La Fecha FIFA de marzo 2025 dejó un saldo positivo para la selección ecuatoriana de fútbol, pues sumó 4 de los 6 puntos en juego y alcanzó el segundo lugar en la tabla de posiciones de eliminatorias sudamericanas, lo que lo tiene a las puertas del Mundial 2026.
La tricolor nuevamente jugaba en el Rodrigo Paz de Quito con cierto recelo por los problemas que había tenido en desarrollar el juego en el recinto capitalino. Gracias a la prodigiosa época de abundancia en zagueros, no hubo problema en reemplazar a Hincapié con Félix Torres, mientras Janner Corozo ocupó el ala izquierda. Vimos una línea de volantes ya consolidada y que veremos repetir salvo coyunturas con: Franco, Caicedo y Vite. Los llaneros usaron una alineación mixta que privilegiaba jugadores acostumbrados a jugar en la altura en Ecuador o México.
Venezuela ejecutó un plan en el cual poblaban de jugadores su propio territorio y dificultaban el traslado de la pelota a los ecuatorianos, los mismos que una vez que descubrieron como abrirse paso entre los obstáculos ofrecieron fútbol de ataque vistoso y de calidad, perdiendo eso sí, varias ocasiones de abrir el marcador hasta que Enner Valencia anotó en el momento más difícilque tuvo con ángulo cerrado y un poco ortodoxa ejecución. La ventaja era justa aunque bien podía ser más amplia.
Apenas iniciado el segundo tiempo, el mismo Valencia aprovechó un pase largo de Vite para definir con mucha calma y establecer un 2-0 holgado con el que la tricolor se dedicó a pasear por momentos a su rival. La media compuesta por Moisés Caicedo, Alan Franco y Pedro Vite parecería ser la definitiva del proceso y su traslado de balón era por momentos deslumbrante. Hubo una falta penal que Enner erró (de nuevo), lo que constituyó una bisagra emocional, pues los llaneros se animaron y Jhonder Cádiz con una pirueta anotó el descuento que puso innecesaria tensión al desenlace del partido. La victoria 2-1 para Ecuador parece apretada, pero no hubo discusión de quién mereció el triunfo.
Estos jugadores dispuso Ecuador:
Hernán Galíndez; Joel Ordóñez (John Yeboah(, Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Jhegson Méndez); Gonzalo Plata (Denil Castillo), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Janner Corozo (John Mercado)
Para el juego en el Nacional de Santiago ante Chile, Ecuador recuperó a Piero Hincapié, pero la gran sorpresa la dio la inclusión de Darwin Guagua. Un futbolista joven que a sus 17 años de hecho aún no ha debutado en Primera División y que de hecho originalmente figuraba como sparring en la convocatoria, lo que fue motivo de controversia en afición y opinión pública, antes, durante y después del partido.
Se esperaba una presentación sobria de la tricolor, pero en verdad se vio un primer tiempo desprolijo y poco acertado, donde las figuras como Caicedo y Plata tenían un errático andar. Se notaba que Chile se jugaba la vida en el partido, pues ese último lugar en la tabla es poco alentador, pero la corta distancia con el repechaje daba para soñar. El fuerte asedio araucano fue principalmente cortado por Hincapié y una impecable actuación de Hernán Galíndez en el arco. Darío Osorio era el más peligroso de la roja que aún tiene que acudir a veteranos como Vidal o Vargas.
Beccacece hizo cambios sobretodo tácticos al iniciar el segundo tiempo y dieron algún resultado, pues ya el trámite de juego era más parejo y los ecuatorianos generaron algunas opciones de gol. Chile sufrió el efecto de la presión generada en el primer tiempo y tuvieron que hacer varios cambios para mantener el rigor físico. Sobre el final pudo estar el triunfo ecuatoriano, pero el tanto de Enner Valencia fue anulado con un fallo milimétricamente detectado vía VAR. El 0-0 hace que Ecuador requiera ya de muy poco para clasificar al mundial.
Así jugó Ecuador:
Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Darwin Guagua (Janner Corozo)
Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.
Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:
Libertadores
Grupo B
CA River Plate
Independiente DV
Universitario de Deportes
Barcelona SC
Grupo C
CR Flamengo
LDU Quito
Deportivo Táchira
Central Córdoba
Sudamericana
Grupo B
Defensa y Justicia
Universidad Católica
Cerro Largo FC
EC Vitória
Grupo E
Cruzeiro EC
CD Palestino
CA Unión
Mushuc Runa SC
Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.
El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.
El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.
En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.
Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.
Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.
Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.
Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.
Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.
Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/03/river-idv.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-03-18 18:38:092025-03-18 18:59:00Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025
Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.
Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.
En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.
En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.
En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.
Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.
En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.
La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.
Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.
Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.
Hablar de “El Clásico de Quito” puede ser muy intrincado. Hay varios argumentos y parámetros: antagonismos, antigüedad, popularidad, configuración socio económica, en fin. Pero si hablamos estrictamente de palmarés sin duda el juego más importante de la capital de Ecuador es el que se realiza entre El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. A los criollos no les cayó nada bien que los universitarios los hayan igualado en suma de trofeos de liga local: 13 en total, lo que obvio, se desequilibra con los logros internacionales del club de la casona. Lo que sí, este choque es sinónimo de historia.
Podríamos decir que sumado a un factor político (estudiantes contra militares) esta rivalidad tiene su punto de inicio en la final del torneo ecuatoriano de 1974. En aquellos días un poderoso club criollo, precuela de la gloria venidera, enfrentó a una Liga que volvía de los avernos del ascenso. La final se estableció a 2 partidos y en el primero Liga venció 2-1 con tantos de los hermanos Jorge y Gustavo Tapia. En la revancha oficiada el 15 de diciembre de 1974 el marcador fue 0-0 y eso significó el segundo título universitario en la historia de los torneos ecuatorianos.
El fútbol quiteño fue dominante en los años 1970s y ciertamente los 80s y algo de los 90s no fueron los mejores años de la “U”. Lo que no evitó que tengan unos momentazos ante la en esos días “máquina gris”: aquel subcampeonato de 1981 que luego de disputar un triangular que terminó en un título para Barcelona SC, disputaron un desempate con resultados de 2-2 y 2-1 favorable a Liga que le valió jugar la Libertadores del siguiente año. En el emocionante cuadrangular de 1990 Liga en la penúltima fecha venció 1-0 a Nacional con agónico cabezazo de Mauricio Argüello, lo que allanó el camino a un título que le había sido esquivo por 15 años.
Para finales del siglo pasado, la estadística favorecía notablemente a los criollos, pero se insinuaba que en los partidos decisivos Liga se imponía. Por el formato merengues y criollos buscaban coronarse campeones en tiempos difíciles para la naciónen 1999. Por primera vez se iba a oficiar un juego de estas características en el hoy llamado Estadio Rodrigo Paz Delgado. Nacional se hinchaba el pecho de haber acabado con el invicto de esa locación en 1997 con tantos de Oswaldo De La Cruz y Diego Herrera, ambos ex Liga, pero Eduardo Hurtado hizo el único tanto del 1-0 que dejaba abierta la llave. En la revancha en el Atahualpa la “U” venció 3-1. 2 goles de “tanque” Hurtado y 1 de “lechuga” Maggiolo confirmaban ese dicho que sí, Liga se imponía cuando las papas quemaban.
El Siglo XXI fue marcado por la decadencia de los puros criollos y la consolidación de los albos como el club más importante del país, lo que se confirmaba en la cancha normalmente venciendo. Pudo darse vueltas olímpicas en las narices de los de rojo en 2003 y 2007 cuando las victorias ante los militares los habían confirmado como campeones con una fecha de anticipación. En 2005 El Nacional se pudo dar un gustazo derrotando a domicilio a Liga 3-1 faltando 2 fechas para el fin de la temporada haciendo de preludio de su título. Se sabía que el que ganaba aquel duelo coronaría, fue la noche de presentación como estrella de Christian Benítez.
La historia de Liga entonces ha sido título tras título, de Nacional problema tras problema. Paradójicamente, las siguientes definiciones favorecerían a los puros criollos. En 2011 se disputaron un lugar en Copa Libertadores en el que Nacional venció 2-1 en el Atahualpa e igualó 1-1 en Ponciano dejando sorpresivamente fuera a su tradicional rival. En 2024 por Copa Ecuador nuevamente Nacional no era favorito y pudo sostener un 0-0 que derivó en tanda de penales consiguiendo la clasificación tras vencer 3-1 con el portero David Cabezas de figura.
Quito 21 de Septiembre 2024. Liga recibe a El Nacional por una fecha más del campeonato ecuatoriano de fútbol LigaPro Ecuabet en el estadio Rodrigo Paz Delgado. API / DANIEL MOLINEROS
Hay que mencionar que incluso este duelo tiene historia en competiciones continentales. En Libertadores se enfrentaron en 1975 y 1978 con 2 victorias albas, 1 empate y una criolla. También se han enfrentado por Copa Sudamericana en 2005 y 2006 en verdaderas batallas con un total de 2 triunfos rojos, 1 empate y una victoria blanca: aquel 4-3 en el Atahualpa que fue considerado como el mejor partido de 2005 por la cadena Fox Sports.
¿Todos estos antecedentes los contamos para qué? Para hablar de un nuevo torneo en que debían ajustar cuentas los gigantes de Quito. La Supercopa del Ecuador los enfrentó siendo Liga campeón vigente de la Liga Pro, mientras Nacional logró aquella heroica Copa Ecuador en 2024. El escenario fue el Estadio Gonzalo Pozo de Aucas, uno que en el 2000 vio una victoria de los militares por 2-1 que significó entrar en la fase final, mientras daba el primer golpe para un funesto año universitario.
Esta vez el juego quedó 0-0 y la revancha llegó rápido para los albos pues en los penales vencieron 5-4 y sumaron otro trofeo más a sus vitrinas. Del partido se puede decir que fue intenso, parejo, que quizás la expulsión de Rommel Cabezas condicionó a los de rojo, que quizás si Pastrán no se lesionaba el camino para los de blanco era menos tortuoso, que Alexander Domínguez atajando el penal a Vélez aprovechó el único momento de debilidad de los criollos. Lo que se puede decir es que en finales seguirán ganando los albos. Y que de todas maneras este choque no pierde vigencia… Por cierto, es la tercera Supercopa de Liga, por lo pronto absoluto dominador del trofeo.
Se cumplieron las fases finales del torneo de Ascenso Ecuatoriano con la conclusión que habrá debutantes para la próxima temporada de Serie B. Hay alegría para el pueblo de Esmeraldas, pues seguirán con representación en esa categoría (reforma en veremos) y desconsuelo para los equipos tradicionales que se quedarán un año más en los avernos de Dante.
Atlético Vinotinto arrancó su serie semifinal con problemas cuando Rider Ibarra anotaba la apertura del marcador para La Unión de Pujilí en el Estadio Atahualpa y así se fueron al descanso con ventaja para la visita. Iniciado el segundo tiempo Jakson Bolaño empataba para el club de la colonia y se instalaría un tenso ida y vuelta. Nuevamente el club de Cotopaxi se puso al frente anotando Jonathan Betancourt, pero el alivio para el local lo trajo Horacio García, quien anotó el 2-2 definitivo.
En la Revancha en Pujilí el local rápido anoto la ventaja gracias a Ronaldo Oñate, pero enseguida llegó la igualdad por medio de Jordan Ponguillo. Betancourt de nuevo se hizo presente en el marcador y anotaba lo que parecía el ascenso, pero García de nuevo dejó las cosas 2-2 y se forzó la llave a los penales. El cuadro de raíz venezolana fue más efectivo y por 5-4 alcanzó la clasificación meteórica a Serie B, contando con que el club recién se fundó en 2022.
La llave entre Liga de Portoviejo y 22 de Julio no tuvo goles. Con ambos juegos culminados con pizarra de 0-0 se forzó a los lanzamientos penales. Vale la pena resaltar la labor defensiva del club esmeraldeño que anuló al en teoría más experimentado ataque del elenco manabita en los 2 encuentros y tal vez pasó apuros sobre el final del juego de revancha que se realizaba en el Folke Anderson de Esmerladas, mientras que en su casa en el Reales Tamarindos no se le cayó una idea a La Capira.
En los penales los esmeraldeños fueron más efectivos y con 5-3 consiguieron su ascenso a Serie B, que también ha sido rápido pues fue fundado en este década, originalmente conocido como “Cimarrón Furia Verde”.
La gran final se ofició en el Estadio Etho Vega de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fue un buen juego que mayormente tuvo como dominador al club de Esmeraldas que abrieron la pizarra gracias a gol de Jorge Mendoza. Iniciando la segunda etapa Patricio Vargas consiguió el empate para Vinotinto. Michael Nazareno puso el 2-1 final con el que 22 de Julio se consagró campeón de la categoría. Así el club del Ancla es el séptimo club de la provincia de Esmeraldas en ganar este torneo.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/11/ascenso-2024-semis.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-12-25 17:24:582024-12-25 17:29:13Bienvenidos los Nuevos a Serie B 2025
Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Independiente del Valle en duelo de ida jugado por la final de Liga Pro de Ecuador en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.
En este encuentro de ida los albos prefirieron ubicar 3 volantes que sostengan su medio sector y contó con la reaparición de Jhojan Julio en momentos como estos. Además el joven Daniel De La Cruz siguió reemplazando a choclo Quintero. Los del Valle optaron por el portero Villar y una zaga de experimentados extranjeros para dejar a sus jóvenes valores la tarea de atacar.
Los primeros minutos se jugaron como exige una final con 2 clubes apretando fuertemente en las marcas y dejando muy poco para que el rival pueda desplegar. En un principio la propuesta de Independiente era más de usar contras, pero en minutos se animaron a usar las bandas con Arroyo y Medina. En los primeros minutos Arce había pisado con peligro el área de los de negro y azul, pero en adelante Liga Perdió metros.
Liga volvió a animarse por el costado derecho con Ramírez y De La Cruz y generó el suficiente peligro para poner en acción al portero Villar quien se empleó a fondo, entonces Independiente vio necesario quitar vértigo al juego y trasladó el balón más lento y con mayor amplitud en el campo de juego buscando algún espacio en el rival. El duelo en el medio sector era muy fuerte, tal vez favoreciendo un poco a los del Valle.
Superada la primera media hora Independiente continuaba con mayor dominio de balón y un ritmo menos frenético que el dueño de casa. Con ello comenzaron a exigir a Domínguez. El remate del primer tiempo parecía ser dominado por la visita, pero en los últimos segundos del mismo Alex Arce de cabeza, una fiel costumbre, abrió el marcador tras gran centro y jugada personal de Jhojan Julio.
El gol provocó un planteo más abierto del segundo tiempo. Era previsible que el cuadro del Valle busque el empate con más apuro, lo que provocaba espacios y las contras de la “U” eran complicadas. El sector favorito de la visita era el costado izquierdo, pro nuevamente estuvo Arce para anotar a boca de arco mientras de rebote Ramírez lo había asistido. Liga basado en su efectividad sacaba una ventaja cómoda.
Con un momento tan complicado, Independiente procedió a hacer cambios, con los mismos de todas maneras les costaba llegar con claridad al arco contrario y de hecho se comenzaba a sentir nervios en sus filas mientras soportaban cada ataque de su rival con varios sustos. Julio era un permanente dolor de cabeza con sus incursiones y sirvió a Gabriel Villamil quien anotó el tercero con remate desde el borde del área.
En los minutos finales la dinámica no varió demasiado, pues Independiente buscaba desorientado el descuento mientras Liga esperaba y replicaba con peligrosidad. En verdad el cuadro del Valle jamás se encontró y sus variantes no resultaron. Prácticamente se vio un solo equipo que sabía que estaba jugando una final y que ganó por goleada.
LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Madison Julio 79’), Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil; Bryan Ramírez (Lisandro Alzugaray 70’), Álex Arce (Michael Estrada 79’) (TA 89’) , Jhojan Julio (Luis Estupiñán 88’) Goles: Arce 47+’, 57’; Villamil 73’ IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri, Luis Zárate, Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz (Kendry Páez 61’), Cristian Zabala; Keny Arroyo (Renato Ibarra 78’), Bryan García (Romario Ibarra 61’), Yaimar Medina; Jeison Medina
Calificaciones Liga: Domínguez 7 De La Cruz 7 Adé 7 Mina 7 Quiñónez 6 Cornejo 7 Piovi 6 Villamil 7 Ramírez 8 Arce 8 J Julio 8 Alzugaray 6 Estrada – M Julio – Estupián –
Calificaciones IDV: Villar 6 Landázuri 5 Zárate 4 Schunke 4 B Caicedo 5 Ortiz 5 Zabala 4 Arroyo 5 García 4 Y Medina 4 J Medina 4 Páez 3 Romario I 3 Renato I –
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/12/final-2024.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-12-07 17:49:102024-12-07 17:49:10La Final de Ida Tuvo un Solo Equipo
El Nacional derrotó 1-0 a Independiente del Valle en juego disputado por la final de Copa Ecuador 2024 disputada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.
El juego arrancó con tensión. Quizás el traslado de balón era de los criollos, pero las contras rápidas del cuadro de Sangolquí causaban cierta zozobra. También los negri azules, que usaron su uniforme rosa, defendieron con nervios por algunos instantes. La propuesta de Nacional pasaba por el buen trato de balón que podían ofrecer Martínez o Cortez, con ello no solo generaban fútbol de ataque, sino que mantenían lejos de su área a los peligrosos valores ofensivos del cuadro del Valle.
Una vez pasados los sustos, Independiente pudo tomar el control del partido desactivando desde el medio sector el circuito de juego de su rival mientras armaba el ataque desde los costados especialmente con Arroyo, siendo siempre el principal argumento la velocidad. En la vorágine del juego, una pelota larga cayó a los pies de Gabriel Cortez fruto de un cabezazo forzado de Bedoya y definió con remate rasante para abrir el marcador. El juego mandó al descanso con ventaja al club que más había arriesgado hasta ese momento.
Para el segundo tiempo Independiente vio necesario ajustar piezas y realizó cambios. Del lado militar la predisposición pasó a ser bastante más conservadora. La dinámica pasó a ser opuesta a la del primer tiempo con los vallenses proponiendo y los rojos que estaban de celeste tratando de rematar el juego con algún contraataque, Cela y Arce en el mediocampo se encargaron de quitarle vértigo al juego que por marcador era favorable. Hasta el minuto 20 del segundo tiempo Nacional no parecía sufrir el embate de su adversario.
La vorágine de cambios fue mejor aprovechada por los criollos, pues les permitió enfriar un partido al que de todas maneras le costaba calentarse por parte de Independiente, que era el equipo apurado. Las variantes de Nacional eran netamente orientadas a conservar la corta pero valiosa ventaja. Sobre el final se valió todo tipo de artes permitidas para asegurar el resultado que permitió al elenco de los puros criollos volver a sonreír tras 18 aciagos años.
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (Luis Zárate 45’) (TA 70’) , Richard Schunke, Yaimar Medina; Joao Ortiz Kendry Páez 66’), Cristian Zabala; Renato Ibarra (Romario Ibarra 78’), Brayan García (Michael Hoyos 45’), Keny Arroyo (Justin Lerma 77’) (T 94+’); Jeison Medina NAC: David Cabezas; David Patiño, Rommel Cabezas, Anthony Bedoya, Fernando Mora (TA 27’) (Mario Pineida 77’); Adrián Cela (Kevin Peralta 90’), Luis Arce (TA 46’); Jorge Ordóñez (Drío Pazmiño 90’), Gabriel Cortez (TA 63’) (Gustvo Asprill 82’), Fidel Martínez; Alejandro Cabeza (Charles Vélez 77’) Goles: Cortez 44’
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/11/copa-ecuador-final.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-11-27 19:15:482024-11-27 19:19:11Nacional y un Título Largamente Anhelado
Ecuador se enfrenta a una muy difícil prueba frente a un combinado lleno de estrellas como el cafetero que al momento es de los mejores del continente. La historia cuenta que es un enfrenamiento nada alentador, pues lo normal ha sido que Colombia triunfe en su casa en estos compromisos por eliminatorias.
La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:
Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi
Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán
La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:
Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán
Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)
La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:
Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio
Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:
Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado
En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:
José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)
Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)
En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:
José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:
Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado
En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado
En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:
José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)
La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:
José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)
En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)
La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:
Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)
El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia
El 28 de marzo de 2017Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:
Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo
El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:
Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada.
La revancha se jugó el 14 de octubre de 2021 en Barranquilla. Encuentro sumamente bravo y polémico que finalizó en empate 0-0 y que por intervenciones del VAR se alargó más de lo imaginado para aumentar el drama. Alfaro dispuso de estos jugadores:
Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Diego Palacios), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Alan Franco (Xavier Arreaga); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada, Enner Valencia (Gonzalo Plata)
En el presente proceso al Mundial 2026 Ecuador y Colombia igualaron 0-0 en el Rodrigo Paz de Quito el 17 deoctubre de 2023. Fue un partido de dientes apretados en el que quizás los ecuatorianos corrieron con un poco de suerte con un visitante superior e incluso con una atajada de penal de por medio. Eran los tiempos del DT Félix Sánchez Bas, quien dispuso de los siguientes jugadores:
Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (José Hurtado), Kendry Páez (Ángel Mena), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Kevin Rodríguez (Jhojan Julio), Enner Valencia (Jordy Caicedo)
Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 15 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 8 empatados y 5 perdidos para los cafeteros. Ecuador como visitante solo ha conseguido una victoria, 3 empates y 6 derrotas. En Barranquilla es: 1 victoria, 1 empate y 5 derrotas.
Continuan las Eliminatorias al Mundial 2026. Para Ecuador ha sido un pasar cómodo, sin embargo, la falta de gol es una preocupación para los tricolores. Del lado boliviano, ha encajado últimamente un par de buenos resultados que les dan algo de fe en lograr una clasificación esquiva hace más de 30 años.Estadísticamente Ecuador presenta una amplia superioridad y ahora el turno es para la ciudad de Guayaquil.
El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado
El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil. William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés
El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:
Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)
El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani
El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:
Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)
El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:
José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado
Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:
Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio
El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:
Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado
El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:
José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)
QUITO- ECUADOR SEPTIEMBRE/06/2008 Luis Bolaños, seleccionado ecuatoriano disputa el balon con Miguel Hoyos del selecionado boliviano, Ecuador y Bolivia, se enfrentaron en el Estadio Atahualpa de la capital ecuatoriana Quito por las eliminatorias al mundial de fútbol 20010. (FOTO by IPAPHOTO.COM)
El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)
El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)
Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013. El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:
Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)
En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo
La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia
Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:
Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada
La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:
Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)
En el presente proceso al Mundial 2026 Ecuador venció 2-1 a Bolivia en La Paz el 12 de octubre de 2023. Goles de Kendry Páez y Kevin Rodríguez al final de cada tiempo, mientras Rodrigo Ramallo había empatado para la verde cuadno estaba en su mejor momento. Dirgía el profesor Félix Sánchez que dispuso de esta alineación
En los 17 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 12 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. En territorio ecuatoriano han sido 7 triunfos y un empate para los tricolores. Si hablamos solo de la ciudad de Guayaquil son 2 triunfos y un empate. La superioridad estadística ecuatoriana es abrumadora.
Se jugaron las llaves semifinales de Copa Ecuador y en todos los casos hubo alta tensión. Ahora conocemos los finalistas que se enfrentarán el 27 de noviembre en el Estadio Olímpico de Ibarra.
Octubre 22
Universidad Católica 0 – Independiente del Valle 1 (Hoyos 75’) Quito – Estadio Rodrigo Paz
El primer tiempo fue mayormente favorable para la Católica que había alineado una formación más parecida a la titular que su rival. Fue así que en el primer tiempo perdió algunas buenas ocasiones de adelantarse en el marcador, pero en general el espectáculo fue desmejorando en la canícula de un clima insólito para la capital. Los cambios mejoraron a Independiente en el complemento y Michael Hoyos de cabeza abrió el marcador tras centro cruzado. Hacia el final hubo reacción camaratta y un juego de poder a poder, pero el marcador ya no se movió.
Octubre 23
Mushuc Runa 1 (Gracia 52’) – El Nacional 2 (Ordóñez 27’, 80’) Latacunga – La Cocha
Un partido muy interesante que se planteó de poder a poder y tal vez con el local siendo más incisivo aunque no estaba tan bien en cuanto a puntería y así dejo pasar oportunidades de abrir el marcador, lo que sí aprovechó la escuadra criolla que se adelantó con cabezazo de Jorge Ordóñez tras centro de Fidel Martínez. Un equipo tungurahuense más ambicioso se vio en el segundo tiempo y lograrían el empate con un impresionante tiro libre de Ángel Gracia, quien fue expulsado por excesos en su celebración y de hecho el ponchito se quedaba con 9 hombres, lo que le hizo difícil soportar el resto del juego y de nuevo Ordóñez con la cabeza se hizo presente en el marcador para el 2-1 final.
Octubre 29
Independiente del Valle 1 (Hoyos 60’) (6) – Universidad Católica 2 (Fajardo 29-‘ 31’) (5) Quito – Estadio Banco Guayaquil
En la revancha el primer tiempo fue ampliamente favorable al cuadro camaratta, tanto así que promediando la media hora de juego llegaron los goles de los santos, ambos obra de José Fajardo, uno definiendo a boca de arco y otro recibiendo un pase muy largo, pero ambas asistencias de Ismael Díaz, con lo que daba vuelta a la serie, aunque la reacción de Independiente no se hizo esperar y arrinconó a su rival en el complemento. Así llegó la anotación de Michael Hoyos tras media vuelta. Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, hasta con gol anulado vía VAR a Católica, pero la serie se fue hasta los penales. Ahí fue donde Independiente se impuso 6-5, con Moisés Ramírez atajando a Clavijo y Vallecilla, mientras Romo había atajado a Yaimar Medina.
Quito, jueves 22 de octubre del 2024. Por Copa Ecuador, semifinal de ida, Universidad Católica recibe a Independiente del Valle en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Fotos: Hamilton López / API
Octubre 31
El Nacional 2 (Cortez 79’, Borja 89’) – Mushuc Runa 0 Quito – Estadio Atahualpa
Este partido de hecho tuvo un ambiente caliente con declaraciones de la dirigencia del ponchito y jugadores criollos sobre perjuicios intencionados e incluso compra de conciencias, además que el rojo pasa por problemas administrativos continuos. Ya en el desarrollo del partido, Nacional dejó por momentos que la visita proponga el juego y quizás hubo algo de nervios, pero sobre el final el mejor trato de balón del cuadro quiteño dio su efecto. Gabriel Cortez abrió el marcador con un remate rasante desde el borde del área y después el propio Cortez habilitó a Jonathan Borja para sentenciar el marcador y sacarse los nervios que cundieron en la masiva asistencia.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/10/copa-ecuadro-cuartos.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-10-31 19:49:552024-11-03 17:06:04Criollos vs Negriazules por el Título