Listado de la etiqueta: rumania

El Novedoso e Inolvidable Mundial Gringo

Se cumplieron 30 años desde que se celebró el Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. Cita deportiva que marcó a fuego a generaciones y que supuso la modificación de muchos aspectos en nuestro amado deporte, así como la llegada de nuevos fans al mismo.

La organización de un torneo de esta magnitud en un país con poca o ninguna tradición futbolera constituía una aventura, pero el gran país del norte suplía la falta de balompié en su espíritu con impecable organización y ciertamente mucho dinero. Vimos un espectacular despliegue de tecnología y abundancia a lo largo de varios husos horarios de la unión americana, lo que permitió llegar a más audiencia por la disposición de horarios en las transmisiones.

arqueros 1994

Con 9 sedes en las afamadas ciudades americanas y gigantescos estadios de mínimo 50 000 espectadores, el décimo quinto Mundial de Fútbol de la historia arrancó un 17 de junio con la ajustada victoria de una Alemania que volvía a jugar unificada tras casi 60 años sobre una Bolivia que volvía a participar tras más de 40 por 1-0. Esto jugado el el “Soldier Field” de Chicago. El “Mundial gringo” supuso cambios de fondo para el fútbol como el otorgar 3 puntos al equipo ganador (anteriormente se ganaba 2 puntos por victoria) y de forma como la introducción de coloridos uniformes para el cuerpo arbitral.

 referees 94

 

Ciertamente Estados Unidos le puso su toque al fútbol y por ello a partir de ese mundial veríamos como en los deportes gringos el apellido del jugador en la espalda o su apodo para el caso de futbolistas brasileños o españoles. Además de numeración en la parte delantera de la camiseta. Hablando de los uniformes, fue época de pomposos diseños que nos ofrecieron las casas deportivas como Adidas o Umbro, que fueron las que más selecciones manejaron. En la memoria de cualquier niño de esos tiempos están los llamativos uniformes de arqueros y un caso especial fueron los uniformes fluorescentes del portero mexicano Jorge Campos, quien mencionaba que homenajeaban a los practicantes de clavados de su Acapulco natal.

 campos mx

Siguiendo con el desarrollo del fútbol, habíamos hablado del grupo de Alemania que jugaba como campeón defensor y protagonizaría un duelo de poder a poder con España que terminó 1-1. Los españoles habían igualado 2-2 con Corea del Sur y tenían urgencia de derrotar a Bolivia y así lo hicieron por 3-1. Alemania superó a Corea y juntos avanzaron a octavos de final. En el grupo del organizador, justamente Estados Unidos lo inauguraba ante Suiza en el Pontiac Silverdome de Detroit, siendo la primera vez que se jugó en un estadio cubierto un Mundial de fútbol. El resultado fue 1-1 y muchos recordarán el golazo de tiro libre de Eric Wynalda para el anfitrión.

En ese grupo los ojos estaban puestos en Colombia, que con una generación memorable despertaba favoritismo y se enfrentaba en el Rose Bowl de Los Ángeles a Rumania, inexplicablemente con un perfil más bajo, pero Florin Raducioiu, su delantero, jugaba en el poderoso AC Milan y su emblema, Gheorghe Hagi, era una figura de clase mundial. Juntos pasaron por encima a los cafeteros por 3-1. El cuadro sudamericano necesitaba reivindicar su condición ante un elenco norteamericano cuyo conjunto no ni siquiera completamente profesional. Grande fue la sorpresa cuando los de las barras y las estrellas luciendo su memorable uniforme “denim” vencieron 2-1 a los colombianos con el infausto autogol de Andrés Escobar, incidente que le costó su vida semanas después. Suiza sorprendentemente venció 4-1 a Rumania y le sirvió para clasificar a octavos de final. Rumania venció a Estados Unidos y ganó el grupo, mientras el anfitrión avanzó como mejor tercero.

lalas pibe

 

Brasil era el amplio favorito de su grupo y no tuvo problemas para derrotar 2-0 a Rusia con tantos de Romario y Raí. “O Baixinho” era uno de los llamados a ser figura del torneo junto a su socio de ataque: Bebeto. En el siguiente juego de la canarinha derrotaron 3-0 a Camerún, pero Suecia les frenó brevemente y su juego terminó 1-1. Los nórdicos igualaron con Camerún y superaron a Rusia y con esos puntos clasificaron a octavos de final. En el partidoentre Rusia y Camerún jugado en San Francisco hubo varios hitos. Favoreció 6-1 a los rusos y por primera vez en un mundial un jugador anotó 5 goles, fue Oleg Salenko, mientras que el tanto africano fue de Roger Milla, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en anotar en un mundial a sus 42 años.

 milla salenko

 

En el Grupo E hubo un hecho muy particular, pues todos los equipos finalizaron el mismo con 4 puntos y gol diferencia en cero. La diferencia la haría los criterios de desempate, pues México lo terminó ganando al haber anotado 3 goles en su victoria 2-1 ante Irlanda y el empate 1-1 con Italia. Irlandeses e italianos habían anotado 2 tantos, pero Irlanda se ubicó segundo porque había vencido a la azzurra 1-0 en duelo inaugural del grupo. Italia se conformó con ser un mejor tercero y su victoria 1-0 ante Noruega los salvó. Los escandinavos habían vencido 1-0 a México, pero solo anotaron un tanto quedando últimos y eliminados.

Yekini 1994

 El Grupo D arrancó en medio de la sorpresa con la exuberante Nigeria derrotando 3-0 a Bulgaria y muchas se acordarán de las peculiares celebraciones de los africanos, mientras que Argentina derrotó 4-0 a Grecia con triplete de Gabriel Batistuta y el último gol de Diego Maradona en mundiales y el siguiente juego tendría gloria y caída para el Pelusa, quien jugó un brillante juego ante Nigeria y la albiceleste triunfó 2-1 con tantos de Claudio Caniggia, pero habría control anti doping dirigido al 10 que saldría positivo dando fin a la participación del legendario jugador. La dolorosa frase “me cortaron las piernas” retumbó en el ambiente y Argentina cayó 2-0 ante Bulgaria cayendo al tercer lugar del grupo. Los búlgaros habían goleado a los griegos y fueron segundos. Los africanos ganaron el grupo tras vencer a Grecia.

 Maradona Grecia

Otra sorpresa hubo en el Grupo F pues Arabia  Saudita tras caer 2-1 ante Países Bajos, vencería 2-1 a Marruecos y 1-0 a Bélgica, con el dato peculiar del golazo de Saeed Al Owairan, emulando al gol del siglo de Maradona. Los árabes quedaron segundos tras tener los mismos puntos y gol diferencia que los neerlandeses, pero habían perdido el duelo directo. Bélgica terminó tercero pero menos goles a favor, habían vencido a naranjas y marroquíes.

owairan arabia

Los octavos de final empezaron con un partidazo entre Alemania y Bélgica que favoreció a los primeros 3-2, incluyendo tantos de Jurgen Klinsmann y Rudi Voller, mientras España aplastó 3-0 a Suiza. Rumania con Illie Dumitrescu y otra jornada memorable de Hagi aprovechaban el golpe anímico que sufría Argentina y los derrotaron 3-2 en otro vibrante encuentro y ya los de los Cárpatos se erigían como un recuerdo perdurable de esa copa. Suecia acabó el sueño Saudí y los venció 3-1 con Kennet Andersson como figura.

Hagi vs arg

Países Bajos derrotó sin atenuantes 2-0 a Irlanda y aquel 4 de julio, celebración de la Independencia estadounidense, el anfitrión se medía al todopoderoso Brasil y ofreció su mejor resistencia, pero Bebeto con asistencia de Romario anotó 1-0 que mandó a los norteamericanos a casa. Nigeria vencía 1-0 a Italia en algo que ya no parecía sorpresivo y entonces apareció la figura del “divin codino” Roberto Baggio anotando un milagroso empate en el último minuto y en tiempos extras hizo de penal el 2-1 que dejó a la azzurra con vida. México y Bulgaria igualaron 1-1 con lo que decidieron la llave en penales muy mal ejecutados por los aztecas. Así los de Hristo Stoichkov avanzaron a cuartos de final. Hay que recordar la anécdota del cambio de arco averiado, lo que demostró el poder organizativo americano.

 baggio vs nigeria

Todos los juegos de cuartos de final fueron épicos. Empezando por la batalla en Boston entre Italia y España que iba 1-1 con tantos de Dino Baggio y Caminero hasta que en una hermosa contra Roberto Baggio decidió a favor de la escuadra italiana con una definición milimétrica. 2-1 y a semifinales. Mientras que en Dallas un segundo tiempo brutal entre Brasil y Países Bajos parecía decidirse para los sudamericanos con goles de Romario y Bebeto, este último dedicando la famosa celebración de bebé en brazos. Pero pronto goles de Bergkamp y Aron Winter daban el empate a la naranja y a poco del final, Branco con tiro libre escribió el 3-2 definitivo.

 Bebeto celebración

En Nueva York se operó la gran sorpresa de la copa cuando Bulgaria derrotó 2-1 a la campeón reinante, Alemania, dando vuelta al marcador. Luego del tanto de Matthaus de penal vino el empate con un precioso tiro libre de Hristo Stoichkov y después un letal frentazo de Yordan Letchkov cerró el marcador. Finalmente Rumania y Suecia igualaron 2-2 en tiempo reglamentario, goles de Raducioiu para los rumanos, Tomas Brolin con una brillante jugada de laboratorio y Andersson para los suecos. En los penales se lució “el loco” Tomas Ravelli para que los escandinavos alcancen las semifinales.

 stoichkov

 

Italia había pasado a los sustos a semifinales, pero venció con comodidad a Bulgaria por 2-1. Goles de Roberto Baggio que prácticamente llevó de su mano a la final a su selección. El descuento de penal de Hristo Stoichkov le permitió al talentoso búlgaro compartir la cima de goleo del torneo con el ruso Salenko. Brasil de su lado sufrió mucho para vencer a Suecia con agónico tanto de Romario 1-0. Suecia derrotó 4-0 a Bulgaria en el juego por el tercer puesto. La final supuso otro hito en la historia de los mundiales al finalizar 0-0, lo que a buena parte del aficionado le pareció aburrido. Entonces se decidió un título por primera vez en penales. Por Brasil acertaron su envío: Romario, Branco y Dunga, mientras que Pagliuca atajó a Marcio Santos. Por Italia convirtieron Albertini y Evani mientras fallaron sus héroes: Franco Baresi y Roberto Baggio, quienes venían muy afectados físicamente, además que Taffarel atajó a Massaro.

 baresi romario

 

El fútbol puede ser cruel y la postal de Baggio lamentando su error se eternizó cuando había hecho un torneo maravilloso. Brasil alcanzó su cuarta Copa del Mundo y fue la primera selección en hacerlo. Romario se erigió como el mejor jugador del momento. Fue el último mundial integrado por 24 selecciones.

El Mundial dio el espaldarazo final hacia la profesionalización y mayor atención al fútbol en Estados Unidos. Pocos años después se comenzó a jugar la MLS y a día de hoy, la selección norteamericana es cualquier cosa menos novata. La opulencia pasaría a ser indispensable para la celebración de los mundiales de fútbol con requerimientos estrictos para la transmisión de partidos, alojamiento y desplazamiento de delegaciones e hinchadas. Todo cambió después de ese maravilloso verano de 1994, el de: Romario, Baggio, Stoichkov, Brolin, Hagi y otros tantos héroes.

brolin

Euro con Desenlaces de Infarto

El final de la Fase de Grupos tuvo la tensión característica de los remates de estos torneos a la que se añade la tensión de los horarios unificados. Ciertamente cayó la brillante producción de goles que vimos en la jornada inaugural y por supuesto, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A Suiza asombraba a todos adelantándose en el marcador al anfitrión Alemania con tanto de Dan Ndoye. Esto de hecho hacía a los helvéticos ganar el grupo, lo que dio suspenso a este juego en el que finalmente Niclas Füllkrug llegó al rescate para dar el 1-1 final con el que la Mannschaft no decepcionó a la afición. Mientras tanto Escocia y Hungría empataban en un cotejo poco vistoso que se vio convulsionado cuando el jugador húngaro Roland Varga sufrió un severo golpe que lo dejó inconsciente, afortunadamente quedó fuera de peligro recuperándose de las fracturas en su rostro. En el minuto 10 de adición Kevin Csoboth anotó el tanto de la victoria magiar 1-0, pero no les alcanzaría para clasificar.

Después, en el Grupo B España planteó una alineación mixta para enfrentar a Albania y sufrir su triunfo 1-0 con tanto tempranero de Ferran Torres. En el otro lado se plantearía la batalla por la clasificación entre Croacia e Italia en un juego de poder a poder. Los croatas se adelantaron con un gol desde una maniobra imposible de Luka Modric, quien se redimía de un penal mal logrado. Parecía que los balcánicos alcanzaban los octavos de final más en los últimos instantes del partido Mattia Zaccagni finalizó con tanto una hermosa contra y con 1-1 la azzurri firmó su paso a octavos de final eliminando a su rival.

El Grupo C tuvo un desenlace un tanto aburrido. Los juegos entre Inglaterra y Eslovenia, así como Dinamarca ante Serbia finalizaron igualados 0-0. Eso permitió la clasificación de ingleses, daneses y eslovenos en ese orden. Curiosos, solo los británicos ganaron un juego en este grupo. Una de las grandes sorpresas de la Euro fue el desenlace del Grupo D en el que Austria doblegó 3-2 a Países Bajos. Se habían puesto en ventaja con autogol de Malen pero los neerlandeses igualarían con tanto de Cody Gakpo aunque harían claras sus falencias defensivas, así Austria volvió a la ventaja con Romano Schmid anotando. Memphis Depay con gran maniobra individual igualó de nuevo para la naranja pero enseguida Marcel Sabitzer dio el triunfo y el primer lugar del grupo a los austriacos. Francia y Polonia igualaron 1-1 con tantos de penal de sus estrellas Lylian Mbappé y Robert Lewandowski respectivamente.

En el Grupo E Ucrania y Bélgica no pasaron del empate sin goles que dejó a los diablos rojos en octavos mientras Ucrania se quedó con las manos vacías., pero la emoción la dieron Eslovaquia y Rumania. Los primeros se adelantaron en la pizarra tras gol de Ondrej Duda, sin embargo un penal permitió a Razvan Marin igualar y con ese 1-1 los rumanos ganaron el grupo inesperadamente.

 Finalmente en el Grupo F Turquía y República Checa nos regalaron un vibrante segundo tiempo. Hakan Çalhanoglu adelantó a los turcos que jugaban mejor, pero los checos sorprendieron igualando gracias a Tomas Soucek. Sobre el final con el juego muy abierto y un hombre menos en el cuadro checo, Cenk Tosun anotó el 2-1 definitivo para la clasificación turca. Portugal ya había ganado el grupo y con u plantel alterno cayó 2-0 ante la sorprendente Georgia que con tantos de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze alcanzó una histórica clasificación.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs Italia

Alemania vs Dinamarca

Inglaterra vs Eslovaquia

España vs Georgia

Francia vs Bélgica

Portugal vs Eslovenia

Rumania vs Países Bajos

Austria vs Turquía

La Euro Arrancó con Mucho Gol

Se cumplió la primara fecha de Fase de Grupo de la Euro 2024 que se celebra en Alemania. Un espectáculo mayormente bueno con colorido en las gradas y siempre con al menos un gol en las canchas. Como siempre, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A, el anfitrión, Alemania doblegó sin mayor piedad 5-1 a la entusiasta Escocia con un formidable despliegue ofensivo de su contingente mayormente de jóvenes jugadores, los cuales tuvieron casi todos oportunidad de participar en el marcador: Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Niclas Fullkrug más el veterano Emre Can. El descuento escocés fue un autogol de Rüdiger. Suiza doblegó 3-1 a Hungría dominando la mayor parte del juego y así llegaron los goles de Kwadwo Duah y Michel Aebischer. Barnabás Varga descontó en un mejor segundo tiempo húngaro, pero Breel Embolo selló el marcador.

Por el Grupo B, España con su plantilla joven arrasó a la ya veterana Croacia por 3-0 y lo bastó un tiempo con los goles de Álvaro Morata, Fabián Ruiz y Dani Carvajal. Italia venció 2-1 a Albania, pero se vio sorprendida con un gol de Nedim Bajrami apenas había niciado el juego. Después, Alessandro Bastoni y Nicoló Barella dieron vuelta al marcador. Mientras en el Grupo C, Inglaterra apenas si pudo vencer 1-0 en un apretado con tanto tempranero de Jude Bellingham pero en adelante el juego se cerró. Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1. La mejor nota de esto fue el tanto de Christian Eriksen, quien estuvo al borde de la muerte en la Euro pasada. El empate esloveno fue de Erik Janza.

En el Grupo D Países Bajos sufrió para derrotar 2-1 a Polonia que se había adelantado en el marcador gracias a Adam Buksa. Cody Gakpo marcó el empate neerlandés en el primer tiempo y cuando el partido llegaba a su fin Wout Weghorst anotó el de la victoria. Francia derrotó 1-0 a Austria en un juego apretado que se definió por un autogol de Wöber y dejó en la incertidumbre a los galos tras la lesión en la nariz de Mbappé. El Grupo E fue el de las sorpresas, pues Rumania asestó un contundente 3-0 a Ucrania con un impecable golazo de media distancia de Nicolae Stanciu más tantos de Razvan Marin y Denis Dragus. Eslovaquia venció 1-0 a Bélgica con tempranero tanto de Ivan Schranz mientras su rival se hundió en el desacierto y mala suerte.

En el Grupo F Turquía y Georgia protagonizaron un duelo épico incluso por el ambiente en gradas y exteriores. El juego se lo llevaron los turcos por 3-1 abriendo el marcador con una impresionante volea de Mert Muldur mientras el empate y primer tanto georgiano en la historia de la Euro lo puso Georges Mikautadze. Arda Guler dio nueva ventaja a Turquía tras un extraordinario remate de media distancia, mientras Kerem Akturkoglu selló el marcador con arco desguarnecido y rival jugado. Portugal también pasó sustos para triunfar 2-1 ante República Checa que se había adelantado con gol de Lukas Provod, pero la presión lusa dio frutos e igualaron con autogol de Hranac y voltearon el marcador con gol de Francisco Conceiçao casi al cierre del juego.

Equipos Memorables: Rumania 1994

Eran tiempos en el que la afición se aprestaba a ver un mundial diferente, escenificado en una tierra ajena al fútbol y que hasta le llama distinto al amado deporte. Tiempos en los que había una mayor integración mundial tras la caída de los gobiernos comunistas de Europa del Este. Tiempos en los que la tecnología había ya acelerado en la vertiginosa carrera que nos tiene tan agitados en estos días. Tiempos de vernos y conocernos todos.

Durante el Mundial de Estados Unidos 1994 se pudo ver el auge y caída de varias leyendas deportivas, pero sobretodo, el espectáculo desempeñado por selecciones poco acostumbradas al protagonismo mundial: Nigeria, Arabia Saudita, Bulgaria o Rumania. De esta última nos ocuparemos hoy.

Difícilmente el combinado de los Cárpatos tenía un ligero reconocimiento en el fútbol, con participaciones poco relevantes en las Copas del Mundo y la última de ellas registrada en 1970 hasta arribar a la década de los 90, considerada como la década dorada para el balompié de este país europeo. Rumania había clasificado al Mundial de Italia 1990 con la base del Steaua Bucarest, recordando que este club fue el primero de Europa del Este en ser campeón de Europa en 1986, para después ser finalista en 1989. En dicha Copa del Mundo Rumania superó la Fase de Grupos y fue eliminada en Octavos de Final por Irlanda en los penales.

El elenco rumano repitió clasificación al Mundial en 1994 y fue sembrado en un grupo que lucía interesante junto al anfitrión Estados Unidos, la eficiente Suiza y la sorprendente Colombia que había ganado un sitio entre los favoritos con su espectacular campaña en eliminatorias y amistosos previos. Se configuró entonces el juego entre un conjunto sudamericano aparentemente poderoso y otro que era una aparente incógnita.

Si alguien había dado qué hablar antes de la campaña 1994 era Gheorghe Hagi, a quien le bautizaron como el “Maradona de los Cárpatos” y quien por su depurada técnica deslumbró en el mundial italiano y posteriormente llevado a jugar al Real Madrid. Hagi se erigió como capitán y líder de la generación dorada siendo un 10 clásico, elegante y preciso. Un emblema y orgullo para los rumanos que el 18 de junio de 1994 debutaban en Los Ángeles ante  Colombia, sorprendiendo con una emocionante precisión en velocidad que abrumó a su contraparte acostumbrada a jugar con mayor parsimonia. En algo más de media hora Rumania estaba 2-0 arriba en el marcador con tantos de Florin Raducioiu, veloz atacante que militaba en ese tiempo en el Milan y otro del fenomenal Hagi desde unos 30 metros.

Adolfo Valencia había descontado para los cafeteros, pero cerca del final, otro golpe asestado por Raducioiu decretó el 3-1 final con el que Rumania arrancaba con pie firme en el mundial norteamericano. Es bueno hablar del conjunto en sí. El arco era custodiado por Florin Prunea, aunque Bogdan Stelea atajó los 2 primeros juegos. La derecha la marcaba el incansable Dan Petrescu, recios zagueros como Daniel Prodan y Miodrag Belodedici, completando la línea con Gheorghe Mihali. Por izquierda se movía Dorinel Munteanu, en el mediocampo estaban un par de todo terrenos como Ioan Lupescu y Gheorghe Popescu que con sacrificio e inteligencia quitaban balones y se asociaban con el maravilloso Hagi. En la ofensiva un par muy rápido mental y físicamente: Illie Dumitrescu y Florin Raducioiu. Alternativas recurrentes eran el zurdo Tibor Selymes, el volante Constantin Galca, entre otros.

Rumania se vio inexplicablemente sorprendida por Suiza en Detroit. Tras irse al descanso igualados a un tanto, el segundo tiempo fue desastroso para los dirigidos por Anghel Iordanescu y cayeron por 4-1 en una sensacional faena de Adrian Knup, Alain Sutter y Stephane Chapuisat. Los de los Cárpatos se recuperaron ante Estados Unidos y derrotaron en Los Ángeles al local por 1-0 con gol de Dan Petrescu. Con 2 victorias Rumania ganó el Grupo A y enfrentaría en Octavos de Final a otro sudamericano poderoso como Argentina.

El 3 de julio de 1994 en Los Ángeles se escenificó uno de los partidos más espectaculares del mundial americano. La albiceleste llegaba golpeada por la sanción por doping a Maradona y la lesión de Caniggia, mas contaba con un potencial enorme. Una vez más, la precisión y velocidad de los rumanos sorprenden e Illie Dumitrescu abrió el marcador. No pasó mucho para que Gabriel Batistuta iguale de penal, pero una nueva inspiración colectiva dejó que Dumitrescu anote de nuevo y en menos de 20 minutos el 2-1 pronosticaba fuertes emociones. En el segundo tiempo otro golazo de Hagi parecía sentenciar la historia y poco pudo hacer el descuento de Abel Balbo. Con 3-2 Rumania despachaba a otro sudamericano y llegaba por primera vez a cuartos de final.

El 10 de julio enfrentó en San Francisco a Suecia. Duelo cerradísimo entre sensaciones europeasque se abría recién en el último cuarto de hora con una jugada de pizarrón finalizada por Tomas Brolin para los nórdicos. Cerca del final llegó Raducioiu al rescate para igualar y llevar a tiempos extra al juego en el que nuevamente Raducioiu anotó, más Kennet Andersson empató de vuelta y llevó el juego a los penales tras finalizar 2-2 en tiempo reglamentario. Petrescu y Belodedici fallaron sus lanzamientos, lo que no le permitió seguir avanzando pues perdieron la tanda por 6-5 . La generación maravillosa dio lo mejor de sí en Estados Unidos.

Luego empezó el ocaso, en la Euro 96 perdieron todos sus partidos, jugaron nuevamente un Mundial en Francia 1998, donde nuevamente superaron la Fase de Grupos y cayendo en Octavos de Final ante Croacia. Para ese entonces ya sus grandes figuras estaban entradas en años en el fútbol profesional y Rumania nunca más disputó una Copa del Mundo. A pesar que Rumania en el Siglo XXI sacó aisladamente algunas figuras para el fútbol mundial, nunca cohesionó un equipo tan interesante como en los años 90 y su presencia internacional a nivel de selecciones es opaca. Siempre se recordará sin embargo a Hagi y compañía.

La Euro 2016 equipo por equipo

La Eurocopa de naciones se celebrará en Francia el próximo así los extremistas no quieran… o al menos eso dice el personal de la UEFA. Por primera vez intervendrán 24 selecciones nacionales y tanto cupo dio cabida a que vayamos a ver varios debuts en esta competición, como serán los de: Albania, Eslovaquia, Gales, Irlanda del Norte e Islandia. Mientras que la única gran ausencia es la de la selección holandesa. Como viene siendo nuestra mala costumbre, nos atrevemos a dar vaticinios sobre cada grupo.

Giroud

 

Grupo A:

Francia

Rumania

Albania

Suiza

En teoría, el anfitrión tiene una sencilla fase de grupos y es candidato a ganar el suyo. Confiando en ataque en Giroud y Griezmann, más lo que puedan aportar los jóvenes Martial y Coman, conforman una ofensiva poderosa. Con volantes de gran despliegue físico (Pogba, Cabaye, Schneiderlin) pero nadie que realmente sea un gran conductor. También habrá que ver hasta cuando da la veteranía de Evra por el carril derecho.

Rumania ya no cuenta con grandes estrellas como en los 90, aunque si con su DT de aquellos tiempos, el General Anghel Iordanescu (sí, es General). La gran mayoría del plantel rumano está en clubes locales o en ligas de menor importancia y si acaso alguno forma parte de alguna de las de élite, es en un club modesto. Confían en la veteranía del zaguero Razvan Rat y en los volantes Torje y Maxim.

Albania es debutante absoluto en la competición europea. Muchos de sus seleccionados militan en la liga suiza, por lo que conocerán muy bien a la escuadra helvética que es el otro favorito de este grupo. Suiza tiene una joven escuadra, prácticamente calcada de la que participó en el mundial de Brasil, con los curiosamente albaneses de ancestros Shaqiri y Xhaka en creación, gente con oficio como Lichsteiner e Inler y en ofensiva Mehmedi, quien destaca en el Bayer Leverkusen. Buscarán desquitarse de la goleada propinada por los galos en la Copa del Mundo.

Pasan: Francia y Suiza. Tercero: Rumania

 

wilshere

Grupo B:

Inglaterra

Rusia

Gales

Eslovaquia

Ya viene siendo un buen tiempo sin que Inglaterra destaque en competiciones de selecciones, ya sea Mundiales o Eurocopas y la verdad, el futuro no parece alentador con una generación carente de grandes estrellas. La esperanza en el ataque está depositada en Welbeck y Sturridge que se suman al ya no tan jovencito Wayne Rooney. En la media, los claves son Wilshere y Milner. La veteranía de Jagielka y Baines en el fondo para conformar un equipo que de todas formas, en teoría no la tiene tan difícil en este grupo.

Rusia es otra selección a la que le cuesta lucirse en estos torneos. Con fuerte zaga (Ignashevich, Berezutski, Kombarov) y respetable línea de volantes (Denisov, Shirokov, Dzagoev, Samedov), el cuadro ruso carece de un ataque de jerarquía, situación que ya la padeció por ejemplo, en el pasado Mundial. Esta vez enfrentará a un grupo donde no hay grandes favoritos, pero si podría tener agradables sorpresas… Tal como el Mundial.

Gales debuta en la historia de la Eurocopa de naciones y lo hace en el mejor momento posible con su selección nacional en las mejores posiciones de su historia en los rankings FIFA, de la mano de sus mega estrellas, Gareth Bale y Aaron Ramsey. Eslovaquia con un sobresaliente por línea: Skrtel en defensa, Hamsik en la media y Vittek en ataque, se mete en la pelea de un grupo que luce parejo aunque sin ninguna selección destellante.

Pasan: Inglaterra y Gales. Tercero: Rusia

 

Germany's Thomas Mueller celebrates scoring a goal against Australia during a 2010 World Cup Group D soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban June 13, 2010.            REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA  - Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA – Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

 

Grupo C:

Alemania

Ucrania

Polonia

Irlanda del Norte

El campeón del mundo es el amplio favorito para ganar este grupo conformando una buena base con los jugadores del Bayern, el Dortmund y el Leverkusen. A los Müller, Kroos, Götze, Reus, Schürrle y demás se unen nuevos rostros como Emre Can o Bellarabi, también podría ser el retorno de Gundogan. Vale señalar que la Mannschaft no la pasó tan bien en las últimas eliminatorias a la Eurocopa especialmente con uno de sus rivales de este grupo que es Polonia.

A la selección de Ucrania no le fue bien en la Eurocopa en la que fueron anfitriones, pero pudieron mostrar talentos como Yarmolenko y Konoplyanka. Esta selección tiene una fuerte base en la liga local, de la que se destaca el goleador del Dnipro, Seleznyov. Todavía contaría con los veteranos Tymoshchuk y Shevchuk, pero va en segunda línea de favoritismo tras Alemania y Polonia.

Los polacos fundamentan toda su esperanza en su formidable goleador, Robert Lewndowski, sumado a otras estrellas como Blaszczykowski, Kyrchowiak, Piszczek y el portero Szczesny. La buena campaña para la clasificación a este certamen, incluida la ansiada victoria frente a Alemania, augura un papel importante. Irlanda del Norte es debutante en Eurocopa y con una base de seleccionados de equipos menores o de segunda división de liga inglesa, aparecen como los menos opcionados.

Pasan: Alemania y Polonia. Tercero: Ucrania

 

Iniesta

 

Grupo D:

España

República Checa

Turquía

Croacia

España mantiene el favoritismo en su grupo y tiene la presión de quitarse de encima la pésima participación que tuvieron en el mundial de Brasil. Se espera que puedan ofrecer nuevos cuadros como: Azpilicueta, Koke, Mata, Thiago Alcântara, Morata, etc. Sumados a la experiencia de los Piqué, Iniesta, Silva, Pedro y demás. La clasificación tuvo pocos sobresaltos y es la única potencia dentro de esta llave. A priori se llevaría el primer lugar.

La selección checa carece de las figuras de antaño y su actual plantel es conformado por futbolistas de la liga local en su gran mayoría, con figuras como Rosicky o Plasil en sus últimos años, además de su gran portero Cech. Algo similar con la selección turca en cuanto a conformación plenamente local y como gran figura el volante Arda Turan del que se espera agarre suficiente ritmo una vez que ya está habilitado para jugar, además la esperanza de gol está en Burak Yilmaz.

Los croatas confían en la gran dupla de volantes: Luka Modric e Ivan Rakitic, además del magnífico delantero Mario Mandzukic. Podría ser el único rival que pueda hacer frente a España, tomando en cuenta que es donde juegan sus máximas figuras. Así mismo, es otro cuadro que quiere sacarse el mal sabor de boca del Mundial, donde también se fueron en primera fase con opaca actuación.

Pasan: España y Croacia. Tercero: República Checa

 

de bruyne

 

Grupo E:

Bélgica

Italia

Irlanda

Suecia

Lindo grupo para integrantes y espectadores, para todos menos para los irlandeses. Bélgica, por ranking FIFA es cabeza de serie y desplegará sus grandes figuras que ofrecieron talento a cuenta gotas en el mundial: Hazard, De Bruyne, Mertens y cía en mediocampo, más lo que pueda ofrecer en ataque Benteke, Lukaku u Origi. El grupo no será nada fácil, pues la tradición de Italia y algo menos de Suecia, pondrán mucha resistencia a “Les Diables Rouges”.

La escuadra italiana ha renovado poco sus cuadros y llegaría con su habitual zaga (Chiellini, Barzagli, Bonucci) ya entrada en años, así mismo los volantes De Rossi, Montolivo y quién sabe si hasta Pirlo, no son precisamente jovencitos, mientras la esperanza está en los jóvenes atacantes Insigne e Immobile, jugadores que aún no han demostrado mayor cosa con la camiseta azzurra.

Irlanda, que llegó casi de milagro a la Euro, aparece como el “pato” del grupo con casi todos sus jugadores en cuadros medianos de la Premier League y probablemente liderados por un veteranísimo Robbie Keane, mientras que las esperanzas suecas están obviamente concentradas en sus superestrella, el goleador Zlatan Ibrahimovic, además de buenos valores como Kallstrom y Toivonen.

Pasan: Bélgica e Italia. Tercero: Suecia

 

Cristiano Ronaldo

 

Grupo F:

Portugal

Islandia

Austria

Hungría

Podría ser este el grupo menos atractivo de la competición. Portugal aparece como cabeza de serie y esperando por fin una consagración con la divisa nacional de su máximo figura, el astro Cristiano Ronaldo, quien sobresale en un plantel con figuras que en su mayoría sobrepasan los 30 años y varios de los jugadores jóvenes sin destacar mayormente en sus ligas. El cuadro luso buscaría superar las semifinales del 2012, aunque se lo ve poco probable.

Islandia es debutante en esta competición, pero son altas las expectativas sobre este cuadro que estuvo a punto de clasificar al pasado Mundial y que hizo una gran campaña para acceder a la Euro 2016. La mayoría de su plantel juega en la liga noruega, pero sus figuras destacan en ligas o cuadros de mayor jerarquía como Kolbeinn Sigthorsson, Alfred Finnbogasson y el veterano Gudjohnsen. Tendrían una buena oportunidad de hacer historia.

Austria a los tiempos vuelve a este tipo de competiciones, teniendo como estandartes a su capitán Christian Fuchs y a su estrella David Alaba, quien figura en el Bayern München, además de un gran goleador que es Marc Janko. Será muy interesante el duelo que tengan con los islandeses en un partido de “naciones emergentes” y que probablemente disputen el segundo puesto del grupo. Es una gran alegría la vuelta de Hungría a estas competiciones, pero aparece como el menos opcionado a continuar en la misma, figurando su capitán, Balazs Dzsudzsak.

Pasan: Portugal e Islandia. Tercero: Austria

Equipos Memorables – Croacia 1998

Cuartos de final de la Eurocopa 1996, Croacia cae derrotada por 2-1 frente a quien sería campeón de dicho torneo: Alemania, protagonizando uno de los más interesantes partidos de aquel campeonato que se disputó en Inglaterra 1996. Era la primera vez que la escuadra de la casaca cuadriculada participaba en este torneo como nación independiente. Dos años después, daría un golpe histórico frente al mismo rival.

Croacia puso en la Euro 1996 al futbolero a poner atención a nombres como: Davor Suker, Zvonimir Boban, Robert Jarni, Goran Vlaovic y más. El siguiente objetivo era el mundial y el camino no fue fácil para los croatas, pues tuvieron que pasar por un repechaje frente a Ucrania para llegar al mundial francés al que finalmente accedieron.

Entonces, este cuadro, el primero de la Ex Yugoslavia en participar en un Mundial de fútbol como nación independiente, fue ubicado en el Mundial francés dentro de un grupo relativamente accesible, con cuadros tan debutantes como ellos, pero de mucho menos experiencia como Jamaica y Japón, mientras que su único rival fuerte sería la Argentina.

El “Vatreni” tenía una estructura sólida al mando del DT Miroslav Blazevic, formada en su mayor parte por la selección de la desaparecida Federación de Yugoslavia que fue campeona juvenil sub 20 en 1987. De ahí se extrae figuras como: Suker, Boban, Stimac, Prosinecki, Jarni, etc. Sus grandes figuras militaban en los mejores equipos del momento, como el goleador Davor Suker, quien era figura del Real Madrid y junto al Serbio Mijatovic formaron una temible delantera en el cuadro merengue, la cual tenía historia desde el mundial juvenil previamente citado. Zvonimir Boban conducía los hilos del mediocampo del prestigioso AC Milan de los años 90.

Con la gran mayoría de los jugadores croatas regados por las mejores ligas del mundo como la italiana, española e inglesa (orden estrictamente noventero), era de esperar una participación notable. En sus filas corría por la zurda el incansable Robert Jarni. Recios, pero a la vez, técnicos defensas como Zvonimir Soldo, Slaven Bilic e Igor Stimac. La línea de volantes derrochaba clase con gente como Robert Prosinecki, Boban, Mario Stanic y con un delantero implacable como Suker que en 1998 se encontraba en su mejor forma. Incansables como Simic y Asanovic ponían su cuota de sacrificio.

Croacia no tuvo mayores problemas para derrotar 3-1 a Jamaica con tantos de Stanic, Prosinecki y Suker. Después tendría un partido más complicado, pero victoria al fin, frente a Japón con nuevo tanto del gran Davor, clasificando con holgura a octavos de final, cosa que, planteado el grupo, se suponía. El juego contra Argentina fue su primera derrota mundialista, en un partido de trámite y hasta se podría decir, con cierta maña, pues así, los croatas se cuadraron con Rumania en octavos de final y evitaron la molestia de eliminarse con Inglaterra que se las vio con los argentinos.

Es así como en octavos, la ya madura selección croata se mide con una Rumania cuyos mejores años ya habían pasado, pero que de todas formas le complicó el juego y al final, los de casaca cuadriculada salieron airosos con un penal cobrado por Davor Suker al final de la primera mitad y en el tiempo restante, tuvieron un partido angustioso con el que era difícil augurarle éxitos frente a una selección con los pergaminos de Alemania, a la que tenía que medir en cuartos de final.

Sin embargo, el 4 de julio de 1998 en el Estadio Gerland de Lyon, se gestó tal vez la más grata sorpresa del mundial de Francia. La debutante Croacia asestó una sonada goleada 3-0 a los alemanes, clasificando de forma inédita a las semifinales. Tremenda exhibición de precisión en velocidad, más soberbios golazos de Robert Jarni, Goran Vlaovic (ambos pegándole de fuera del área) y una sensacional corrida con definición de Suker, dieron la alegría a un pueblo que veía como en su debut mundialista ya hacía historia. La calidad de las anotaciones es digna de ser recordada varias veces.

En semifinales, el “Vatreni” se enfrentaba al anfitrión Francia en el ese entonces recién inaugurado “Stade de France” de Saint Denis, justamente construido para la cita mundialista. Croacia tuvo que batallar contra el ambiente enteramente volcado a favor del local. Un muy bravo primer tiempo terminó emaptado sin goles y apenas iniciada la parte complementaria, Davor Suker anotaba, haciendo parecer posible el milagro, mas no fue así. El defensa Lilian Thuram acabó con la ilusión balcánica con 2 goles de braveada de un conjunto galo que no supo lo que es celebrar un gol de sus delanteros en las fases de knock out de su mundial.

Finalmente y hasta por asunto de cábala, los croatas volvieron a vestir de azul pues, con su casaca alterna habían logrado los sonados triunfos ante los rumanos y alemanes, para enfrentar el juego por el tercer puesto en el que derrotaron por 2-1 a Holanda. Goles de Prosinecki y Suker para cerrar un asombroso mundial. El único en el que Croacia brilló en la historia de las Copas del Mundo.

De aquí en adelante, Croacia nunca más tuvo un rol protagónico, cayendo siempre en fase de grupos (2002, 2006, 2014), incluso siendo derrotada por Ecuador (?) De todas maneras, siempre quedará el recuerdo de un equipo de una joven nación, que asombró a la comunidad futbolera y se ganó su corazón.