Listado de la etiqueta: tenis

De Debuts y Retornos

Culminaron los torneos sobre el “césped sagrado”. Habrá quienes digan que se presenció historia, ciertamente cuando se trata de la disputa de un Grand Slam siempre será así. Pero en esta ocasión hubo ganadores que se estrenaron como tales en el mítico All England.

Marketa Vondrousova ganó el torneo de damas, haciendo un espectacular año de retorno luego de una severa lesión que la tuvo lejos de las canchas por mucho tiempo. La checa arrancó con victorias a 2 sets anta Kaia Kanepi y Veronika Kudermetova. En tercera ronda ya se encontró con una tenista sembrada como Donna Vekic, con quien no tuvo mayores problemas en superarla 6-1 y 7-5. Su compatriota Marie Bouzkova la pondría en aprietos ganándole el primer set de su encuentro 6-2, pero Marketa lograría sobreponerse con 6-4 y 6-3.

Por el otro lado del cuadro, el paso de Ons Jabeur era arrasador hasta que en tercera ronda se encontró con otra tenista en franco retorno como Bianca Andreescu, quien le arrebató un primer set, reponiéndose en los siguientes. Los platos rotos del susto los pagaría Petra Kvitova, a quien venció 6-0 y 6-3. En adelante el cuadro para la tunecina se pondría bravo, pues en cuartos tuvo que enfrentar a la número 3 y campeona defensora, Elena Rybakina, con quien cayó en un apretado tie break 7-5, pero después con 6-4 y 6-1 dejó el trofeo vacante. Jabeur en semifinales se emdiría ante la segunda preclasificada, Aryna Sabalenka, quien tenía una campaña sólida en la que solo había perdido un set y en cuartos había vencido nítidamente a Madison Keys.

Sabalenka ganó un apasionante tie break 7-5 y lucía mejor con su saque, pero Ons quebró en momentos clave la resistencia de la bielorrusa y venció con parciales 6-4 y 6-3, alcanzando la final y evitando que su rival acceda al primer puesto del ranking, que estaba al alcance tras la eliminación de Iga Swiatek en cuartos por Elina Svitolina. El retorno de la ucraniana tras su maternidad venía espectacular, pues también derrotó a otras antiguas campeonas como Sofia Kenin y Victoria Azarenka. Sin embargo, cayó ante Marketa Voundrousova por doble 6-3 y del mismo modo imperturbable, la checa derrotó por doble 6-4 en la final a Jabeur, logrando su primer Grand Slam y metiéndose al top 10 del ranking WTA.

 wimbledon femenino

 

El ganador de la rama masculina fue Carlos Alcaraz. El joven español arrancó con paso firme derrotando en 3 sets a los franceses Jeremy Chardy y Alexander Müller. Sus encuentros contra el chileno Nicolás Jarry y el italiano Matteo Berrettini se extendieron hasta un cuarto set que pusieron a prueba sus nervios y paciencia. Se esperaba en cuartos de final un espectacular duelo de figuras juveniles ante el danés Holger Rune que en verdad fue bastante cerrado, pero el español pudo ganar en 3 sets: 7-6 (7-3), 6-4 y 6-4.

Novak Djokovic había vencido con autoridad a: Pedro Cachín, Jordan Thompson y Stan Wawrinka, más en cuarta ronda tuvo un apretado encuentro con Hubert Hurkacz que incluyó 2 tie break a su favor, un 7-5para el polaco y un final 6-4 que lo ubicaría en cuartos de final ante Andrey Rublev con quien perdió el primer set 6-4 pero lo superó fácilmente en los 3 siguientes. En la semifinales vería con Jannik Sinner, el italiano que venía eliminando latinos como J.M. Cerundolo, Schwartzman o Galán y en general no había recibido mayores perturbaciones. No pareció poder hacerle daño a Nole quien lo derrotó 6-3, 6-4 y 7-6 (7-4).

Daniil Medvedev hacía una gran campaña sin mayor ruido, en cuartos empleó un partidazo para en 5 sets derrotar a la sorpresa Christopher Eubanks, pero en semifinales nunca podría ante la asombrosa técnica de Carlitos, quien siempre pudo quebrar saques oportunamente y con triple 6-3 superó un obstáculo complicado en poco tiempo, por lo que podría llegar descansado a su gran enfrentamiento con Djokovic y las cuentas pendientes desde Roland Garros.

 

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men's Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men’s Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Alcaraz pareció arrancar nervioso y Nole se llevó fácilmente el primer set 6-1. En el segundo hubo un momento decisivo en que el español pudo quebrar un servicio luego de un game de más de 20 minutos. Tuvieron que ir a un tie break angustioso en el que Alcaraz venció 8-6 y haría conocer todo su poder adueñándose con 6-1 del tercer set. Pero la categoría de Nole se manifestaría y a pesar que físicamente se notaba disminuido, logró ganar por 6-3 el tercer set. Como gran e histórica final, se tenía que jugar un quinto set, donde siempre prevaleció la magia de Carlitos y un 6-4 le hizo coronarse campeón e Wimbledon y conservar el número 1 del ranking ATP que estaba en juego en dicha final.

Roland Garros con Favoritos y Latinos

La edición de 2023 de Roland Garros contó con pocos contratiempos, un clima ideal y ya alejados de pandemias y demás. Algún par de sorpresas, pero finalmente los títulos fueron para tenistas quienes estaban entre las opciones principales.

El trofeo de damas fue para Iga Swiatek. La actual número uno del mundo tuvo un paso de hecho bastante arrollador que confirmó su condición de la mejor del circuito WTA del momento. De hecho, en las 3 primeras rondas al menos infringió un 6-0 a sus rivales: Cristina Bucsa, Claire Liu y Xin Wang. A esta última le asestó doble 6-0. En cuarta ronda debía jugar contra la ucraniana Lesia Tsurenko, quien tuvo que abandonar por problemas médicos cuando el match estaba en su contra 5-1.

Karolina Muchova daba una sorpresa en primera ronda eliminando a una de las favoritas: Maria Sakkari. No sería la última vez que la tenista checa diera que hablar. Padeció un poco para doblegar en 3 sets a Nadia Podoroska. Después silenciosamente avanzó venciendo a Irina Begu y Elina Avanesyan, quien había pasado de Lucky Loser a cuarta ronda. En cuartos doblegó a Anastasia Pavlyuchenkova, quien ha vuelto recuperada de lesiones.

Beatriz Haddad Maia es la tenista latinoamericana del momento. Ya figuraba entre las 20 mejores del circuito, pero le faltaba ese “golpe de fama” que se pudo dar en este Roland Garros. Tras eliminar rivales de ranking más bajo, su gran oportunidad se presentaba en cuartos ante Ons Jabeur y tras perder el primer set 6-3, la brasileña ofreció la suficiente resistencia que la llevó a disputar un tie break en el segundo set que finalmente la favoreció 7-5, en el tercer set con un claro 6-1 escribió su nombre en semifinales, donde la esperaba Swiatek quien había dejado atrás sin mayor problema a Coco Gauff. La polaca infringió un 6-2 que parecía otra historia de notoria superioridad, pero “Bia” plantó batalla en el segundo set. Finalmente Iga vencería en tie break 9-7 y así llegó a la final.

PARIS, FRANCE - JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

PARIS, FRANCE – JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

Aryna Sabalenka, campeona de Australia, llegó a semifinales con una impecable campaña en la que no perdía un set, lo que incluyó la victoria por doble 6-4 ante Elina Svitolina. La semifinal ante Muchova fue muy tensa y pareja: un set ganado por tie break para cada una y en el tercero, Aryna no pudo hacerse cargo de su punto para partido y Karolina la checa pudo sobreponerse, al final con 7-5 llegó de forma impensada a la final donde soportaría una 6-2 en contra por parte de Swiatek, pero arrancó el único set que la polaca perdió en todo el torneo con 7-5. Iga inició muy mal el tercer set perdiendo su saque pero muy metódica fue dando vuelta a la situación y con 6-4 conquistó su tercer Roland Garros en su aún joven carrera. Del número uno no la baja nadie.

Novak Djokovic ganó el título de caballeros. El serbio no tuvo problemas para dejar atrás en 3 sets a: Aleksandar Kovacevic, Marton Fucsovics y Alejandro Davidovich. También venció en 3 sets a Juan Pablo Varillas, pero en la previa el tenista peruano había ganado a tenistas sembrados como Roberto Bautista o Hubert Hurkacz en batallas de 5 sets. De hecho, se podría decir que a los tiempos el torneo fue interesante para los tenistas latinoamericanos con el argentino Francisco Cerundolo y el chileno Nicolás Jarry alcanzando los octavos de final cayendo ante Holger Rune y Casper Ruud respectivamente. El noruego Ruud había derrotado a Elias Ymer, Giulio Zeppieri y Zhizhen Zhang.

Argentina's Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan's Yoshihito Nishioka during their men's singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

Argentina’s Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan’s Yoshihito Nishioka during their men’s singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

El mejor latinoamericano fue el argentino Tomás Etcheverry, quien en su camino eliminó a sembrados como Borna Coric y Yoshihito Nishioka hasta caer en cuartos de final ante Alexander Zverev en cuatro sets. Así mismo se resolvió el juego entre los nórdicos Ruud y Rune favorable a Casper. Karen Khachanov había sorprendido ganando un primer set a Djokovic, pero Novak ganó los 3 siguientes para alcanzar semifinales. El único que había sido claro en su triunfo fue Carlos Alcaraz que en 3 sets corridos barrió a Stefanos Tsitsipas: 6-2, 6-1 y 7-6 (7-5)

Ruud en su llave semifinal doblegó fácilmente a Zverev por 6-3, 6-4 y 6-0. De todas maneras fue gran participación del alemán que el año pasado en esas canchas se lesionó severamente. Se anticipaba un partidazo semifinal entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. El primer set fue para el serbio por 6-3, pero el joven español consiguió el segundo 7-5 en un espectáculo parejo y de jugadas exquisitas. Sin embargo, Alcaraz presentó problemas físicos y muy disminuido jugó el resto del match perdiéndolo por doble 6-1.

Djokovic solo tuvo problemas en el primer set de la final ante Ruud teniendo que vencer en tie break 7-6 (7-1), mas en los siguientes fue evidente su superioridad: 6-3 y 7-5 que le dieron su Grand Slam número 23 y lo hacen el máximo ganador de este tipo de certámenes en la rama masculina, le devolvió el número uno del ranking ATP desplazando a Alcaraz y es el único jugador que ha ganado al menos 3 veces cada Grand Slam. Una leyenda que no vislumbra un fin cercano. Mientras tanto, una nueva final para Ruud que se le vuelve a escapar.

Vale también mencionar que en la rama juvenil de damas la peruana Lucciana Pérez alcanzó la final cayendo ante la rusa Alina Korneeva, mientras en la de chicos el boliviano Juan Carlos Prado también fue finalista siendo solo vencido por el croata Dino Prizmic.

Campeones con Autoridad

Se acabaron las intensas jornadas de Australian Open, agotadoras para quienes tienen que esforzarse por mirarlas dado el huso horario. La alegría de una vuelta a la normalidad con escenarios a toda su capacidad y desde luego, grandes juegos entre los mayores exponentes del tenis.

Aryna Sabalenka se llevó el título de damas. La tenista bielorrusa no había tenido mayores problemas para doblegar a sus primeras rivales: Tereza Martincova, Shelby Rogers y Elise Mertens. En cuarta ronda tenía que enfrentar a una favorita y sembrada como Belinda Bencic a quien doblegó con pocas dificultades por 7-5 y 6-2. Varias favoritas se fueron quedando: Maria Sakkari y Madison Keys no pudieron pasar de tercera ronda, mientras Caroline García, Coco Gauff e Iga Swiatek se quedaron en cuarta.

Swiatek, número uno del ranking no pudo contra el consistente tenis de Elena Rybakina cayendo por doble 6-4. La campeona de Wimbledon hizo un camino notable no solo derrotando a la polaca, sino que también se deshizo de la brava Danielle Collins y en cuartos de final asestó un contundente 6-2 y 6-4 a Jelena Ostapenko, quien regresó al tenis estelar y por ejemplo doblegó a la joven Gauff. En los mismo cuartos, Sabalenka arrasó con Donna Vekic 6-3 y 6-2 y ya empezaba a perfilarse como favorita.

rybakina swiatek

Rybakina y Sabalenka llegaron a semifinales por vías distintas de sus cuadros y sus rivales tenían historias muy lindas que contar. La rival de la primera era Victoria Azarenka. La veterana ex número uno del mundo volvía a una semifinal australiana tras 10 años y en el camino se dio el gusto de dejar a 2 de las norteamericanas favoritas como Madison Keys y Jessica Pegula. Magda Linette es una tenista polaca de 30 años cuya carrera ha surgido en los últimos tiempos y pudo llegar a una semifinal de Grand Slam esta ocasión. Pudo forzar a un tie break a Sabalenka en el que finalmente cayó 7-1 y con 6-2 Aryna alcanzó su primera final en este tipo de torneos. Rybakina tuvo un triunfo similar ante Azerenka y protagonizó una final pareja que dio como ganadora a Sabalenka 4-6, 6-3 y 6-4.

Únicamente en la final Aryna perdió un set y desde esta semana alcanzó el puesto número 2 en el ranking WTA.

Habíamos hablado de una fuerte presencia estadounidense en el cuadro masculino del abierto australiano. Sebastian Korda, por ejemplo, hijo del tenista checo Petr Korda, se abrió paso derrotando a 2 favoritos como Daniil Medvedev y Hubert Hurkacz, pero una lesión le impidió terminar su encuentro en cuartos ante el ruso Karen Khachanov que se deshizo de otra esperanza norteamericana como Frances Tiafoe. En una de las llaves de cuartos se enfrentaron Tommy Paul y un desconocido Ben Shelton que hizo buen juego, pero en 4 sets Paul alcanzó las semifinales como punto más alto de su aún joven carrera.

Tommy Paul se enfrentaría en semifinal a Novak Djokovic. Poco se hablaba del gigante serbio que en su camino fue destrozando rivales: Roberto Carballés, Enzo Couacaud (único con el que perdió un set) e hizo sentir diminutos a experimentados tenistas que gozan de buen ranking, como Grigor Dimitrov y Alex De Miñaur. Los cuartos de final ante el ruso Andrey Rublev prometían emoción, el ruso había derrotado en un partidazo a 5 sets al danés Holger Rune, pero “Nole” lo arrasó con 6-1, 6-2 y 6-4. Desde el otro lado del cuadro, Stafanos Tsitsipas no tenía mayores sobresaltos hasta que en octavos de final tuvo que emplear 5 sets para vencer a Jannik Sinner. En cuartos pudo doblegar tranquilamente en 3 sets a Jiri Lehecka, quien había sorprendido al eliminar a Felix Auger Aliassime.

 rublev rune

En semifinales las incidencias de quienes disputarían la final fueron algo distintas. Mientras Tsitsipas tuvo que esforzarse para doblegar a un aguerrido Khachanov en un juego que incluyó tie breaks y cuatro sets bastante parejos, Novak Djokovic no tardó demasiado para en 3 sets deshacerse de Tommy Paul. La gran final tuvo su emoción, pero Djokovic siempre estuvo más fino para responder a las exigencias del mismo y venció 6-3, 7-6 (7-4) y 7-6 (7-5). Así obtuvo su Grand Slam número 22, empatando a Rafael Nadal, además de recuperar el número uno del ranking ATP y reivindicarse tras la prohibición que tuvo el año pasado por negarse a vacunarse contra el COVID 19.

El Retorno de Murray y la Armada Americana

Hablar de Andy Murray es hablar sobre uno de los grandes tenistas si tomamos en cuenta desde la década pasada. Tanto así que en algunas temporadas compitió mano a mano con los “3 grandes”, pero sus operaciones de cadera lo alejaron de la alta competencia y del 2018 en adelante le ha costado protagonizar siquiera algún torneo. Tal vez nos estemos emocionando prematuramente, pero el despliegue del escocés en este Australian Open ha sido cuando menos inspirador.

Para empezar, no ha tenido rivales fáciles. Se temía una temprana despedida ante uno de los mejor sembrados como Matteo Berrettini. Murray empezó con gran pie infringiendo un doble 6-3 a su rival, quien debía justificar el prestigio de su ranking y logró hacerse 6-4 del tercer set. En el cuarto hubo necesidad del tie break en el que la juventud del tenista italiano parecía hacer el resto y se lo llevó 9-7, condiciones que hacían creer que Andy en el quinto set arriaría banderas, pero llevó el juego a un nuevo tie break exhibiendo los golpes y respuestas de sus mejores años. Bajó la nueva modalidad del “super tie break” que lleva esta instancia hasta el 10, Murray doblego a su joven rival 10-6 y pasó a segunda ronda.

El siguiente rival de Murray era Thanasi Kokkinakis, quien apoyado por su público y supuestamente aprovechando el cansancio de su rival, se iba dos sets arriba en la pizarra. 6-4 y 7-6 con tie break de 7-4. Eso más las más de 4 horas de la jornada pasada eran ingredientes poco auspiciosos para el ex número uno del mundo. Habría que decir sin embargo que cada punto fue muy disputado y con resoluciones ajustadísimas, así mismo, el tercer set llegó a un tie break, mencionado también que el australiano en el mismo estuvo 5-2 a favor y con punto para partido. Con ajustado 7-5 y siendo más de las 1 de la mañana en hora local, Murray seguía con vida. Con mucha categoría se llevó 6-3 el cuarto set y en un extenuante quinto, en el cual varios games duraron más de 5 minutos, Murray obtuvo un quiebre clave para vencer 7-5 ante la incredulidad de un agotado rival y público. Ya habían dado las 4 AM, era hora de dormir, tras 5 horas y media de batalla.

 murray berrettini

Murray ha sido lo más emocionante ocurrido en las primeras jornadas, sin embargo, hay que hablar de alguien a quien los 5 sets se le está haciendo habitual como Felix Auger Aliassime. El canadiense se batió a 4 sets con su compatriota Vasek Pospisil, pero después tuvo un durísimo partido ante Alex Molcan, quien venció por doble 6-3 en los primeros sets, lo que parecía despedida para su joven rival, quien soberbiamente levantó el partido venciendo por 6-3, 6-2 y 6-2. Alexander Zverev retornaba a la grandes pistas tras su lamentable lesión en Roland Garros 2022 y probablemente necesite más juegos para volver a su forma. Sufrió mucho para doblegar en 5 sets al peruano Juan Pablo Varillas, quien venía de qualy. Desde esa misma instancia llegó su siguiente rival, Michael Mmoh quien derrotó fácilmente en 4 sets a “Sascha”. Al momento, favoritos como: Djokovic, Tsitsipas o Rublev no tiene mayores problemas. Pero los problemas físicos lo complicaron a Rafael Nadal, quien en segunda fase cayó ante McKenzie McDonald.

Hablamos de Mmoh y McDonald, 2 tenistas estadounidenses. Ambos dieron grandes sorpresas por el nombre de sus rivales, ciertamente, pero también lo hicieron sus compatriotas Jenson Brooksby y J.J. Wolf sobre Casper Ruud y Diego Schwartzman. 8 tenistas norteamericanos accedieron tercera ronda, lo que podría volver al optimismo a una nación que no ve un ganador en rama masculina desde 2003, para hacernos una idea, Andre Agassi todavía competía. Frances Tiafoe sin duda es la mayor esperanza para los de las barras y estrellas. Por lo pronto, llama la atención por su indumentaria.

 tiafoe

 

En el lado de las damas hay 2 grandes caídas que fueron: Ons Jabeur y Daria Kasatkina. A quienes se les mira con mayor autoridad en su juego es a Aryna Sabalenka y Caroline Garcia, han perdido pocos games y en el caso de la francesa, supo remontar con mucha calidad momentos apremiantes ante Leylah Fernandez en un partido espectacular.

De Nuevo Nole es el «Maestro»

Se cerró la temporada de tenis ATP en 2022 con las finales que se disputaron en Turín. Se esperaba la comparecencia del joven Carlos Alcaraz, quien de todas maneras se erigió como el número uno del año, más su lesión en el Masters de París lo obligó a desistir de participar.

Como siempre, se dividió a los participantes en 2 grupos de 4 tenistas. El Grupo “verde” lo integraron: Rafael Nadal, Casper Ruud, Felix Auger Aliassime y Taylor Fritz que entró a reemplazar a Alcaraz. El grupo “rojo” lo conformaron: Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Novak Djokovic.

El estadounidense Fritz sorprendió cuando derrotó a Nadal por 7-6 (7-3) y 6-1. Al legendario español lo remataría el canadiense Felix Auger Aliassime infringiéndole un 6-3 y 6-4 que prácticamente lo mandó de vacaciones. El noruego Casper Ruud había vencido a Auger-Aliassime por 7-6 (7-4) y 6-4 y cuando venció a Fritz en un complicado juego por 6-3, 4-6 y 7-6, se aseguró su paso a semifinales. Por lo que importó poco su caída a doble 7-5 frente a Nadal. Fritz siguió sorprendiendo y se coló a semifinales cuando derrotó en 3 sets a Felix Auger: 7-6-, 6-7 y 6-2.

En la otra llave, Novak Djokovic sacó toda su experiencia para vencer por 6-4 y 7-6 (7-4) a Stefanos Tsitsipas, mientras que en el duelo entre rusos, Andrey Rublev ganó a Daniil Medvedev viniendo de atrás: 6-7, 6-3 y 7-6. Rublev también vencería a Tsitsipas 3-6, 6-3 y 6-2 y así se clasificaría a semifinales. Djokovic derrotó a Medvedev: 6-3, 6-7 y 7-6,para quedar con vida en el torneo y derrotar fácilmente a Rublev 6-4 y 6-1, con ambos clasificados. Tsitsipas al menos venció en los 3 sets a Medvedev.

Sorprendió un poco la facilidad con la que Ruud doblegó a Rublev en una de las semifinales 6-2 y 6-4. Todo lo contrario, la batalla entre Djokovic y Fritz estuvo compleja, y aunque el serbio empleó 2 sets, ambos tuvieron que irse al tie break. Entonces fue 7-6 (7-5) y 7-6 (8-6). La gran final se al llevó Djokovic ya muy asentado con su físico y juego por 7-5 y 6-3 ante Ruud. A sus “venerables” 35 años, Noleganó su sexto título de “maestro” e igualó en ese registro a Roger Federer.

Los Nuevos Número Uno

La más reciente edición del US Open parece ser el punto de partida de una nueva era en el tenis donde vemos confirmar el reinado de nuestros candidatos (ver aquí) seguidos de una pléyade de jóvenes deportistas que sabrán tomar la antorcha de las viejas leyendas que van cediendo el paso.

El torneo de damas lo ganó Iga Swiatek. En las primeras rondas, la polaca no tenía mayores dificultades derrotando a la italiana Jasmine Paolini, la campeona 2017, Sloane Stephens y a otra norteamericana, Lauren Davis. Sin embargo, en cuarta ronda se vería en problemas cuando perdió aparatosamente el primer set ante la alemana Jule Niemeier por 6-2. Swiatek después triunfaría por 6-4 y 6-0 aprovechando un inexplicable bajón de su rival, mas dejó dudas.

Ons Jabeur en su camino en las canchas de Flushing Meadows tuvo que vencer a tres “locales”: Madison Brengle, Elizabeth Mandlik y Shelby Rogers. Con la última debió emplear 3 sets. En cuarta ronda tuvo una sólida actuación ante la rusa Veronica Kudermetova y en cuartos de final enfrentaba a Ajla Tomljanovic, la australiana protagonista del último juego de la carrera de Serena Williams a quien derrotó. Ons la doblegó por 6-4 y 7-6 (7-4). En semifinales, la tunecina enfrentaba a Caroline Garcia, quien llegaba de derrotar a Coco Gauff, una de las “mimadas” del reciento. Jabeur con gran contundencia la venció por 6-1 y 6-3 y así llegaba a su segunda final de Grand Slam de la temporada.

Swiatek tuvo baches y lucidez en su juego de cuartos de final ante Jessica Pegula, venciéndola por 6-3 y 7-6 (7-4). En semifinales pasó un susto perdiendo el primer set 6-3 ante Aryna Sabalenka, quien en su camino dejó a otra favorita de la casa como Danielle Collins. Sin embargo, Swiatek recuperó su mejor forma y se hizo de los siguientes sets: 6-1 y 6-4. En el mismo nivel, no tuvo problemas para derrotar en la final a Ons Jabeur por 6-2 y 7-6 (7-5). La tenista tunecina perdió su segunda final consecutiva de Grand Slam. Iga en tanto, ganó su tercer título de esta categoría de torneos, el primer US Open y mantiene el número uno del ranking.

Carlos Alcaraz se llevó el título de caballeros. El joven español parecía tener un paso con pocos sobresaltos tras vencer en 3 sets a los argentinos Sebastián Báez y Federico Coria, así como al norteamericano Jenson Brooksby. Más desde cuarta ronda empezaría su “vía crusis” cuando protagonizó una larga batalla a 5 sets con el croata Marin Cilic. Alcaraz lo superó por: 6-4, 3-6, 6-4, 4-6 y 6-3. Eso tan solo para prepararlo hacia un partido espectacular, tal vez de los más memorables de la temporada cuando en cuartos de final se enfrentó al italiano Jannik Sinner. 6-3 fue el primer set para el español, mientras que los 2 siguientes favorecieron a Sinner en electrizantes tie break de 9-7 y 7-0. Alcaraz se llevó el cuarto por 7-5 y finalmente venció en el último por 6-3. Este partido terminó a altas horas de la madrugada.

 

Alcaraz pasando la pelota por la espalda en el juego ante Sinner. La locura del año

Alcaraz pasando la pelota por la espalda en el juego ante Sinner. La locura del año

El camino de Casper Ruud también tuvo piedras. Tras un cómodo triunfo ante Kyle Edmund, el noruego batalló a 4 y 5 sets contra jugadores como Tim van Rijthoven, Tommy Paul y Corentin Moutet. En cuartos de final alcanzaría su más sólido nivel venciendo contundentemente 6-1, 6-4 y 7-6 (7-4) a Matteo Berrettini. Su rival en semifinales sería Karen Khachanov, quien llegaba de colosales batallas a 5 sets para derrotar a Pablo Carreño Busta y Nick Kyrgios. Con más arresto físico, Ruud venció con parciales de 7-6 (7-5), 6-2, 5-7 y 6-2, instalándose en una nueva final de Grand Slam en el año.

Uno de las participaciones más impactantes del torneo fue la de Frances Tiafoe. El norteamericano daba un primer aviso cuando derrotó sólidamente en 3 sets a Diego Schwartzman en tercera ronda y en la siguiente empleó 4 para dejar en el camino nada menos que a Rafael Nadal. Con el apoyo de su gente doblegó en 3 sets al ruso Andrey Rublev. El duelo semifinal ante Alcaraz sería épico. El norteamericano ganó el primer set vía tiebreak 8-6. Los siguientes sets serían del español: 6-3 y 6-1. Cuando se forzó al tie break de nuevo sería Tiafoe el vencedor con 7-5, pero finalmente sería Alcaraz quien se alzaría con el triunfo por 6-3 y su pase a la final.

La final de caballeros del US Open 2022 tendría un componente muy especial, pues tras las caídas de Nadal y Daniil Medvedev en cuarta ronda, el número uno en el ranking quedaba vacante y disponible para los finalistas. Finalmente Carlos Alcaraz se hizo del título y la cima del ranking por 6-4, 2-6, 7-6 (7-1) y 6-3. Con ello, conquistó el primer Grand Slam de su carrera y es el jugador más joven, a sus 19 años, en encabezar la lista de tenistas profesionales desde que se elabora el ranking. Ruud, al igual que Ons Jabeur, la finalista de damas, acumuló su segunda final de Grand Slam en el año sin alzarse con la victoria.

Wimbledon Extraño e Histórico

Un Wimbledon atípico se disputó en el 2022 ya que finalmente no otorgó puntos para los rankings de los circuitos ATP y WTA, esto debido a que la organización no permitió la participación de tenistas rusos y bielorrusos por el tema del actual conflicto militar con Ucrania. De todas maneras historias no faltaron.

Elena Rybakina logró el titulo de damas. Lo curioso de su caso es que esta tenista es nacida en Rusia, pero representa a Kazajistán desde 2018, por lo que no se la vetó de la competición. Arrancó venciendo a 2 conocidas del circuito que están padeciendo regresos y recuperaciones como Coco Vandeweghe y Bianca Andreescu y en ambos partidos al menos necesito un tiebreak, aunque igual fueron victorias a 2 sets. En tercero ronda se impuso a la china Zheng Qinwen por 7-6 y 7-5 y recién tuvo una victoria más tranquila en cuarta ronda cuando superó a Petra Martic por 7-5 y 6-3.

Ons Jabeur fue de las pocas favoritas que hizo honor a su cartel. La tunecina arrasó a sus 3 primeras rivales: Mirjam Bjorklund, Katarzyba Kawa y Diane Parry. Contra la belga Elise Mertens tuvo que emplear un tie break que llegó al 11-9 para su victoria. A partir de cuartos de final Jabeur tuvo que disputar 3 sets: 3-6, 6-1 y 6-1 ante Marie Bouzkova y 6-2, 3-6 y 6-1 ante Tatjana Maria en semifinales. Habrá que decir que la tenista alemana llegó hasta tan lejos derrotando a favoritas como Maria Sakkari y Jelena Ostapenko.

 

Elena Rybakina (left) with the The Venus Rosewater Dish after defeating Ons Jabeur in The Final of the Ladies' Singles on day thirteen of the 2022 Wimbledon Championships at the All England Lawn Tennis and Croquet Club, Wimbledon. Picture date: Saturday July 9, 2022.

Elena Rybakina (left) with the The Venus Rosewater Dish after defeating Ons Jabeur in The Final of the Ladies’ Singles on day thirteen of the 2022 Wimbledon Championships at the All England Lawn Tennis and Croquet Club, Wimbledon. Picture date: Saturday July 9, 2022.

Rybakina sufrió para vencer en cuartos a Ajla Tomljanovic en 3 sets, pero luego infringió un doble 6-3 a Simona Halep en semifinales. La veterana rumana había dejado en el camino a Paula Badosa y Amanda Anisimova. La gran final fue un encuentro de estilos contrapuestos. La gran estética y a veces poca ortodoxia de Jabeur se llevaron el primer set por 6-3, mientras que el serenísimo manejo de los puntos de Rybakina le llevó a conseguir un doble 6-2 con el que alcanzó el Primer Grand Slam de su carrera.

Novak Djokovic ganó la edición de caballeros. En primera ronda empleó 4 sets para derrotar a Soon Woo Kwon. Después no tendría mayores problemas para vencer a Thanasi Kokkinakis y Miomir Kecmanovic. En cuarta ronda sufrió para vencer a una de las revelaciones del torneo como fue el neerlandés Tim Van Rijthoven con el que perdió un set, aunque el marcador final fue 6-2, 4-6, 6-1 y 6-2. De todas maneras, todo lucía viento en popa para el tenista serbio.

Nick Kyrgios no tuvo un comienzo fácil, pues tuvo que emplear 5 sets para doblegar al local Paul Jubb. Después derrotó sin mayores apuros a Filip Krajinovic y en tercera ronda daría una de las sorpresas del torneo al eliminar en 4 sets a Stefanos Tsitsipas, mientras que en cuarta ronda pasó apuros para superar tras 5 sets a Brandon Nakashima. A esas alturas era un hito para la carrera del australiano y lo sería más pues en cuartos de final superó a Cristian Garín por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-5), más su fortuna seria más grande cuando alcanzó la final tras el retiro del juego de semifinales de Rafael Nadal. El español había llegado complicado físicamente, pero jugaba un torneo sin mayores sobresaltos hasta que en cuartos de final los 5 sets que disputó ante Taylor Fritz lo terminaron de estropear.

 djokovic kyrgios

 

Djokovic vivió juegos épicos y en cuartos de final triunfó en un partido en el que venía 2 sets abajo ante Jannik Sinner. La pizarra final fue 5-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-2. Luego empleó 4 sets para derrotar en semifinales a Cameron Norrie, quien contaba con el favor del público anfitrión y había sufrido en 5 sets para superar en cuartos de final a David Goffin. Ya en la final, Kyrgios se adueñó del primer set con su muñeca precisa y endemoniados saques por 6-4. Mas el oficio y cabeza de Djokovic bastaron para ganar puntos en los momentos claves de cada set y así conseguir pizarras de: 6-3, 6-4 y 7-6 (7-3), logrando el séptimo Wimbledon de su carrera, cuarto consecutivo y Grand Slam número 21. Para el excéntrico australiano fue la mejor presentación de su vida en Grand Slams.

Un Roland Garros para los Favoritos

 

Ha concluido el Grand Slam de tenis de tierra batida, el cual continuó escribiendo historia mientras va haciendo normal las jornadas nocturnas y sobretodo, la adaptación de un formato menos agotador para rematar un empate a 5 sets como es el súper tie break.

Iga Swiatek fue la ganadora del torneo de damas. La polaca ya venía con una impresionante racha de trofeos y victorias consecutivas. Su arranque en el torneo francés fue arrasador, pues asestó 6-0 y 6-2 en las primeras rondas a Lesia Tsurenko y Alison Riske. En tercera ronda tal vez tuvo que esforzarse un poco más ante Danka Kovinic para vencerla 6-3 y 7-5. En la cuarta cedió su único set ante la china Zheng Qinwen con tie break 7-6 (7-5) para después doblegarla 6-0 y 6-2, aunque vale la pena decir que su rival presentó problemas físicos.

La estadounidense Coco Gauff era de las pocas tenistas pre clasificadas que superaba fases en el torneo. No perdió sets ante: Rebecca Marino, Alison Van Uytvanck (aunque fue forzada a un tie break), Kaia Kanepi, Elise Mertens y llegó cómodamente a jugar los cuartos de final ante su compatriota Sloane Stephens a quien venció por 7-5 y 6-2. Las semifinales la ubicaba ante Martina Trevisan, quien era la sorpresa y única no pre clasificada en llegar tan alto sobrepasando a favoritas como Aliaksandra Sasnovich o Leylah Fernandez. “Coco” llegaba más descansada y se instaló en la final tras vencer 6-3 y 6-1.

Tras el susto con Zheng, Swiatek venció en cuartos muy fácil a Jessica Pegula por 6-3 y 6-2. En semifinales jugaría contra Daria Kasatkina, quien alcanzó esa ronda derrotando a Camila Giorgi y su compatriota Veronika Kudermetova. El triunfo de la polaca de nuevo fue contundente: 6-2 y 6-1 con una historia similar ante Gauff: 6-1 y 6-3 que la harían ganadora de su segundo Roland Garros, la confirmarían como la número 1 del mundo por lejos y lleva 35 victorias consecutivas.

Rafael Nadal se llevó el título de caballeros en un hecho que puede y no ser catalogado como sorprendente. Las primeras 3 rondas fueron tranquilas para Rafa al vencer en sets corridos a: Jordan Thompson, Corentin Moutet y Botic Van de Zandschulp. En cuarta ronda protagonizó un duelo épico ante Felix Auger-Aliassime que por momentos parecía írsele de las manos, mas en agotadores 5 sets pudo alzarse con el triunfo: 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3.

El noruego Casper Ruud tenía un transitar un poco más accidentado. Protagonizó en duelo a 4 sets el retiro de Jo WIlfred Tsonga. En segunda ronda no tuvo problemas ante Emil Ruusuvuori, en tercera batalló por 5 sets ante Lorenzo Sonego y en cuarta también sufrió en 4 sets frente a Hubert Hurkacz. En cuartos de nuevo necesitó de 4 sets para vencer a la sorpresa del torneo: el danés Holger Rune, este último, verdugo de Stefanos Tsitsipas. Ruud se las vio en semifinales con Marin Cilic, quien dejó en su camino a los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev. El primer set fue para el croata por 6-3, pero con 6-4 y doble 6-2, Ruud se instaló en su primera final de Grand Slam.

Por motivos de ranking y sorteo, se dio el esperado duelo entre Rafael Nadal y Novak Djokovic en cuartos de final. Con destellos de maravillosa calidad e imprevisibles recuperaciones. Finalmente el español se alzó con el triunfo por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7-4) en más de 4 horas de espectáculo. Nadal se debía enfrentar en semifinales a Alexander Zverev, quien jugaba un brillante torneo que incluyó una remontada 2 sets abajo a Sebastián Báez y un triunfo sobre el nuevo mimado del circuito: Carlos Alcaraz. El juego entre Rafa y el alemán era muy parejo con 7-6 (10-8) y 6-6 a favor del español, pero “Sascha” sufrió una terrible lesión en el tobillo que lo dejó fuera de competición. La final de hecho fue una anécdota. Rafa venció a Ruud por doble 6-3 y 6-0.

Rafael Nadal se confirma como el máximo ganador de Grand Slams con 22 titulos a su haber, 14 de ellos por Roland Garros. Absolutamente el rey de la arcilla.

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.

Rey Antes del Bochorno

Es de conocimiento y dominio mundial el incidente en que Will Smith abofeteó a Chris Rock durante la ceremonia de los Premios de la Academia (a.k.a. Los Óscar). Mucho se ha dicho si debió hacerlo, si no debió, las repercusiones que ha sufrido Smith por dicha agresión y no vamos a hacer acá un juicio sobre aquello. Vamos a centrarnos en lo que debía ser la noche consagratoria.

Will Smith ganó en la entrega 94 de los Premios Óscar el galardón de “mejor actor masculino” por su rol estelar en la película biográfica “King Richard”, en la cual se cuenta el inicio del camino a la gloria de las hermanas Venus y Serena Williams encarnando a Richard Williams, padre de las afamadas tenistas, a quien se le atribuye las raíces del éxito de la carrera de ambas deportistas estadounidenses. Se la ha podido ver en cines y en la plataforma HBO Max.

“King Richard” es el retrato de un hombre obsesivo que nació y creció en la pobreza y de la que sabe será difícil salir por sí solo, pero tiene un plan para que su descendencia lo haga. Eso es el tema central de la película: “El Plan”. Un camino estudiado y de estricto seguimiento para alcanzar la cima del mundo. Richard siempre gusta de recordar que quien tenga un plan tendrá éxito y eso busca inculcar a su numerosa familia, siendo él mismo ejemplo de rigurosa dedicación.

Acá es cuando se evalúa y gana el Óscar. La encarnación de Smith del señor Willams es atrapante. La gestualidad de un hombre obsesivo, apaleado por las circunstancias y las personas, ya algo entrado en años, con sus tics, posturas, el nunca perder la doblez del labio inferior es un trabajo espectacular. Es un personaje del que no se puede pasar sin tener alguna sensación de amor u odio, pero visceralmente algo genera. Imposible de ser indiferente.

king richard 1

Entonces es cuando nos centramos en la temática y ahondamos en la “lección” que nos deja “King Richard”. Bien se la puede tomar como una película motivacional, que te dice que el esfuerzo y la disciplina llevan a grandes lugares y consiguen grandes cosas. Puede ser inspiradora para muchos tipos de personas, pero también puede ser una odiosa y cansona producción aleccionadora para otros tantos. Richard en verdad puede llegar a ser muy insoportable con su obsesión, su método, su omnipresente “plan”. Un bodrio para los cínicos y desordenados. Lo que sí es completamente elogiable es el dar a conocer el infaltable seguimiento a su familia, no solo hablando de las famosas, sino de toda su prole en general. Acaso ese y solo ese el verdadero secreto del éxito. Su fastidioso plan también tenía la intención de no forzar ni apresurar la carrera de sus hijas. El apegarse especialmente a los tiempos.

“King Richard” puede ser fascinante para los cultores de la historia del deporte, no solo por retratar los inicios de 2 de las tenistas más famosas de la historia del deporte, sino por el contexto deportivo e histórico en sí que las rodea. Son interpretadas figuras del tenis como: John McEnroe, Pete Sampras, Andy Roddick, Jennifer Capriati o Arantxa Sánchez. Todos enlazando en algo la historia de las Williams. También se atraviesan circunstancias históricas como la campaña anti drogas de la entonces Primera Dama Nancy Reagan o las revueltas en respuesta a la violencia racial policial de inicios de los noventa.

Eso es entonces “King Richard”. Una historia inspiradora o cansona dependiendo del espectador, enriquecedora para el amante del cine y el deporte y un justo premio por la construcción del personaje para Will Smith. Más allá de lo que esté pasando en su presente.