Listado de la etiqueta: segunda categoria

Cuadrangular Final: Polémica y Fútbol

Se aproxima la fase final del torneo de Segunda Categoría de Ecuador y en los días previos poco se habló del fútbol y más de escritorios y tribunales. Este torneo, al igual que el de Serie B pasaron por una serie de revisiones que dejaron algo en entredicho a la organización. De todas maneras es bueno revisar lo que pasó en esta fase nacional del campeonato.

Esmeraldas FC sorprendió a un grupo en teoría lleno de clubes experimentados. El conjunto esmeraldeño venció en sus 2 partidos frente a Espoli (2-0 y 1-0) y como local triunfó en todos sus partidos de la etapa. Sumó 13 puntos, 2 más que Imbabura, único club que pudo derrotar a los de la provincia verde pero perdió su clasificación al perder 2-1 en su último juego ante Espoli. El gallito por su parte se quedará un año más en esta división tras una pobre campaña sin victorias en la etapa. Juventud Minera solo ganó un partido y le faltó bastante. En Esmeraldas FC brilla Rommel Estupiñán.

 

En el Grupo 2, la disputa entre Deportivo Guano y Otavalo FC fue intensa. Los de Chimborazo tuvieron un mejor arranque mientras los otavaleños comenzaron perdiendo de entrada y empatando en casa, pero su victoria y posterior empate ante el elenco guaneño lo pondría en carrera. Y las 2 últimas fechas serían a dientes apretados, pues ambos conjuntos ganaron su duelos finales, tanto de locales como de visitantes y esto daría el puntaje final de 13 puntos a Guano y 12 a Otavalo. Sin embargo, incumplimientos reglamentarios relegaron al equipo del Chimborazo y tras apelaciones y demás gestiones organizativas, es Otavalo el equipo que jugará el cuadrangular final.

Un empate 2-2 en Guayaquil entre 9 de Octubre y Venecia daba inicio a una tenaz lucha entre estos equipos, los cuales vencieron en sus siguientes 2 compromisos a sus rivales, Cumbayá y Parma, quienes estuvieron lejos de ser cotejas para los clubes primeramente mencionados. El quiebre se daba inicialmente cuando los patriotas cayeron ante Cumbayá, mientras los de Babahoyo continuaban en senda victoriosa. En el último juego celebrado en Los Ríos, hubo un empate 0-0 que clasificaba a Venecia a cuadrangulares, pero los guayaquileños adujeron incumplimientos con la nómina y reglamento de su rival y dicha apelación pasó, por lo que se descontó los 13 puntos iniciales hacia 10 a Venecia y 9 de Octubre con 12 unidades alcanzó el cuadrangular final.

Y en el último cuadrangular hubo un club que se mostró muy superior al resto. Chacaritas de Pelileo no perdió ningún partido, ganó 3 y empató otros tres, 2 de ellos ante el equipo que estuvo más cerca de ellos, La Paz de Manta, club que en cambio cayó en sus visitas ante Patria y Gloria. Ciertamente también hubo reclamos, en este caso dirigidos al club de Pelileo al que se le restó 4 puntos por incumplimientos reglamentarios, pero su campaña fue tan buena que incluso así le alcanzó para llegar al cuadrangular final que ya disputó el año pasado y del cual sería uno de los favoritos. Jerrson Rodríguez es su gran goleador.

El 5 de diciembre arranca la fase final con los juegos: Chacaritas vs Esmeraldas FC y 9 de octubre ante Otavalo. El campeón y subcampeón de la misma disputarán la Serie B 2020.

Cuadrangulares – Segunda Categoría 2019

El siguiente paso en busca del acceso a Serie B comenzará el fin de semana con un sorteo que se aplazó por algunas polémicas en cuanto a la resolución de la etapa pasada, además de los conflictos que atravesó el Ecuador. Para esta etapa nacional los grupos serán los siguientes:

Grupo 1

Esmeraldas FC (Esmeraldas – Esmeraldas)

Imbabura SC (Atuntaqui – Imbabura)

CD Juventud Minera (Las Naves – Bolívar)

CD Espoli (Quito – Ecuador)

 

Podríamos sostener que este cuadrangular tiene 2 claros favoritos como son Espoli e Imbabura, escuadras que en su momento militaron en Primera División, pero mientras el cuadro gardenio obtuvo 6 de 7 victorias y clasificó con comodidad, los policiales sufrieron un poco en un grupo estrecho con Otavalo y Anaconda mas ganó su grupo. Juventud Minera llegó segundo, pero estuvo lejos de pasar apuros en su zona, por lo que parece alcanza su nivel de otros tiempos para la pelea por ascender. Una dura lucha tuvo Esmeraldas F.C. para seguir con vida habiendo sido el cuadro con menos historia de su grupo mas incluso lo logró con anticipación.

 

Grupo 2

Otavalo FC (Otavalo – Imbabura)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD Guano (Guano – Chimborazo)

 

El cuadro de Otavalo vuelve a participar de la pelea nacional por el ascenso y no la tuvo nada fácil un intenso zonal en el que finalizó segundo. San Francisco de Azogues se vuelve recurrente en estas instancias, pero su clasificación tuvo algo de polémica, pues la disputaba ante Pelileo, cuadro que ganó su último juego por 3-1 en lo que al inicio era 3-0 por reglamento ya que el rival no concluyó el juego con nómina mínima, más se respetó el marcador real. Vargas Torres dio el gran golpe al ganar su grupo frente a rivales en teoría mejor  respaldados. Deportivo Guano volverá a la fase nacional para la búsqueda de su ascenso tras haber ganado su grupo.

 

Grupo 3

CS Venecia (Babahoyo – Los Ríos)

Cumbayá FC (Quito – Pichincha)

AD 9 de Octubre (Guayaquil – Guayas)

Parma FC (Machala – El Oro)

 

En el grupo más emocionante del zonal, Venecia se hizo del primer lugar con un triunfo en el último minuto y será el único representante de Los Ríos en esta instancia. Cumbayá apenas perdió un partido y llega a los nacionales con soltura pese a su segundo lugar en los zonales. De todas formas acá el gran favorito es 9 de octubre que logró una apabullante campaña en la que ganó sus 6 juegos y cifras escalofriantes de 2 2goles a favor y 4 en contra más un plantel que en muchos casos es de gente muy experimentada aunque con poca cabida en Primera División. En ese mismo grupo el Parma de Machala dio la gran sorpresa al alcanzar la clasificación, muy distanciado del cuadro patriota, pero bastó.

 

Grupo 4

CS Patria (Guayaquil – Guayas)

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

CD La Paz (Manta – Manabí)

CSD Gloria (Cuenca – Azuay)

 

Patria mantiene la esperanza de volver a militar en categorías superiores tras muchos años. El decano ganó con autoridad su grupo y la lucha que tendrá será complicada, pues Chacaritas de Pelileo es otro cuadro fuerte que el año pasado estuvo muy cerca de conseguir el ascenso y por lo tanto no se lo puede descartar. La Paz de Manta también tiene una nómina fuerte, pero estuvo envuelto en polémica, pues el resultado de 25-0 sobre Carlos Borbor levantó sospechas que terminaron en sanción para el equipo peninsular, mientras los del puerto tendrán que luchar contra rivales y opinión pública. El tradicional Gloria de Cuenca ganó la pulseada al Santos de El Guabo para alcanzar la fase nacional, donde también e perfila como candidato.

Recordemos que el ganador de cada cuadrangular clasificará al gran cuadrangular final, cuyo campeón y subcampeón jugarán en Serie B el 2020.

Foto principal tomada de Diario La Hora

Zonales de Ascenso – Segunda Categoría 2019

En el fin de semana venidero comenzarán a disputarse las fases nacionales del torneo ecuatoriano de Segunda Categoría de fútbol con su acostumbrada variedad de clubes en cuanto a historia y tamaño, pero en esta temporada observaremos a varios clásicos. Se mantiene el sistema 2018, es decir, habrán 8 zonales de los que clasificarán 2 clubes por cada uno a los cuadrangulares semifinales. El ganador de cada cuadrangular integrará el cuadrangular final de ascenso que dará lugares al primero y al segundo a la Serie B 2020.

Serán 37 equipos que fueron sorteados de la siguiente manera para la instancia de zonales:

Zona 1

CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

CD La Paz (Manta – Manabí)

CFE San Rafael (La Concordia – Santo Domingo de los Tsáchilas)

CDJ Carlos Borbor Reyes (Salinas – Santa Elena)

 Un buen ejemplo de la variedad de la Segunda con un equipo tradicional, fuerte y favorito para avanzar de fase como el Deportivo Quevedo, que se presume, partiría en ventaja frente al resto en búsqueda de recuperar plazas como la Serie B donde ha militado tantas temporadas. La Paz de Manta es filial de Delfín y eso haría creer que cuenta con el suficiente respaldo para intentar un ascenso. San Rafael y Carlos Borbor han jugado ascensos en algunas ocasiones pero no parecerían ser rivales, mientras que el debutante en esta instancia, Vargas Torres, es una incógnita.

 Zona 2

 Esmeraldas FC (Esmeraldas – Esmeraldas)

CS Venecia (Babahoyo – Los Ríos)

Club Juventud Italiana (Manta – Manabí)

CDEF 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo de los Tsáchilas)

Un grupo que se plantea como muy interesante. Observamos 2 clubes que prácticamente han sido “revividos” y cuentan con su tradición en el fútbol ecuatoriano como Juventud Italiana que disputó la Primera División en años 1960s y 70s, además de 3 de Julio, habitual participante de torneos de ascenso cuando jugaba por la provincia de Pichincha. Venecia de Babahoyo ha tenido varios intentos de ascenso y también será un rival complicado, mientras que el que aparece menos opcionado es el novato Esmeraldas FC, que de seguro contará con talento local de todas formas.

Zona 3

Imbabura SC (Atuntaqui – Imbabura)

CD Coca (El Coca – Orellana)

CDEF Huaca Cash (Huaca – Carchi)

CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

Cumbayá FC (Quito – Pichincha)

Otro grupo bastante fuerte. Acá el favorito sería Imbabura, equipo que pugna por volver a la Serie B en la que pasó tantas temporadas y tras un gran torneo provincial aspira a más. Hay 2 clubes con un respaldo económico interesante como La Unión de Cotopaxi y Cumbayá, los que seguramente estarán disputando su paso a las semifinales. Entre estos clubes se podría esperar incluso un ascendido, mientras que el Cash y Deportivo Coca en los papeles tendrían bastante menos opciones.

 Zona 4

 Otavalo FC (Otavalo – Imbabura)

CSD Consejo Provincial (Lago Agrio – Sucumbíos)

CD Geinco (Latacunga – Cotopaxi)

Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

CD Espoli (Quito – Ecuador)

Espoli desde que descendió a Segunda Categoría ha tenido varios intentos fallidos de volver, quedándose siempre a las puertas de las fases finales de ascenso, pero respaldados en un tradición que dice que incluso alguna vez jugaron Libertadores, es uno de los favoritos para continuar con vida. Anaconda de Joya de los Sachas llegó hasta tercera fase de Copa Ecuador y con un interesante plantel haría pensar que también es un opcionado, así como el fuerte Otavalo que llega de una interesante disputa en el provincial. De Consejo Provincial y Geinco, que son los novatos, se espera menos.

Zona 5

CD Juventud Minera (Las Naves – Bolívar)

CEF Alianza (Guano – Chimborazo)

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

CD D’León (Cañar – Cañar)

LDJ Macas (Macas – Morona Santiago)

Grupo también interesante. Hace un par de temporadas tuvimos a Chacaritas de Pelileo muy cerca del ascenso y seguro buscarán “quitarse la pica”, siendo uno de los favoritos. Alianza de Guano es el único club de Segunda que aún se mantiene con vida en la Copa Ecuador y con ello, hace presumir un plantel cuando menos interesante. Volvió Juventud Minera a los zonales, siendo otro de los viejos conocidos de la competición y tal vez los novatos D’León y Liga Juvenil de Macas sean los menos opcionados.

Zona 6

CSD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

CD Guano (Guano – Chimborazo)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

CD El Recreo (Puyo – Pastaza)

El San Francisco de Azogues viene ya un par de temporadas buscando el ascenso y aparece entre los fuertes no solo para avanzar a semifinales, sino bastante más allá. En este grupo se podría ubicarlo como amplio favorito, mientras que los clubes de Guano y Pelileo que también han aparecido en los zonales con regularidad podrían disputarse el paso a siguiente fase. Uniboívar y el novato el Recreo de Puyo estarían con menos posibilidades.

Zona 7

CD Estrella Roja (Cuenca – Azuay)

Parma FC (Machala – El Oro)

AD 9 de Octubre (Guayaquil – Guayas)

Independiente FC (Pindal – Loja)

Hay una aparición interesante en esta llave, se trata del histórico 9 de Octubre, que tantos años disputó la Primera División e incluso Copa Libertadores. Con una imagen remozada y siendo rescatado del ostracismo, ahora con una dirigencia encabezada por Dalo Bucaram buscan reverdecer laureles y por lo pronto son amplios favoritos frente a clubes novatos en esta instancia como Estrella Roja, Parma de Machala e Independiente del Pindal.

 Zona 8

CSD Gloria (Cuenca – Azuay)

Santos FC (El Guabo – El Oro)

CS Patria (Guayaquil – Guayas)

CDEF Loja Federal (Loja – Loja)

Esta zona también aparece como muy cerrada. Por un lado, el Gloria de Cuenca, tradicional club que llegó hasta tercera fase de Copa Ecuador, está buscando su ascenso hace ya varias temporadas. También cuenta con el tradicional y añejísimo Patria, club guayasense al que se intenta devolverle a un lugar más protagónico acorde a su historia que incluye un subtítulo del Ecuador. Otro que vuelve a aparecer es Santos de El Guabo, club que en los 90 estuvo incluso en Primera División. Estos 3 se vislumbran como sumamente fuertes ante el novato Loja Federal.

Los zonales comienzan este fin de semana y se jugarán hasta octubre.

Zonales de Ascenso – Segunda Categoría 2018

Estamos cerca de empezar las instancias nacionales del torneo ecuatoriano de fútbol de Segunda Categoría 2018. Como siempre, se verá equipos de toda clase de condiciones, planteles, historia y presupuestos. En este año hay una pequeña variación en la modalidad, pues en esta ocasión los 2 primeros de cada grupo zonal clasificarán a la fase nacional de 16 equipos repartidos en 4 grupos de 4 integrantes. El ganador de cada uno de esos grupos llegará al cuadrangular final en el que el campeón y vice campeón ascenderán a Serie B en 2019.

Con un total de 35 equipos, el zonal fue sorteado de la siguiente forma:

Zona 1

CSD Águilas (Santo Domingo – Santo Domingo de los Tsáchilas)

CDA Portoviejo (Portoviejo – Manabí)

CD Quevedo (Quevedo – Los Rios)

Rocafuerte SC (Esmeraldas – Esmeraldas)

Un grupo complicado con un favorito como Deportivo Quevedo que es un club tradicional que de hecho ha militado varias temporadas en Primera División y tratará de regresar a unas instancias más acordes a su historia. Le siguen equipos que en más de una ocasión han peleado ascenso y se han quedado cerca del mismo como Águilas y Rocafuerte de Esmeraldas. Atlético Portoviejo tal vez tiene menos historia pero ya jugaría 2 zonales consecutivos.

Zona 2

Colorados SC (Santo Domingo – Santo Domingo de los Tsáchilas)

CSD La Paz (Manta – Manabí)

FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CSD Brasilia (Quinindé – Esmeraldas)

CD Duros del Balón (Salinas – Santa Elena)

Sería un grupo con algo menos de expectativa. Podría ser que el Brasilia de Quinindé busque una ventaja, recordemos que ya tiene experiencia al menos en Serie B y el objetivo será volver a ese sitial. Insutec ha clasificado a los zonales de manera consecutiva y podría también ser un candidato, mientras hay otros a los que esporádicamente se los ha visto en estas instancias como Duros del Balón o Colorados. Es importante saber que La Paz es un equipo de la ciudad de Manta y con ello un respaldo monetario considerable.

Zona 3

Imbabura SC (Atuntaqui – Imbabura)

CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CD Espoli (Quito – Pichincha)

Dunamis TCE (Tulcán – Carchi)

CSD Chicos Malos (Lago Agrio – Sucumbíos)

Este grupo podría ser uno de los más bravos de los zonales. Está un equipo con toda la experiencia en Primera División e incluso internacional como Espoli, más otro equipo que también ha estado en la máxima categoría del balompié ecuatoriano como Imbabura, que recientemente descendió de la B y querrá por las mismas ascender. La Unión de Cotopaxi cuenta con un importante respaldo económico y entre estos 3 equipos se disputarían la clasificación a los nacionales.

Zona 4

Club Leones del Norte (Ibarra – Imbabura)

Club Alianza Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi)

Cumbayá FC (Quito – Pichincha)

Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

El club al que más se lo ha visto disputando estas instancias es el Anaconda de Orellana y se lo podría considerar como uno de los favoritos para continuar en competencia en tanto que el Cumbayá también habrá que ponerle atención, pues cuenta con un respaldo económico y dirigencial cuando menos importante, mientras que sus rivales aparecen como equipos más novatos en la competición.

Zona 5

Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

Azogues SC (Azogues – Cañar)

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

CEF Alianza (Guano – Chimborazo)

También podría ser un club parejo en el que hay equipos algo más experimentados como el Mineros de Bolívar que incluso cambiado el nombre insiste permanentemente por su ascenso. Chacaritas de Pelileo nuevamente ha llegado al zonal y busca una promoción que se le quedó muy cerca el año pasado. Azogues SC llega como nueva imagen de un equipo de su ciudad.

Zona 6

CSCD Primero de Mayo (Guaranda – Bolívar)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

América SC (Ambato – Tungurahua)

CD Guano (Guano – Chimborazo)

CSD Morona (Macas – Morona Santiago)

En esta zona estará participando el San Francisco de Azogues, club que ha estado presente en los zonales en los últimos años y que se podría considerar entre los favoritos, mientras que por segundo año competitivo el tradicional América de Ambato estará buscando en su caso la posibilidad de retornar a categorías superiores donde alguna vez militó. Ambos clubes serían los amplios favoritos de este grupo.

Zona 7

Atenas FC (Cuenca – Azuay)

CSD Audaz Octubrino (Machala – Ecuador)

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas)

CDEF Valle Catamayo (Catamayo – Loja)

En esta zona es claramente favorable a los 2 clubes con mayor historia. Audaz Octubrino militó en Primera División hace casi 20 años y viene buscando volver al menos a la B desde hace algún par de temporadas. Guayaquil Sport es un club muy antiguo al que además le respalda un importante grupo de dirigentes y hace 2 años  quedó cerca en su búsqueda de ascenso. Mucho mejor perfilados estos clubes en teoría que sus rivales.

Zona 8

CSD La Gloria (Cuenca – Azuay)

CEF Cantera del Jubones (Pasaje – El Oro)

Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CDEF Sport Villarreal (Cariamanga – Loja)

Toreros al ser un equipo filial de Barcelona SC cuenta con un respaldo importante que le hace uno de los favoritos no solo para ganar este grupo sino para la pelea por el ascenso, mientras que el otro que podría pelear el mantenerse en competición es el tradicional La Gloria de Cuenca que tras mucho tiempo vuelve a la pelea para buscar un cupo para la Serie B. Así mismo teóricamente superiores al resto de sus rivales.

Los zonales arrancarán este fin de semana y se extenderán hasta octubre.

Imagen principal tomada de Diario La Hora

Zonales de Ascenso – Segunda Categoría 2017

Cuando han concluido las etapas provinciales del torneo de Segunda Categoría, nos aprestamos a vivir los zonales en los que conviven equipos de casi todo el país y de todo tipo de condiciones. El torneo de este año tiene las mismas condiciones establecidas en la temporada pasada, es decir: cada provincia sólo clasifica 2 equipos al zonal si su torneo contaba con más de 5 equipos. El zonal clasificará a las semifinales a 2 equipos por cada grupo (6 en total) que se repartirán en 3 cuadrangulares semifinales. El ganador de cada cuadrangular, más el mejor segundo disputarán el cuadrangular final cuyo campeón y vice campeón ascenderán a Serie B 2018.

Un total de 35 equipos accedieron a esta fase y están repartidos de la siguiente forma:

Zona 1

CD San Gabriel (San Gabriel – Carchi)

CA Ibarra (Ibarra – Imbabura)

CD Oriental (Shushufindi – Sucumbíos)

Abuelos FC (El Coca – Orellana)

CD Espoli (Quito – Ecuador)

América SC (Ambato – Tungurahua)

Grupo interesante en el que hay novatos en estas instancias como San Gabriel e Ibarra, clubes del Oriente que a veces avanzan a los zonales pero su participación normalmente no es tan destacada como Oriental y Abuelos. Mientras que Espoli, que ganó holgadamente el zonal pichinchano se erige como el favorito y buscará volver a categorías superiores donde militó más de 20 años seguidos. Habrá que ver cómo le va a un “resucitado” y a la vez tradicional América de Ambato, los clubes de Tungurahua suelen dar pelea.

Zona 2

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CD Guano (Guano – Chimborazo)

CD Valle de Quijos (Tena – Napo)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

CD Puyo (Puyo – Pastaza)

Puerto Quito nuevamente accede a estas instancias y buscará el anhelado ascenso, aparte que los de Pichincha suelen ser favoritos en cualquier zona. Mineros, que era el antiguo Juventud Minera, dado ese precedente también podría estar entre los candidatos. A Deportivo Puyo el año pasado se le escapó el ascenso por poco y tal vez hoy se armó para dar al Oriente su primer cuadro en la B. El resto de clubes se verían menos opcionados.

Zona 3

CSD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas)

FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CDA Portoviejo (Portoviejo – Manabí)

CD Duros del Balón (Salinas – Santa Elena)

CFE San Rafael (La Concordia – Santo Domingo)

CD La Unión (Latacunga – Cotopaxi)

El equipo de Cotopaxi, dirigido por Joselito Cobo, ex Presidente de Deportivo Quito, podría llegar a patear el tablero. Clubes que dieron la sorpresa en sus duros provinciales como Insutec y Atlético Portoviejo también podrían dar que hablar, pero con equipos en general poco curtidos en estas lides, se podría decir que esta zona es pareja y difícil de predecir.

Zona 4

CSD Juventus (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

CSD Grecia (Chone – Manabí)

CSD Talleres (Santo Domingo – Santo Domingo)

Club Alianza Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi)

CEF Alianza (Guano – Chimborazo)

Este grupo se presente como sumamente interesante. Dos clubes que hasta hace poco animaron sostenidamente la Serie B como Grecia de Chone y Deportivo Quevedo son sin duda favoritos. También llama la atención el a los tiempos volver a ver compitiendo seriamente al Juventus de Esmeraldas que militó en Serie B hasta los años 90. Talleres de Santo Domingo también es un animador, mientras que los 2 “Alianza” son clubes más bien novatos.

Zona 5

Atenas FC (Cuenca – Azuay)

CDM Cañar (Cañar – Cañar)

Orense SC (Machala – El Oro)

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas)

CSD Búffalos (Loja – Loja)

Equipos con pasado en Serie B como Rocafuerte y Municipal Cañar bien pueden ser los favoritos para seguir en competición, aunque Orense en los últimos años ha peleado la opción del ascenso casi hasta las últimas consecuencias. Estaría entre estos 3, mientras Atenas y Buffalos tal vez no tengan el mayor crédito, pero todo se dirá en el terreno de juego.

Zona 6

CD Baldor Bermeo Cabrera (Camilo Ponce – Azuay)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CS Patria (Guayaquil – Guayas)

CSD Morona (Macas – Morona Santiago)

CD Ciudad de Yantzaza (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

Intenta con todo volver a planos estelares un club sumamente tradicional y añejo como el Patria guayaquileño, en tanto que otro que tuvo se pegue en primera división en los 80 como Audaz Octubrino, también buscará volver a vivir tiempos mejores. Sin olvidarnos que San Francisco dio la sorpresa la temporada pasada  avanzando hacia instancias más decisivas.

Esta fase comienza el fin de semana y se extenderá hasta inicios de octubre.

Adiós Deportivo Quito, hola The Rangers F.C.

No voy a hacer una oda a las gestas deportivas de un equipo que ya fue ni tampoco un melodrama o tratar de tapar tanta negligencia dirigencial echándole la culpa como buen ecuatoriano a la prensa o a terceras personas ajenas al club, tantas cosas se han escrito y se han dicho alrededor de la caída del “equipo de la ciudad” que este sería un ejercicio inútil porque ya la mayoría de la hinchada del equipo y en general de los seguidores del futbol ecuatoriano tiene más o menos clara la película, el objeto de este artículo es recordar algo similar que le paso a un equipo emblemático de Europa y lo traigamos a la realidad de la “AKD”, con esto quiero aclarar que no estoy comparando a los dos equipos como si estos tuvieran una similitud deportiva en títulos e historia, ya que esto sería imposible por los años de distancia en historias y logros futbolísticos que nos llevan en el viejo continente, pero me parece interesante analizar como en un equipo se hicieron bien las cosas y resurgió y en otro se hizo lo contrario y día a día se sigue hundiendo.

Allá por el en el año 2012 en Escocia, un equipo emblema de este país perdió de la noche a la mañana 139 años de historia: 54 ligas , 33 copas Escocia y 27 Copas de Liga de Escocia, me refiero al mítico Club Rangers, fundado en el año de 1872. Este equipo se declaró en bancarrota, su deuda por ese año ascendía a un estimado de 26 millones de euros, perdió la categoría en la premier escocesa, tuvo que renegociar sus deudas y cambio su nombre a “The Rangers F.C.” El problema empezó a mediados del siglo veinte, ya que luego de la segunda guerra mundial y con la finalidad de consolidar el club, sus dirigentes comenzaron a acumular una serie de préstamos y créditos que se fueron acumulando poco a poco hasta que la deuda se volvió inmanejable. Con esta primera crisis el club es vendido al empresario David Murray en 1988 obviamente a un precio bajo (en tiempos de crisis la oferta y la demanda de un bien o de un servicio cambian según el precio y las condiciones del mercado). Murray lo administró muy mal incrementando los gastos, trayendo figuras y pagando salarios exorbitantes que generaron un efecto dominó en el resto de clubs hicieran lo mismo, hasta que los gastos sobrepasaron en demasía a los ingresos y en el año 2009 Lloyds Bank, uno de sus acreedores, se hizo cargo de la administración del club, vendiendo el mismo en el año 2011 a Craig White, quien irresponsablemente tomo dinero que le correspondía pagar por concepto de impuestos a Hacienda (El SRI de los escoceses) acumulando más deuda a la burbuja financiera del club. Como sabemos, allá con la Hacienda no se juega.

En el mismo año Sociedad Deportivo Quito fundado el 27 de febrero de 1955, era el último campeón del fútbol ecuatoriano (proclamándose como tal el año 2011) sumaba ya 5 campeonatos locales y 4 interprovinciales y estaba administrado por el economista Fernando Mantilla, quien bajo su lema: “ningún campeonato tiene precio”, estaba empezando ya a cavar su tumba. Luego de la estrepitosa caída en Copa Libertadores en el mes de mayo con la Universidad Católica en Chile por 6 a 0, comenzaba a sentirse los primeros estragos de la crisis que ya venía arrastrándose de años atrás, mientras Mantilla en los medios sostenía que la deuda era manejable, pero tampoco se sabía a cuanto ascendía. En lugar de mostrar mesura se seguían pagando salarios imposibles que no eran acordes a la realidad económica del equipo y tampoco se cuantificaba la serie de gastos adicionales que genera la administración de un equipo de fútbol.

 El club a pesar de los resultados deportivos había sido administrado muy mal en la parte financiera iniciando los problemas con el Servicio de Rentas Internas al no haber cancelado los impuestos sobre todo los que correspondían a las retenciones que debían realizarse a jugadores. Luego vino la Administración del SEK, que de acuerdo a varios dirigentes del Deportivo Quito, inflaron los salarios de los jugadores y generaron al igual que el Rangers un efecto en los otros clubs que trataban de hacer lo mismo para poder competir. Luego de la Salida de SEK y ya sin inyección de dinero, los salarios se mantuvieron altos sin tener las fuentes de ingresos necesarias que permitan tener controlado el gasto. Se le cerraron líneas de crédito bancarias, empezaron las demandas y clausuras del SRI, juicios de jugadores y ex entrenadores, cobro de letras de cambio vendidas por ex dirigentes y jugadores a estudios jurídicos, así mismos el dinero de venta de pases nunca se supo a donde fue al igual que el de la publicidad interna, y tampoco hubo un plan de administración de inferiores que permita sacar jugadores para proyectarlos y venderlos.

 En tanto el “nuevo” The Rangers Futbol Club solicitaba la permanencia en la premier League, sin embargo la Asociación Escocesa de Fútbol en vista de que no pudo solucionar sus problemas financieros le negaba tal petición, sentenciándolo el 23 de abril de 2012 a: descender a los infiernos de la cuarta categoría, se le prohibía por un año transferir jugadores, se le inhabilitaba de participar en competiciones europeas  y se suspendía de por vida a su presidente Craig White.

 Al otro lado del mundo Deportivo Quito empezaba ya a tambalear sin que la Federación Ecuatoriana de Fútbol, exija cuentas, controles financieros y administrativos a los principales responsables, mientras sus deudas se incrementaba día a día, las dirigencias duraban lo que dura el florecimiento de un arupo (?), las demandas ante la FIFA, AFE y FEF se empezaban a acumular y la inestabilidad comenzaba a instalarse en todos los pilares de la institución chulla. Sin embargo de tumbo en tumbo y muchas veces con la ayuda de la mano invisible de la misma federación, el equipo se lograba mantener en competición dentro de la máxima categoría y semana a semana era suspendido y habilitado para poder participar.

Una vez descendido a cuarta categoría, comienza su andadura el 27 de julio del 2012, sin embargo los resultados  le acompañan al igual que su hinchada, en dos años pasó de la cuarta a la segunda división registrándose durante sus campañas promedios de asistencia como local en el Ibrox estadium (antes conocido como el Ibrox Park) de 50 mil espectadores promedio. Mientras tanto en el Deportivo Quito, se empezaba el final de 4 años llenos de éxitos deportivos a nivel local, con un tres campeonatos, a la par de este declive deportivo las asistencias en el Atahualpa con un equipo en plena crisis y cuando más lo necesitaba (porque “la hinchada no abandona”) no superaban en el mejor de los casos  los 4.000  espectadores.

Los años pasan y nos encontramos que el 5 de abril de 2015 el renovado The Rangers F.C. aseguraba su ascenso a la máxima categoría del fútbol escoces al derrotar 1 -0 al Dumbarton, mientras el Deportivo Quito el 29 de noviembre del mismo año perdía la categoría y descendía a la serie B luego de 36 años, tras caer 1 -0 frente a la Liga de Loja. Finalmente cuando The Rangers F.C. aseguró su participación en la Premier escocesa para el año 2016, el Deportivo Quito aseguró con su descenso de categoría  el 9 de septiembre del año y aseguró su participación en segunda categoría para el año 2017.

Cuando salió a la luz la crisis del Rangers, este equipo tomó en serio las cosas, declaró su quiebra ante un tribunal de Edimburgo, se le impusieron las sanciones respectivas que las mencionamos anteriormente, el club fue vendido al empresario británico Charles Green quién compró todos los activos del club por 5,5 millones de libras, formando una nueva organización bajo el nombre de “Sevco 5088 Limited” quien administraría el club, renegoció sus pasivos y dio estabilidad al club hasta encumbrarlo nuevamente tanto en la parte administrativa y financiera como deportiva. Si bien estuvo a punto de desaparecer, tuvieron un objetivo claro desde el inicio el mismo que fue apoyado por la Federación Escocesa y estaba apegado a lo que la ley le permitía realizar y salieron adelante.

Acá en Deportivo Quito todavía no se puede determinar aún el pasivo real, según información obtenida de la sección deporte de Diario Extra: “En siete años (hasta el 2014) el equipo capitalino pagó más de 36 millones de sueldo y primas por los títulos y los campeonatos. Solo por recordar el tema salarial en cada temporada: 2008 (3.197.331 en sueldos y premios); 2010 (6.209.627); 2011 (7.102.000); 2012 (7.191.290). Hasta este año (2016) y luego de una auditoria interna que se hizo en el club se conoció que el plantel tiene un déficit de veinte millones de dólares”. http://www.extra.ec/deportes/deportivo-quito-campeonatos-nacional-baja-categoria-CE666073.

Así mismo se presentaron varios proyectos para salvar al equipo en el transcurso de la crisis los cuales no contaron con el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol porque, según las palabras de varios ex presidentes, no subordinaron su voto a favor de la misma, esto algún momento se sabrá mientras tanto los involucrados de lado y lado por temas legales en algunos casos guardan silencio.

 Si se analiza la figura de liquidar el club, este tendría que desaparecer legalmente y crear un nuevo equipo, pero se debe analizar lo que conlleva con esto: pérdida de los predios de Carcelén, pérdida de publicidad interna del Estadio Olímpico Atahualpa que volvería a poder del Municipio de Quito quien los cedió en años anteriores por lo que no son parte directa del patrimonio del Club. Si existiría una refundación el nuevo club debería realizar todo un lobby político para no perder estos derechos y puedan hacer posesión al menos de los terrenos de Carcelén.  La figura de la Sociedad Anónima tampoco garantiza nada de un éxito o no ya que dependerá de un adecuado plan de negocios que genere a flujos futuros de dinero con la venta de jugadores, premios por participar en torneos internacionales, es decir en el corto plazo no es una solución. Las deudas siguen ahí y no se sabe si con la disolución del club se extinguirán o no. Con esto salta la duda de que hasta qué punto un grupo inversor puede invertir un capital en riesgo solo para cubrir USD 20 millones de pasivos.  ¿Cómo pueden renegociar las deudas?

La situación es muy difícil, mientras los mismos dirigentes no transparenten la información y se identifique plenamente a los culpables quienes deberán responder por su irresponsabilidad, así Deportivo Quito volvería a jugar en segunda categoría luego de 50 años (la última vez fue en 1967) si es que vuelve. Si analizamos la información anterior, la deuda del Deportivo Quito se aproxima a la que tuvo el Rangers  en el año 2012, una verdadera locura.

Esta fue una breve cronología de dos equipos de diferentes latitudes, que tuvieron los mismos problemas, pero con diferentes maneras de afrontar la crisis: el uno salió y sigue vivo, el otro talvez no regrese más, mientras tanto BME.

Copa Pílsener – Fecha 22 – Segunda Etapa – Resumen

Se terminó la temporada regular del fútbol ecuatoriano y la presente segunda etapa la terminó ganando Emelec que clasificó a Copa Libertadores, instancia fase de grupo y además, disputará la gran final del torneo ecuatoriano contra Liga Deportiva Universitaria. Hablando de Copa Libertadores, Independiente del Valle volverá a jugar la primera fase de dicho torneo, mientras que Barcelona, Universidad Católica y Aucas disputarán la Copa Sudamericana.

SD Aucas 1 (Preciado 3’) – CD El Nacional 0

El cuadro oriental se puso en ventaja tempranamente aprovechando la muy mala disposición defensiva de los criollos y parecía que el marcador iba a ser mucho más amplio, pero poco a poco los rojos pudieron recuperar el balón e insinuar algunas jugadas de peligro en el área oro y grana, sin llegar a ser efectivos. El segundo tiempo fue bastante disputado hasta aproximadamente el minuto 75 en el que ambos equipos parecieron bajar las revoluciones y tal vez, con Aucas buscando el segundo tanto, pero al “Ídolo de Quito” le bastó la mínima diferencia para clasificar a un torneo continental después de 11 años.

River EC 2 (Lara 7’, Néculman 15’) – LDU Loja 1 (Gómez 66’)

Rápidamente la “fuerza roja” sacó una diferencia holgada en el marcador, fruto de su amplia superioridad que se hizo visible al menos durante todo el primer tiempo. Para la parte complementaria, River bajó las revoluciones y cedió un poco de terreno a su rival que pudo anotar el descuento. Los minutos pasaron y el juego se ponía monótono, sobre6todo al advertir que a pesar del triunfo, no le alcanzaba al cuadro guayasense para disputar un torneo internacional.

CD Cuenca 1 (B Oña 26’) – Mushuc Runa SC 1 (Govea 69’)

Juego con pocas emociones, aunque se vio especialmente como el cuadro del ponchito bregó en el segundo tiempo por un resultado que le permita conseguir la difícil tarea del título internacional hasta que llegó el empate de Govea y hasta ahí pudo el equipo de Vizuete. Con la igualdad se cerró un opaco año para ambos equipos.

SD Quito 0 – CS Emelec 1 (Mena 68’)

En este partido, el cuadro millonario aparecía como favorito, pero el Quito le planteo mayor resistencia de la esperada, incluso desperdiciando opciones claras de gol y siendo más atrevido que el cuadro del bombillo que al menos en el primer tiempo parecía estar entre deslucido y sorprendido. Los azules tomaron la iniciativa en el segundo tiempo y antes del gol, Ángel Mena perdió 2 oportunidades muy claras (penal incluido) de anotar. Los chullas de todas formas siguieron siendo un rival incómodo hasta los últimos minutos en los que ya lucieron rendidos, mientras que el triunfo clasificó a los millonarios a la gran final.

Barcelona SC 1 (Checa 29’) – U Católica 1 (Vides 36’ –p-)

Partido que tuvo un primer tiempo bastante discreto con el equipo amarillo ligeramente superior y un rival visiblemente nervioso, sin embargo el empate asentó a los camarattas que en el segundo tiempo salieron decididos a buscar una victoria que les acceda a una poco probable final, por momentos sometiendo a Barcelona y perdiendo ocasiones increíbles de llevarse el triunfo, aunque descuidaron en defensa y el “ídolo” también perdió buenas oportunidades de marcar. Con un gran segundo tiempo, Católica se despidió del torneo. No fue suficiente para llegar a la final, pero al menos, se aseguró su cupo a Sudamericana.

LDU Quito 4 (Castillo 9’, Hidalgo 39’, Cevallos 59’, Arroyo 70’ –AG-) Independiente DV 3 (José Angulo 11’, Landázuri 28’, Cortez 78’)

Tremendo partido que se disputó en el Bellavista de Ambato. Liga se adelantó prontamente, pero la reacción vállense le permitió voltear el marcador. El primer tiempo era favorable para los de Sangolquí que lucían más tranquilos y con desbordes por los costados, ponían en aprietos a un equipo universitario inexplicablemente nervioso. Independiente lamentaría no haber aumentado el marcador, pues el domino del juego en el segundo tiempo pasó a ser albo. Liga pudo ponerle sentido a la creación con Cevallos, Matamoros y Morales, desarmando a la improvidad zaga del rival y anotando una notable ventaja que terminó haciéndose más corta luego de un sensacional gol de tiro libre de Cortez. Liga deberá disputar el título con Emelec, mientras Independiente jugará la primera fase de Copa Libertadores.

Segunda Categoría – Cudrangular Final – Fecha 6

Colón FC 1 – CD Otavalo 1

Pelileo SC 1 – CD Clan Juvenil 3

Estos resultados permitieron a Clan Juvenil y Colón ascender a la Serie B del fútbol ecuatoriano para 2016

Ecuador – Serie B – Fecha 44 – Resumen

Finalizó la Serie B y se cumplieron todos los partidos programados, a pesar de que estaban todos los premios y castigos estaban dictaminados, además de los rumores que indicaban que algunos equipos no se iban a presentar y la consabida huelga que jamás prosperó. Los resultados terminaron proclamando a Delfín de Manta como campeón.

CSD Macará 2 – Fuerza Amarilla SC 3

Manta FC 8 – CD Azogues 0

Imbabura SC 1 – Técnico U 3

CD Olmedo 2 – Gualaceo SC 1

CD Quevedo 1 – Delfín SC 1

LDU Portoviejo 3 – CD Espoli 4

Fuerza Amarilla esperaba una caída de Delfín para proclamarse campeón y hacía su parte imponiéndose claramente a Macará en los Chirijos, sin embargo no le alcanzó, pues el cetáceo arrancó un empate en Quevedo que le bastó para terminar en primer lugar en el año. Olmedo al menos pudo despedirse con victoria ante su gente, pero permanecerá otro año en la B, cosa que no pasaba con el ciclón desde hace más de 20 años.

Manta le pasó una escalofriante goleada al Azogues que hizo varias modificaciones y con ello, se despidió de la categoría a la que llegó en 2005. Técnico Universitario pudo imponerse como visitante ya demasiado tarde. El único juego emocionante se lo llevó Espoli sobre Liga de Portoviejo que tuvo complicaciones con su plantel por deudas.

Segunda Categoría – Cuadrangular Final – Fecha 3

Colón FC 3 – Pelileo SC 0

CD Clan Juvenil 2 – CD Otavalo 1

Por lo pronto, el cuadrangular viene muy apretado. Colón, el cuadro manabita, toma una ligera ventaja con 6 puntos, Clan Juvenil y Pelileo están con 4 y Otavalo finaliza con 3.

Ecuador – Serie B – Fecha 43 – Resumen

La penúltima fecha del torneo ecuatoriano de Serie B tuvo ya la resolución de ascensos y descensos con varios partidos de trámite sensacional y en otros, hubo un desarrollo más previsible. Una provincia que tendrá fútbol de primera división como no lo hacía desde 1999 (El Oro) y 2 provincias que se quedan sin fútbol en las 2 máximas categorías del balompié ecuatoriano: Los Ríos y Cañar. Estos fueron los resultados:

Fuerza Amarilla SC 4 – CD Olmedo 1
Delfín SC 1 – LDU Portoviejo 1
CD Espoli 2 – Imbabura SC 1
Gualaceo SC 1 – Manta FC 0
CD Azogues 1 – CSD Macará 2
Técnico U 1 – CD Quevedo 1

La fiesta se dio en el 9 de mayo de Machala. Bueno, ni tanto porque por sanción, Fuerza Amarilla tuvo que jugar sin público. En todo caso, los orenses se pasearon y golearon 4-1 a un Olmedo que llegaba golpeado al haber sido anunciada otra sanción el que perdían puntos por deudas pendientes. El cuadro de Machala fue completamente contundente y superior con brillantes actuaciones de Gracia y Waldemar Acosta.

Delfín y Liga de Portoviejo igualaron en Manta, se había adelantado la Capira, pero no aguantó el marcador. De todas formas, los de Portoviejo con ese punto aseguraron su permanencia en la categoría. Misma dosis con Espoli que en Santo Domingo dio vuelta al marcador adverso inicial y se aseguró su permanencia en Serie B, en tanto que dejó a Imabura sin opciones de ascender.

Macará no tuvo problemas para derrotar a Azogues, habiendo estado cómodamente 2-0 a favor. El guacamayo reaccionó tarde y perdió la categoría luego de haber estado 10 años ya sea en la A o en la B. Gualaceo ganó por la mínima diferencia a Manta y sepultó sus aspiraciones de volver a primera división.

Quevedo en Ambato buscaba el milagro y lo estaba logrando al permanecer en ventaja durante buena parte del partido. Sin embargo, en el último instante del cotejo llegó el gol del rodillo rojo que sentenció al cuadro fluminense a la Segunda Categoría para el 2016. Se podría decir que se aferra a la posibilidad de que en la A Deportivo Quito siga inhabilitado para jugar y pierda la categoría, pero eso es hilar muy fino.

Resultados Segunda Categoría – Cuadrangular Final – Fecha 1

CD Clan Juvenil 0 – Pelileo SC 0

CD Otavalo 1 – Colón FC 0

Ecuador – Serie B – Fecha 40 – Resumen

Cuando faltan cuatro fechas para el fin de la temporada 2015 de la Serie B, parecen desprenderse 2 equipos con opciones sólidas de ascenso, que son Delfín y Fuerza Amarilla, mientras se ha rezagado un poco el pelotón de Imbabura, Olmedo y Manta. En la parte baja de la tabla, asistimos a un derrumbe del Deportivo Quevedo, mientras Liga de Portoviejo mejora. Estos fueron los resultados del fin de semana:

CD Quevedo 0 – Fuerza Amarilla SC 1
CD Espoli 1 – Gualaceo SC 0
LDU Portoviejo 2 – CD Olmedo 0
Imbabura SC 1 – CD Azogues 1
Manta FC 3 – CSD Macará 1
Técnico U 2 – Delfín SC 1

La jornada arrancó el viernes con una vital victoria para Fuerza Amarilla a domicilio frente a Deportivo Quevedo, lo que permite consolidarse en uno de los puestos de ascenso al cuadro de la provincia de El Oro, en tanto que los fluminenses se hunden en zona de descenso. Espoli también obtuvo un valioso triunfo de local ante Gualaceo, y con ello, se distancia un poco de la pérdida de categoría.

Gran triunfo de La Capira en el Reales Tamarindos frente a Olmedo y parece que la reacción llega justo a tiempo para los manabitas que sumando continuamente se alejan de los últimos puestos, en tanto que frenó la opción de ascenso del ciclón. Azogues igualó a Imbabura en los últimos minutos en Ibarra y no da aún por perdida la categoría.

Claro triunfo de Manta sobre Macará en el Jocay, el celeste ambateño matemáticamente no tiene opciones de ascenso y se queda en zona media de la tabal de ubicaciones. Manta todavía pelea por volver a primera división. El triunfo de Técnico en el Bellavista frente a Delfín frenó un poco al cetáceo , que sigue de cómodo líder del torneo.

Resultados Segunda Categoría – Hexagonales – Fecha 7

Grupo 1

CS Norte América 3 – SD Star Club 0
CD Puyo 2 – CSD Nápoli 0
CD Clan Juvenil 1 – Colón FC 2

Grupo 2

Guayaquil SC 2 – CD Alianza Del Pailón 0
Orense SC 7 – Club Italia 2
Pelileo SC 1 – CSD Otavalo 0