Listado de la etiqueta: orense

Liga Pro 2021: Análisis de Fin de Temporada

Culminó un año en el que se buscó normalizar la competición en cuanto a calendarios y presencia de público. En cuanto al desarrollo de la Liga Pro, su desenlace fue emocionante y como siempre, hubo sorpresas y decepciones. Vamos a dar un vistazo equipo por equipo.

Independiente del Valle se consagró por primera vez como campeón del Ecuador. Título sin duda merecido, especialmente por lo realizado en la segunda etapa. El cuadro negriazul para ese semestre se reforzó con quien venía siendo el goleador del torneo, Jonatan Bauman, además de elementos de experiencia como Mateo Carabajal en defensa y los nacionales Fernando Gaibor y Junior Sornoza. Una impecable defensa que solo recibió 27 goles, con un gran año de Richard Schunke y Luis Segovia, más Moisés Ramírez en el arco. Mientras José Hurtado por el costado derecho fue creciendo en confianza. Este fue el año en la media de Lorenzo Faravelli, gran complemento para el veterano Pellerano logrando un juego preciso y por momentos atildado. También fue el mejor local sumando 36 puntos en esa condición, tomando en cuenta que desde marzo juega en su propio escenario, el Estadio “Banco Guayaquil”.

Figura: Jonatan Bauman

 

Emelec finalizó el año como subcampeón. Había ganado la primera etapa y si bien no fue el cuadro con el juego más vistoso, al bombillo este año no le faltó voluntad y por ello ganó varios puntos en los últimos minutos. Es el equipo más goleador del torneo (59 tantos a favor) aunque sus delanteros tuvieron un año irregular. Más bien su gran estrella fue Joao J. Rojas, quien siendo un media punta, aportó con goles y asistencias al juego. Fue un gran año desde el sector derecho para Bryan Carabalí y Romario Caicedo. También la mancuerna en el medio campo entre Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue el respaldo del equipo, mientras José Cevallos E. resolvía varios partidos entrando al cambio.

Figura: Joao J. Rojas

 

Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores y de hecho ha logrado su mejor posición en el torneo de Primera División desde que retornó a la misma. Los camarattas fueron los mejores visitantes de la temporada, pues sumaron 33 puntos fuera del Estadio Atahualpa, aunque como locales sufrieron un poco. También el elenco santo tuvo que sobreponerse a la enfermedad de su DT Santiago Escobar, quien además terminó renunciando faltando pocas fechas para finalizar el campeonato. La figura de Hernán Galíndez en el arco fue clave no solo para evitar encajar goles, sino que se convirtió en un liderazgo incuestionable e incluso fue llevado a selección ecuatoriana. También fue buen año para Andrés López jugando desde el costado derecho y Kevin Minda se fue asentando como un volante de contención junto a Willian Cevallos. Mientras la clave para su buen ataque estuvo en Lisandro Alzugaray.

Figura: Hernán Galíndez

 

Hay sentimientos encontrados acerca de lo acontecido con la campaña de Barcelona, puesto que el cuarto lugar sabe a poco por las expectativas levantadas, pero a nivel internacional alcanzaron una nada despreciable instancia semifinal en Copa Libertadores. En el torneo local la mayoría de sus figuras fueron notoriamente cayendo en su rendimiento y en la segunda etapa fue perdiendo partidos y puntos increíbles que lo alejaron de la disputa del título. Tal vez los puntos que sostuvieron la campaña y que al final permitirán a los amarillos jugar Libertadores fueron: Byron Castillo y Fernando León en defensa, más Gonzalo Mastriani en el ataque.

Figura: Byron Castillo

 

La gran revelación del año sin duda fue 9 de Octubre. Este equipo se perfilaba a inicios de año a intentar permanecer en la categoría y finalizó el mismo clasificando a Copa Sudamericana. Al final del año logró las mismas victorias (15) que Católica o Barcelona. En el ataque la tripleta conformada por Danny Cabezas, Danny Luna y el panameño José Fajardo causó zozobra en varias canchas del país. Lo mismo la media con Renny Jaramillo y José L. Cazares hizo a este equipo muy difícil de descifrar y vale la pena rescatar el orden que imprimió el DT ecuatoriano Juan Carlos León.

Figura: José Fajardo

 

Este ha sido un año decepcionante para Liga Deportiva Universitaria. El sexto lugar y el cupo a Sudamericana saben a poco para las expectativas generadas por su plantel. A mediados de año se reemplazó a Repetto por Pablo Marini a quien le costó algunos partidos imponer su idea de juego y cuando lo hizo tal vez ya era un poco tarde. A Liga no le salió bien la contratación de jugadores extranjeros que en su mayoría no estuvieron a la altura pero la buena noticia para los albos ha sido la aparición de jóvenes figuras como Djorkaeff Reasco o Nilson Angulo. De hecho, sus divisiones menores se han consagrado campeonas este año y será algo a tomar en cuenta.

Figura: Djorkaeff Reasco

 

Mushuc Runa cumplió una campaña sensacional y con su séptimo lugar se anotó a jugar la Copa Sudamericana. De hecho, en el primer semestre incluso el ponchito estuvo peleando por el liderato y tal vez sufrieron la salida de Bauman. Sin embargo, su columna vertebral de elementos extranjeros: Ricardo Adé, Gonzalo Jara, Jacobo Kouffati y Santiago Giordana sostuvo su campaña interesante, además de nacionales como el portero Adonis Pabón y el atacante Bágner Delgado. Habrá también que destacar a un técnico ecuatoriano como Giovanni Cumbicus. Les fue mejor de visitante que de local, condición que no siempre pudieron ejercer en su cancha de Echaleche.

Figura: Bágner Delgado

 

Delfín pasó por un año algo irregular finalizando con 10 triunfos, 10 empates y 10 derrotas, pero tuvo un interesante sprint que les permitió conseguir el último lugar para Copa Sudamericana. El cetáceo no se hizo fuerte en Manta y de hecho fue un poco mejor visitante. La llegada del DT Horacio Montemurro permitió que los manabitas sobretodo se revitalicen en ataque, donde no solo se destaca el poder goleador de Jhon Cifuente, quien quedó segundo en la tabal de artilleros del torneo, sino que estuvo permanentemente bien asistido por Joao Ortiz y Janner Corozo, lo que les valió incluso ser llamados a la selección.

Figura: Jhon Cifuente

 

Otro club decididamente decepcionante fue Aucas que en la última fecha se quedó sin participaciones internacionales cuando apuntaban a lograr su primera vez en Libertadores. El cuadro oriental increíblemente cayó ante: Cuenca, Macará y Guayaquil City en las últimas fechas y echó a parder un año que de todas maneras había sido irregular. Los goles de Francisco Fydriszewski, el juego de Gonzalo Verón y la defensa de: Fontanini, Mina y Pizzorno no fue suficiente para coronar el año y el equipo oriental tendrá que replantear un par de cosas para no volver a sabotearse, porque al menos había hecho complicada la vida a los poderosos.

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Tras varios años de participaciones internacionales, Macará esta vez se quedó sin premios con una campaña que nunca logró despegar y de hecho poco a poco se fue desinflando pese al cambio de DT de Favaro hacia Paúl Vélez. El celeste especialmente tuvo problemas defensivos con una baja de rendimiento de sus defensas extranjeros y a pesar de contar con un mediocampo interesante con Roberto Garcés y Matías Duffard, lucieron generalmente desbalanceados. Una buena noticia fue la aparición de Arón Rodríguez como un interesante atacante.

 Figura: Arón Rodríguez

 

Con varios problemas administrativos, Técnico Universitario se las ingenió para no pasara mayores apuros de cara a la permanencia en la categoría y nuevamente el DT “Cheché” Hernández sacó agua de las piedras. Fue fundamental para el rodillo rojo terminar el año con la mejor defensa del torneo, pues solo encajaron 26 tantos en contra, aunque sus 24 a favor hablan de un ataque muy endeble. Pero hablando estrictamente de la defensa, fue un gran año para Eddie Guevaram así como para el portero Walter Chávez. El 2022 será complicado para los ambateños.

Figura: Eddie Guevara

 

 Deportivo Cuenca apeló a la supervivencia y digamos que lo logró. Se podría decir que el cuadro morlaco tampoco tenia un plantel tan modesto, pero las continuas voces de problemas administrativos a veces parecían reflejarse en la cancha. Fue el peor visitante, en este año nunca ganó en esa condición y apenas alcanzó 5 empates. Diego Dorregaray aportó su poder goleador cuando pudo y la confirmación como titular de Denilson Bolaños fue también importante. Es otro club que en el próximo año tendrá que encarar varias preocupaciones.

 Figura: Diego Dorregaray

 

Orense finalizó el año en décimo tercer puesto y con 31 puntos. Parecería poco pero el elenco de Machala hizo varias presentaciones interesantes y puede ser que le pesó la falta de eficacia para anotar goles. En su alineación hubo varios elementos interesantes, desde la experiencia de Gabriel Achilier comandando la zaga, los extranjeros Assis y Czornozmaz, los goles de Edson Montaño y asistencias de Uchuary y Wilmer Godoy. Este plantel tiene el respaldo de un buen trabajo en divisiones formativas que se verá en las próximas temporadas.

 Figura: Gabriel Achilier

 

Guayaquil City volvió a tener otra temporada olvidable, terminando la misma en puesto 14 y sufriendo por un posible descenso hasta la última fecha. El cuadro ciudadano estuvo repleto de problemas defensivos y encajó 48 tantos y de hecho, de no ser por el portero Máximo Banguera, bien podría haberla pasado peor en portería propia. Por el lado ofensivo, Miguel Parrales, Marcos Caicedo y Renato César fueron de lo mejor en un equipo que preció al último interesarse por seguir en Serie A. Su futuro es una incógnita, pues no se le conoce problemas administrativos.

 Figura: Miguel Parrales

 

Manta FC lamentablemente se va por donde vino. El atunero sobretodo tuvo una segunda etapa bastante mala y así fue acercándose hacia el descenso que finalmente se concretó. Tuvieron una campaña como locales bastante pobre y generalmente les costó sostener resultados aunque tal vez su juego no era del todo malo. Pero a pesar de contar con la mancuerna entre Roberto Ordóñez y Martín Alaniz, este equipo manabita no pudo sostenerse y volverá a jugar en Serie B, donde tendrá que reorganizarse.

 Figura: Roberto Ordóñez

 

Lo de Olmedo en el 2021 es una de las campañas más desastrosas que se han visto en el fútbol ecuatoriano de primera división. Se sabía que el ciclón andino iba a tener momentos muy complicados administrativamente hablando. Antes de finalizar la primera etapa el equipo sufrió un éxodo considerable que los llevó a tan solo sumar un punto en toda la segunda etapa. Números terribles por los que fueron: peor equipo local (5 puntos), peor ataque (22 goles favor) y una pavorosa cifra de 76 goles en contra, la que de hecho fue atenuada por la intervención del portero José Gabriel Cevallos.

Figura: José G. Cevallos

A Independiente le Pisan los Talones

La definición del torneo ecuatoriano se apretó un poco y ahora hay varios aspirantes a disputar la final con Emelec. De hecho, el propio elenco millonario está intentando alcanzar el título sin necesidad de final. Hay un juego entre Aucas y Barcelona aún pendiente por la participación del elenco canario en Libertadores.

 Independiente del Valle aún es líder de la etapa con 20 puntos aunque su marcha frenó un poco. Primero despachó una inapelable victoria 3-1 ante Católica en el Atahualpa, mas cedió un inexplicable empate como local 1-1 frente a Técnico Universitario para después caer 1-0 en los últimos minutos de su visita a 9 de Octubre. Al elenco vállense se lo vio carente de puntería y eso le ha costado puntos claves que lo tendrían acariciando la final 2021. Entre los destacados podrían estar Lorenzo Faravelli y Junior Sornoza conduciendo el medio campo aunque desde distintas perspectivas. Ha sido buena la llegad en defensa de Mateo Carabajal.

Silenciosa pero eficazmente Liga Deportiva Universitaria se ha acercado al liderato y ya cuenta con 18 puntos además del ataque más certero de la etapa anotando 23 goles. Tras su sensacional triunfo 3-2 ante Emelec, tuvo que afrontar el juego ante Manta con varios alternos igualó 2-2 en el Jocay y finalmente dio cuenta 3-1 de Guayaquil City. Los albos vienen promocionando valores jóvenes como: Djorkaeff Reasco, Nilson Angulo o Sebastián González, acompañados en los frentes de ataque por Adolfo Muñoz y con el soporte desde mediocampo de Ezequiel Piovi. La “U” adolece de poca seguridad en defensa en este tramo del torneo.

9 de Octubre es la gran sensación del momento. Con 18 puntos aunque menor gol diferencia que Liga, es tercero y ahora pelea por la etapa, algo impensado a inicios de temporada. Tuvo un traspié al empatar como local 1-1 con Macará, para después vencer 1-0 a Guayaquil City y por el mismo marcador a Independiente del Valle. Buen trabajo en la zaga de Tito Valencia, Manuel Lucas y Darwin Torres, además de que Jorge Pinos está encontrando su mejor nivel en el arco. Danny Cabezas y Danny Luna son el motor de un equipo guayaquileño que parece asegurar una participación internacional por lo menos.

Universidad Católica está en cuarto lugar con 16 puntos. Luego de su caída con Independiente del Valle registró interesantes resultados como su empate 2-2 visitando a Emelec y el espectacular triunfo 3-2 frente a Deportivo Cuenca. A estas alturas el tanto de Lisandro Alzugaray es casi infaltable y hoy por hoy es el alma camaratta, acompañado por Jorge Valencia arremetiendo desde los costados. Buenos momentos también en la medio para Diego Armas y Kevin Minda, sin embargo no pareciera lo suficientemente sólida la campaña de la chatolei para aspirar a ganar la etapa.

Emelec es quinto y no renuncia a pelear por esta etapa con sus 15 puntos, aunque tal vez ha resignado un par de victorias clave. A estas alturas son Joao J. Rojas y José Cevallos E. quienes sostienen la campaña eléctrica mientras no pasan un buen momento en el aspecto defensivo. También con 15 unidades está Barcelona ocupando el sexto lugar, con alguna ilusión de alcanzar la final y un partido pendiente. Tras su aventura copera parece encontrar la ruta del gol con sus triunfos 3-2 sobre el Cuenca y 4-0 ante Mushuc Runa mientras Byron Castillo cumple un magnifico rol por su banda derecha en defensa y ataque.

Al momento la gran recuperación la protagoniza Orense, pues de estar en puestos de descenso se viene librando y con 26 puntos en la acumulada ya ve con algo de respiro su situación, este un equipo que jugaba bien pero le faltaba el golpe final. Se ha vuelto un equipo muy seguro en defensa con el portero Rolando Silva y la experiencia del zaguero y capitán Gabriel Achilier. Aucas es octavo en la segunda etapa y séptimo en la acumulada. Está en la lucha de jugar un torneo internacional, con 2 buenas victorias visitando a Delfín y Olmedo mantiene a flote su campaña. Ha vuelto el buen fútbol en la media con Víctor Figueroa y Jhonny Quiñónez.

Guayaquil City a pesar de contar con un plantel respetable en estos momentos está más preocupado por el descenso que por alcanzar algún mérito internacional. Con 3 derrotas seguidas se quedó en 23 puntos a 3 de Manta. Decididamente no es el mejor año de Delfín aunque a pesar de ver muy remota la posibilidad de ganar la etapa, está a 2 puntos de meterse en zona de sudamericana. Jhon Cifuente parece estar recuperando su poder goleador. Técnico Universitario en una temporada caótica lucha exclusivamente por mantener la categoría y su triunfo ante Emelec por 1-0 es un gran alivio en momentos en los que la lucha por el descenso será más dramática. Deportivo Cuenca también está involucrado en el drama y no pudo sostener resultados favorables y terminaron 3-2 en su contra en Católica y Barcelona.

Mushuc Runa ha tenido una mala segunda etapa y en aquella tabla está bastante hundido, sin embargo, su buen primer semestre aún lo tiene en zona de sudamericana y al momento fue otro de los que aprovechó el desbarranco del Olmedo goleándolo 5-2. Macará también pasa malos momentos y el cambio de DT no le sentó del todo, con solo 5 puntos en la segunda etapa salió de los premios internacionales y parece complicado recuperar terreno, a pesar que solo 4 puntos lo separan de este objetivo. Manta al menos ya pudo anotar mas aún no puede ganar en la segunda etapa y eso le tiene en zona de descenso con 20 puntos. Olmedo solo ha sumado 1 punto en la etapa, goleado en todas las jornadas y caotizado organizacionalmente, su descenso es cuestión de días.

Alineación ideal al momento:

 Rolando Silva; Byron Castillo, Gabriel Achilier, Darwin Torres; Ezequiel Piovi, Danny Cabezas, Danny Luna, José Cevallos E., Nilson Angulo; Lisandro Alzugaray, Djorkaeff Reasco

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2021

Ha finalizado el primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División con algunos problemas y retraso en su calendario consecuencia principalmente de la pandemia que afectó desde adentro y desde las situaciones internacionales. Hay un justo ganador y vamos a repasar brevemente lo que pasó con cada equipo.

Emelec fue el ganador de la etapa y por ello tiene su lugar en la final 2021 y en Copa Libertadores 2022. El conjunto eléctrico sumó 34 puntos fruto de 10 victorias y 4 empates, la mejor campaña del primer semestre. En cuanto a números, su mayor curiosidad es la campaña como visitante, por lejos, la mejor de esta temporada habiendo sumado 20 puntos fuera del Estadio Capwell, más de la mitad, permaneciendo aún invicto en esa condición y de hecho, su única derrota la sufrió como local. El manejo del mediocampo con Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue incansable. El portero Pedro Ortiz tuvo jornadas mayormente seguras apoyado en los defensas Luca Sosa y Aníbal Leguizamón. Romario Caicedo por su banda derecha fue un pistón para pasar de la marca al ataque y la efectividad de Alejandro Cabeza y Facundo Barceló permitieron al bombillo el éxito de mitad de año.

Figura: Facundo Barceló

A Barcelona le faltó un poco para poder superar a su rival de patio en la etapa. Con 31 puntos finalizó segundo teniendo algunos puntos altos en su campaña como el de ser el mejor local hasta el momento (20 puntos, 6 victorias y 2 empates) invicto en esta condición. También contaron con el mejor ataque, convirtiendo 31 goles, además de la mejor defensa que recibió solo 13 anotaciones. Con todos esos números, pero 2 derrotas clave, se quedó sin el único premio del semestre. Habrá que destacar que Damián Díaz continúa siendo el operador del cuadro amarillo y ha jugado una gran temporada. Por el lateral derecho ha destacado Byron Castillo y Williams Riveros es el bastión de la zaga. A pesar de ser el equipo con más anotaciones, ninguno de sus atacantes realmente sobresale.

Figura: Damián Díaz

A Independiente del Valle nuevamente le faltó 5 centavos para el dólar. Sumó nada despreciables 27 puntos, pero su pésimo arranque de campaña mientras se adaptaban a las ideas del profesor Paiva y ocupados desde temprano en Libertadores les hicieron perder puntos valiosos. La puesta a punto de su esquema defensivo de hecho sigue siendo un dolor de cabeza y motivo de goles en contra poco prolijos a nivel nacional e internacional. Entre las buenas noticias, además de la inauguración de su cancha propia, está como siempre el aparecimiento de figuras jóvenes como el zaguero William Pacho, el volante Pedro Vite, el lateral José Hurtado o el atacante Bryan García, aunque el problema es que ya estarían fichados para el exterior. Apoyados en extranjeros como Lorenzo Faravelli o Christian Ortiz. Parece que en el segundo semestre estará reforzado para buscar el título.

Figura: Lorenzo Faravelli

Universidad Católica sumó 25 puntos y con gol diferencia positivo de 11 finalizó el semestre en cuarto lugar. Como ha sido en los últimos año, la chatolei se ha codeado con los primeros lugares, mas le falta algo para coronar. En este caso fue su algo extraña campaña en la que mejor anduvo como visitante con 5 victorias en esa condición que como local, situación en la que triunfó solo en 2 ocasiones. La chatolei tuvo una gran producción ofensiva, anotando 29 goles aunque ningún atacante destaca en particular. Habría en todo caso que nombrar a Juan Manuel Tévez, Lisandro Alzugaray y sobretodo José Carabalí, quien incluso ha sido convocado a la selección. Vale mencionar que la ausencia de su DT Santiago Escobar por situaciones de salud bien pudo haber colaborado con cierta sensación de inestabilidad.

Figura: José Carabalí

La revelación del primer semestre fue Mushuc Runa. La escuadra del ponchito sumó 25 puntos, pero en algún tramo de la temporada estuvo peleando el primer lugar con un equipo sin figuras en el papel, pero que fue destacando con el pasar de las fechas y para el aficionado se hicieron comunes los nombres del zaguero Ricardo Adé o el atacante Jonathan Bauman, quien es el actual goleador del torneo mas ya fue fichado por Independiente del Valle. El cuadro tungurahuense hizo la nada despreciable cifra de 29 tantos a favor y quizás el punto más bajo que no le permitió avanzar más en la tabla fue su pobre desempeño de local (11 puntos), claro, también habría que decir que no todos sus juegos como anfitrión los pudo jugar en su cancha de Echaleche.

Figura: Jonathan Bauman

 

El primer semestre de Liga de Quito ha sido decepcionante. En Copa Libertadores cayó eliminado y a nivel local el sexto lugar con 25 puntos acumulados no es la posición esperada por su entorno. La “U” en este semestre fue el rey del empate con dicho resultado en 7 de sus 15 juegos. Los albos tuvieron varios problemas cuando jugaron en condición de visitantes, en donde lograron 5 de sus 7 empates y con solo una derrota que se suma a otra sufrida como local que harían parecer una campaña no tan mala, pero los 22 goles a favor, cifra distante de los líderes, dice otra cosa. Esta insatisfacción derivó en la salida del DT Pablo Repetto y la llegada del nuevo estratega Pablo Marini. Entre el volante Ezequiel Piovi y el atacante Billy Arce estuvo lo mejor de la escuadra capitalina.

Figura: Billy Arce

 

Macará, como desde hace algunas temporadas, tiene cierto protagonismo en el torneo aunque su gran problema es salir del Bellavista de Ambato, pues de visitante solo ha sumado 6 de sus 23 puntos. Con una defensa bastante buena que ha recibido 17 tantos, se ha sostenido sus campaña, destacando el portero Joaquin Pucheta y el zaguero Matías Cortave. En tanto que su ataque, que solo ha logrado 17 tantos por lo que su gol diferencia está en cero, es uno de sus mayores problemas. También es otro de los clubes invictos como local.

Figura: Matías Cortave

 

9 de Octubre terminó el semestre en media tabal y se podría decir que es lo que en sus filas se esperaba. Los octubrinos se hicieron bastante fuertes de locales en el rescatado Estadio Modelo de Guayaquil, donde sumaron 15 de sus 20 puntos. El panameño José Fajardo ha lucido comandando el ataque, ayudado por Danny Cabezas y José Cazares. Por el costado, Tito Valencia también ha jugado como en sus mejores tiempos. Ahora su aspiración será colarse en torneos internacionales y parecería ser que está en buen camino.

 Figura: José Fajardo

 

Es otro año con cifras disparatadas en Sociedad Deportiva Aucas. Tiene uno de los mejores ataques sumando 27 goles a favor, pero también ha recibido 26 tantos en su contra, cifra similar a equipos que pelean descenso. Grandes jugadores como Jhonny Quiñonez o Stiven Tapiero no ha contado con la regularidad que de ellos se espera y mucho de su poder ofensivo ha estado en los hombros de Francisco Fydriszewski. También han empezado a aparecer jóvenes figuras como Álex Carrera o Ronald Briones

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Delfín se ha desinflado respecto a sus últimos años y llama la atención lo mal que han estado sus presentaciones en el Estadio Jocay, su casa, donde sólo ha ganado un compromiso y más bien fuera de Manta es donde ha sumado sus otras 3 victorias que sumadas a 6 empates dan un total de 18 puntos. Sus 19 goles ha favor no son una buena cifra y el elenco cetáceo ha dependido mucho de su delantero estrella, Jhon Cifuente, quien de hecho es uno de los máximos anotadores de la temporada. La última goleada escandalosa sufrida ante Mushuc Runa por 6-1 tal vez le haría replantearse.

Figura: Jhon Cifuente

 

Deportivo Cuenca sigue complicado con problemas institucionales y algo se refleja en su undécima posición en el torneo habiendo sumado solo 16 puntos y con una de las peores campañas como visitante de la temporada (solo 3 puntos). Así mismo adolece de escaso poder ofensivo y solo ha anotado 14 goles. Su cuota foránea, defensas: Eric Tovo y Brian Cucco y los atacantes: Federico Jourdan y Diego Dorregaray han estado a la altura, mas con el plantel limitado e interrogantes sobre la conformación del cuerpo técnico poco puede hacer el Expreso Austral para estar en puestos de avanzada. Finalmente Guillermo Sanguinetti dirigirá en la segunda etapa.

Figura: Diego Dorregaray

 

Manta Fútbol Club había dado buenas impresiones en las primeras fechas, pero su campaña es sumamente irregular. Llama la atención que los 16 puntos que ha sumado hasta el momento hayan sido obtenidos por igual de local y visitante (8 puntos en cada condición). El atunero es de los pocos equipos que juegan con línea de 3, aunque no siempre se manifiesta esto en seguridad defensiva. Más bien en cada jornada destaca su mancuerna ofensiva conformada por Martín Alaniz y José Angulo. Este último es uno de los goleadores del torneo.

Figura: José Angulo

 

En Técnico Universitario las cosas no han salido como se esperaba. La cuota foránea no aportó con la suficiente fuerza al plantel y poco a poco se los ha venido descartando. De hecho, para la próxima etapa el rodillo es el que tendrá más cambios en su nómina. En su estadio le fue muy mal pues apenas ha conseguido una victoria y de hecho tiene una algo mejor campaña de visitante, condición en la que ha conseguido 8 de sus 13 puntos. Entre Juan Jiménez, Luis Estupiñán y el veterano Henry Patta se las han arreglado para aportar los escasos goles de una de las delanteras menos efectivas del torneo (11 goles a favor). El portero Walter Chávez ha evitado más goles y de hecho, los ambateños defensivamente no lucieron tan mal (17 tantos en contra).

Figura: Walter Chávez

 

Orense dio muchos ratos de buen fútbol y se creería que no merece estar tan abajo en la tabla de posiciones, pero sus resultados dicen que está peleando por no descender con apenas 12 unidades sumadas y habiendo conseguido tan solo 3 triunfos en lo que va de la temporada. Ante los malos resultados se concretó la salida del DT Patricio Lara y desde la última fecha dirige el español Andrés García al elenco bananero. La veteranía de Gabriel Achilier en la defensa, más el empuje de Wilmer Godoy en ofensiva y el fútbol atildado de Joel López Pissano han sido las principales armas de este equipo que tendrá que empezar a ganar en la siguiente etapa si quiere permanecer en primera división.

Figura: Wilmer Godoy

 

Pese a tener un plantel bastante interesante, la campaña de Guayaquil City ha sido bastante pobre, pues solo ha logrado 2 triunfos, todos en casa. Es el peor visitante ya que solo logró 2 puntos en esa condición. El cuadro ciudadano está experimentando salidas de jugadores como Fernando Gaibor, quien era una notable diferencia en su armado, mientras que gente como Manuel Balda, Miguel Parrales o Marcos Caicedo no han encontrado el brillo que de ellos se espera. No hay cambios en el cuerpo técnico, pero esos escasos 10 puntos fruto del peor ataque (11 goles a favor) y la pero defensa (30 goles en contra) los obligan a conseguir resultados ya.

Figura: Fernando Gaibor.

 

El último lugar es para Olmedo, que suma 9 puntos aunque en verdad debería sumar 12, pero se le restó por incumplimientos administrativos. Lastimosamente ese tipo de noticias son recurrentes en el ciclón y pocos podrían augurar su permanencia en la categoría principalmente debido a esos problemas, los cuales ya han desembocado en salidas de jugadores de su plantel y del cuerpo técnico. Pablo Trobbiani renunció y están en la búsqueda de reemplazo, tarea que será difícil. En cuanto a lo futbolístico, brilló el delantero Jaime Ayoví, responsable de la mayoría de anotaciones del ciclón que entre otros hechos negativos aún no ha podido triunfar como local.

Figura: Jaime Ayoví

 

Equipo ideal de la primera etapa:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Ricardo Adé, Williams Riveros, Romario Caicedo; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Damián Díaz; Jonatan Bauman, Facundo Barceló

¡El Astillero a la Punta!

Arrancó la Liga Pro 2021 y los favoritos rápidamente se adueñaron de la punta. Los que tienen puntaje perfecto por lo pronto dejan bastante satisfecha a su afición, mientras que del tercer lugar hacia abajo arrancan las observaciones, pero también la paridad.

 Barcelona comanda la tabla de posiciones con los mejores números de la naciente temporada. Tuvo un inicio sobresaltado cuando Manta se le iba arriba en la pizarra con 2 goles, pero pudo remontar con marcador definitivo de 3-2, a lo que siguieron 2 inobjetables goleadas por 3-0 ante Técnico Universitario y Guayaquil City. No solo los amarillos cuentan con puntaje perfecto, sino también con el mejor ataque (9 goles a favor) y la mejor defensa (2 en contra). Su ofensiva está bien diversificada, pues no hay un gran goleador, pero por ejemplo Damián Díaz está en un momento supremo en el medio campo, en tanto que Byron Castillo y su explosividad son dolor de cabeza permanente para las defensas rivales. Williams Riveros continúa imperial en la zaga como el año pasado y Leonel Quiñónez ya es una gran solución marcando el costado izquierdo.

Emelec tuvo un inicio avasallante tras el contundente 4-1 infringido a Deportivo Cuenca. Después llegaron pruebas más duras y salió adelante. Una espectacular victoria 3-2 en Quito ante Aucas y un laborioso 1-0 de local con Delfín lo tiene al bombillo con puntaje perfecto. Pasan los juegos y Sebastián Rodríguez se afirma como el director de orquesta eléctrico. Por la banda derecha es un momento mágico para Romario Caicedo haciendo recorridos espectaculares defendiendo y asistiendo. Por lo pronto Facundo Barceló es el goleador del torneo y es notorio que su instinto depredador viene fino. Se podría decir que vuelve la ilusión para los millonarios.

Liga Deportiva Universitaria está en tercer lugar con 7 puntos, mas su juego no es tan convincente. Obtuvo 2 triunfos, un 4-2 sobresaltado ante el recién ascendido 9 de Octubre y otro complicado por 2-1 ante una Universidad Católica cargada de alternantes, en tanto con el 0-0 en Riobamba ante un Olmedo repleto de problemas no parece augurar el mejor año. Eso sí, quien tuvo un arranque sensacional y ha estado involucrado en la mayoría de anotaciones y jugadas ofensivas de los albos es Adolfo Muñoz. Veremos de que está hecho el elenco universitario de esta temporada cuando le toquen rivales más exigentes.

Macará comenzó complicado perdiendo 3-1 con Guayaquil City, mas pudo recuperarse con un triunfo también de 3-1 ante Independiente y otro de visita 2-0 frente a Olmedo. El cuadro de Ambato reposa en un sólido medio campo con Roberto Garcés y Richard Calderón, más la revelación de Arón Rodríguez como motor de ataque. El equipo da Favaro parece más prudente de lo que nos había acostumbrado el estratega uruguayo en temporadas anteriores y ha adquirido algo más de seguridad defensiva con los nuevos en nómina, el zaguero Matías Cortave y el portero Joaquín Pucheta.

Uno de los equipos que más ha gustado en el inicio de torneo es Orense, con un juego ofensivo y vistoso está en quinto lugar con un triunfo y 2 empates, sobretodo sorprendiendo en la fecha inaugural con triunfo 2-0 ante Independiente del Valle. Entre Hólger Matamoros y Joel López Pissano van edificando un ataque siempre peligroso con el apoyo metros más atrás de Nicolás Czornomaz. Universidad Católica es sexto, más es un registro algo engañoso, pues tiene un 3-0 por reglamento ante la no presentación de Olmedo en la primera fecha, de ahí igualó en casa 3-3 con Manta cuando había logrado estar 3-0 arriba y después perdió con Liga de Quito. Por lo pronto luce más concentrado en su torneo internacional.

Aucas es séptimo y nuevamente deleita de medio campo hacia arriba y preocupa de medio campo hacia abajo. Realmente ha dado resultado juntar a Ignacio Herrera con Víctor Figueroa para abastecer al polaco Fydriszewski, además que Jhonny Quiñónez con Tapiero hacen una interesante mancuerna en el círculo central, pero el cuadro oriental sigue encajando muchos goles, como el año pasado. Otro con problemas defendiendo ha sido Manta, que encajó 3 goles ante Barcelona y Católica, a pesar de hacer buenos partidos., mas su tridente ofensivo: José Angulo, Angel Ledesma y Martín Alaniz da mucho que hablar y lo tiene al menos en el octavo lugar y haciendo emitir comentarios positivos.

Delfín tiene el mismo puntaje y gol diferencia que su compañero de patio, pero es noveno por su menor cantidad de tantos anotados (2 a favor). Parece que la salida de sus delanteros ha afectado sensiblemente su poder goleador, aunque la llegada de Paúl Vélez ha brindado orden defensivo. Deportivo Cuenca ha dado en general buenas sensaciones armando fútbol de ataque, pero defendiendo presenta problemas como en su juego ante Emelec y solo registra un triunfo, lo mismo que Independiente del Valle, que apostando de nuevo al recambio de su cantera, aún no parece encontrar equipo y sufrió para vencer a Mushuc Runa en la tercera fecha por 2-0. Hablando del cuadro del ponchito, es otro de los equipos con dificultades para resguardar su arco y a pesar de las buenas presentaciones, solo suma 3 unidades.

Guayaquil City había iniciado causando grata impresión tras su victoria holgada ante Macará, pero se fue desinflando y la preocupación ahorita radica en tener la meta más vencida del torneo (7 goles en contra). 9 de Octubre no ha hecho malos partidos, pero pareciera que el plantel no da para resistir los 90 minutos y apenas ha conseguido un empate. Técnico Universitario ha resentido la salida de algunas figuras del plantel 2020 y de hecho, aún no puede anotar en el presente torneo. La misma historia con Olmedo que también solo suma un punto como el rodillo sin poder convertir goles, pero preocupa su ámbito administrativo, pues haberse estrenado con un juego en el que se le impidió reglamentariamente jugar, parece poco auspicioso.

 Un 11 ideal de las 3 primeras fechas:

Joaquín Pucheta; Romario Caicedo, Willams Riveros, Leonel Quiñónez; Sebastián Rodríguez, Roberto Garcés, Damián Díaz, Byron Castillo, Adolfo Muñoz; Joel López, Facundo Barceló

¡Ya Comienza la Liga Pro 2021!

Una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División se avecina. En esta ocasión se mantendrá el formato del campeonato 2020 con 2 rondas de ida y vuelta, las cuales proclamarán un ganador cada una de ellas, las mismas que clasificarán a Fase de Grupos de Copa Libertadores y si un mismo equipo repite primer lugar en las etapas, será automáticamente declarado campeón. Los premios a torneos internacionales los otorgarán la sumatoria de etapas: tercero y cuarto jugarán la fase previa de Libertadores, del quinto al octavo la Sudamericana y los 2 últimos descenderán a Serie B.

Ahora, revisemos como se están armando los equipos.

barcelona 2021

 

El campeón 2020, Barcelona Sporting Club, reforzó en todos los sectores de la cancha, aunque con relativa modestia, sin contrataciones del todo rimbombantes. El ídolo resentirá las bajas de: Jonatan Álvez, Michael Arroyo y Cristian Colmán en el ataque, pero el reemplazo está en probados goleadores en el medio como Carlos Garcés y el argentino Gonzalo Mastriani. Además de interesantes ofensivos como: Michael Hoyos, Sergio López o Gabriel Cortez. Para la contención llegó Michael Carcelén y en defensa las novedades son Leonel Quiñónez y Brayan Caicedo. Nomina para buscar el bicampeonato.

Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Gonzalo Mastriani, Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

liga 2021

 

Liga Deportiva Universitaria, finalista 2020, se deshizo de jugadores con poco brillo en la temporada pasada, pero su baja sensible será Junior Sornoza. Tampoco se movió mucho en el mercado para principios de este año y optó por reforzar el ataque con el paraguayo Luis Amarilla, goleador del 2019 con Universidad Católica y el argentino Juan Cruz Kaprof, además del retorno de Djorkaeff Reascos y a la espera de lo mismo con Anderson Julio. El objetivo será el título, esquivo en los últimas años en la final.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez

DT: Pablo Repetto

 

Independiente del Valle nuevamente estuvo tan cerca y tan lejos. Para enfrentar el reto local y copero, los de Sangolquí padecerán 2 bajas que son sus más recientes joyas: Ángelo Preciado y Moisés Caicedo, recientemente migrados al fútbol europeo, además del entrenador campeón de Sudamericana, Miguel Ángel Ramírez. En su reemplazo, también eligieron un profesional del viejo continente, el portugués Renato Paiva. Sus refuerzos extranjeros son mayormente de experiencia, el volante argentino Nicolás Previtali y el delantero paraguayo Brian Montenegro, además de la repatriación de Stiven Plaza, mientras se recupera de sus dolencias. El objetivo será el primer título nacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Nicolás Previtali; Stiven Plaza, Brian Montenegro, Jhon Sánchez

DT: Renato Paiva

 catolica 2021

 

Universidad Católica volverá a jugar la Copa Libertadores y para ese reto más el local presenta sus novedades. Primero, la salida de mucha de su cuota extranjera del 2020, ante lo cual respondió con nuevas contrataciones como el volante argentino Lisandro Alzugaray y el delantero venezolano Edder Farías, más una tropa de jugadores locales como: Willian Cevallos, Davinson Jama, Gregori Anangonó o Daniel Valencia. Algo de preocupación por la salud de su DT, Santiago Escobar, pues está luchando contra un cáncer.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, kevin Minda, Gustavo Cortez; Andres Oña, Willian Cevallos; Lisandro Alzugaray, Facundo Martínez, Davinson Jama; Edder Farías

DT: Santiago Escobar

Emelec para este año se “conformará” con participar en Copa Sudamericana luego que el año pasado se anunció una aspiración mayor con su plantel. En el 2021 los azules no hicieron demasiado ruido con sus incorporaciones, todas fueron conseguidas del medio local, tanto nacionales como extranjeros y tal vez la más sonada es Jefferson Orejuela. También llegaron Bryan Sánchez y Alejandro Cabeza desde Aucas y Ángel Gracia y Luca Sosa desde Guayaquil City y tal vez la baja más sensible es de “tuka” Ordóñez. La misión de los eléctricos será volver a Copa Libertadores, a la que estaban acostumbrados en la década pasada.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Leandro Vega, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Jefferson Orejuela, Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Bryan Cabezas, Facundo Barceló, Alejandro Cabeza

DT: Ismael Rescalvo

city 2021

 

Tras la mejor campaña desde su fundación, Guayaquil City buscará más. Aunque resentirá fuertemente las bajas de Hoyos y Mastriani, sus novedades apuntan a un fino toque de balón con la llegada de: Manuel Balda, Jorge Ordóñez o Robertino Insúa. Reforzó todas las líneas con Máximo Banguera en el arco, Agustín Ale en defensa o Ángel Quiñónez en ataque. Tendrán participación por primera vez en un torneo internacional (Copa Sudamericana), veremos hasta donde puedan llegar.

Alineación probable: Máximo Banguera; Bryan Rivera, Agustín Ale, Alan Aguirre, Jairo Jiménez; Kevin Sambonino, Jean Humanante; Jorge Ordóñez, Fernando Gaibor, Manuel Balda; Miguel Parrales

DT: Pool Gavilánez

 

Macará continúa en la racha de participaciones internacionales. Este año le toca la Sudamericana además de torneo local y tras el exitoso y largo ciclo de Paúl Vélez, la dirección técnica cae a unas manos más ofensivas como las del uruguayo Eduardo Favaro. Así mismo, se hizo de nombres importantes para el medio como el atacante argentino Muriel Orlando el volante uruguayo Matías Duffard y reforzó desde el fondo con el portero Joaquín Pucheta y el zaguero Matías Cortave. El objetivo será mantener estos buenos tiempos, los mejores históricamente del celeste.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora; Matías Duffard, Roberto Garcés; Blas Díaz, Enson Rodríguez, Pablo Mancilla; Muriel Orlando

DT: Eduardo Favaro

 

Aucas se mantiene clasificando a Copa Sudamericana, aunque la campaña del año pasado dejó la sensación que pudo hacer más. Para el 2021, los orientales reforzaron en todas las líneas y en considerable volumen, llevando defensas como Angelo Pizzorno o Ángel Viotti, volantes de primera línea como Stiven Tapiero o Luis Cano, ofensivos como Ignacio Herrera y delanteros como Roberto Ordóñez y Francisco Fydriszewski. De nuevo los oro y grana se renuevan, esperando un rol más protagónico, aunque mucho aficionado neutral disfrutó de sus presentaciones.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Angel Viotti, Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez, Ignacio Herrera, Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski

DT: Darío Tempesta

 

Técnico Universitario fue una revelación el año pasado y por momentos exhibió un ordenado fútbol que le hizo soñar en un torneo internacional que le fue esquivo tan sólo por gol diferencia. De la mano de “Cheché” Hernández, se volverá a confiar en la línea colombiana y por eso aterrizaron en Ambato Nicolás Palacios y Carlos Ibargüen. Completan los refuerzos gente de mucha experiencia como Luis Bolaños, Darío Bone o Luis Congo. El desafío para el rodillo estará en mantener un rol protagónico.

Alineación probable: Walter Chávez; Cristian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz, Christopher Tutalchá; Nicolás Palacios, Jhonathan Lucas, Luis Bolaños; Carlos Ibargüen, Orlen Quintero, Denis Pineda

DT: José Hernández

 delfin 2021

El 2020 fue agridulce para Delfín, pues quedó fuera de competiciones continentales, aunque en la Libertadores alcanzó unos históricos octavos de final. Sufrió la baja de su goleador histórico, Carlos Garcés y tendrá que reconstruir plantel, empezando por la cabeza con la contratación del DT ecuatoriano Paúl Vélez. En retaguardia va con refuerzos extranjeros como Jefre Vargas u Oscar Piris. Lo mismo en la media con Juan Ignacio Vieyra y Cristian García. También optó por jóvenes del medio como Kevin Peralta o Luis Estupiñán. El objetivo para los manabitas es volver al protagonismo de las últimas temporadas.

Alineación probable: Johan Padilla; Jefre Vargas, Oscar Piris, Luis Cangá, Wilmer Meneses; Charles Vélez, Cristian García, Juan Vieyra, Juan Rojas; Jhon Cifuente, Luis Estupiñán

DT: Paúl Vélez

 mushuc 2021

Mushuc Runa se sostiene en primera división sin llamar mucho la atención , pero así ya va 3 temporadas sin sobresaltos. En este 2021 ha traído refuerzos extranjeros como el haitiano Ricardo Adé en defensa, el venezolano Jacobo Kouffati en la media y el argentino Jonatan Bauman al ataque, así como varios elementos nacionales en un afán de reconstruir un plantel que podría aspirar a algo más que mantener la categoría. Todo de la mano del DT local, Geovanny Cumbicus.

Alineación probable: Carlos Ortiz; José Mendoza, Ricardo Adé, Luis Romero, Marco Carrasco; Gonzalo Jara, Gregoris Ortiz, Jacobo Kouffati, Carlos Feraud; Jonatan Bauman, Esteban De La Cruz

DT: Geovanny Cumbicus

 cuenca 2021

Deportivo Cuenca cumplió una campaña milagrosa que pasó de un descenso seguro a la permanencia en Primera División. Con nuevos aires entre socios comerciales y dirigencia, parece que soplarán vientos más agradables en la tienda del Austro y así es como ha sido uno de los clubes con mayor renovación de plantel. Llegaron jóvenes como Darío Pazmiño o Jean Peña, experimentados como Geovanny Nazareno, Andrés Chicaiza o Jesi Godoy. Extranjeros: Federico Jourdan, Eric Tovo. Así el objetivo primario al menos será no tener tantos sustos.

Alineación probable: Brian Heras; Ronaldo Johnson, Brian Cucco, Eric Tovo, Geovanny Nazareno; Luis Arce, Pedro Larrea, Federico Jourdan, Andrés Chicaiza; Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray

DT: Guillermo Duró

 

Orense cumplió con la permanencia en la categoría. Conscientes que padecieron bastante para lograrlo, el cuadro machaleño ha sido uno de los que más contrataciones y renovación de plantel hizo. Han llegado gente de mucha experiencia de la propia tierra como Gabriel Achilier y Hólger Matamoros. Toda clase de refuerzos locales como Jonny Uchuari, Henry Quiñónez o Jorge Palacios. Además de los extranjeros: Arián Pucheta, Sebastián Assis, Nicolás Czornomaz y Joel López Pissano. Entre mantenerse en Primera o tal vez dar algo más qué hablar estará el objetivo.

Alineación probable: Rolando Silva; marcos Cangá, Gabriel Achilier, Arián Pucheta, Miguel Segura; Edison Caicedo, Sebastián Assis, Joel López, Hólger Matamoros; Alan Murialdo Edison Preciado

 DT: Patricio Lara

 

Olmedo tuvo un pasar complicado por la temporada pasada y en la presente ha habido señales de molestia de algunos jugadores enrolados en el club. Con todo, el ciclón también renovó filas para buscar seguir en Primera, misión que empieza a lucir difícil. A sus filas fueron a parar varios jóvenes que no están en los planes de Barcelona: Ayrton Cisneros, Gonzalo Alfaro, Alexander Bolaños o Jhonner Montezuma. Su refuerzo más interesante es el joven volante Jordan Rezabala y renovaron dirección técnica con Pablo Trobbiani.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Gabriel Corozo, Jerry León, Ayrton Cisneros, Gorman Estacio; Joel Quinteros, Danner García, Mauricio Yedro, Washington Vera; Jaime Ayoví, Alexander Bolaños

DT: Pablo Trobbiani

 9 octubre 2021

Tras muchos años, 9 de Octubre regresó a Primera División con imagen renovada. El elenco octubrino tuvo que llevar muchas nuevas caras para el reto de la Primera División. Todo un nuevo “set” de jugadores extranjeros: Maximiliano Vieira, Richard Fernández, Facundo Guichón, José Fajardo, Mauro Da Silva, así como un variado contingente local: Eder Cetre, Joao Paredes, Tito Valencia, José Cazares. El objetivo lógicamente estará enfocado en la permanencia.

Alineación probable: Ediosn Recalde; Kevin Becerra, Richard Fernández, Luis Gómez, Glendys Mina; José Cazares, Eder Cetre, Danny Luna, Bryan Oña; Joao Paredes, José Fajardo

DT: Juan Carlos León

 manta 2021

Manta también regresa tras un par de temporadas en el ascenso y para hacer competencia a su hermano de patio, Delfín, se ha reforzado con algunas opciones interesantes como José y Vinicio Angulo en el ataque, más el probado Martín Alaniz, su portero será Hamilton Piedra, el volante central argentino Gerardo Martínez y el defensa paraguayo Julio Domínguez. Nombres importantes que de todas maneras tendrán como objetivo quedarse en primera división.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Alexander Mendoza, Julio Domínguez, Jordan Jaime, José Flor; Gustavo Bustamante, Gerardo Martínez, Martín Alaniz, Marcos Romero; José Angulo, Vinicio Angulo

DT: Fabián Frías

Análisis de Fin de Temporada 2020

Terminó el torneo 2020. Apretado por la para de meses debido a la pandemia, emocionante, con resultados insólitos, con finalistas bien merecidos y descendidos también. Resaltar que al menos los protocolos para evitar ser golpeados por el COVID 19 al parecer dieron resultado, pues se reportó pocas novedades al respecto o al menos, no fueron culpa de la organización local. En otros aspectos deberá notablemente mejorar, pero la competencia a fin de cuentas estuvo a la altura.

Barcelona se coronó campeón del Ecuador transitando un camino que lejos estuvo de ser todo flores. La primera parte del torneo fue turbulenta mientras su plantel no era precisamente amplio y tenía que lidiar con los frentes local e internacional, a lo que se sumó la salida de quien era su figura, Fidel Martínez. Una vez concluido el frente copero, el Ídolo rebuscó en su nómina y encontró en jóvenes como el volante Nixon Molina y el alero Byron Castillo, recambio y salud, mientras que Damián Díaz o Emmanuel Martínez no siempre podían aportar con su brillo, aunque eran decisivos cuando lo hacían. Los amarillos en defensa tuvieron la clave del campeonato con actuaciones impecables de su portero, Javier Burrai y del zaguero central Williams Riveros, en cambio nunca encontró el centro delantero ideal. Se podría decir que no fue un campeón con mucha pirotecnia, pero siempre supo defender los puntos necesarios en los momentos precisos, por lo que por ejemplo fueron los mejores locales, consiguiendo 37 puntos en su cancha y permaneciendo invictos.

Figura: Javier Burrai

Liga Deportiva Universitaria aparecía como el conjunto más completo del torneo, pues en su nómina prácticamente aparecían 2 jugadores de buen nivel por puesto. Ganó tranquilamente la primera etapa y por momentos parecía erigirse campeón sin necesidad de disputar una final. Un momento clave para los albos estuvo durante las convocatorias a la selección, pues al ser equipo que más jugadores aportó a dichas conformaciones nacionales, estuvieron expuestos a agotamiento, lesiones y el corona virus. Con un plantel diezmado y todavía afrontando torneos internacionales, Liga pasó por momentos bajos que le costaron la segunda etapa y después perdió el título en definición apretadísima. Sin embargo, no se puede olvidar al goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, la explosión del juego de Adolfo Muñoz y Jhojan Julio. A Lucas Villarruel, quien fue un relojito en la media cancha. Pedro Perlaza insoportable por su costado derecho, Moisés Corozo seguro en la zaga y Adrián Gabbarini confiable en el arco, por eso tuvieron la valla menos vencida con 19 tantos en contra. Así como los mejores visitantes, sumando 25 puntos fuera de Ponciano.

Figura: Lucas Villarruel

Independiente del Valle tuvo un nuevo año que se podría considerar exitoso aunque sin el título, que ya vendría siendo el objetivo anhelado. Por momentos, el equipo de Sangolquí fue de los grandes animadores del torneo por su fútbol ofensivo, atildado y por momentos osado. Gran temporada para el goleador panameño Gabriel Torres, quien estuvo bien surtido y acompañado por los extranjeros Cristian Ortiz y Lorenzo Faravelli, además de la experiencia de Fernando Guerrero. El 2020 también vio el surgimiento de estrellas futuras como el carrilero Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo, quienes ya son titulares en selección. El gran problema de los negriazules fue su defensa, la que encajó demasiados goles, muchas veces por insistir en salir siempre jugando. También fue golpeado en un momento por la pandemia y la enfermedad fue mayormente contraída en sus compromisos internacionales. Nuevamente jugará la Libertadores. Tuvieron el mejor ataque con 62 goles.

Figura: Moisés Caicedo

Tras 41 años, Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores tras finalizar el torneo en cuarto lugar. La contratación de extranjeros jóvenes en la labor creativa fue un acierto: Manuel Insaurralde y Nazareno Bazán exhibieron fútbol efectivo y espectacular, siempre alternando con 2 nacionales que también saben mucho con la pelota como Luis Chicaiza y Diego Armas. Bruno Vides y Juan Manuel Tévez siempre que estuvieron en cancha fueron relevantes, pero por diversos motivos no pudieron alienar frecuentemente. En defensa, la guía de Guillermo De Los Santos fue importante, sobretodo en momentos que se exigía jugar en más de un puesto. El problema de la chatolei eran las sorpresivas derrotas ante rivales insólitos que peleaban descenso. De todas maneras el cuarto puesto no deja de ser alentador.

Figura: Guillermo De Los Santos

2020 parecía un año pésimo para Emelec. Tras una pobre primera etapa había mucha inconformidad con el rendimiento de un plantel que bien podía aspirar a más. Se diría que bastó un pequeño cambio en el módulo táctico, cuando se usó a los delanteros Facundo Barceló y Roberto Ordóñez, para incrementar el rendimiento y por momentos poder pelear el título incluso. El eje del bombillo sin duda fue el volante Sebastián Rodríguez, quien controló el corte del rival y la elaboración propia. Aníbal Leguizamón fue bastión en la zaga y también sobresalieron figuras locales como Romario Caicedo y Dixon Arroyo. El mal arranque de año dejó al bombillo para “tan solo” disputar Copa Sudamericana, con la sensación de haber salvado los muebles.

Figura: Sebastián Rodríguez

El mejor año para Guayaquil City desde su creación. Tanto que por primera vez disputará un torneo continental como es la Copa Sudamericana e incluso, brevemente se perfiló para pelear el titulo. Con un 4-2-3-1 que pocas veces perdía el libreto, fue muy difícil de vencer. Sus extranjeros, Gonzalo Mastriani, Ariel Chavez y Michael Hoyos jugaron continuamente alta pelota, pero esta vez, también figuraron los locales como Luis Cano y el experimentado Fernando Gaibor en el medio sector. Además fue un tremendo año para Ángel Gracia desde el lateral izquierdo, muchas veces considerado entre las figuras de cada fecha disputada.

Figura: Ángel Gracia

Una vez más Macará fue protagonista del torneo, aunque tras el desmembramiento del gran plantel 2019, esta vez les costó ser un poco más competitivos y algunas veces sufrió derrotas insólitas. A pesar de ello, finalizó el torneo en séptimo puesto y disputará la Copa Sudamericana, haciendo continua su presencia en torneos internacionales. Leonel Quiñónez, con su despliegue y remate de media distancia se ratificó como uno de los mejores laterales del país, la media cancha regentada por Roberto Garcés y el colombiano Juan Sebastián Herrera como principal referente en ataque. En los últimos partidos fue importante también la aparición de una joven figura atacando las bandas como Aron Rodríguez. 37 goles a favor y los mismos en contra no son los mejores números, pero 12 triunfos en el año fueron suficientes.

Figura: Leonel Quiñónez

Aucas fue decididamente un gran animador del torneo, aunque su campaña alcanzó para apretadamente lograr el último boleto a Copa Sudamericana con 42 puntos y 4 de gol diferencia. Es bueno recalcar esto pues anotó 59 veces, pero le marcaron en 55, lo que habla de un desequilibrio que se presenciaba jornada a jornada con marcadores estrambóticos. Mientras su defensa penaba, futbolistas, como: Víctor Figueroa, Sergio López o Lisandro Alzugaray en la creación y ataque hicieron las delicias del por este año televidente exclusivamente. Sin duda, la tarea del cuadro oriental está en reforzar la contención, si quiere protagonismo en serio.

Figura: Víctor Figueroa

Técnico Universitario había comenzado bien el año y de hecho, antes de la para por la pandemia había comandado el torneo. Este cuadro con plantel muy corto supo afrontar dignamente la temporada y en varios pasajes de la misma se estaba apuntando a la competición internacional, pero no resistió mucho más De todas maneras dejó la impresión de una defensa muy complicada de vulnerar, orden táctico y un sello de saber contratar más allá del alto gasto, como en el caso del volante colombiano Stiven Tapiero, uno de los mejores de la temporada. Al final, el rodillo quedó fuera de torneos continentales por tener 3 goles menos de diferencia que Aucas.

Figura: Stiven Tapiero

Año agridulce para Delfín. Tuvo un histórico paso a octavos de final en Copa Libertadores, pero en el torneo local quedó fuera de la disputa internacional. Padeció lo que comúnmente le suceden a los equipos menos tradicionales cuando sorprenden con un título y el desprendimiento de varias figuras campeonas del 2019 fue difícil de compensar. Carlos Garcés continuó liderando el ataque, incorporaciones locales y foráneas como Janner Corozo y Óscar Benítez hicieron su ataque muy interesante, pero el equipo siempre estuvo algo descompensado y los constantes cambios en la dirección técnica conspiraron para un año no tan feliz en Manta.

Figura: Janner Corozo

Es otro año en el que Mushuc Runa no fue ni chicha ni limonada. El ponchito en algún momento se preocupó por el descenso, pero le bastó un par de partidos para enderezar la marcha y evitarse la fatiga. Hay que decir que a la directiva de Chango no le falló el ojo para contratar extranjeros y ellos fueron los que sostuvieron la campaña de su club: el portero Iván Brun, el volante Horacio Orzán, los creadores Franco Faría e Ignacio Herrera y el delantero Muriel Orlando. Con eso bastó y sobró para asegurar otra temporada en Primera División en la que volverá a ser rival incómodo para quienes no estén muy despiertos.

Figura: Ignacio Herrera

La recuperación de Deportivo Cuenca es digna del aplauso de pie. Había terminado la primera etapa con 8 puntos y su descenso lucía inminente. Desde la llegada de Nataly Villavicencio a la Presidencia y Guillermo Duró a la Dirección Técnica, el Expreso Austral fue sumando puntos heroicos, muchas veces en los últimos instantes de los partidos. Lo que hizo creer posible su salvación que incluso llegó una fecha antes del final de temporada regular, antes de lo pensado y sumando en total 31 unidades. Después será tiempo de seguir calibrando los asuntos administrativos que todavía padece, valdrá la pena recordar el momento luminoso por el que pasaron los atacantes: Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray y Rafael Viotti, estando presentes en momentos claves y a veces inverosímiles.

Figura: Lucas Mancinelli

Otro equipo al que hay que destacar su levantada es a Orense. El club bananero se lo etiquetó como candidato a descender ni bien puso los pies en Primera División y con un plantel mas bien limitado se ponía poca fe en el mismo. Con un par de ajustes en la segunda mitad de la temporada e incorporaciones fundamentales en el ataque como Martín Alaniz y Daniel Angulo, pudieron hacerse del triunfo en momentos decisivos, en especial en el último juego ante El Nacional por 1-0. En el medio sector apareció una nueva figura: Eder Cetre. Bien podría ser este equipo la esperanza para que su provincia tenga una representación permanente en Serie A.

Figura: Eder Cetre

Es casi inexplicable como el Centro Deportivo Olmedo salvó la categoría con un plantel limitado y atestado de problemas dirigenciales, siendo habituales centros de la polémica. Logró 8 triunfos y sostuvo una zaga ligeramente menos desprolija que las de los equipos descendidos. Su figura y tal vez único referente para los rivales fue el puntero Willian Cevallos, que con su pegada de media distancia preocupaba y de hecho logró anotar goles para puntos vitales que mantuvieron al ciclón en Primera División pero encendido todas las alertas.

Figura: Willian Cevallos

Liga de Portoviejo tras muchos años volvió a Primera División y así mismo, como en otras campañas, se devuelve por las mismas a Serie B. Lastimosamente el manejo de La Capira fue siempre caótico y de eso son testigos los continuos cambios en el rol técnico, con lo que finalmente nunca se pudo esbozar un plantel titular habitual ni una idea de juego establecida. Obviamente, los cambios de cuerpos técnicos derivaban en cambios de esquemas y jugadores a los que al menos no les faltó coraje, pero aquello no es suficiente. Tuvo la peor defensa del torneo con 59 goles encajados, que bien pudieron ser más de no ser por la experiencia en el arco de Esteban Dreer. La única buena noticia fue el sensacional paso del atacante Francisco Fydrizewski, quien figuró siempre en la tabla de goleadores.

Figura: Francisco Fydrizewski

La tabla general la cierra El Nacional, siendo el año más nefasto institucionalmente. El cuadro criollo finalizó último con 26 puntos, 4 por debajo del otro descendido. Un plantel muy desbalanceado y una dirigencia caótica que estuvo en permanente ojo de la tormenta por sus pasos desprolijos y polémicas insólitas que se reflejaban en impulsivos cambios de dirección técnica y una nómina que nunca lució tranquila. Los militares estuvieron entre los peores locales (19 puntos en esa condición), el peor visitante (7 puntos fuera de casa) y el peor ataque (26 goles a favor). Varios números que confirman la sensación de haber sido los peores del año. En toda esta tormenta destacaron jóvenes valores como: Adrián Cela, Kevin Peralta o el joven golero Leodán Chalá, que serían la esperanza del rojo para su pronto retorno, aunque a nivel institucional parece que cualquier “sorpresa” es posible.

Figura: Leodán Chalá

Emelec se Metió a la Pelea

Ahora que faltan 6 fechas para que termine la temporada regular del torneo ecuatoriano, la incertidumbre permanece y de hecho se agudiza. Tanto en la zona de premios como de castigos está muy complicado establecer patrones y crear algún pronóstico. Seguro el desenlace será infartante.

Por el momento, Emelec tomó la punta de la segunda etapa con 18 puntos y gol diferencia positivo de 10. Luego de un amargo empate en casa 1-1 con Técnico Universitario, los azules se apuntaron 2 victorias sensacionales, 2-1 de visitante con Liga de Quito y 3-2 con Delfín de local, ambas remontando marcador y anotando los goles decisivos en el último minuto, lo que no solo le ha hecho sumar 6 puntos clave, sino que sirve de mucho para el momento anímico que no era el mejor en el año. Sebastián Rodríguez se ha convertido en el director de orquesta del medio campo, mientras que Facundo Barceló continúa sumando goles y Aníbal Leguizamón es líder en defensa. Entre la nómina local, Joao Rojas y Roberto Ordóñez son peligrosos cuando se requiere, mientras Romario Caicedo por su costado ha dado el dinamismo que el bombillo requiere. Aún estará por ver el aporte que podría ser la excéntrica contratación del guineano Lass Bangoura.

Barcelona tiene los mismos 18 puntos que el bombillo, pero gol diferencia de 8 que lo dejan en el segundo lugar. Se dice que de pronto desaprovechó la oportunidad de despegarse en el primer lugar, pues apenas pudo empatar 1-1 con El Nacional y Orense 0-0, clubes que están peleando descenso, mientras venció 2-0 a Deportivo Cuenca en un juego que debió terminar con una diferencia más amplia. El Ídolo ha tenido algunos problemas ofensivos y defensivos, pero ha encontrado en Nixon Molina el recambio adecuado en zona de volantes y es quien sostiene el ritmo de juego, siendo tal vez el protagonista menos esperado. El otro jugador que sigue mostrando buen nivel es el lateral Byron Castillo y Williams Riveros está en su momento más concentrado liderando la defensa.

Liga Deportiva Universitaria cayó al tercer lugar y es por el momento el equipo más afectado por la combinación de convocatoria a la selección más la pandemia, lo que le ha hecho perder varios elementos titulares. Alcanzó para asestar un 4-1 en el súper clásico capitalino al Aucas de la mano del intratable goleador, Cristian Martínez Borja. Sin embargo, la caída a último minuto frente a Emelec 2-1 y el abúlico empate 1-1 con Guayaquil City sembraron cierta incertidumbre a una campaña que parecía destinada a dejar al torneo sin final. Pedro Perlaza parece haber llegado de la titularidad en selección con renovados aires. Básicamente para la “U” queda esperar la recuperación de su línea titular y reconocer que no era tan cierto aquello de los “2 equipos”.

Guayaquil City se mantiene en el pelotón puntero. Tuvo complicados empates a un gol ante Liga y Delfín (este último de visitante), además de un laborioso triunfo de 3-2 ante Mushuc Runa. Aún está en el pelotón puntero, con 16 puntos y ha caído muy bien la llegada de Fernando Gaibor a sus filas, apoyando a los volantes de avanzada: Luis Cano, Michael Hoyos y Jose Ayoví. El cuadro ciudadano por lo pronto es uno de los equipos más interesantes del torneo, siempre tratando de buscar el arco contrario sin perder el orden. Son los mejores momentos de la escuadra de Pool Gavilanez y restará por saber si puede dar una sorpresa. De momento está fijo en zona de torneos internacionales.

La inconsistencia de la campaña de Universidad Católica no le permite pelear un poco más arriba en la etapa, venció a El Nacional con un claro 2-0 pero no tuvo buenas presentaciones ante Olmedo (derrota 2-1) ni Mushuc Runa (1-1 de local). Así ha perdido puntos que le podrían costar caro, aunque al momento se mantiene en zona de Copa Libertadores. Juan Manuel Tévez es su mayor referente de ataque. Macará recuperó el paso después de vencer en el clásico ambateño 1-0 a Técnico Universitario y sufrir para vencer 1-0 a Liga de Portoviejo. Justo a tiempo para recuperarse de la amarga caída como local ante Orense y agarrar algún impulso para pelear por los premios de la temporada.

Dentro de los equipos que pelean descenso, el que ha dado mejores pasos sin duda ha sido Orense. Con triunfazos como visitante, 1-0 ante Mácara y 2-1 con Liga de Portoviejo ha salido de la zona roja y de hecho en la segunda etapa está en puestos de avanzada. Ha llamado la atención Eder Cetre, quien ha regulado el medio sector de un al momento correcto equipo machaleño que finalmente pudo resistir en el 0-0 ante Barcelona y con Rolando Silva sólido en el arco. Deportivo Cuenca logró una angustiosa victoria 2-1 con Delfín y un impresionante empate 3-3 con Aucas que lo han hecho seguir sumando al Expreso, más su campaña en la primera etapa fue tan mala que aún sigue en zona que lleva a Serie B.

Aucas es uno de los equipos más atractivos del torneo sin duda, pero su defensa tiene serios problemas, lo que evidencian los 10 goles recibidos en las 3 últimas fechas. Sin embargo, los juegos de 3-3 frente a Independiente y Cuenca fueron memorables. Olmedo tenía un juego prolijo y de resultados que se frenó con al derrota ante El Nacional de local, partido en el que se notó la ausencia de su manija, Willian Cevallos. El gol se ha ausentado del lado de Técnico Universitario y sus derrotas ante Independiente y Macará lo han dejado fuera de la zona de torneos internacionales en la que ha permanecido por buena parte de la temporada. Independiente del Valle luego de la increíble caída ante Liga de Portoviejo parece reaccionar y al menos volvió a vencer al rodillo de Ambato, mas parece sigue en modo Libertadores el equipo de Sangolquí

Delfín no da pie con bola en el torneo. Se le escaparon sobre la hora resultados ante Deportivo Cuenca y Emelec, puntos que lo dejarían tras algunas temporadas sin jugar torneos internacionales. Además, aún tiene al frente el reto copero. Mushuc Runa no puede ganar, pero sigue siendo incómodo para quien se encuentre en mala tarde, como lo pudo ser Católica en la última fecha. Muriel Orlando sigue siendo el goleador destacado. El Nacional parecía no tener mayor reacción hasta su victoria en Riobamba de último minuto por 2-1 ante Olmedo, no sin antes volver a cambiar de cuerpo técnico. Salió Pato Rodríguez y ascendió como principal el gran Edison Méndez en su primera intervención como Director Técnico de Primera División. Liga de Portoviejo había conseguido un increíble triunfo agónico 3-2 ante Independiente del Valle, pero volvió a caer y Zuleta fue reemplazado por Pablo Trobbiani en el banquillo. Está en último lugar en ambas tablas y parece el máximo candidato a descender.

Equipo ideal al momento:

Rolando Silva; Pedro Perlaza, Aníbal Leguizamón, Byron Castillo; Romario Caicedo, Nixon Molina, Eder Cetre, Fernando Gaibor, Joao J. Rojas; Cristian Martínez B. Facundo Barceló

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2020

Finalizó la Primera Etapa del Torneo Ecuatoriano con un calendario vertiginoso para intentar igualar lo establecido antes de la pandemia. Liga de Quito, con una campaña sólida, ganó esta parte inicial del torneo y con ello, su paso a la final del Campeonato Ecuatoriano, además de asegurar cupo en Copa Libertadores 2021.

Liga Deportiva Universitaria se adueñó de la primera etapa basado especialmente en un gran funcionamiento defensivo, avalado por ser uno de los arcos menos batidos del país (13 tantos en contra), encontrando en gran forma a su portero Adrián Gabbarini, salvador de goles cantados en varias ocasiones, más la confianza en el bloque defensivo: Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo y Cristian Cruz. En el caso de los centrales, incluso con gol. Así mismo, respaldados por una impecable línea de volantes con Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi aportando movilidad y seguridad. Adolfo Muñoz junto a Jhojan Julio fueron creciendo en generación ofensiva, mientras el delantero Cristian Martínez Borja se disputa codo a codo el cetro de máximo anotador del torneo.

Figura: Adrián Gabbarini

Independiente del Valle sumó 32 puntos, 3 menos que el líder. Su fútbol ha deleitado no solo al país, sino incluso al continente con un planteamiento generoso y ofensivo. Los de Sangolquí, que han jugado en Quito como locales durante este año, cuentan con el mejor ataque del torneo: 36 goles a favor, mas su defensa ha sido su gran flaqueza y de hecho es de las peores de la temporada. Jóvenes valores como el lateral Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo hicieron los méritos suficientes para ser llamados a la selección. La media se sostiene con los extranjeros Lorenzo Faravelli  y Cristian Pellerano, mientras Gabriel Torres es uno de los goleadores del certamen, alimentado por generadores como Fernando Guerrero, Efrén Mera, Jhon Sánchez o Jacob Murillo. Curioso que como visitante permanece invicto y es el mejor del campeonato sumando 19 puntos fuera de su patio.

Figura: Gabriel Torres

Universidad Católica también propone un juego agradable y se traduce en una nada despreciable cifra de 32 tantos a favor y es uno de los mejores locales de la temporada sumando 19 puntos en el Atahualpa (va invicto en su estadio). Es una gran temporada para el argentino Juan Manuel Tévez y cuando es necesario, Bruno Vides también cumple con la cuota goleadora. La revelación camaratta ha sido el extremo José Carabalí quien incluso fue llamado a la selección y junto a Jeison Chalá ponen el dinamismo, mientras que turnándose Andrés Chicaiza y Diego Armas, son los llamados a la pausa. Otra buen año para Hernán Galíndez que en su calidad de nacionalizado residente fue llamado a la selección ecuatoriana. Con 31 puntos finalizó tercero.

Figura: José Carabalí

Barcelona se ubicó cuarto con 29 puntos. A pesar de un rendimiento bastante bueno, la campaña del Ídolo deja algún sinsabor por inconsistencias y puntos inverosímiles que se dejaron arrebatar. Para la casaca amarilla, que está invicta en su estadio, es grato saber que todavía pueden contar con Damián Díaz en la conducción del equipo y el llamado a la creación ofensiva es Emmanuel Martínez ya que Fidel marchó a la China. La capacidad ofensiva del cuadro canario ha estado algo afectada, pero tiene de las mejores retaguardias del torneo (13 tantos en contra) con buenas actuaciones del portero Javier Burrai, quien pudo en pandemia recuperarse de su terrible fractura sufrida en Copa, Williams Riveros en la zaga y el lateral “revelación”  Byron Castillo.

Figura: Byron Castillo

Macará acabó con 24 puntos la Primera Parte y si bien permaneció invicto en el Bellavista, los 3 empates que cedió como local lo rezagaron en la pelea por la etapa. A pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, al cuadro celeste le ha costado mucho vulnerar la portería rival. Una de sus revelaciones es el atacante Jhon Santacruz, mientras que Leonel Quiñónez por el costado izquerdo continúa siendo un bastión. El portero Agustín Silva es bastante bueno y se ha constituido en un excelente reemplazo de Burrai.

Figura: Juan Sebastián Herrera

Aucas ha tenido jornadas muy interesantes. Es impactante como se convirtió en el mejor local del torneo con 21 puntos sumados en el Gonzalo Pozo, pero del mismo modo es uno de los peores visitantes con solo 2 puntos sumados fuera de su patio. Volviendo a su localía, desde ahí ha desarrollado un fútbol ofensivo y elegante con un tridente creativo que no tiene nada que envidiar a los más pintados del torneo: Sergio López, Víctor Figueroa y Alexander Alvarado (quien al parecer, migrará a la MLS). Tendrá que ajustarse en defensa si piensa buscar la tan ansiada participación en Copa Libertadores.

Figura: Víctor Figueroa

Se podría hablar de Técnico Universitario como la más grata revelación del torneo, ya que a principios de año se lo tomaba más en cuenta como candidato al descenso y hoy pelea por entrar en torneos internacionales. Tenía la mejor defensa del torneo hasta sufrir el desastroso 5-0 como local ante Liga de Quito, mas es altamente seguible el bloque: Cristhian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Christopher Tutalchá, apoyados en el gran volante colombiano Stiven Tapiero. Orlen Quintero en ataque se ha mostrado incisivo y letal. Veremos si al rodillo rojo le dura la viada en el resto de la competición.

Figura: Stiven Tapiero

Delfín sin duda ha resentido su juego tras la salida de buena parte del plantel campeón 2019 y cuerpo técnico incluído. Ya no es el temible local, su poder goleador se ha visto severamente reducido (solo 17 tantos a favor) y su defensa no presenta las garantías de antes. El volante Junior Benítez cuando ha podido ha mostrado su categoría, en tanto que Janner Corozo por los costados suele ser su arma ofensiva más peligrosa. Tendrá que luchar duro para mantenerse en puesto de competiciones internacionales, de las cuales, ciertamente con algo de fortuna, todavía no se encuentra eliminado.

Figura: Janner Corozo

Por momentos, Guayaquil City se mostró como un equipo  ordenado y complicado de vulnerar, además de ser un hueso duro de roer para los aspirantes a títulos y torneos internacionales. Del mismo modo que complicó a los más grandes, también dejó escapar puntos increíbles, su ataque no es el más efectivo (17 tantos a favor). Su cuota extranjera, como los volantes Matías Duffard, Bruno Teliz, así como los atacantes: Ariel Chávez, Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani han dado el mejor fútbol a los ciudadanos. También Segundo Castillo “reinventado” como zaguero central.

Figura: Gonzalo Mastriani

Mushuc Runa es un equipo al que no le falta ni sobra nada. Estará lejos de preocuparse por descender, pero tal vez le falte plantel para buscar alguno de los premios del torneo. También la cuota foránea es lo mejor del cuadro del “ponchito” con Horacio Orzán en la media, Ignacio Herrera de volante, el atacante Muriel Orlando y el “portero goleador” Iván Brun. Sin duda Orlando es un formidable artillero, pero queda muy solo en la búsqueda del gol que no precisamente abunda en los “Chango Boys”. Sus 18 puntos y el décimo lugar pueden significar por lo pronto una campaña tranquila.

Figura: Muriel Orlando

Olmedo ha tenido problemas dirigenciales y mucho tumulto para manejar su campaña en Serie A, aunque parece que sus 17 puntos por lo pronto lo alejan de zona de descenso. Solo ha sumado 8 puntos en Riobamba, lo que hace de su cancha un concepto muy lejano al fortín de sus mejores épocas y de hecho, algo mejor les ha ido de visitante donde han conseguido 3 victorias (una en la mesa por la suspensión de Deportivo Cuenca). Ene ste año, su cuota foránea 2019 pasó a Mushuc Runa y en la temporada se las han arreglado con un plantel mayormente nacional, pues casi todos los extranjeros contratados en el 2020 se desvincularon en medio de la pandemia y falta de cumplimiento con sus salarios. Ha destacado el volante Willian Cevallos más veteranos Luis Bolaños y Marcos Romero.

Figura: Willian Cevallos

Una de las campañas más decepcionantes de la temporada es la de Emelec. Los azules ocupan el puesto 12 del torneo con solo 16 puntos, 2 de ellos como visitantes, siendo los peores en ese aspecto junto con Aucas. Los eléctricos han visto en varias ocasiones escaparse resultados de sus manos y en general un desconcertante rendimiento en el cual solo destacan el volante Sebastián Rodríguez y la voluntad de Roberto “tuca” Ordóñez. Su  plantel no es precisamente de los más pobres del torneo aunque dista de lo que tuvo hasta hace no mucho.

Figura: Sebastián Rodríguez

El Nacional, con problemas directivos y económicos, apostó por un par de jugadores de experiencia que están ciertamente rindiendo, como Juan Carlos Paredes y Hólger Matamoros. En tanto que lo de Máximo Banguera fue un fiasco, pues nunca pudo ser titular y la intervención del joven Leodán Chalá en el 0-0 frente a Barcelona hace pensar que se contrató al experimentado en vano. Un grupo de jóvenes a los que les falta regularidad más el único convocable a la selección, el portero Johan Padilla, han rescatado puntos para evitar una campaña catastrófica, aunque no se puede ser muy optimista con su futuro.

Figura: Hólger Matamoros

Liga de Portoviejo no ha tenido presentaciones del todo mala, sin embargo en demasiadas ocasiones dejó escapar puntos importantes que lo tuvieran lejos del descenso en el que ahora está comprometido. Tiene una de las peores defensas del torneo, habiendo encajado 30 goles en contra, algo que se supone vino a componer el zaguero Jonathan Ferrari post parón por la pandemia. Eso sí, normalmente ha tenido buenas críticas su delantero Francisco Fydrizewski, quien es uno de los máximos artilleros del torneo y junto a Vinicio Angulo hacen una mancuerna interesante.

Figura: Francisco Fydrizewski

Orense al principio del año había dado la sensación de un equipo serio y complicado para cualquiera. Pero en el camino fue perdiendo demasiados juegos y es uno de los peores locales, pues solo ha ganado un juego en el 9 de mayo de Machala. La llegada de Martín Alaniz buscará fortalecer lo que es el peor ataque de la temporada (15 goles a favor) y juntarse con Jostin Alman y Daniel Angulo serían la esperanza para salir de la zona de descenso en la que actualmente se encuentran.

Figura: Jostin Alman

Deportivo Cuenca ostenta un calamitoso último lugar con 8 puntos y severamente aquejado por el fantasma del descenso. Sus críticos problemas financieros y directivos dan qué hablar todas las semanas y de hecho, por ello ya sufrió una suspensión que le impidió jugar la última fecha ante Olmedo. Los peores locales con solo 3 empates y ningún triunfo en el Serrano Aguilar, así como una de las peores defensas con 30 goles en contra hablan de la peor campaña en muchos años para el Expreso Austral. El último golpe fue la salida del DT Tabaré Silva y la llegada de un conocido como Guillermo Duró.

Figura: Diego Dorregaray

Alineación ideal media temporada:

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Angelo Preciado; Lucas Villarruel, Stiven Tapiero, José Carabalí, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

¡Ya Comienza la Liga Pro 2020!

Se aproxima el inicio de la Primera División ecuatoriana con un nuevo cambio en el formato de la misma. Para este año se han suprimido los play-offs y en su lugar habrá un campeón en los juegos de ida y otro en los de vuelta. Con los mismos se jugará una final y si coincide un mismo ganador, será declarado automáticamente campeón. Se aspira contar con 18 equipos en el 2021 y por ello los 2 últimos de las sumas acumuladas disputarán un repechaje con tercero y cuarto de Serie B.

A continuación revisemos como están los equipos antes del arranque del torneo.

delfin supercopa

El actual campeón, Delfín Sporting Club, sufrió muchas variantes respecto al plantel que consiguió el título 2019. Salieron: Ortiz, Riveros, Piñatares, Ordóñez, entre los más importantes. Sin embargo, llegaron importantes refuerzos como: Alain Baroja, seleccionado venezolano para apuntalar el arco. El defensa uruguayo Agustín Ale, el ofensivo argentino Oscar Benítez, el ya probado Martín Alaniz en el torneo local o John Jairo Cifuente, goleador del torneo 2018. El español Ángel López reemplaza en dirección técnica a Fabián Bustos. Por lo pronto, parece que la nómina no resintió con los cambios.

Alineación probable: Alain Baroja; Francisco Mera, Luis Cangá, Agustín Ale, Geovanny Nazareno; David Noboa, Nicolás Kata, Martín Alaniz, Oscar Benítez; Carlos Garcés, John Cifuente

DT: Ángel López

liga 2020

Liga Deportiva Universitaria, finalista del campeonato pasado y ganador de la Supercopa, resintió principalmente las bajas de Jefferson Orejuela y Anderson Julio que migraron al extranjero. Sin embargo, llegaron interesantes refuerzos principalmente en la zona elaboradora ofensiva como: Junior Sornoza, Billy Arce, Marcos Caicedo más el uruguayo Matías Zunino y el argentino Lucas Villaruel para la media. En defensa los locales Pedro Perlaza y Moisés Corozo van completando una nómina que luce poderosa y candidata a la corona del 2020.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas VIllaruel; Matías Zunino, Junior Sornoza, Davinson Jama; Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

macara 2020

 

Macará, ganador de la fase regular del torneo pasado también sufrió de muchas bajas respecto al gran plantel 2019. Salieron: Burrai, M. Corozo, J. Corozo, Manchot, Estrada, y más. Del mismo modo, para cubrir esas bajas llegaron: el portero argentino Agustín Silva, el zaguero Braian Molina, el atacante venezolano José Balza y el colombiano Juan Herrera. Además de refuerzos locales notables como Roberto Garcés, Jhon Narváez o Pablo Mancilla, además Ángel Viotti llegó desde el Olmedo. Por su paso copero parecería que le va a costar al conjunto ambateño alcanzar su brillante nivel del la última temporada.

Alineación probable: Agustín Silva; Galo Corozo, Jhon Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Pablo Mancilla, Ronald Champang, Jonny Uchuari; Juan Herrera

DT: Paul Vélez

barcelona 2020

 

Barcelona una vez más y a pesar de los problemas económicos botó la casa por la ventana para reconstruir un plantel que dejó salir al histórico Banguera, demás de Arce, M. Caicedo y los extranjeros: Frascarelli, Herrera, González y Pérez. Sin embargo, fichó en todas las posiciones. Al portero Javier Burrai, los defensas William Riveros, Gustavo Vallecilla o Anthony Bedoya. Medios como Bruno Piñatares o Sergio Quintero, ofensivos como Emmanuel Martínez y el delantero Cristian Colmán además de varios llegados desde el ascenso y el DT campeón del año pasado, Fabián Bustos. Después de las dudas dejadas en la noche amarilla, Barcelona en los torneos internacionales ha dado muestras de ser serio aspirante al título del 2020.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez

DT: Fabián Bustos

idv redes

Independiente del Valle es experto en traspasar jugadores y encontrar enseguida los reemplazantes en su cantera, sin embargo, para el 2020 el cuadro de Sangolquí ha apuntado a conservar la mayor parte del plantel campeón sudamericano 2019 y además reforzar el plantel con jugadores experimentados como Pablo Alvarado, zaguero argentino y Lorenzo Faravelli, de la misma nacionalidad. Además de los nacionales: Beder Caicedo, Jacob Murillo y Fernando Guerrero. Con ello, perseguirán más metas internacionales y el anhelado y aún esquivo título ecuatoriano.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Christian Pellerano, Alan Franco, Jhon Sánchez; Lorenzo Faravelli, Gabriel Torres, Fernando Guerrero

DT: Miguel Ramírez

catolica 2020

Universidad Católica había dejado una gran impresión en el 2019 pero fueron eliminados de una forma estrepitosa. Para la temporada que se aproxima, los santos perdieron al goleador del torneo pasado, Luis Amarilla, pero consiguieron reforzar el plantel con nombres interesantes del medio local como: Andrés Chicaiza o Kevin Minda, mientras que prefirieron extranjeros jóvenes como los argentinos Manuel Insaurralde o Nazareno Bazán, jugadores de ofensiva, además del ya conocido en el medio Juan Manuel Tévez. Se plantearía así otro año dando qué hablar.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo de Los Santos, Gustavo Cortez; Manuel Insaurralde, Facundo Martínez; Walter Chalá, Bruno Vides, Jeison Chalá; Juan M. Tévez

DT: Santiago Escobar

aucas 2020

Aucas reforzó ampliamente en todas sus líneas. Al arco llegó Damián Frascarelli desde Barcelona. En defensa fueron contratados los argentinos Tomás Oneto y Alejandro Manchot ,además de los locales Edison Carcelén y Carlos Arboleda. En la media arribaron Alejandro Frezzotti y Sergio López y José Luis Cazares mientras que en el ataque la novedad es Luis Escalada. Enson Rodríguez se recuperó de su lesión y se lo esperará por el mismo motivo a Johnny Quiñónez mientras el equipo oriental busque su anhelado primer título de la mano de Máximo Villafañe, estratega argentino que ascendió al primer plantel.

Alineación probable: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Alejandro Frezzotti, José L. Cazares; Bryan Sánchez, Víctor Figueroa, Alexander Alvarado; Eson Montaño

DT: Máximo Villafañe

emelec 2020

 

Luego de un octavo lugar que dejó preocupado a su entorno. Emelec decidió una apreciable oxigenación de su plantel. Se fueron veteranos históricos como Dreer, Paredes, Matamoros o P. Quiñónez. Mas se sumaron al plantel refuerzos que por lo visto en Copa Sudamericana son los adecuados para que el bombillo retome el protagonismo dejado de lado en 2019. Al arco llegó el portero campeón Pedro Ortiz. A la media el uruguayo Sebastián Rodríguez y el retorno al país de José Cevallos Enríquez. El regreso de Robert Burbano C. Para armar ataque más la incorporación del colombiano Alexis Zapata y delanteros comprobados como Roberto Ordóñez y el uruguayo Facundo Barceló. El bombillo se plantea también destacar internacionalmente.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata, Joao J. Rojas, Robert Burbano C.; Facundo Barceló

DT: Ismael Rescalvo

nacional 2020

 

El Nacional continúa en tiempos oscuros aunque al menos logró una participación internacional tal vez más fruto de la coincidencia. Para el 2020 el conjunto criollo apostó preferentemente a la experiencia y así llevó a sus filas a veteranos como: Juan Carlos Paredes, Pedro Quiñónez, Máximo Banguera, Marlon De Jesús y Hólger Matamoros más un par de jugadores del ascenso y pocas bajas aunque Jonathan Borja la más sensible, pero es un éxito comparado al rompecabezas del 2019. También cuentan con nuevo estratega, uno de “mayor cartel” como es el colombiano Eduardo Lara. La apuesta es al menos permanecer en disputa de torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús, Pedro Quiñónez; Jorge Ordóñez, Hólger Matamoros, Tito Valencia; Marlon De Jesús

DT: Eduardo Lara

cuenca 2020

Deportivo Cuenca continúa con sus problemas institucionales, lo que iba lógicamente a derivar en la salida de Figuras como Martínez, Becerra y Escalada, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo en reclutar nuevo personal extranjero y así llegaron Lucas Mancinelli y Bruno Foliados para la media, Rafael Viotti, Gustavo Alles y Daniel Néculman para el ataque. También refuerzos nacionales como Miguel Segura, Kener Arce y Jefferson Sierra más la promoción de varios elementos de cantera.

Alineación probable: Brian Heras; Denilson Bolaños, Bryan Caicedo, Miguel Segura: Pedro Larrea, Kener Arce, Lucas Mancinelli, Bruno Foliados; Rafael Viotti, Gustavo Alles

DT: Tabaré Silva

olmedo 2020

 

Olmedo cuenta con un presupuesto limitado, pero sobrevivió a su retorno a Primera División. No pudo sostener a su buena cuota foránea: Brun, Ortiz, Orlando, Viotti, pero enseguida ha podido reemplazarla con Javier Irazún al arco, Julio Murillo y Oscar Sainz en defensa, Eisner Loboa y Facundo Affranchino para la media, Carlos Espinoza en ataque, más jugadores del medio como Gorman Estacio, Michael Chalá o Jeison Domínguez. Veremos si el ciclón puede mantener la categoría o algo más con la conducción del nuevo estratega Darío Franco.

Alineación probable: Javier Irazún; Fabricio Bagüí, Osacr Sainz, Julio Murillo, Gorman Estacio; Willian Cevallos, Michael Chalá, Eisner Loboa, Facundo Affranchino; Carlos Espinoza, Joao Paredes

DT: Darío Franco

gyecity 2020

 

Guayaquil City conservó su eficiente personal extranjero y de hecho sumó un par de elemento más y sufrió como principal baja a Jonathan Perlaza quien partió para el fútbol mexicano. Conocidos como Matías Duffard y nuevos en el medio como el defensa Alan Aguirre y los volantes Gonzalo Ritacco y Bruno Téliz prometen un cuadro que dará alguna pelea ya no solo para conservar la categoría, sino que algo un poco más interesante.

Alineación probable: Gonzalo Valle; Matías Duffard, Alan Aguirre, Kevin Becerra, Angel Gracia; Kevin Sambonino, Bruno Téliz, Michael Hoyos, Marcos Mondaini; Ariel Chaves, Gonzalo Mastriani

DT: Pool Gavilánez

mushuc runa

En Mushuc Runa quedó sensación a poco tras únicamente salvar la categoría, lo que le costó su puesto al DT Cardetti en otra de las características excentricidades de su eficiente pero polémico máximo dirigente, Luis Alfonso Chango. Así como el estratega, del cuadro del ponchito fueron borrados casi todos los elementos extranjeros y varios nacionales más. Buena parte de su nueva cuota foránea la trajo desde Olmedo: el portero Iván Brun, el goleador Muriel Orlando y el DT Ricardo Dillon, sumando también al delantero chileno Ignacio Herrera y diversos nombres interesantes del medio como: Luis Romero, Marco Mosquera, Armando Gómez o Deison Méndez.

Alineación probable: Iván Brun; Armando Gómez, Luis Romero, Leonardo Incorvala, Glendys Mina; Horacio Orzán, Marco Mosquera, Luis Estupiñán, Juan Govea; Muriel Orlando, Ignacio Herrera

DT: Ricardo Dillon

Técnico Universitario

Técnico Universitario cumplió una campaña pobre en el 2019 y estuvo en varias fechas con apuros para poder salvar la categoría, lo que finalmente logró de la mano del DT José Hernández quien enderezó un poco el camino. Ratificado el estratega colombiano, el rodillo optó por refuerzos de no mayor cartel como el venezolano Carlos Lujano, los colombianos Stiven Tapiero y Carlos Sinisterra. Siendo uno de los clubes con menor presupuesto de Primera División, será difícil aspirar a otra cosa que no sea salvar la categoría.

Alineación probable: Walter Chávez; Carlos Lujano, Christian Romero, Carlos Mosquera, Alexis Santacruz,; Stiven Tapiero, Henry León, Iván Zambrano; Orlen Quintero, Diego Dorregaray, Henry Patta

DT: José Hernández

orense 2020

 

Orense es debutante absoluto en Primera División. Para intentar sobrevivir a la Primera División, el cuadro machaleño se ha reforzado en cantidad y en todos los sectores posibles. Es así que en defensa llevó a Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate y Ronaldo Johnson entre otros. A la media llegaron Elkin Blanco, Edison Caicedo, Albert Zambrano, Abel Casquete y más. El colombiano José Erik Correa será su carta ofensiva. Así, este nuevo elenco no querrá ser debut y despedida.

Alineación probable: Rolando Silva; Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate, Ronaldo Johnson; Edison Caicedo, Elkin Blanco; Albert Zambrano, Abel Casquete; Luis Espínola, José Correa

DT: Humberto Pizarro

capira 2020

 

Tras 11 años, Liga de Portoviejo volverá a jugar en Primera División. Para tratar de mantenerse más años en la división de honor, La Capira apostó por la experiencia de Esteban Dreer en el arco, uno de los futbolistas más destacados del medio en la década. Otros aportes extranjero apuntalarán el ataque como los argentinos Matías García y Francisco Fydriszewski. En contención se prefirió la experiencia local con Wilmer Meneses, Gabriel Corozo o Luis Luna. El DT de los manabas, el conocido Rubén Darío Insúa, contará con su hijo Robertino en el plantel, esperando su afición que tenga tan buen pie como su padre.

Alineación probable: Esteban Dreer; Brayan De La Torre, Luis Luna, Koob Hurtado, Gabriel Corozo; Armando Monteverde, Robetino Insúa, Michael J. Quiñónez, Matías García; Francisco Fydriszewski, Maximiliano Barreiro

DT: Rubén Darío Insúa

Ascensos y Controversia

Se cumplió accidentadamente la fase final del torneo ecuatoriano de Serie B 2019. Al final de la temporada regular, las llaves inicialmente se configuraban entre Independiente Juniors frente a Liga de Portoviejo y Orense ante Manta FC en el otro. Sin embargo, se reclamó el juego último entre Orense y Liga de Portoviejo por alineación indebida de Michael J. Quiñónez, se dio por perdido el juego a los manabitas y accedía Santa Rita de Vinces a los play-offs, que entonces se establecieron entre Santa Rita versus Orense y Manta FC ante Independiente Juniors.

Se jugó entonces estas series originalmente de ida. Santa Rita jugó en su casa contra Orense quien se puso tempranamente en ventaja en un juego en el que los de Vinces jugaron mejor, pero les alcanzó para el 1-1. Manta arrancó ganando a Independiente Juniors, pero el conjunto filial de Independiente del Valle alcanzó también la igualdad 1-1. Estos partidos fueron descartados, pues una apelación de Liga de Portoviejo respectó a la sanción de Quiñónez pasó y se tuvo que repetir el juego entre la Capira y Orense con resultado 1-1 que devolvió a los manabitas a los play-offs.

Fue cuando Orense necesitó medirse ante Manta. Jostin Alman había adelantado a los machaleños y el empate mantense lo anotó Jairon Bonett pero en el último suspiro del juego Eber Caicedo dio el triunfo final 2-1 al cuadro Orense. En el cotejo de vuelta Luis Espínola y Bryan Rodríguez rápidamente dieron ventaja al bananero y parecía tranquila la clasificación, mas los goles de Cristian García para Manta dieron un 2-2 que puso lugar al drama, aunque finalmente el ascenso a Primera División para Orense.

Liga de Portoviejo tenía entonces que jugar su llave ante Independiente Juniors. Pero en la previa a la realización de este cruce, se tomó la resolución de no permitir el ascenso a los Juniors por su relación filial con Independiente del Valle, cosa que no estaba regulada y se oficializó de último momento. Quiñónez y Laurito parecían dar una ventaja clara a la Capira, pero Renny Jaramillo puso el descuento para el 2-1 definitivo. En la vuelta en Sangolquí (Independiente fue expulsado de la federación de Cotopaxi) el empate 0-0 llevó a los manabitas al ascenso y la final.

En el duelo final Orense superó de visitante 2-1 a Liga de Portoviejo e igualaron 2-2 en Manta. El cuadro de El Oro demostró ser el mejor del año y ganó el certamen. Para Liga de Portoviejo un anhelado retorno a la Primera División después de 11 años.