Listado de la etiqueta: jose hurtado

Ecuador en Copa América 2024: Jugador por Jugador

Concluyó la participación de la selección ecuatoriana de fútbol con una serie de sensaciones encontradas, pues la misma transitó por el desagrado e insatisfacción hasta el orgullo y algo de bronca por pensar que pudo haber tenido algo más de suerte. Ha sido una oportunidad casi consagratoria para jóvenes valores y sobretodo, una buena perspectiva para el futuro.

 Esta es nuestra evaluación de cada uno de los integrantes dela selección en esta Copa América 2024:

Alexander Domínguez (5): No fue la mejor actuación del veterano golero ecuatoriano. En los tantos recibidos por la selección quedó la sensación de que equivocó conceptos o pudo hacer algo más. De hecho, parecía no transmitir seguridad en su contacto con la pelota o en su disposición bajo el arco. Su calificación sube por una salvada fundamental frente a México que permitió a la tricolor conseguir el empate para la clasificación.

Hernán Galíndez: no tuvo minutos

Moisés Ramírez: no tuvo minutos

Piero Hincapié (7): Una gran actuación del zaguero central reconvertido en marcador lateral izquierdo en esta temporada en el Bayer Leverkusen y de mucha ayuda ante la ausencia de Estupiñán. Piero fue garantía de seguridad en defensa y liderazgo a la hora no solo de recuperar la pelota, sino de elaborar ataque. Tanto así que el primer tanto ecuatoriano ante Jamaica vino de un envío suyo que parecía centro y terminó en gol, aunque la competición lo da como tanto en contra. Con el espíritu y templanza de un jugador de mil batallas, tuvo pocos errores.

José Hurtado (4): Tuvo muy pocos minutos en el juego contra México y de hecho, pasó algunos problemas luego de tener que reemplazar a un extenuado Preciado.

Layan Loor: no tuvo minutos

Andrés Micolta: no tuvo minutos

Joel Ordóñez: no tuvo minutos

William Pacho (5): Jugador que en eliminatorias ha sido baluarte defensivo en esta Copa América presentó algunas distracciones y dudas evidenciadas en los goles marcados por Venezuela. Para su fortuna y del la selección, su juego fue creciendo y ante México y Argentina estuvo a la altura. Es evidente que su fuerte está en el juego aéreo, pero por momentos algo no funcionó con la línea de 4.

Jackson Porozo: no tuvo minutos

Ángelo Preciado (7): Uno de los mejores ecuatorianos en esta Copa América. Su evolución es evidente y nos congraciamos en percibir que ha aprovechado sus años en el fútbol europeo. Ahora es un jugador mucho más maduro y criterioso para salir atacando y súmele eso el coraje y decisión para defender. Afortunadamente para la tricolor hay lateral derecho indiscutible y para rato. Esperemos que siga por muchos años más desarrollando su fútbol en el viejo continente.

Félix Torres (6): El zaguero de Corinthians normalmente cumplió y estuvo presente a la hora de apagar incendios cuando los rivales se le fueron encima al conjunto ecuatoriano. En algunos momentos como en el gol de Argentina se distrajo, pero en líneas generales fue bastante seguro. También fue una alternativa para el ataque cuando fue necesario.

Moisés Caicedo (8): Una edición de Copa América consagratoria para el volante ecuatoriano. “Niño Moi” se constituyó en un líder dentro del campo de juego. Omnipresente, quirúrgico y guerrero a la hora de quitar el balón, cerebral para distribuirlo, infatigable y además, blanco de numerosas infracciones debido a su despliegue y a su etiqueta de estrella de la tricolor. El futuro es prometedor para el jugador del Chelsea, puede seguir creciendo más.

José Cifuentes: no tuvo minutos.

Janner Corozo: jugó muy poco como para poder ser evaluado.

Alan Franco (6): En este torneo el volante del Atlético Mineiro fue el encargado del trabajo sucio persiguiendo rivales, destruyendo jugadas y siendo escudero de Caicedo. Una labor poco vistosa pero fundamental para el funcionamiento tricolor. A veces su salida con pelota no fue tan clara, pero su participación fue puntual para conseguir los resultados que permitieron la clasificación a cuartos de final.

Carlos Gruezo (6): Este mediocampista tuvo un mes polémico que para su fortuna terminó en bien. Tras la derrota ante Venezuela, donde no tuvo una buena actuación, reclamó desde su punto de vista actuaciones perjudiciales de prensa y público, lo que ganó la antipatía de la opinión pública. Estrictamente hablando de fútbol, entraba al cambio sin ser la respuesta a lo que la selección necesitaba, pero en el juego ante Argentina fue un bastión para la recuperación de pelota en el mediocampo y eso subió su calificación.

Ángel Mena (4): Fue usado como recambio y la verdad sus actuaciones fueron poco relevantes, lo que hace pensar que son sus últimos momentos con la selección, aunque se sabe que seguirá jugando en el fútbol internacional de clubes. Para rematar negativamente erró su penal en la tanda disputada con Argentina en cuartos de final.

Alan Minda (5): Jugador también empleado para ser un recursivo en el segundo tiempo. En algunos juegos no influyó y a eso hay que sumar que falló su lanzamiento penal en la tanda ante Argentina. Sin embargo, frente a Jamaica dio el envión necesario al ataque y selló el juego con un golazo arrancando con balón dominado desde media cancha. Merece más convocatorias y minutos que le den confianza para que vuelva a incidir positivamente en los resultados de la tricolor.

Joao Ortiz: no tuvo minutos

Kendry Páez (5): Señalado como “la gran promesa” del fútbol ecuatoriano, los ojos de propios y extraños están posados sobre él y ya se lo juzga y observa con exigencia. Este joven jugador tuvo una complicada Copa América en la que debió soportar juego fuerte e infracciones reiteradas en su contra, además que en la selección tuvo una misión sacrificada que incluía regresar mucho a recuperar balones y elaborar jugadas, rol en el que quizás no estuvo tan cómodo. De todas formas el torneo fue una experiencia clave para su carrera. Anotó su penal ante Jamaica en un momento que ciertamente era tenso.

Jeremy Sarmiento (6): Jugador de un despliegue conmovedor. El nacido en Europa tuvo una impresionante cuota de sacrificio recorriendo el costado izquierdo en campo propio y ajeno, lo que muchas veces le significó quedarse sin combustible y salir al cambio. Anotó en un momento incómodo en el juego ante Venezuela y se consolidó como una de las opciones de ataque de la tricolor. Tal vez tuvo momentos de imprecisión, pero nadie le puede objetar que dejó todo en la cancha.

John Yeboah (6): También fue un gran sacrificado de la tricolor, pues varias veces por coyunturas del juego tuvo que ser reemplazado cuando aún no había determinante en el resultado, aunque siempre estuvo buscando su jugada, la cual se dio en la asistencia de gol ante Argentina. Nacido en Europa y de madre ecuatoriana, se ha asegurado su puesto en la tricolor.

Jordy Caicedo (4): Un jugador que ha tenido varias oportunidades pero en ninguna ha demostrado lo que le haría merecedor de sus convocatorias, aunque vale decir que con la escasez de delanteros en la tricolor su presencia tampoco sobra. Pero acá de hecho su calificación sube porque al menos hizo su penal en la definición frente a Argentina.

Kevin Rodríguez (6): La Rola siempre es un jugador tácticamente útil que mantiene ocupados a los defensores rivales y siempre es peleador, aunque no siempre es prolijo para acarrear el balón. Su momento cumbre fue el tanto agónico con el que Ecuador igualó a Argentina ratificándose como un hombre a tomar en cuenta en momentos decisivos.

Enner Valencia (3): Una desastrosa Copa América para el capitán, quien incidió negativamente en 2 momentos absolutamente claves para la selección: cuando fue expulsado ante Venezuela y cuando falló su penal ante Argentina. El primero de ellos podríamos decir que condicionó la participación de Ecuador en la competición. Además de que su andar en cancha fue bastante errático, seguramente atormentado por lo que había pasado en el primer juego. Ha sido víctima de bullying mediático que no compartimos, lo que no quita lo mal que le fue.

Párrafo aparte para el profesor Félix Sánchez Bas, quien nunca contó con el favor de la afición ni de la mayor parte de la prensa especializada al acusársele de un juego mezquino. Habrá que decir que su mejor planteo fue ante Argentina, donde su once estuvo a la altura e hizo variantes ofensivas para buscar la clasificación. Sorprendentemente renunció tras este juego y ahora federación está contra reloj en la búsqueda de su reemplazo.

Inicia el Reto 2026 Para la Selección Ecuatoriana

Se aproximan los primeros juegos oficiales de la era de Félix Sánchez Bas con pruebas durísimas ante el campeón reinante: Argentina y la siempre poderosa selección de Uruguay. La primera convocatoria rumbo al Mundial norteamericano tal vez extraña por lo corta, más si se toma en cuenta que los 5 cambios durante el partido han permanecido en el reglamento. Seguramente la ausencia más sentida será la de Piero Hincapié, quien se está recuperando de una lesión. Jugadores titulares en el Mundial como Michael Estrada o Jhegson Méndez no fueron tomados en cuenta.

Anterior convocatoria, clic aquí

Entre las novedades, tomando en cuenta que hace menos de un año se disputó la Copa del Mundo está la inclusión de Kendry Páez, la joven promesa tricolor, así como varios del medio local, principalmente Independiente del Valle como: Jhoanner Chávez, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y la bien merecida inclusión de Jhojan Julio de Liga de Quito. También estarán Leonardo Realpe y José Hurtado, quienes actúa en el fútbol brasileño, además de Joel Ordóñez desde la liga de Bélgica. Finalmente no aparecieron delanteros como Jordy Caicedo o Leonardo Campana, medios como Dixon Arroyo o Pedro Vite, de quienes se hablaba podrían tener su oportunidad.

 

Sin más estos son los debutantes en la eliminatoria 2026:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
José Hurtado – RB Bragantino
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – Al Sadd SC

Delanteros:
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

convocados sep 23

Si bien aún dominan los convocados del medio local, 8 en total, ahora hay una fuerte presencia de jugadores que miltan en Europa, un Total de 7. Las ligas norteamericanas perdieron su espacio dominante y ahora solo aportan con 3 jugadores, más 4 desde Brasil y uno desde Asia. Esta es una configuración inusual en lo histórico.

El duelo ante Argentina será en Buenos Aires el 7 de septiembre a las 19:00 ecuatorianas y ante Uruguay en Quito el 12 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas.

Independiente Toma la Ventaja

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Emelec en duelo de ida celebrado por la final del Torneo Ecuatoriano de Fútbol 2021 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Por primera vez el cuadro pichinchano alcanzaba esta instancia en el fútbol local, inaugurando también para este tipo de encuentros a su cancha estrenada en este año. Ambos equipos usaron línea de 3 en retaguardia y el bombillo sufría la baja en rol estelar de su atacante estrella, Facundo Barceló. Por lo demás, los finalistas usaron sus mejores galas. La guerra de nervios que puso hasta a medios de comunicación de por medio se instalaba.

Independiente rápidamente se hizo de la posesión de la pelota ante una cancha en problemas por la fuerte lluvia en el sector que de hecho hizo retrasar una hora el inicio del partido. Tras sobresaltos iniciales, los eléctricos pudieron definir su esquema de contención. El piso mojado también conspiró cuando la visita esbozó jugadas de ataque.

Pasado el primer cuarto de hora, Emelec manejaba mejor el duelo de medio campo, lo que hacía tanto que el local no pueda atacar con fluidez, como provocar incursiones interesantes en área vállense. José Hurtado tenía un gran rendimiento por el costado derecho y este jugador tras una recuperación y centro perfecto cedió la oportunidad a Junior Sornoza (21 min.) quien con toque de primera abrió el marcador. Tras el tanto progresivamente Independiente fue encerrando a su rival y el portero Ortiz lucía como figura para evitar que la pizarra se mueva.

Emelec empezó a acumular malas noticias. Primero Rojas tuvo contratiempos físicos y después Cabeza fue expulsado tras un incidente con el portero rival. Estos incidentes prácticamente paralizaron el cotejo y hubo muy poca acción hasta el fin del primer tiempo al que de hecho se dio muy poca adición tras las polémicas acciones. Se cerró la etapa inicial con tensión.

El juego parecía derrumbarse para el bombillo cuando tempranamente se sancionó penal para el local por mano de Barceló. Sornoza al cobro y Ortiz inicialmente atajó, pero con VAR se revisó posición ilegítima del portero millonario y en la repetición (53 min.) el atacante vallense amplió el marcador. Pasado el segundo tanto Independiente le bajó revoluciones a su juego que permaneció de todas formas en la dinámica de la posesión con pases.

Los siguientes minutos fueron de ataques a discreción de Independiente acelerando a cuenta gotas mientras Emelec con más voluntad que fútbol respondía con el empuje de Rodríguez principalmente. Del lado del local había varias opciones claras de sentenciar el juego hasta que Jonatan Bauman (75min.) anotó tras tomar el rebote de un cabezazo de Sornoza que tuvo que ser ratificado vía VAR, pues inicialmente se había sancionado un offside.

En los minutos finales continuó la dinámica en la que los del Valle atacaban a discreción y tal vez puede lamentar el no sentenciar la serie con otra anotación luego que una mano penal de Schunke permitió a Sebastián Rodríguez (98+ min.) descontar para el conjunto eléctrico y dejar algo abierta todavía la definición.

 

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke (TA 96+’), Mateo Carabajal, Luis Segovia (TA 59’) (Anthony Landázuri 69’) ; José Hurtado (Fernando Guerrero 83’), Cristian Pellerano (Stiven Plaza 83’), Lorenzo Faravelli (TA 67’) (Fernando Gaibor 83’), Jhoanner Chávez; Nicolás Previtali, Junior Sornoza (Brian García 90’); Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 21’, 53’ (P); Bauman 75’
EME: Pedro Ortiz; Marlon Mejía (Jackson Rodríguez 60’), Luca Sosa, Aníbal Leguizamón; Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí; Alexis Zapata (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (TA 44’) (Facundo Barceló 44’); Alejandro Cabeza (TR 39’)
Goles: S. Rodríguez 98+’ (P)

Calificaciones IDV:

Ramírez 6
Schunke 6
Carabajal 6
Segovia 6
Hurtado 8
Pellerano 6
Faravelli 7
Chávez 6
Previtali 6
Sornoza 7
Bauman 7
Landázuri –
Gaibor –
Plaza –
Guerrero –

Calificaciones Emelec:

Ortiz 7
Mejía 5
Sosa 5
Leguizamón 5
Caicedo 4
Arroyo 5
S Rodríguez 6
Carabalí 4
Zapata 5
Rojas 6
Cabeza 5
Barceló 4
J Rodríguez –
Gracia –

Quieren Final en el Valle

Se viene una pequeña para en el torneo ecuatoriano de Primera División mientras se desarrollan las eliminatorias mundialistas. Hasta mientras, echaremos un pequeño vistazo a lo que ha sucedido en la segunda etapa sabiendo que en este formato hay poco espacio para errores.

Independiente del Valle con 16 puntos sostiene la punta de la segunda etapa. En estas últimas jornadas el cuadro negriazul ha conseguido resultados muy apretados: victorias por 1-0 ante Aucas y Barcelona (ante los canarios fue una victoria dramática en el último minuto con cabezazo de José Angulo), además de igualdad 0-0 en Manta ante Delfín. Mateo Carabajal llegó a aportar experiencia a la línea de 3 con la que defienden los vallenses mientras Richard Schunke ha retornado a su mejor forma, ambos ayudados por el trabajo agencioso de Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano en la media y un José Hurtado intratable en el costado derecho. Independiente no ha recibido goles en los últimos 5 partidos y eso también es mérito del portero Moisés Ramírez, llamado a la selección.

Emelec marcha en segundo lugar de la etapa sumando 16 puntos tras contundentes victorias como local por 3-0 ante Macará y 4-0 frente a Olmedo más un peleado empate 2-2 ante 9 de Octubre. Un futbolista que viene un una notable racha es Joao J. Rojas quien anotó dobletes ante Olmedo y 9 de Octubre y no solo ha brillado por los tantos, sino por ser el motor del ataque millonario. En la media ha sido importante el despliegue de Dixon Arroyo y José Cevallos E. en el medio campo, lo que ha ayudado a la contundencia del equipo azul y a tener pocos problemas en la defensa. Es importante mencionar que el bombillo solo ha perdido un partido en toda la temporada local.

Guayaquil City marcha tercero en la etapa. El elenco ciudadano ha conseguido resultados positivos aunque apretados con los que ha cosechado 13 puntos. Triunfos como local 2-1 frente a Delfín y 1-0 ante Técnico Universitario más un empate 1-1 en su visita ante Universidad Católica. La defensa se ha consolidado con la llegada de Horacio Salaberry además que Máximo Banguera atraviesa un buen momento, mientras en ataque son Marcos Caicedo y Miguel Parrales las mejores opciones para mantener ocupadas a las zagas rivales. El club porteño con estos resultados ha alejado por lo pronto al fantasma del descenso.

Universidad Católica es cuarta con 12 puntos y su marcha algo se había frenado tras los empates con el City y Técnico Universitario por 1-1, pero retomó la senda del triunfo con una victoria 2-1 de visitante ante Macará. Sigue siendo su máxima figura el volante Lisandro Alzugaray quien casi siempre se hace presente en el marcador. El cuadro camaratta aún no pierde en esta etapa y está metido en las plazas que permiten jugar Copa Libertadores, mas aún persisten esos resultados incómodos que le impiden llegar más lejos.

Liga Deportiva Universitaria consiguió 2 importantes triunfos como visitante ante Barcelona por 2-0 y Mushuc Runa por 3-1, sin embargo, el empate en casa 3-3 ante Deportivo Cuenca fue una piedra en el camino. En todo caso los albos con el buen oficio de Djorkaeff Reasco y Luis Amarilla en ataque más un gran momento de José Quintero por derecha hasta que sufrió su lamentable lesión en la cabeza. Es quinto con 11 puntos. De su lado 9 de Octubre es sexto también con 11 unidades pero menor gol diferencia que los capitalinos mientras sigue destacando su tándem ofensivo de Danny Cabezas y José Fajardo. Además de igualar con Emelec, arrancó un empate en Quito 1-1 ante Aucas y también doblegó a domicilio 2-1 a Olmedo.

Barcelona encajó 3 derrotas consecutivas: 1-0 ante Orense, 2-0 con Liga y 1-0 frente a Independiente. Este hilo de adversidades han comprometido severamente las opciones del Ídolo de alcanzar la final del torneo que sería el objetivo del semestre. Se vio una considerable afectación tomando en cuenta su trajín copero y que por ejemplo alineó alternantes ante los machaleños y costó alto en orden físico los partidos ante rivales pichinchanos. Suma 9 puntos. Con 7 unidades está Aucas en octavo lugar y después del 3-0 contundente ante Manta cedió un empate con 9 de Octubre que compromete el anhelo de incluirse entre los equipos que jugarán torneos internacionales. El juvenil Ronald Briones destaca en el elenco oriental.

Orense es décimo con 7 puntos y 0 gol diferencia. No pierde hace 5 partidos, aunque ha sumado 4 empates, pero las buenas noticias son que al menos salió de la zona de descenso y esboza un juego interesante que aún cuesta traducirlo en victorias. Delfín marcha décimo con 6 unidades. Trata de recuperarse y un triunfo como visitante por 3-2 ante Deportivo Cuenca es buena señal para los manabitas. Técnico Universitario también suma 6 puntos y aún tiene varios problemas tratando de hacer goles y en la etapa apenas suma 4. Deportivo Cuenca no pasa por un buen momento, tras 2 empates y una derrota de local apenas cuenta con 5 puntos y ha quedado lejos de torneos internacionales en la tabla acumulada.

Macará aún no puede ganar con Paúl Vélez al mando y de hecho ha perdido puntos importantes en su cancha del Estadio Bellavista. Incluso su buena campaña de la primera parte podría verse arruinada, pues el celeste ocupa el último lugar de cupos a torneos internacionales con Aucas y Delfín a la caza. Una historia similar ocurre con Mushuc Runa con 28 puntos en la acumulada y sin poder triunfar en el segundo semestre también ve peligrar el puesto que estaba ganando en los torneos continentales. Manta apenas ha acumulado 2 empates en esta etapa e increíblemente no ha convertido un solo gol en los 6 partidos de la misma, lo que los ha llevado a zona de descenso. El último lugar con un punto ocupa Olmedo con 16 goles en contra, muchos problemas administrativos y toda la pinta de pérdida de categoría.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; José Hurtado, Horacio Salaberry, Richard Schunke; Dixon Arroyo, José Cevallos E., Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Joao J. Rojas; Djorkaeff Reasco, José Fajardo

Convocados de Ecuador – Copa América 2021

Salió a la luz la nómina ecuatoriana que disputará la Copa América 2021 que finalmente se jugará en Brasil tras la negativa de Colombia y Argentina a organizarla por sus respectivas situaciones de emergencia social y sanitaria. Para la tricolor existe un desafío, pues históricamente sus participaciones son olvidables y en adición a eso está el peso de la nefasta jornada eliminatoria de junio donde cosechó 2 derrotas.

Alfaro descartó un par de jugadores que llamó a los duelos clasificatorios a Qatar (Gruezo está con COVID 19) y sumó al joven lateral derecho de Independiente José Hurtado. Así entonces está conformada:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

El calendario de Ecuador va así:

 

Colombia vs Ecuador (junio 13 – 19:00)

Venezuela vs Ecuador (junio 20 – 16:00)

Ecuador vs Perú (junio 23 – 16:00)

Brasil vs Ecuador (junio 27 – 16:00)

Análisis de Tres Cuartos de Temporada de 2018

El torneo ecuatoriano está arribando a su desenlace y de momento cuenta con un puntero ciertamente inesperado. Partiendo de ello se ha tenido un campeonato emocionante y parejo dentro de sus limitaciones. Tal vez las mayores emociones estarán en saber quien disputará junto a Liga la final en diciembre o si los mismos albos pueden proclamarse campeones directamente. Por lo pronto la disputa sigue siendo estrecha.

El líder es Macará. Equipo que a estas alturas luce entero en la competición y muy dispuesto a dar pelea pese a que no están alineando varias de sus figuras de principios de año. Sin duda, la llegada de Javier Burrai en el arco, Alejandro Manchot en la zaga y Pablo Burzio en el ataque, sumados a su estrella, Juan Manuel Tévez, han constituido una sólida columna vertebral en la que se apoya el talento local del celeste. En el mediocampo destaca con criterio y goles Ronald de Jesús. Los ambateños de la mano de Paúl Vélez solo han sido derrotados una vez en esta etapa. Dato alentador para no perder el aliento.

Figura: Juan Manuel Tévez

Emelec viene segundo tratando de no perder de vista al puntero, pero el bombillo tiene una peculiar campaña en esta segunda etapa. Si bien es un magnífico local al haber conseguido 6 victorias en sus 6 presentaciones en el Capwell, pero con tan solo un punto sumado en todas sus salidas como visitante, lo que claramente es un desequilibrio. De todas formas el bombillo luce sólido con Leandro Vega y Marlon Mejía en la zaga, Nicolás Queiroz y Dixon Arroyo en la media, más la buena puntería de Brayan Angulo en el ataque. También podríamos sumar a Joao J. Rojas, pero sus expulsiones merman su valoración.

Figura: Leando Vega

Barcelona tuvo un severo bajón al alcanzar esta parte del campeonato en tanto se ha visto un tanto intranquilo emocionalmente en sus encuentros. No ha tenido un rendimiento óptimo como local (en 6 juegos ha igualado 2 y perdido uno) y con 13 goles a favor no luce tan fino hacia el arco contrario. Con algo de polémica dirigencial y de su DT ante público y prensa, de todas maneras no se ha alejado de la pelea por la etapa y cuentan con un “rejuvenecido” Damián Díaz que maneja los hilos del equipo y se lo ha puesto a sus hombros como en sus mejores años.

Figura: Damián Díaz

Delfín pasó algunas preocupaciones y apuros ante la falta de resultados que lo alejaban de la carrera por la etapa. Sin embargo, en sus últimos juegos parece haberse fortalecido anímicamente con el retorno de Roberto “tuka” Ordóñez tras su lesión. Sin embargo, en estos momentos el mimado de la afición cetácea es el volante Andrés Chicaiza, quien ha demostrado mucho talento y elegancia para manejar el ataque del elenco manabita, siendo uno de los jugadores a observar actualmente en el torneo ecuatoriano.

Figura: Andrés Chicaiza

Una vez que Darío Tempesta asumió la dirección técnica de Aucas, el elenco oriental tuvo una formidable levantada en su rendimiento y encajando 4 victorias al hilo incluso se ha metido en la pelea por la etapa. Edson Montaño está imparable rompiendo redes rivales y ya posee una marca histórica en el club como el jugador que más goles ha hecho en una temporada (20) con la casaca ex petrolera. Los oro y grana poseen un sólido bloque defensivo con los centrales Juan Lara y Luis Romero, notable despliegue con Alexander Alvarado y mucha imaginación con el venezolano Enson Rodríguez comandando el ataque. Hemos visto realmente brillantes presentaciones de los orientales y habrá que ver si las sostienen.

Figura: Edson Montaño

Deportivo Cuenca ha cumplido con una campaña sumamente errática en la que de hecho ha conseguido más puntos de visitante (9) que de local (6). Después de la llegada del DT Richard Páez, el Expreso Austral había experimentado una levantada en su rendimiento cuyo tope fue la clasificación a octavos de final en Copa Sudamericana, pero volvió a ser más o menos lo mismo que se observó a principios de año donde las figuras de Jacson Pita y Juan Diego Rojas resaltan en el ataque y son ciertamente la esperanza para que los morlacos se anoten en un torneo internacional.

Figura: Jacson Pita

Ciertamente a Liga Deportiva Universitaria le falta un partido, sin embargo a media tabla a estas alturas del torneo no resulta una campaña del todo convincente. En casa no la está pasando bien, donde ha cedido ya 3 empates y en algunas ocasiones ha sido Juan Luis Anangonó quien ha hecho el tanto salvador en algunas ocasiones para llevarse un resultado que lucía perdido. Habrá que reconocer sin embargo, el momento de Edison Vega, quien se ha convertido en el capitán y el alma del mediocampo del conjunto universitario. De todas maneras si gana el juego faltante se podría de nuevo meter a la pelea de la etapa.

Figura: Edison Vega

Nuevamente a Universidad Católica le llegó el momento en que las suspensiones y lesiones han hecho mella en su campaña. Sólo ha conseguido una victoria conseguida en condición de local mientras le ha ido mucho mejor como visitante en el que lograron triunfar en 3 ocasiones. Cada tanto sigue marcando John Cifuente y con 29 tantos está cerca de proclamarse goleador del torneo y tal vez buscando algún hecho histórico. También los camarattas han dado varias oportunidades a jóvenes.

Figura: John Cifuente

El Nacional encajó 3 derrotas seguidas y de nuevo apareció el malestar en su entorno porque parece alejarse de los puestos en los que se clasifica a un torneo internacional. Su problema defensivo ya es clamoroso, teniendo una de las zagas más batidas de la etapa junto con la de Técnico Universitario, mientras curiosamente también cuenta con uno de los mejores ataques junto al de Macará. Los criollos tienen un fútbol vistoso pero vulnerable con el que se llevan muchos malos resultados que han provocado distanciamiento de su hinchada a lo que también se suma la confrontación con la dirigencia.

Figura: Manuel Balda

Debe ser una de las peores temporadas de Independiente del Valle desde que ascendió. Ha habido una enorme irregularidad en su campaña y muchas veces es una incógnita con lo que pueda pasar en cada uno de los juegos en lo que se presenta. De todas formas ha sido bueno ver la aparición de jóvenes valores como: Angelo Preciado, Alejandro Cabeza, Jhegson Méndez, Steven Plaza o Steven Franco. Lo que le resta al cuadro de Sangoquí es clasificar a un torneo internacional y seguir promocionando las figuras de su cantera.

Figura: Angelo Preciado

Técnico Universitario se podría decir que ya ha empezado a jugar relajado a sabiendas que el final de temporada no traerá descensos y ciertamente ha protagonizado cotejos agradables como el pasado 4-5 en el que cayó ante Universidad Católica. La conducción del ataque de Diego Armas sigue siendo notable, pero sigue contando por largo con la peor defensa del año, razón por la cual ha caído derrotado en la mayoría de sus partidos, pese a que han cambiado reiteradas veces de futbolistas en arco y zaga.

Figura: Diego Armas

Guayaquil City cierra la tabla tanto en la segunda etapa como en el acumulado del año. Ciertamente habría que decir que el cuadro ciudadano es por lejos el menos vistoso del torneo, siendo la mayor virtud de los dirigidos por Pool Gavilanez su cerrojo defensivo que ha desquiciado a más de un rival. Sin embargo, esto también ha hecho que este club guayasense tenga  el peor ataque de la temporada muy marcadamente.

Figura: José Hurtado

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Alejandro Manchot, Leandro Vega, Luis Romero; Ronald De Jesús, Edison Vega, Andrés Chicaiza, Damián Díaz; Juan M. Tévez, Brayan Angulo, Edson Montaño

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Macará ganaría la etapa y se enfrentaría en la final a Liga Deportiva Universitaria. Ambos estarían (Liga ya está) clasificados a la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019.

Barcelona jugaría desde la segunda fase de Copa Libertadores.

Emelec jugaría desde la primera fase de Copa Libertadores.

Universidad Católica, Delfín y Aucas jugarían la Copa Sudamericana 2019.

Independiente del Valle jugaría el repechaje para Copa Sudamericana 2019 ante Mushuc Runa.