Listado de la etiqueta: neymar

Los «Bromances» y el Fútbol

Continuamente vemos en las redes sociales de los cracks noventeros brasileños, Romario y Bebeto, subir fotos de momentos icónicos de sus carreras juntos. Quién fue niño en los noventa suspirará nostálgico ante esas imágenes y nombres. Aunque se sabe bien que ese camino fue todo menos rosas. Pero sin duda, es un gran ejercicio tratar de buscar los “bromances” del fútbol, entendiendo el anglicismo “bromance” como un vínculo afectivo entre varones que va más allá de la amistad tradicional.

Hablamos de la dupla brasileña que se consagró en el Mundial de Estados Unidos 1994 y su título los vinculó en el imaginario futbolero para siempre. Sin embargo, quienes vivieron esos tiempos sabrán recordar que de hecho Bebeto y Romario atravesaban una intensa rivalidad forjada desde los años 80s cuando eran emergentes estrellas en el Brasileirao. Bebeto defendiendo la camiseta de Flamengo y “o baixinho” la de Vasco da Gama. Ya en los 90, la lucha por el título entre el Deportivo La Coruña y el FC Barcelona agudizaría sus disputas. En 1994 finalmente el campeón fue el cuadro catalán en una definición increíble.

 bebeto romario

 

Básicamente eran el día y la noche, Bebeto: un correcto profesional y hombre de familia. Romario: un animal de la vida bohemia y la noche. Pero incidentes entre sus familias y el crimen más la imperiosa necesidad de llevar la Copa a casa tras 24 años de frustraciones unieron las fuerzas de 2 de los más temibles delanteros de la época y el resultado fue el esperado: la mayoría de los 11 goles que Brasil hizo en el mundial norteamericano fueron de uno de los 2, con asistencia de uno de los 2 y eso forjó el camino al título mundial. Registrando un momento icónico en el segundo tanto que la verde amarela anota a los Países Bajos en cuartos de final cuando el gol de Bebeto llegó tras asistencia de Romario y después se hizo el famoso festejo del bebé meciéndose. Resultado final de 3-2.

 

Ahora, si hablamos de tándems de atacantes sudamericanos de fin de siglo pasado, tal vez deberíamos compararlos con Batistuta – Caniggia, campeones de la Copa América en Chile 1991, pero para hablar de “bromance” inevitablemente en la selección albiceleste tenemos que citar la mancuerna entre Claudio Paul “el hijo del viento”, con Diego Maradona. Ambos polémicos, ambos carismáticos, incluso pareciéndose en las suspensiones por consumo sustancias recreativas. Jugaron en selección desde 1987, pero este tándem se mostró al mundo en un momento clave, aquel 1-0 de la selección albiceleste ante Brasil. Jugada prodigiosa del 10, inmejorable definición del Cani en el Mundial de Italia 1990.

argentina 1-0 brasil

 

Oficialmente, volvieron a juntarse en el Mundial de Estados Unidos en 1994 y este dueto salió al rescate de un complicado encuentro ante Nigeria que Argentina iba perdiendo, pero 2 tantos de Caniggia con asistencias de Maradona dieron el triunfo a los argentinos volteando el marcador para un 2-1 final. Lastimosamente la lesión del primero y la suspensión del segundo los dejó sin mundial e influyó fuertemente en la eliminación de su selección. Esta inolvidable mancuerna se volvió a juntar entre los años 1995 y 1998 en Boca Juniors, dando espectacularidad al torneo argentino, aunque no se tradujo en títulos para el elenco xeneize. Su paso quedó grabado en el icónico beso que se dieron en la celebración de uno de los 3 tantos de Caniggia en el 4-1 propinado a River Plate en el Torneo Clausura argentino de 1996.

canigia maradona

 

En los años 90 hubo una sociedad que dio lustre al fútbol chileno. 2 de sus mejores atacantes de todos los tiempos se juntaron para llevar a su selección nuevamente a un mundial de fútbol tras 16 años de ausencias. Se trata de Iván Zamorano y Marcelo Salas. En las eliminatorias sudamericanas a Francia 1998 quizás conformaron el ataque más temido, pues Zamorano fue el máximo artillero con 12 goles y lo siguió Salas con 11. Ya en el mundial francés, 4 de los 5 tantos que convirtió “la roja” fueron obra del “matador” Salas, algunos de ellos con asistencia de “Bam – Bam”. Después se enfrentaron en el fútbol italiano. Zamorano defendiendo la camiseta del Inter y Salas la de la Lazio. Su mancuerna combinaba hasta fonéticamente: «Za – Sa».

za sa

 

Parece que nos íbamos por el lado dela nostalgia. Pero tal vez la historia “bromance” más relevante de estos últimos tiempos no involucró a 2, sino a 3. En el FC Barcelona, cuando se juntaron: Lionel Messi, Luis Suárez y Meymar Jr., no solo conformaron el tridente más temible que han visto las ligas europeas en los últimos años, sino que se consolidó una amistad que se vive en todas las canchas del mundo cuando estos colosos se juntan o rivalizan. Entre los años 2014 y 2017 lograron 363 goles para el club catalán en 181 juegos disputados. Especialmente demoledora fue la temporada 2015 – 2016 cuando hicieron 131 de los 170 goles del Barça, es decir, el 77,1 por ciento de las anotaciones.

msn

 

En el fútbol ecuatoriano ha habido varios casos de tándems / sociedades / amistades que han quedado en la memoria colectiva. Bien podría decirse que una de ellas fue la de los argentinos Carlos Alberto Juárez y Ariel Graziani, quienes se juntaron en el ataque de 1996 en Emelec. En dicha temporada el “Guasón” hizo 30 goles coronándose como máximo anotador, mientras el “Cuqui” hizo 24 y fue permanente asistente de su compañero. Serían 2 legendarias temporadas para ambos aunque sin lograr un título y además los llevó a defender los colores de la selección ecuatoriana. En Liga Deportiva Universitaria el tándem entre Franklin Salas y Paul Ambrosi tiene un gran significado para la institución alba al ser ambos surgidos de sus divisiones menores logrando su espacio en el duro trance del tránsito de la “U” por Serie B en 2001 para después ser parte fundamental de los títulos: 2003, 2005 Apertura, 2007 además de la Copa Libertadores.

juarez graziani

¿Qué otros ejemplos de “bromances” en el fútbol pueden citar?

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.

La Lucha por Qatar 2022 se Aprieta

Se jugó la primera fecha de la rueda de revanchas de las eliminatorias, a pesar que aún no se disputa una de las de ida. Fue una absoluta jornada para los locales y sin embargo la tabla de posiciones está aún más compacta e incierta que nunca. Se podría decir que salvo la situación de Brasil en la cima y Venezuela y Bolivia en el fondo, nada está dicho.

 

9 de septiembre

Paraguay 2 (H. Martínez 7’, Romero 46’) – Venezuela 1 (Chancellor 90’)
Asunción – Defensores del Chaco

Tempranamente la albirroja pudo abrir el marcador con un tanto de Héctor D. Martínez (7 min.) y así pudo administrar el partido a sus preferencias mientras la vinotinto al menos en el primer tiempo casi no tuvo capacidad de respuesta. Paraguay volvió a golpear al inicio del complemento gracias a un gol de Alejandro Romero Gamarra (46 min.) y si bien era un marcador tranquilizador para el local, el mismo animó al conjunto venezolano que recién pudo descontar en los minutos finales, obra de Jhon Chancellor (90 min.) y mientras el elenco guaraní mantiene sus esperanzas, los llaneros se alejan de Qatar.

Uruguay 1 (Pereiro 92+’) – Ecuador 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Juego que tuvo un primer tiempo poco auspicioso para el espectáculo con un local desorientado y un visitante concentrado en anular cualquier virtud ofensiva de su rival. Para el segundo tiempo el partido fue creciendo en intensidad mientras ambas selecciones progresivamente iban buscando área contraria y se volvían las acciones más friccionados. Hubo un tanto anulado para el local vía VAR, pero cuando el cotejo finalizaba, un cabezazo de Gastón Pereiro (92+ min.) marcó el agónico tanto del triunfo celeste que dejó a dicha selección en el tercer lugar del certamen, mientras que los ecuatorianos en cuarto aún están en zona de clasificación.

Colombia 3 (Borja 19’ –p-, 20’; Díaz 74’) – Chile 1 (Meneses 56’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero parecía arrasar, pues se ponía en ventaja ni bien comenzaba el partido, pero el tanto se anuló vía VAR. De todos modos, Colombia no perdió viada y pronto Miguel Borja con un formidable remate cruzado abrió el marcador (19 min.) y a minuto seguido (20 min.) con lanzamiento penal aumentó cifras. Realmente la escuadra chilena lució desorientada en el primer tiempo, más en el segundo el descuento de Jean Meneses (56 min.) devolvía sus esperanzas. Colombia logró su tercer tanto de un rebote que Luis Díaz (74 min.) transformó un gol y la escuadra cafetera fue un vendaval que bien pudo hacer más amplio el marcador, pero se mete en la pelea de clasificación, mientras deja a “la roja” en serios problemas.

Argentina 3 (Messi 14’, 64’, 88’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

En el regreso de la albiceleste a cancha de River no hubo más que comentar que del brillo de Lionel Messi, quien despachó un hat trick. Primero con un exquisito toque desde fuera del área luego de una sucesión de combinaciones (14 min.) Después entrando con balón dominado, también previo peloteo de sus compañeros (64 min.) y finalmente captando un rebote (88 min.) Así la albiceleste se mantiene en segunda lugar y a paso firme rumbo a la clasificación en tanto que el cuadro del altiplano difícilmente peleará por una plaza al mundial qatarí.

Brasil 2 (Everton Ribeiro 14’; Neymar 40’) – Perú 0
Recife – Arena Pernambuco

La verde amarela tuvo un primer tiempo verdaderamente brillante en el que bien pudo infringir un marcador más abultado, pero bastó con que Everton Ribeiro (14 min.) abra el marcador y después Neymar (40 min.) con una brillante jugada personal aumente cifras. De hecho, solo le bastó la primera mitad al local para hacerse de su resultado, mientras en el segundo tiempo jugó distendido, haciendo un juego soporífero. Brasil con una campaña perfecta ha ganado todos sus juegos y prácticamente está en el mundial. Perú se mantiene en la pelea con su desempeño irregular.

Historia: Ecuador vs Brasil por Copa América

Para su anterior revisión, clic aquí.

Este sería un muy probable cierre de participación en Copa América para Ecuador, siendo una ve más nefasta para la selección tricolor, llena de resultados insatisfactorios. El histórico es ampliamente desfavorable para los ecuatorianos frente al “scratch” sea la competición que sea. Ecuador sólo le ha ganado 2 veces a Brasil, ambas por eliminatorias y en territorio ecuatoriano, se empató otras 4 ocasiones y fueron 27 victorias para la “verde amarela”. Por Copa América los triunfos brasileños son 12 y 2 empates sin victorias para los ecuatorianos.

Entre 1942 y 1959, Brasil se anotó 6 triunfos seguidos sobre Ecuador (el de 1959 además, con Ecuador como anfitrión). Dichas victorias incluyeron escalofriantes marcadores de 9-1, 9-2, 7-1, entre tantas humillaciones que sufrió el balompié nacional en esas épocas. En la Copa América de Bolivia, el 27 de marzo 1963, se registraría el único empate entre brasileños y ecuatorianos por 2-2 en el Félix Capriles de Cochabamba. Los goles fueron de Carlos Alberto Raffo y Néstor Azón para la tricolor. También es bueno recordar que los brasileños disputaron dicho torneo sin sus grandes estrellas. Fasuto Montalván dispuso de estos jugadores:

Edwin Mejía; José Johnson, Alfonso Quijano (Luciano Macías), Vicente Lecaro, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Leonardo Palacios, Reeves Patterson (Jaime Galarza); Tito Larrea, Carlos A. Raffo (Bolívar Merizalde), Néstor Azón

ecuador braisl 1963

 

En 1983, cuando la Copa no tenía sede fija, Ecuador tuvo que enfrentarse con Brasil en la fase de grupos. El 17 de agosto de 1983 en el Atahualpa de Quito, Brasil venció 1-0 con tanto de Roberto Dinamite. Bajo la dirección técnica de Ernesto Guerra, la tricolor alineó así:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Luis A. Granda, José J. Vega (Polo Carrera), Galo Vásquez, José Villafuerte; Carlos Gorozabel (Lupo Quiñónez), Mario Tenorio

Tal como el formato de aquel año lo establecía, se jugó la revancha en Goiania y el resultado fue un aplastante 5-0 con el que se eliminaba la tricolor el 1 de septiembre de 1983. Los goles del “scratch” fueron: 1 de Tita, 2 de Roberto Dinamite, 1 de Renato Gaúcho y 1 de Éder. Así formó la tricolor:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Tulio Quinteros, Luis A. Granda, Galo Vásquez (Hamilton Cuvi), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El siguiente encuentro por Copa América fue el 15 de julio de 1991 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, Chile. El resultado fue favorable 3-1 a los brasileños y con ello, eliminaron a los ecuatorianos en la primera fase del torneo continental. Los goles brasileños fueron de Mazinho de Oliveira, Marcio Santos y Joao Paulo, mientras que el empate transitorio tricolor fue de Carlos Muñoz. Dusan Draskovic alineó el siguiente onceno:

Erwin Ramírez; Luis Capurro, Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén (Juan C. Garay), Alex Aguinaga, Ivo Ron (Robert Burbano); Carlos Muñoz, Raúl Avilés

ecuador-brasil-1991

Brasileños y ecuatorianos se volvieron a encontrar en Copa en 1995 inaugurando la Fase de Grupos en Rivera, Uruguay. El resultado favoreció 1-0 a la verde amarela dejando la tricolor una buena impresión que no fue suficiente. El gol brasileño fue del zaguero “Ronaldao”, llamado así para diferenciarlo del gran Nazario de Lima que jugaría los minutos finales de este partido, siendo muy joven. Morales atajó un penal a Edmundo sobre el final del juego. Francisco Maturana ya dirigía a la selección ecuatoriana y dispuso así al equipo:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Patricio Hurtado), José Mora (Nicolás Asencio); Eduardo Hurtado, Energio Díaz

 

El siguiente encuentro por Copa América entre Brasil y Ecuador fue el 4 de julio de 2007 en Puerto La Cruz, Venezuela con resultado 1-0 a favor de los brasileños. El único gol del encuentro lo hizo Robinho de penal. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel último encuentro de una nefasta participación en tierras llaneras:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Felipe Caicedo); Christian Benítez, Félix Borja (Carlos Tenorio)

brasil-ecuador-2007

En la Copa América de Argentina el último partido de otra lamentable actuación tricolor fue un 13 de julio de 2011 en Córdoba. Aquel día Brasil venció 4-2 a Ecuador con 2 goles de Alexandre Pato y 2 de Neymar para los brasileños, mientras que Felipe Caicedo convirtió los 2 tantos ecuatorianos. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco (Gabriel Achilier), Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Oswaldo Minda, Cristian Noboa (Edson Montaño), Edison Méndez (Narciso Mina), Michael Arroyo; Christian Benítez, Felipe Caicedo

 ecuador brasil 2011

El último juego por Copa América celebrado entre brasileños y ecuatorianos se jugó el 4 de junio de 2016 en Pasadena, California por la edición Centenarioy tomando en cuenta que la verde amarela se consagró campeona del mundo en el mítico Rose Bowl. Con dicho cotejo inició la participación de ambas selecciones y el resultado fue empate 0-0 relativamente sorpresivo. Dirigía a la tricolor Gustavo Quinteros, quien alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor), Jefferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia (Jaime Ayoví)

 

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Brasil y Ecuador por Copa América

Sede Año Marcador
Uruguay 1942 5-1
Chile 1945 9-2
Brasil 1949 9-1
Perú 1953 2-0
Perú 1957 7-1
Ecuador 1959 3-1
Bolivia 1963 2-2
Ecuador* 1983 1-0
Brasil* 1983 5-0
Chile 1991 3-1
Uruguay 1995 1-0
Venezuela 2007 1-0
Argentina 2011 4-2
Estados Unidos 2016 0-0

*sin sede fija

Brasil Sigue Imparable en su Copa

La Copa América se desarrolla con la mayor normalidad posible, mientras las delegaciones intentar esquivar el COVID y la pandemia al menos no ha comprometido seriamente una competición en la que el anfitrión aparece como favorito.

 

Grupo A

18 de junio

 

Chile 1 (Brereton 10’) – Bolivia 0

Cuiabá – Arena Pantanal

El cuadro chileno se puso rápidamente al frente en el marcador cuando un balón largo dejó a Benjamin Brereton listo para definir y abrir el marcador. Tras un festejo eufórico del “anglo chileno”, la roja se estableció como dominador y de hecho, bien pudo irse al descanso con una ventaja mayor y ya en el segundo se vio al equipo de la estrella solitaria más relajado ante los pocos peligros que encarnaban sus rivales que vieron a su plantel disminuido por casos de COVID 19.

 

Argentina 1 (G. Rodríguez 13’) – Uruguay 0

Brasilia – Mané Garrincha

El inicio del elenco gaucho fue avasallante y fruto de eso llegó el tanto de Guido Rodríguez de cabeza tras gran centro de Messi. De hecho, el partido de “la pulga” fue por momentos frenético, pero Uruguay respondió tras 30 minutos complicados y en el segundo tiempo, los cambios en la media cancha celeste los tuvieron cerca del empate, ante lo cual, su “hermano rioplatense” prefirió mantener precauciones defensivas y sostener el resultado, algo que en estas fechas había sido un trance para la albiceleste que dejó los empates atrás y volvió al triunfo en esta fecha.

 

Grupo B

 

17 de junio

 

Colombia 0 – Venezuela 0

Goiania – Estadio Olímpico

 

Al elenco cafetero de hecho se lo vio visiblemente mejor que en el partido frente a Ecuador y generó varias opciones de gol, pero el portero venezolano, Wuilker Fariñez, estuvo en una jornada asombrosamente excepcional, atajando varias opciones claras de gol, mientras llevó a la desesperación a su rival. El resto del elenco llanero trató de hacer un partido correcto pese a sus limitaciones en la nómina producto de la pandemia.

 

 

Brasil 4 (A. Sandro 12’, Neymar 68’, E. Ribeiro 89’, Richarlison 93+’) – Perú 0

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La canarinha manejó a gusto todo el partido, pero en el primer tiempo solo habían anotado por intermedio de Alex Sandro. En el complemento fueron cercando pacientemente al elenco inca hasta que se desató el festival. Neymar con una característica gran definición aumentó cifras y la goleada llegaría sobre el final mientras los peruanos parecían ya entregados. Everton Ribeiro y Richarlison finalizaron en anotaciones grandes jugadas colectivas, generando el mayor espectáculo hasta el momento de la copa.

Inicio Entre Sustos y Empujones

A los apuros arrancó la Copa América 2021 cuya sede cayó en Brasil ante la retirada de Colombia y Argentina, anfitriones originales, por los problemas sociales y sanitarios conocidos. Sin público y con complicaciones en las delegaciones por los casos de COVID 19, los partidos iniciales tuvieron diversos puntos de emoción.

 Grupo A

 14 de junio

 

Argentina 1 (Messi 33’) – Chile 1 (Vargas 57’)

Río de Janeiro – Nilton Santos

 

La albiceleste arrancó en modo vertiginoso su juego, aunque no estaba fino frente al arco y Chile tampoco se había replegado, mas en el primer tiempo se vio superado y Argentina pudo materializar su dominio con el gol de tiro libre de Lionel Messi (33 min.) La escuadra gaucha pasó por sus mejores minutos hasta la falta penal sobre Vidal que el propio astro araucano cobró, mas el lanzamiento fue detenido y Eduardo Vargas (57 min.) aprovechó el rebote para igualar de cabeza. A partir de ese tanto, Argentina se fue descomponiendo y Chile haciendo su negocio, sobre el final a la albiceleste le ganó la desesperación y pese a su presión, el tanto del triunfo no llegó.

 

Paraguay 3 (Romero G. 62; A. Romero 65’, 80’) – Bolivia 1 (Saavedra 10’ –p-)

Goiania – Estadio Olímpico

 

El elenco altiplánico no venía bien, pero pudo adelantarse en el marcador con tanto de Erwin Saavedra desde el punto penal (10 min.) En adelante el protagonismo del partido sería entero de la albirroja, pero le costaba concretar en goles hasta el tanto de Alejandro Romero Gamarra (62 min.) desde el borde del área, quebrando decididamente la resistencia boliviana. Después llegaron los tantos de Ángel Romero. Primero tomando un rebote a boca de arco (65 min.) y después (80 min.) tras pase largo firmó la contundente victoria guaraní.

 

Grupo B

 13 de junio

 

Brasil 3 (Marquinhos 23’, Neymar 64’ –p-, Gabriel 89’) – Venezuela 0

Brasilia – Mané Garrincha

 

Con el antecedente de los varios casos de COVID 19 en la delegación venezolana, se preveía una victoria contundente de la canarinha, mas el elenco vinotinto plantó resistencia y en el primer tiempo solo Marquinhos (23 min.) pudo doblegar la voluntad del rival. En el segundo tiempo Brasil trabajó su partido con paciencia y tras el penal que Neymar (64 min.) transformó en gol, se quebró la muralla venezolana. Sin mayor apuro, el anfitrión llegó a la goleada sobre el final con tanto de Gabriel Barbosa (89 min.)

 

Colombia 1 (Cardona 42’) – Ecuador 0

Cuiabá – Arena Pantanal

 

Un partido en el que Ecuador comenzó ordenado y prolijo, siendo el de mejor presentación hasta el gol de Edwin Cardona (42 min.) culminando una fantástica jugada preparada desde balón detenido y con sucesión de toques. En el complemento los ecuatorianos seguían buscando protagonismo, pero sus ataques eran carentes de real peligro, mientras los colombianos se limitaron a defender su valiosa victoria con pocas luces en el partido más opaco del inicio de copa.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 8

 

Se acabaron las jornadas eliminatorias de junio, donde se vio a un Brasil sobradamente superior, la recuperación de Colombia y Bolivia más un aparatoso resbalón de Ecuador.

Junio 8

Ecuador 1 (Plata 91+’) – Perú 2 (Cueva 62’, Advíncula 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que se vio a la selección local sumamente nerviosa e imprecisa frente a un rival que lo esperaba con orden y dispuesto al contraataque. Los tricolores hicieron muchas variantes en el complemento pero de poco les sirvió, pues sus vecinos sureños atestaron 2 golpazos en contras gestadas por Lapadula para que Christian Cueva (62 min.) y Luis Advíncula (87 min.) anoten los tantos del triunfo peruano. Fue muy tardío el descuento de Gonzalo Plata (91+ min.)

Venezuela 0 – Uruguay 0
Caracas – Olímpico UCV

Partido que siempre apareció parejo. En un inicio el local estuvo más emparentado con el ataque, sin mayor sobresalto para la portería celeste. Tras un poco interesante primer tiempo, en el complemento el espectáculo creció en los momentos en los que la visita se decidió a buscar el tanto, aunque fueron bastante esporádicos y más bien eso alentó a que la vinotinto reaccione y sobre el final quede cerca de llevarse el triunfo, mas la fortuna y puntería no estuvieron de su lado.

Colombia 2 (Muriel 48’ –p-, Borja 94+’) – Argentina 2 (Romero 2’, Paredes 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La albiceleste tuvo un arranque feroz con 2 tantos en los minutos iniciales de juego. Primero Cristian Romero (2 min.) de cabeza a la salida de un pelota parada y después Leandro Paredes (7 min.) con una brillante jugada personal hacían presagiar una jornada inolvidable para Argentina y de hecho, el elenco cafetero tardó varios minutos en sacudirse. Al comienzo del complemento, Luis Muriel (48 min.) de penal anotaba el descuento y agitaba el avispero en el encuentro. La visita perdía oportunidades de ampliar la ventaja con un portero Ospina realmente inspirado y sobre el final, un cabezazo de Miguel Borja (94+ min.) permitió a Colombia al menos rescatar un empate.

Paraguay 0 – Brasil 2 (Neymar 5’, Paquetá 93+’)
Asunción – Defensores del Chaco

Rápidamente al auriverde se puso en ventaja luego que Neymar (5 min.) finalizara en anotación una bonita jugada colectiva. A partir de eso, Brasil manejó el partido a su placer y rara vez la escuadra guaraní pudo hacer algo al respecto, pues más bien parecía que los tantos del scratch no tardaban en venir, mas sí lo hicieron. Después de varios intentos fallidos y casi la final, Lucas Paquetá (94+ min.) con un remate cruzado selló el marcador definitivo. Brasil ha sumado 18 puntos de 18 posibles en una campaña espectacular.

Chile 1 (Pulgar 69’) – Bolivia 1 (Martins 81’ –p-)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La roja siempre fue el equipo protagonista en este encuentro pero careció mayormente de puntería, por más que amenazaba más temprano que tarde con abrir el marcador. Recién avanzado el segundo tiempo, Erick Pulgar (69 min.) de cabeza tras gran asistencia de Aránguiz pudo anotar para el local y además, la alegría les duró poco, pues una sanción penal vía VAR permitió a Marcelo Martins (81 min.) anotar un impensado empate para los bolivianos por como se dio el juego.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 7

La jornada 7, que por efectos de la pandemia se jugó antes que la 5 y 6, tuvo como mayores novedades la reaparición de Colombia y Chile en la pelea por la clasificación, así como la primera victoria boliviana, mientras Perú empieza a perfilarse entre los eliminados.

 

3 de junio

Bolivia 3 (Martins 5’, 83’; Bejarano 60’) – Venezuela 1 (Chancellor 26’)
La Paz – Hernando Siles

El inicio del elenco del altiplano fue arrasador y temprano se puso en ventaja con remate cruzado y rasante de Marcelo Martins (5 min.) a lo que siguieron minutos de intenso peloteo y pérdida de valiosas oportunidades de aumentar el marcador por parte de la verde, lo que lamentarían, pues a partir del empate de Jhon Chancellor (26 min.) luego de tomar un rebote, el juego cambió de dominador. Ya en el complemento el rendimiento físico mermó en el cuadro llanero y llegaron los tantos bolivianos de Diego Bejarano (60 min.) con la cabeza y otro de Martins (83 min.) también con frentazo aunque no desde balón parado. Bolivia consiguió su primer triunfo en eliminatorias.

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

El local trató de adueñarse del control del partido, pero pronto la albirroja se lo impidió y más bien tuvo una intensa disputa donde la pierna fuerte fue generosa, como normalmente sucede entre estos rivales. En el complemento no varió la dinámica, aunque tal vez los guaraníes retrocedieron unos metros y defendieron con orden mientras la celeste no conseguía pisar el área con claridad, en tanto que las contras de la visita revestían algún peligro. Hacia el final se vio a Paraguay muy convencido del empate.

Argentina 1 (Messi 24’ –p-) – Chile 1 (Sánchez 35’)
Santiago del Estero – Estadio Único

Chile tenía como premisa anular a los hábiles argentinos y le iba bastante bien, incluso con incursiones al área rival, pero una falta penal sobre Lautaro Martínez permitió a Lionel Messi (24 min.) transformar la sanción en gol. Por unos minutos la albiceleste se soltó tras el tanto y después la roja volvió a hacer suyo el juego. Así llegó el empate cuando Alexis Sánchez (35 min.) recibió una asistencia de Medel tras tiro libre de Aránguiz. Argentina implementó varios cambios para encontrar fuerza ofensiva pero no parecía dar en el clavo mientras el esquema araucano se consolidaba y se llevaba un punto ante al desesperación albiceleste.

Perú 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Uribe 48’, Díaz 54’)
Lima – Estadio Nacional

La escuadra cafetera había iniciado el juego controlándolo, pero no precisamente con contundencia. Cuando las incidencias del juego parecían estar parejas, un error de zagueros y guardameta peruanos permitió a Yerry Mina (39 min.) anotar de cabeza tras córner. La expulsión de Trauco golpearía aún más al elenco incaico que entró desorientado al segundo tiempo y encajó muy seguido los tantos de Matheus Uribe (48 min.) y Luis Díaz (54 min.) Ambos también aprovechando desatenciones. Tras la expulsión de un futbolista cafetero y con 10 jugadores en cada selección, el ritmo de la visita se frenó, también con la goleada asegurada.

4 de junio

Brasil 2 (Richarlison 64’, Neymar 94+’) – Ecuador 0
Porto Alegre – Beira Rio

El local trató de mantener la iniciativa, mas sus rivales ofrecían una resistencia ordenada y por momentos atrevida que llevó a un primer tiempo relativamente parejo aunque siempre con los brasileños en mayor posesión de balón. La historia parecía repetirse en el complemento hasta que Richarlison (64 min.) pudo abrir el marcador a pase de Neymar y con cierta desconcentración de la visita. Los minutos finales fueron casi todos de la auriverde que aumentaron cifras luego que una sanción penal fue transformada en gol por Neymar (94+ min.)

Derrota Quizás Digna Más Dolorosa

Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado en el Beira Rio de Porto Alegre por las eliminatorias a Qatar 2022.

Un juego en el que con algo de lógica los ecuatorianos no aparecían como favoritos. Tras varios meses sin disputarse esta competición, la tricolor varió poco su once inicial incluyendo a Ayrton Preciado y Alan Franco. Brasil aparte de usar sus conocidas figuras internacionales, también alineó estrellas locales como “Gabigol”. Un dato curioso para la tricolor es que por primera vez presentó una alineación con la totalidad de jugadores militando en equipos del exterior.

El cuadro ecuatoriano no tuvo una propuesta conservadora, como se hubiese esperado, y los primeros minutos de hecho fueron de golpe a golpe con el cuadro local, aunque en ninguno de los casos se generaba ocasiones de real peligro. Tal vez por la buena actuación de los bloques defensivos en ambas áreas. Cuando se aproximaba el primer cuarto de hora el talento brasileño se hacía sentir, exigiendo más a la zaga que tenía que retroceder en todo su conjunto, incluyendo laterales.

La concentración en la media de Ecuador rayaba en la excelencia. Gruezo, Méndez y Franco daban pocos espacios a las estrellas auriverdes que necesitaban más de sus habilidades individuales para romper líneas y exigir a Domínguez en el arco, Arreaga y Arboleda en la defensa. Ángelo Preciado a veces se pasaba de revoluciones y pronto recibió su amonestación. Esto también a razón que los ecuatorianos se iban alejando del campo contrario y limitándose en mayor medida a defender.

Pasaban los minutos y para Brasil no era nada cómodo intentar vulnerar el arco ecuatoriano, sin embargo, la presión de la canarinha a veces podía hacer perder precisión a los ecuatorianos que por los costados a veces perdían balones, mientras Richarlison y Neymar buscaban capitalizar las escasas distracciones. El primer tiempo de Ecuador fue correcto, a la altura de la exigencia del rival.

Nuevamente al comienzo del segundo tiempo Ecuador estuvo más propositivo. Méndez tenía más metros de recorrido y Ángelo ganaba en confianza, mientras a su vez la marca era más dura hacia un rival que buscaba sorprender a la terna arbitral con el histrionismo de sus caídas. Hasta el minuto 60 Brasil no pasó bien e incluso se alejó de la posición de ataque, pues fueron momentos en que la pelota correspondió más a los ecuatorianos.

Brasil a los empujones trató de arrinconar a Ecuador y en un tumulto de esos, Neymar pudo abrirse paso capitalizando un error de Arreaga y cedió el balón a Richarlison (64 min.) quien abrió el marcador. Tras el tanto, los brasileños se relajaron y trasladaron la pelota con mayor prolijidad y menos apuro. También Ecuador estuvo equivocando más en la salida y promediando el minuto 70 eran los mejores momentos del local.

Para el remate de partido, Alfaro hizo cambios osados con la inclusión de 2 delanteros: Jordy Caicedo y Estrada y más tarde Cazares. Los espacios se abrieron y Brasil prefirió atacar de contra y cuando los ecuatorianos trataban de animarse a conseguir el empate, el VAR detectó una falta penal de Ángelo sobre Richarlison que Neymar (94+ min.) transformó en gol, repitiendo el cobro, pues vía VAR también se detectó un adelantamiento de Domínguez. Al final el resultado pareció ser demasiado duro para lo que Ecuador hizo en cancha.

 

BRA: Alisson Becker; Danilo, Marquinhos, Eder Militão (TA 73’), Alex Sandro; Lucas Paquetá, Casemiro, Fred (TA 36’) (Gabriel Jesus 61’); Richarlison (Fabinho 90’), Gabriel Barbosa (Roberto Firmino 75’), Neymar Jr.
Goles: Richarlison 64’, Neymar 92+’ (P)
ECU: Alexander Domínguez (TA 91+’); Ángelo Preciado (TA 26’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 75’), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares 84′), Enner Valencia (TA 54’) (Michael Estrada 75’), Ayrton Preciado (TA 68’) (Fidel Martínez 69’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Ángelo Preciado 5
Arboleda 8
Arreaga 6
Estupiñán 6
Gruezo 6
Franco 7
Méndez 7
Mena 5
Valencia 5
Ayrton Preciado 5
Martínez 4
J Caicedo –
Estrada –
Cazares –

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

 

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

Arrancamos cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

ecuador vs brasil 1993

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

 

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ecuador-brasil-2001

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

 

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

 ecuador brasil 2004

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador brasil 2009

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

El 31 de agoato de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

Entonces por eliminatorias se han jugado 10 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 6 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.

El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:30 del 4 de junio en Porto Alegre.