapova, más levantó polvo al superar a 2 preclasificadas como la española Carla Suárez Navarro y la letona Anastasija Sevastova con pizarras contundentes. La revelación checa llegaba a cuartos de final sin sets perdidos.

Amanda Anisimova sorprendía dejando en el camino a favoritas como Aryna Sabalenka o su sonado triunfo ante Simona Halep en cuartos de final, todo sin perder un set. La británica Johanna Konta alcanzó las semifinales venciendo a Sloane Stephens con un contundente 6-1 y 6-4, mientras que Barty superó a Madison Keys y Vondrousova a Petra Martic. Así quedaban los cuadros de semifinales con 2 jugadoras que no habían estado preclasificadas.

Barty se llevó una sorpresa cuando Anisimova le ganó el primer set 7-6 (7-4) en semifinales, pero luego se repuso con doble 6-3 y así alcanzó la final. Vondrousova venció con 7-5 y 7-6 (7-2) a Konta alcanzando una sorpresiva final en la que fue totalmente aniquilada por Barty, quien asestó un 6-1 y 6-3 para adjudicarse el primer Grand Slam de su carrera.

Rafael Nadal inició su camino derrotando sin problemas a los alemanes Yannick Hanfmann y Yannick Maden. En tercera ronda pasó un breve apuro al perder un set con David Goffin, pero terminó superándolo con tranquilidad, mientras que en cuarta ronda venció en 3 cómodos sets al argentino Juan Ignacio Londero.

Dominic Thiem llegó al Grand Slam francés siendo el cuarto preclasificado y no le fue fácil superar al estadounidense Tommy Paul, al kazajo Alexander Bublik y al uruguayo Pablo Cuevas. En todos esos matches perdió un set y en varios que ganó lo hizo apretado. Más bien tuvo mayor confianza y tranquilidad para vencer a un rival con más prestigio como Gael Monfils en sólidos 3 sets.

En su retorno a la arcilla, Roger Federer hacía un impecable Roland Garros sin perder sets y en cuartos de final enfrentó a su compatriota Stanislas Wawrinka, venciendo en un épico juego por 7-6 (7-4), 4-6, 7-6 (7-5) y 6-4. Novak Djokovic también llegaba a cuartos con ruta perfecta y en dicha instancia no tuvo problemas para vencer en 3 sets a Alexander Zverev. Así mismo, con pocas dificultades, Thiem se deshizo de Karen Khachanov y Nadal de Kei Nishikori.

La expectativa por las semifinales era enorme. Por un lado estaba Roger Federer y Rafael Nadal. El suizo le plantó buena contienda en los 2 primeros sets en los que Nadal de todas maneras se impuso con 6-3 y 6-4. El tercero sí fue completamente favorable 6-2 para el español. Del otro lado y en un juego que “duró” 2 días por complicaciones climáticas Dominic Thiem derrotó por 6-2, 3-6, 7-5, 5-7 y 7-5 a Djokovic siendo ese quizás, el juego más vistoso y emocionante de la competición, ya que nunca tuvo un claro favorito sino hasta el último, con ambos jugadores a tiro de ganarlo.

En la gran final Thiem puso resistencia a Nadal cayendo en el primer set por 6-3 y venciendo en el segundo 7-5. Sin embargo, pagó el precio de su enorme desgaste físico y los siguientes sets fueron totalmente de Rafa por doble 6-1. Nadal así consiguió su décimo segundo título de Roland Garros, lo que no solo es el máximo número de victorias de ese torneo, sino de cualquiera del circuito ATP, así como su corona 18 de Grand Slam.

Recorriendo los Hitos del Deporte Ecuatoriano

Tras la victoria de Richard Carapaz en el Giro d’Italia se habló que esta gesta se inscribía en el podio de mayores loros de la historia del deporte ecuatoriano. Mientras las discusiones y argumentos van y vienen, nos pareció simpático hacer un recorrido por dichas grandes hazañas.

Entre el 19 y 27 de marzo de 1938 se celebró el Campeonato Sudamericano de Natación en Lima, Perú. Torneo en el que finalmente la delegación ecuatoriana se proclamó campeona logrando 108 puntos debido al primer lugar conseguido por Luis Alcívar Elizalde en los 100 metros libre y la espectacular actuación de Carlos Luis Gilbert, quien fue campeón de los 200, 400, 800 y 1500 estilo libre. Ricardo Planas alcanzó la medalla de Plata en los 200, 400 y 800 libre. Los 3 anteriormente citados, más Abel Gilbert son los llamados “4 mosqueteros” de la natación guayaquileña, quienes juntos alcanzaron el segundo lugar en el 4 x 200 y sorprendieron al continente al lograr el título aquella corta delegación de 4 integrantes.

 el-grafico-n-985-ano-1938-equipo-san-lorenzo-almagro-D_NQ_NP_968966-MLA28349333950_102018-F

 

Tal fue la repercusión de este hito, que Carlos Luis Gilbert ha sido el único ecuatoriano al que la recordada y recientemente desaparecida revista “El Gráfico” le dedicó una portada de su publicación.

Francisco “Pancho” Segura logró en 1952 el tricampeonato del U.S. Pro Tennis Championships, torneo que era considerado parte de los Grand Slams del circuito profesional de Tenis hasta 1967 que se instauró la era Open.

 pancho segura

 

En 1950 por eliminación simple superó a John Nogrady, Welby Van Horn, Jack Kramer en unas extenuantes semifinales a 5 sets y Frank Kovacs en la final. En 1951 fue formato “round robin” en el que Segura ganó sus 4 encuentros ante grandes figuras como Bobby Riggs, Welby Van Horn, Frank Parker y su amigo y rival Pancho Gonzales. En el camino al título de 1952 eliminó a Jim Hendrix, Al Doyle, Don Budge y en la gran final venció en 5 espectaculares sets: 3-6, 6-4, 3-6, 6-4 y 6-0 a Pancho Gonzales.

La primera medallista dorada en unos Juegos Panamericanos fue Jacinta Sándiford, quien con una marca de 1,45 obtuvo el primer lugar de la competencia femenina de salto alto en la primera edición de esta cita en la ciudad de Buenos Aires el 6 de marzo de 1951.

En junio de 1967 Ecuador enfrentó a Estados Unidos en la final Inter-Zonal americana de la Copa Davis. Dicha instancia se celebró en Guayaquil y el equipo ecuatoriano conformado por Miguel Olvera y Pancho Guzmán derrotó 3-2 a la delegación norteamericana. Ambos tenistas ecuatorianos vencieron al legendario Arthur Ashe y en dobles lograron la victoria ante Clark Graebner y Marty Riessen. Luego Ecuador caería en las semifinales interzonales mundiales ante España.

 El deportista símbolo de los años 70 fue Jorge Delgado Panchana. Ganador de la Medalla de Oro Panamericana en Cali 1971 en los 200 metros estilo mariposa en natación y en México 1975 en los 200 metros estilo libre. En los 200 metros estilo mariposa de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 alcanzó el cuarto lugar en una competencia que tuvo podio absolutamente estadounidense y que fue ganada por el legendario Mark Spitz.

Del 24 al 27 de febrero de 1982 en Guayaquil se realizó el quinto Campeonato Mundial de Taekwondo en el cual José Cedeño alcanzó la Medalla de Oro en la categoría de hasta 48 kilogramos. En los Panamericanos de Caracas de 1983 el equipo ecuatoriano de pistola de aire conformado por Ronald Dunn, Paul Margraff y Galo Miño.

 andres-gomez

Desde los 90 los hitos del deporte ecuatoriano fueron mucho más mediáticos. En 1990 Andrés Gómez ganó el Roland Garros, uno de los 4 Grand Slam del circuito profesional de tenis. En primera ronda venció al español Fernando Luna, en segunda al uruguayo Marcelo Filippini, en tercera al soviético Aleksandr Volkov y superó la cuarta ronda por el retiro del sueco Magnus Gustafsson. En cuartos de final no tuvo problemas para deshacerse en 3 sets del local Thierry Champion y en semifinales con 3 sets se impuso a una de las leyendas de la arcilla como el austriaco Thomas Muster. El 10 de junio de 1990 es una de las fechas cumbres del deportes tricolor, pues fue cuando “GoGo” derrotó 6-3, 2-6, 6-4, 6-4 a Andre Agassi, llevándose así, el título del certamen.

El “zurdo de oro” también ganó 2 Grand Slam jugando dobles. En 1986 ganó el US Open junto a Slobodan Zivojinovic y el Roland Garros de 1988 junto a Emilio Sánchez Vicario.

20 de julio de 1996 es hasta el momento la fecha más importante del deporte ecuatoriano, cuando ganó su única medalla olímpica de los pies de Jefferson Pérez, quien salió victorioso de los 20 kilómetros marcha con un tiempo de una hora, 20 minutos y 7 segundos. El podio lo completaron el ruso Ilya Markov y el mexicano Bernardo Segura.

 Jeff

 

Pérez es claramente el deportista más importante al ser tricampeón panamericano (1995, 2003, 2007), tricampeón mundial de atletismo (2003, 2005 y 2007), tricampeón mundial de marcha (1997, 2002 y 2004), establecer en 2003 el récord mundial de los 20 kilómetros con 1 hora, 17 minutos y 21 segundos y es reconocido como uno de los legendarios de esta especialidad a nivel mundial.

En el Siglo XXI hubo un importante crecimiento en cuanto a cosecha de medallas con 3 doradas en 2003, 5 en 2007, 7 en 2011 y 2015. La máxima exponente de las delegaciones ecuatorianas ha sido Alexandra Escobar, quien consiguió 3 medallas doradas en levantamiento de pesas femenino categoría 58 kilogramos en Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011. Su mejor ubicación en Juegos Olímpicos fue el cuarto lugar en Río de Janeiro 2016.

Ecuador ha tenido siempre su mayor atención en competencias de fútbol que usualmente le ha dado más alegrías y tristezas. Si bien, la llegada de la selección absoluta a los mundiales absolutos han sido de regocijo, no se podría decir que las participaciones de las selecciones ecuatorianas fueron muy relevantes. Como selecciones, los hitos que se pueden contabilizar son la Medalla de Oro Panamericana en Río de Janeiro 2007 y el más reciente título del Sudamericano Chile 2019 en categoría Sub 20.

liga2008

Sin embargo, si se habla de logros en fútbol hay que en verdad citar a los años dorados de Liga Deportiva Universitaria. Conquistando la mítica Copa Libertadores en su edición del 2008, superando la primera fase que compartió con Fluminense, Libertad y Arsenal de Sarandí. Para después ir avanzando en octavos de final ante Estudiantes de La Plata, en cuartos de final a San Lorenzo, en semifinales a América de México y en la gran final a Fluminense, triunfando 4-2 en Quito y cayendo 3-1 en Río de Janeiro, lo que forzó la tanda de penales que favoreció 3-1 a los albos el 2 de julio de 2008. Luego en 2009 lograría la Recopa Sudamericana derrotando a Internacional de Porto Alegre y la Copa Sudamericana viéndose nuevamente en la final contra Fluminense. Liga cerró este brillante ciclo ganando la Recopa del 2010 ante Estudiantes de La Plata.

Así se arriba al último gran hito del deporte ecuatoriano sucedido el 2 de junio de 2019 cuando el carchense Richard Carapaz logró la conquista del Giro d’Italia. Para un total de 21 etapas que incluyeron 3 contrarreloj. Carapaz logró el triunfo en las etapas 4 y 14 de la competición y acumulando un total de 90 horas, 1 minuto y 47 segundos, logró superar a consagrados Vincenzo Nibali o velocistas consumados como Primoz Roglic. El carchense ya cuenta en su palmarés con 2 vueltas a Asturias, una vuelta a Navarra, un Panamericano Sub 23 de ruta, entre otras.

El 2019 parece ser un año feliz para el deporte ecuatoriano. A la espera de lo que pueda hacer la selección sudamericana Sub 20 en el Mundial de Polonia o deportistas como: Neisi Dajomes, Glenda Morejón, Ángela Tenorio o Byron Piedra en los Panamericanos. Siempre será bueno mantener el optimismo.

Los Hitos de Australia 2019

Finalizó el primer Grand Slam del año y uno de sus primeros hechos curiosos es que sus campeones en damas y caballeros fueron exactamente los mismos del último del 2018. Naomi Osaka conquistó el título en la competencia femenina y Novak Djokovic en la masculina.

La ruta comenzó con bastante calma para la japonesa al no pasar apuros y derrotar en primera ronda a Magda Linette y en segunda a Tamara Zidansek. En la siguiente instancia ya tuvo un pequeño susto al jugar contra una ya sembrada previamente, la taiwanesa Su Wei Hsieh, quien le ganó el primer set 7-5 y después Osaka enderezó con un 6-4 y 6-1 que la llevó al enfrentamiento con Anastasija Sevastova. La letona también se le llevó el primer set y nuevamente Osaka remontó. La pizarra final: 4-6 6-3 6-4

En el otro lado del cuadro la checa Petra Kvitova en cambio cumplía una campaña contundente. Sin perder un set y con marcadores mayormente espeluznantes fue dejando en el camino a la eslovaca Magdalena Rybarikova, a la rumana Irina Camelia Begu, la suiza Belinda Bencic y la estadounidense Amanda Anisimova, quien había sorprendido eliminando a la sembrada Sabalenka. Eso sí, ninguna de las rivales de Kvitova había estado preclasificada hasta cuarta ronda.

Danielle Collins, la norteamericana que jugaba en circuitos universitarios, daba la sorpresa al eliminar a preclasificadas como Julia Görges, Caroline Garcia y Angelique Kerber, quien era una de las favoritas. En tanto que Karolina Pliskova daba cuenta de 2 favoritas de la afición: Camila Giorgi y Garbiñe Muguruza.

El paso de Serena Williams parecía firme con marcadores contundentes y eliminando a la anterior número 1, Simona Halep, sin embargo no supo sostener su juego ante Pliskova y tal vez por problemas físicos dejó ir un 5-1 favorable en el tercer set para caer por 7-5. Naomi Osaka no tuvo problemas para vencer en 2 sets a Elina Svitolina y en semis triunfó ante Pliskova: 6-2 4-6 y 6-4. Petra Kvitova había aplastado a Ashleigh Barty y Danielle Collins para llegar a la final sin perder un set.

La final fue sumamente cerrada con un primer set definido en un tiebreak a favor de la japonesa, 7-6 y 7-2, el segundo se lo llevó Kvitova por 7-5 y en el cuarto Osaka triunfó por 6-4. Es el segundo Grand Slam para Naomi, curiosamente su segundo consecutivo y su victoria la llevará directamente al primer lugar del ranking WTA.

El inicio del camino para Novak Djokovic llevó pocos sobresaltos para vencer a Mitchell Krueger y Jo WIlfried Tsonga. Luego encontró mayor resistencia en el canadiense Denis Shapovalov quien al menos le ganó un set para concluir aplastado por un 6-0 en el cuarto. Luego el ruso Daniil Medvedev lo sorprendió forzando un tie-break en el segundo set y venciendo en él, más los siguientes sets fueron absolutamente favorables a Nole.

En la otra mitad del cuadro la ruta de Rafael Nadal era demoledora, la preocupación por su estado físico se esfumaba y lució mejor que nunca, incluso ganando el respaldo de la afición pese a vencer categóricamente a los locales James Duckworth, Mattew Ebden y Alex de Minaur. En cuarta ronda tampoco pasó mayores problemas para derrotar a Tomas Berdych.

Si bien el torneo se decidió entre los grandes, uno de los llamados “Next Gen” puso un par de titulares. El griego Stefanos Tsitsipas pasó más de un apuro para llegar a cuarta ronda y enfrentar al legendario Roger Federer, quien en cambio había accedido a dicha instancia con mucha autoridad. El suizo arrancaba triunfante tras un agotador tie-break de 13 a 11, pero los siguientes sets serían de Stefanos, 2 de ellos también vía tie-break y con un solo rompimiento de servicio en todo el partido. Lucas Pouille derrotó en cuarta ronda a Borna Coric y en cuartos de final a Milos Raonic.

Los grandes parecían sentirse cada vez más cómodos en las canchas australianas. Nadal venció en cuartos con sets corridos a Frances Tiafoe y en semifinales se las vería con el sorprendente Tsitsipas al cual lo liquidó con 6-2, 6-4 y 6-0. Nole vio abandonar a Nishikori en su enfrentamiento en cuartos, mientras que en las semifinales barrió con Pouille 6-0 6-2 y 6-2. La gran final se planteaba como un mega duelo de titanes, pero encontró al serbio en magnífica forma, mientras que no era la mejor noche para Rafa, con 6-3, 6-2 y 6-3 y apenas teniendo una oportunidad de quiebre en todo el partido el español, Novak Djokovic conquistó de nuevo la pista del Rod Laver.

Novak Djokovic se convirtió en el máximo ganador del Abierto de Australia tras conseguir este año su séptimo título. Conservará el número uno en el ranking ATP en el que superará los 10000 puntos.