Listado de la etiqueta: las vegas

El Tetra de Max

Terminó la temporada 2024 de Fórmula 1 y si bien continúa el inobjetable reinado del piloto neerlandés, este año al menos pasó algunos sustos que desde otro punto de vista pudieron darle más color a la competencia. La gira mundial del remate del año no dejó de sr interesante.

Se había dicho que Lando Norris estaba poniendo interesante a la temporada, pero Max Verstappen se encargó de matar expectativas ganando la Pole y el Sprint del Circuito de Austin en Estados Unidos mientras Norris se quedaba con la tercera posición y después consiguió la Pole para la carrera iniciando una serie de lamentables partidas. En esta ocasión se le escapó el comienzo de la carrera y la victoria fue para Charles Leclerc haciendo 1-2 con su compañero de Ferrari, Carlos Sainz Jr, y Verstappen con un tercer lugar que lo iba acercando al título. El circuito de México fue entero para Sainz que ganó clasificación y carrera. Norris en segundo lugar volvió a descontar puntos por el título mundial y Leclerc completó el podio.

El Gran Premio de Brasil pintaba como decisivo. Era una de las tantas carreras que contaba con sprint en el que Oscar Piastri partía primero, pero Lando Norris finalmente se alzaba victorioso, sumando a esto su Pole para la carrera auguraban tensión para la misma. En una jornada dominada por la lluvia Norris no tuvo nuevamente una buena salida y apenas quedó en sexto lugar, mientras que la carrera de Verstappen fue un espectáculo que quedó recompensado con el primer lugar y toda la puerta abierta a un nuevo título de Fórmula 1 pues quedaba en sus manos lograr coronarse en el extravagante circuito de Las Vegas, el cual puede decirse que fue todo, tanto clasificación como carrera de George Russell y fue acompañado por su compañero de equipo, Lewis Hamilton, en el podio. Verstappen finalizó quinto la carrera mientras Norris llegó sexto y así logró el tetra a falta de 2 carreras.

El Sprint de Qatar tuvo un suceso distinto al de Brasil, pues acá Norris salió primero, pero Oscar Piastri ganó, situación importante, pues situaría a la prestigiosa escudería británica a tiro de campeonato. La carrera la ganó Verstappen sumando la victoria 63 de su carrera acompañado por Leclerc y Piastri en el podio. Llegó el remate en Abu Dabi y Lando Norris pudo con Pole y carrera asegurar un título largamente ansiado por McLaren que no lograba desde 1998. Los Ferrari de Sainz y Leclerc lo siguieron en la clasificación dejando en un cómodo segundo lugar a su equipo.

Max Verstappen a su 27 años ha logrado 4 títulos del mundo y un perfil ideal para romper records dependiendo del manejo de su temperamento que lo tiene al borde de que su licencia sea suspendida. Lando Norris finalizó en segundo puesto y Charles Leclerc tercero y con la expectativa de un compañero de lujo en Ferrari como será Lewis Hamilton. Red Bull a pesar de tener al campeón apenas llegó al tercer puesto en constructores tras el mal remate de temporada de Sergio Pérez. Finalmente todas las escuderías consiguieron sumar.

Ecuador Triunfó en la Ciudad del Pecado

Ecuador venció 3-1 a Jamaica en partido celebrado por la Copa América 2024 en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tras la molesta caída ante Venezuela la cual incluso generó roces con prensa y afición, la tricolor encaraba el siguiente juego con la misma alineación de aquel juego con la obvia excepción de Rodríguez en lugar del expulsado Valencia. Jamaica utilizaría un 3-5-2 que da énfasis a la velocidad de sus jugadores

Tras un áspero inicio, Ecuador pudo apoderarse del balón e iniciar jugadas ofensivas principalmente por los costados sobre todo con Sarmiento que una vez más tomaba la iniciativa mientras Moisés dominaba la media con absoluta autoridad. El gol parecía caer de maduro, pero llegó de la manera menos esperada pues Piero Hincapié lanzaba un centro desde la izquierda con poco ángulo, mas tomó una comba inesperada y se metió al arco. Después del tanto la tricolor continuó con hambre.

Jamaica adelantó líneas pasado el minuto 20 y así se instaló un partido más parejo donde era clave la gestión de Caicedo para evitar que se completen los movimientos de un rival que utilizaba virtudes físicas como fuerza y velocidad para desplegar su juego que se expresaba casi siempre por los costados, pero en esos minutos la zaga ecuatoriana no sufría mayores problemas.

Jamaica pasó a adueñarse de la pelota promediando el minuto 30, lo que puso a Ecuador a jugar al contragolpe, pero iba alejándose del arco rival, la selección pasaba problemas en el traslado del balón, aunque en una de sus jugadas de ataque hubo un centro que golpeó en una mano rival que se sancionó como penal. Kendry Páez transformó el dictamen en gol. Así la selección sudamericana se fue tranquila al descanso.

El DT del elenco caribeño advirtió que fue notablemente superado su equipo, por eso implementó 2 cambios iniciando el complemento y pareció rendirle, pues Michail Antonio anotó el descuento tras varios rebotes de un córner. Ese tanto también le dio algo más de confianza a los jamaiquinos que lucían más ordenados sobretodo para atacar mientras encerraba a su rival y atravesaba por sus mejores minutos.

Había momentos de nervios en el cuadro ecuatoriano que en ocasiones se equivocaba en el traslado del balón, además que comenzaba a sufrir merma física que evidenciaba la lucha contra un equipo recio. Los ataques ecuatorianos eran esporádicos, lejanos al arco y con escasa puntería. Incluso hubo un momento de alta tensión cuando hubo un posible penal para Jamaica que el VAR no ratificó. Tras esto Ecuador continuaba nervioso e impreciso.

Los últimos minutos fueron de nervios mientras Jamaica hacía más sustituciones ofensivas y Ecuador trataba de jugar con la desesperación de su rival que pugnaba por el empate y en esa dinámica, un balón le llegó en cancha propia a Alan Minda, quien tenía pocos minutos en cancha y tras una carrera de más de 40 metros definió con calidad estableciendo el 3-1 final. Ecuador se mantiene vivo en competición a la espera de su juego ante México.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco; John Yeboah (Alan Minda 64’), Kendry Páez (Carlos Gruezo 87’), Jeremy Sarmiento (Janner Corozo 94+’); Kevin Rodríguez (Jordy Caicedo 87’)
Goles: Hincapié 12’, Páez 47+’, Minda 91+’
JAM: Jahmali Waite; Di’shon Bernard (Demarai Gray 45’), Joel Latibeaudiere (TA 80’) (Kaheim Dixon 83’), Ethan Pinnock; Dexter Lembikisa (Renaldo Cephas 89’), Bobby Reid, Damion Lowe (TA 38’) (Michael Hector 45’) (TA 49’), Kasey Palmer, Gregory Leigh; Shamar Nicholson (Karoy Anderson 83’) (TA 94+’), Michail Antonio
Goles: Antonio 53’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Yeboah 6
Páez 6
Sarmiento 6
Rodríguez 5
Minda 6
Gruezo –
J Caicedo –
Corozo –

Así Fue el Sorteo de la Copa América 2024

 Se realizó el sorteo de la Copa América 2024 con autoridades de CONMEBOL, CONCACAF y FIFA. Confirmado el formato de 16 equipos se celebrará nuevamente en Estados Unidos tratando de volver a las buenas relaciones entre las confederaciones continentales. El debutante potencial saldrá entre Canadá y Trinidad y Tobago que disputarán su clasificación entre ellos. Son 14 ciudades sedes, se jugará del 20 de junio a 14 de julio. Los grupos son los siguientes:

 

Grupo A

Argentina

Perú

Chile

CONCACAF 5 (Canadá o Trinidad y Tobago)

 

Grupo B

México

Ecuador

Venezuela

Jamaica

 

Grupo C

Estados Unidos

Uruguay

Panamá

Bolivia

 

Grupo D

Brasil

Colombia

Paraguay

CONCACAF 6 (Honduras o Costa Rica)

capitan usa

Para Ecuador el inicio de la ruta será el 22 de junio ante Venezuela en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. El siguiente compromiso será el 26 de junio ante Jamaica en el Allegiant Stadium en Las Vegas y remata con México el 30 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

 El récord en enfrentamientos ante México no es nada grato. Apenas 4 partidos ganados, 6 empates y 16 derrotas. El último partido que enfrentó a estas selecciones fue un amistoso celebrado el 5 de junio de 2022 con empate 0-0. El último cotejo oficial fue victoria ecuatoriana por 2-1 en la Copa América 2015 un 19 de junio. Por Copa América: 1 PG, 1 PE y 3 PP.

Contra Venezuela la estadística es algo más favorable. Ecuador venció en 17 encuentros, empató 7 y cayó en 12. El último cotejo que enfrentó a ambas selecciones es el que se ofició recientemente por eliminatorias el 16 de noviembre pasado y finalizó 0-0. Por Copa América se enfrentaron por última vez el 20 de junio de 2021 en Brasil con marcador de 2-2. El record por Copa América: 2 PG, 1 PE y 1 PP.

Ecuador ha enfrentado a Jamaica en 4 ocasiones con 2 victorias y 2 empates. Todos estos juegos han sido de carácter amistoso. El último se jugó el 7 de septiembre de 2018 con victoria ecuatoriana 2-0. En la próxima Copa América será su primer choque oficial.

La Era de la Aplanadora

Finalizó la temporada 2023 de Fórmula 1 consagrando a Max Verstappen nuevamente como campeón del mundo. El neerlandés con ello ha logrado establecer varias marcas y tal parece que se enfila a buscar varias más. Su temporada fue extremadamente avasallante, ciertamente podríamos decir que hasta aburrida.

Hasta la carrera celebrada en Miami teníamos la esperanza de un 2023 emocionante con los muchachos de Red Bull, tanto Max como Sergio Pérez, disputando aparentemente codo a codo el título. Hasta ahí eran 3 victorias para el campeón vigente y 2 para el mexicano. Lo que nadie sospecharía, ni el más acérrimo fan, es que Verstappen no volvería a bajarse del sitio más alto del podio en las siguientes 17 carreras más que en una ocasión. Una actuación absolutamente insólita.

Un número que explica el abrumador dominio de Verstappen fue la cantidad de victorias consecutivas que pudo lograr en la temporada. Un total de 10 arrancando en Miami y finalizando la racha en el mítico Monza de Italia. Con ello batió la antigua marca de Sebastian Vettel que logró 9 triunfos seguidos en 2013. En la siguiente carrera desarrollada en Singapur, esta racha se cortó por la victoria de Carlos Sainz Jr. La única de Ferrari y la única de alguna otra escudería que no sea Red Bull en la temporada.

 max checo

 

Habría que también mencionar los records que alcanzó la escudería austríaca. Habíamos visto que los “Red Bull Boys” habían ganado las 5 primeras carreras del año. En Miami había arrancado la racha de Max y eso sumado a la victoria del hoy tricampeón en Abu Dabi el año pasado hacen un total de 15 consecutivas. En el GP de Hungría habían conseguido superar la marca de 11 seguidas que de hecho ya era bastante antigua, lograda allá por 1988 con los temibles McLaren Honda piloteados por Prost y Senna. Red Bull se inspiró en aquella bestial temporada 1988 para conseguir otro record. En 1988 los McLaren triunfaron en 15 de las 16 carreras pactadas, en este año Red Bull ganó en 21 de 22 superando el record de Mercedes de 19 logrado en 2016. El record fue pulverizado en el exótico circuito de Las Vegas.

 Justamente y para hacer una pausa en la ola de récords, hay que hablar de Las Vegas como una de las novedades, quizás la mayor del año. Este circuito forma parte de los ya varios que se realizan en horario nocturno, aunque eso sí es el primero en América y de hecho el primero fuera de Asia en el que sucede eso. Dicho horario sin embargo hace que para el resto del mundo tome las horas en las que se suelen correr los circuitos de Australia o Lejano Oriente. El trazado urbano hace el esfuerzo para pasar por sitios icónicos de la ciudad estadounidense como el Bellagio, Paris Las Vegas, Caesar´s Palace y la recientemente inaugurada Esfera. Es uno de los más largos con sus 6.2 kilómetos Habrá que decir que a esas alturas ya se jugaba muy poco en la temporada y la atención estuvo en observar los lujosos edificios, las limusinas que llevaban a los pilotos, los uniformes que simulaban a los trajes de Elvis Presley y demás excentricidades.

 las vegas 2023

Habría finalmente que contar que Red Bull se llevó el record de más puntos en una temporada, esos 782 batieron a los 765 de Mercedes en 2016. Pero volvamos a los números de Verstappen. Superó su propia marca de 15 victorias en 2022 y ahora completó la escalofriante cifra de 19 de las 22 competiciones.  Obviamente también logró la mayor cantidad de puntos en una temporada: 575. También es un record la distancia, 290 puntos frente al segundo del año que fue Sergio Pérez, quien sumó 285. También se superó a sí mismo en cantidad de podios en una temporada, 21 de 22 posibles, la anterior marca fue 18 en 2021.

Estas impresionante cifras de Verstappen recuerdan a los tiempos de otro joven prodigio, Sebastian Vettel, quien antes de los 27 años ya había sido campeón 4 veces. Justamente Max ya rebasó al piloto alemán en cantidad de victorias y con 54 ya se ubica en tercer lugar en todos los tiempos, aún estando muy distante Michael Schumacher y Lewis Hamilton, máximo ganador con 103. Que pueda escalar a esas cifras probablemente también dependerá del coche en el que se suba. Sin embargo, esta aplastante temporada tenía que ser explicada con cifras para entender su magnitud.

 

Portrait, Helmets, Finish, Bahrain International Circuit, GP2301a, F1, GP, Bahrain Fernando Alonso, Aston Martin F1 Team, 3rd position, celebrates in Parc Ferme

Portrait, Helmets, Finish, Bahrain International Circuit, GP2301a, F1, GP, Bahrain
Fernando Alonso, Aston Martin F1 Team, 3rd position, celebrates in Parc Ferme

 

Y para cerrar, habrá que mencionar que Lewis Hamilton ocupó el tercer lugar con 234 puntos, mientras que Fernando Alonso a bordo de su Aston Martin finalizó una gran temporada siendo cuarto con 206 puntos. Red Bull y sus 860 unidades fueron tan aplastantes que suman más que sus 2 competidoras juntas: Mercedes, que hizo 409 puntos y Ferrari, con 406 que contó con la única victoria de Carlos Sainz y con otra poco inspirada temporada par Charles Leclerc. McLaren hizo 302 puntos, se ubicó cuarto y sus pilotos: Lando Norris y Oscar Piastri remontaron lo que parecía una temporada muy olvidable.

 El 2024 tendrá 24 competiciones con el retorno del circuito de China luego de años sin disputarse por problemas relacionados a la pandemia y el de Emilia Romagna este año cancelado por inundaciones.

De Esos Empates Emocionantes

Como le gusta al pueblo, como le gusta a la gente. Una pelea con poco estudio y muchos golpes. Valentía, decisión, rostros hinchados y promesas de revancha. Así se desarrolló la pelea por el título de los medianos entre Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin por la WBA (unificado), WBC, IBO e IBF oficiado en Las Vegas, Nevada.

Arrancó el combate con poco tiempo para el análisis entre contrincantes. Rápidamente el kazajo Golovkin tomando la iniciativa situándose en el centro de ring y dejando las cuerdas a un Canelo que sorprendía por lo prolijo de sus movimientos defensivos. En el round 2 el mexicano se soltó un poco de la presión de su rival y pudo conectar un par de golpes en lo que sería el único asalto a su favor en los inicios de combate.

Tercer Round y se advertía una estrategia en e boxeador tapatío: iba a preferir que su rival sea quien descargue primero los golpes, durante el cuarto asalto era la situación similar con el púgil centro asiático soltando golpes contenidos y esquivados ante un especialmente buen manejo de la cintura por parte de Álvarez, lo que hacía parecer que pronto llegaría el cansancio ya la desesperación para Golovkin, quien no podía asestar sus acostumbrados demoledores juegos de golpes y se frustraba por momentos, a pesar de tener a su oponente por mucho tiempo en las cuerdas.

Iniciado el quinto asalto, el kazajo pudo algo abrir la guardia de Canelo usando principalmente golpes con la zurda obligando a su oponente a contragolpear, poniendo sin duda mayor emoción al espectador y resultando la contienda en pómulos hinchados y exhibiendo el ex soviético un prodigioso “aguante”. A partir del sexto asalto las cosas comenzaban a verse muy favorables para Golovkin, conectando golpes mucho más precisos que el mexicano y hasta el octavo round parecía que lo tenía sometido. Fue justamente en el octavo episodio cuando más distancias hubo entre los boxeadores con Canelo golpeado y visiblemente cansado.

Sin embargo, llegó el punto de inflexión en el noveno round. Álvarez parecía saber que debía abandonar la estrategia conservadora y entrar al intercambio con Golovkin, de lo contrario era inevitable la derrota. Un intercambio fenomenal dio paso a un asalto décimo en el que el boxeador mexicano soltó sus mejores armas y un buen par de golpes pudieron haber acabado con la resistencia de cualquiera, pero Golovkin se mantuvo asombrosamente firme. Los dos últimos asaltos fueron a pura emoción. Intercambio de golpes con entusiasmo (?) cuasi colegial: menos técnica, mayor decisión y emoción para los no versados en el deporte de los puños.

Llegó el momento de la decisión. La polémica se instaló cuando la jueza Adalaide Byrd anunció una ventaja 118 – 110 favorable a Álvarez que asombró por lo holgada. Dave Moretti señaló un 115 – 113 favorable a Golovkin y Don Trella un empate a 114, con lo que la pelea se decidió empatada. Siendo la primera vez para el púgil kazajo en obtener este resultado, pues había vencido en sus 37 anteriores presentaciones. Para Canelo ha sido su segundo empate y conserva sus 49 victorias y una derrota (vs Floyd Mayweather).

Más allá de la polémica del fallo, la pelea puede incluso resultar inolvidable por el noble intercambio entre 2 magníficos exponentes del deporte y hacer olvidar un poco el sabor a más “show business” que deporte de la tan anunciada Mayweather vs MacGregor.

Foto principal tomada de La República – Perú / Associated Press