Listado de la etiqueta: racing

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Luz, Cámara ¡y Fútbol!

Luego de la euforia anual de los Premios Oscar, es hora de darle crédito a películas que han marcado de alguna manera esta afición y que estén relacionadas al fútbol.

La verdad son muy pocas las que contienen buen guión e historias realmente llamativas, unas ficticias otras reales, y que además, logren resaltar ante la infinidad de películas al estilo hollywoodense.

Aclaro que este segmento es bajo una opinión personal y por su puesto recomendadas, el orden de presentación es aleatorio, para evitar cualquier inconformidad.

VICTORY

victory

Basada en hechos reales, hace referencia al famoso partido de la muerte donde algunos jugadores del Dinamo de Kiev, quienes eran prisioneros de guerra, formaron parte del equipo del FC Start, enfrentándose a un equipo de soldados alemanes en plena Segunda Guerra Mundial. La historia es super interesante con un final alternativo de lo que realmente sucedió.

Llama la atención la actuación de Michael Caine y Sylvester Stallone… ¡como arquero!, además de jugadores de fútbol entre esos Bobby Moore y Pelé.

 

THE DAMNED UNITED

damned united

Película sobre la trayectoria del polémico entrenador inglés de fútbol, Brian Clough, su exitoso paso por el Derby County, equipo que pasó de segunda división a primera clasificándola a la Copa de Europa, y relata también el estresante paso que tuvo por el Leeds United.

Su forma de encarar las ruedas de prensa y sus comentarios llevaron a Clough ser todo un personaje. Se puede decir que su estilo era muy parecido al de Jose Mourinho

«Dicen que Roma no se hizo en un día. Pero yo no estaba dirigiendo aquel trabajo.» -Brian Clough-

LOS DOS ESCOBAR

2 escobar

Un muy buen documental, basado en la vida de Pablo Escobar Gaviria, uno de los narcotraficantes más poderosos de Colombia y de Andrés Escobar, jugador de la selección colombiana quien fue asesinado después del mundial USA 94.

En este documental se cuenta una estrecha relación entre el narcotráfico y el futbol colombiano, partiendo del que Pablo Escobar como aficionado al Club Atlético Nacional de Medellín, colaboraba económicamente en el equipo, recordando además que el club de casaca verde obtuvo el máximo galardón a nivel sudamericano como es la Copa Libertadores de América. Esto dio hincapié a una nueva etapa en el futbol colombiano con sus figuras que de alguna u otra manera se vieron involucrados con el Capo del Narcotráfico.

Luego de la caida de Escobar, se suscitaron varios hechos y presiones a quienes conformaban la selección colombiana, relatos escalofriantes donde se cuenta un panorama desconocido de lo ocurrido en los partidos del mundial.

 

EL SECRETO DE SUS OJOS

secreto ojos

No podía dejar de lado esta gran película argentina, ganadora de un Oscar a la Mejor Película Extranjera. El trama se enfoca en el asesinato de una joven cuyo misterio se resuelve con un gran dialogo: »El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión».

A esto se puede retribuir que la película gira en torno a la pasión, sentimientos y colores. Temas que Hollywood muy poco entiende en el fútbol.

Se puede apreciar escenas del estadio Tomás Adolfo Ducó, perteneciente al Club Atlético Huracán, con el partido entre el equipo local, Huracán vs Racing Club de Avellaneda. Ese gran dialogo anterior hace honor a una de las frases más reconocidas del gran Eduardo Galeano:

«En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol».

HOOLIGANS

hooligans

Película basada sobre los aficionados extremistas en el fútbol inglés

La trama relata la historia de un estudiante de periodismo quien es expulsado injustamente de Harvard, viaja a Londres para visitar a su hermana y ahí llega a conocer a miembros de la Barra Brava del West Ham United, así es como puede palpar en carne propia todo este mundo en donde se desarrollan los Hooligans, aparentemente erradicado, pero presente a su manera en el fútbol inglés hasta nuestros días.

GOAL

goal

Realmente no quería incluirla dentro de esta lista, porque a mi criterio, es la típica película Hollywoodense, que se centra en el »jugador estrella» que pasa de la noche a la mañana a la gloria.

GOAL es una Trilogía en donde el principal, Santiago Muñez, como jugador del Newcastle United empieza su carrera y gana fama por su gran desempeño, convirtiéndose en ídolo y luego llame el interés del Real Madrid, contratándolo y ganando la Champions League en la final contra el Arsenal .

Esta película tuvo gran expectativa por parte de los aficionados del futbol por ver escenas reales de estadios ingleses y españoles, del certamen de la Champions y porque además cuenta con la presencia de astros del futbol a lo largo de la saga como: Beckham, Zidane,Raúl González, Patrick Kluivert, Steven Gerrard, Ronaldinho, Iker Casillas, Messi entre otros.

Como dije anteriormente, la película carece de buenos diálogos y mucho historia superficial al estilo Hollywood, por algo su calificación ante las críticas es de regular.

EL MILAGRO DE BERNA

milagro de berna

Era el año 1954, la historia gira alrededor de Matthias, un niño de once años apasionado por el fútbol que vive con su familia en una ciudad de Alemania (Essen) y que entabla una gran amistad con la leyenda Helmut Rahn, quien conforma la selección alemana occidental que participaba en el Mundial de Suiza, y cuyo desenlace final es catalogado como uno de los mayores logros alemanes en toda su historia del futbol. En la gran final se enfrentó a la poderosa y favorita Hungría conformada por el gran Ferenc Puskás, ganando por primera vez este campeonato y devolviendo a los alemanes la confianza en sí mismos tras la derrota en la II Guerra Mundial.

Luego de la final, Puskas no pudo ocultar su frustración de perder la final «Fuimos los campeones morales.»

El invento de la «Fecha de Clásicos»

En Argentina hay todo tipo de climas, paisajes que cualquier otro país envidia, está el fin del mundo y el comienzo de todo. En Argentina hay mujeres hermosas, las más lindas del continente. En Argentina hay glaciares que superan ampliamente a sus playas y montañas tan lindas y altas como la de cualquier alpe suizo. Sin embargo en Argentina también hay dirigentes deportivos que son muy malos e inventaron un torneo de 30 equipos con una fecha de clásicos, la 24: River – Boca, Independiente – Racing, Central – Newell’s, Huracán – San Lorenzo, Estudiantes – Gimnasia, Lanús – Banfield, Colón – Unión y San Martín de San Juan – Godoy Cruz de Mendoza. Todo el mismo fin de semana, el que quiso ver mucho, terminó viendo poco.

La famosa fecha de clásicos ponía en desventaja a Boca, debido a que está peleando el campeonato con San Lorenzo y mientras el equipo más ganador de títulos internacionales del continente debía enfrentar al campeón de América, el ganador de la Copa Libertadores 2014 se enfrentaría a un tímido Huracán que finalmente se terminaría llevando los tres puntos. En la previa había desventaja dentro lo de impredecible que es el fútbol y muy poco de color, ya que en el país que tiene las mejores hinchadas del planeta no pueden asistir visitantes. Un clásico sin color no es clásico.

Operativos policiales que tuvieron un costo final de 18 millones de pesos para que no haya hinchas de la visita y tampoco goles, porque en los 8 clásicos ya mencionados solo se convirtieron 11 goles. Ni siquiera dos por partido.

Del fin de semana más inusual de la historia del fútbol argentino solo se destaca que el domingo el clásico rosarino (Central – Newell’s) comenzó a las 15.10, el de La Plata (Estudiantes – Gimnasia) a las 16, el de Santa Fe (Colón – Unión) 16.40 y el superclásico (River – Boca) a las 18.15. Entre las 20 y 21.30 no hubo partidos e incluso, la jornada podría haber comenzado a las 14 y se veían todos los encuentros. Cero en planificación para los cerebros de la Asociación del Fútbol Argentino.

El clásico de Cuyo (San Martín – Godoy Cruz) se jugó el sábado a la misma hora que el de Avellaneda (Independiente – Racing) para dejar a un lado ese mito de que el fútbol en Argentina es federal y para todos. La derrota de San Lorenzo frente a Huracán en el histórico clásico porteño fue el único que no tuvo molestias, debido a que a las 18.20 Olimpo de Bahía Blanca recibió a Sarmiento de Junín en un partido que de historia tenía poco, con la característica que entre una ciudad y la otra había casi 600 kilómetros de distancia con un historial de 4 enfrentamientos.

La fecha 24 se vendió como un evento histórico que ya pasó y no le dejó nada al fútbol argentino, mucho menos a los hinchas de Aldosivi de Mar del Plata, que estando más cerca de Bahía, tuvieron que recibir en su estadio a Crucero del Norte de Posadas, que en realidad es de Garupá, que llegó desde el límite con Paraguay después de recorrer 1500 kilómetros.

Julio Humberto Grondona se murió y se podría haber evitado el torneo de 30 equipos, el mamarracho de fecha de clásicos, como así también el ascenso de 10 equipos por decreto. Todo pasa. En la AFA solo cambió que ahora notifican los cambios de horario de los partidos vía correo electrónico. Y eso es mucho pedir.

Guillermo Ibarra

@ibarraguille