Listado de la etiqueta: hernan galindez

¡Comienza La Era Alfaro!

Arranca el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022, dentro de lo que ha sido un año atípico en el que esta competición prácticamente fue cancelada de las agendas deportivas. Para la Selección Ecuatoriana el 2020 fue particularmente tumultuoso, pues a principios del mismo se presentó con mucha pompa a Jordi Cruyff como seleccionador ecuatoriano, así como a Antonio Cordón. Ambos profesionales terminando renunciando a su vínculo con la Federación Ecuatoriana antes de siquiera disputar un encuentro y FEF designó a Gustavo Alfaro como seleccionador un mes después de la renuncia de Cruyff.

Alfaro está vinculado a Ecuador desde agosto de 2020. Su última ocupación había sido la dirección técnica de Boca Juniors. Será su primera experiencia como seleccionador nacional, ya que su carrera ha estado orientado exclusivamente a clubes argentinos, con un pasar por el Al-Ahli de Arabia Saudita. Notable fue su campaña en Quilmes en los años 2004 – 2005, donde el “cervecero” incluso disputó Copa Libertadores, o el Arsenal de Sarandí al que lo llevó al título de Copa Sudamericana en 2007 y el de Primera División en Argentina en 2012. También dirigió a: Atlético Rafaela, Belgrano, Olimpo, San Lorenzo, Rosario Central, Tigre, Gimnasia y Esgrima y Huracán.

Al momento, la impresión que ha generado Alfaro al constantemente asistir a los juegos que desarrollan en los estadios ecuatorianos y al señalar su compromiso de convivir en el país, es buena. Es tiempo de comprobar si estas “buenas vibras” surten efecto con su primera lista de convocados que es la siguiente:

120851177_10158762612231788_6770350653523960624_o

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – CS Emelec
Johan Padilla – CD El Nacional

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Franklin Guerra – LDU Quito
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – LDU Quito
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Carabalí – U Católica
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Romario Ibarra – Pachuca FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – Sochi FC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

Una primera convocatoria con un ligero dominio de jugadores de Liga de Quito, aunque la procedencia es muy variada. Resulta curioso que los únicos jugadores ecuatorianos que disputarían Champions League: Felipe Caicedo (SS Lazio) y Cristian Ramírez (FC Krasnodar) no integrarán la selección por decisión propia de los futbolistas. Así como la ausencia de Antonio Valencia fácilmente puede justificarse por su falta de equipo. También resaltan la cantidad de jugadores que participaron en el Mundial de Polonia 2019 obteniendo el tercer puesto. Aunque seguramente pocos estarán en el rol titular, además de la convocatoria de Erick Ferigra, quien ha vivido toda su vida en Europa y es poco familiar para el aficionado ecuatoriano. Alexander Domínguez, Carlos Gruezo, Renato Ibarra, Christian Noboa y Enner Valencia son los futbolistas que quedan de la última vez que Ecuador jugó un Mundial de Fútbol (2014).

La nueva camiseta ecuatoriana

La nueva camiseta ecuatoriana

Ecuador se enfrentará a Argentina el 8 de octubre desde las 19:10 ecuatorianas en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El 13 de octubre desde las 16:00 en Quito jugarán ante Uruguay.

 

Actualización octubre 5: Johan Padilla quedó desafectado de la selección tras anunciarse su contagio de COVID 19. En su lugar fue convocado Hernán Galíndez (U. Católica).

Nada Parece Alterar a Independiente

Ya se ha superado el primer tercio del torneo y aún los equipos tradicionales mantienen un papel expectante ante clubes que en el momento son protagónicos y han desarrollado interesantes juegos.

Sigue Independiente del Valle firme en la punta y hasta el momento solo ha perdido un partido que fue el primero de la temporada. En estas semanas tuvo salidas difíciles como visitante ante Macará y Liga, saliendo se podría decir airoso en ambas obteniendo empates 1-1, mientras padeció un poquito para doblegar 2-1 a Olmedo en casa. A los de Sangolquí es complicado anotarles, pues entre Fernando León y Luis Segovia han armado un buen cerrojo en la zaga central, mientras Alan Franco y Christian Pellerano controlan en medio sector. Para atacar sumaron al viejo y conocido Claudio Bieler alimentado por jóvenes como Washington Corozo para hacer un ataque que si bien no es demoledor es cuando menos eficiente. Sin embargo no todo es maravilloso en el equipo negro y azul, puesto que su DT Ismael Rescalvo fichó sorpresivamente para Emelec.

Universidad Católica ha alcanzado el segundo lugar. El cuadro camaratta en cambio es un notable exponente de fútbol ofensivo. Luis Amarilla es uno de los goleadores del torneo y cuando su intimidante presencia en área rival se junta con la velocidad de Jeison y Walter Chalá, hablamos de un ataque de miedo. En sus últimas presentaciones sufrió para ganar 1-0 a Guayaquil City y Mushuc Runa en casa, y triunfar también 2-1 sobre Deportivo Cuenca, pero obviamente lo resaltable son las victorias seguidas que les ha permitido escalar posiciones. Ante los problemas físicos de Facundo Martínez ha sido Andrés Oña quien imparte autoridad en la media cancha, mientras Hernán Galíndez pasa por uno de los mejores momentos en el arco desde que firmó con los santos y Andrés López con su despliegue es fundamental tanto en defensa como ataque desde el costado derecho.

Barcelona ha sido el equipo con mayor crecimiento de las últimas fechas habiendo conseguido 4 victorias consecutivas. 3-1 y 1-0 como locales ante Delfín y Guayaquil City más un sensacional 4-3 ante Aucas como visitante. Actualmente el Ídolo es el club más goleador con 28 tantos a favor y eso se debe a un gran crecimiento de sus generadores de ataque como son Marcos Caicedo, Christian Alemán y Fidel Martínez. En el medio sector son cada vez más sólidos Gabriel Marques y Sebastián Pérez, marcando el colombiano la diferencia esperada por su contratación. A nivel defensivo no ha habido tan buenas noticias y de hecho tienen un arco bastante vulnerable, mas está en consolidación el joven zaguero Xavier Arreaga. Finalmente Leonardo Ramos es el nuevo Director Técnico para la temporada, continuando la línea uruguaya.

Macará bajó un poco la guardia, sin embargo no paró de sumar. Un pequeño resbalón ante Independiente y luego empate en manta 1-1 ante Delfín y goleada 3-0 frente a Aucas. Han sido semanas en las que el portero Espinoza ha sido titular, pero el esquema defensivo no se ha resentido con Alejandro Manchot y Moisés Corozo implacables y por ello el equipo ambateño continúa poseyendo el arco menos batido del torneo con apenas 5 tantos en contra. Paúl Vélez ha tenido que en estas fechas echar mano de su plantel y en ofensiva han funcionado Ronald Champang y Carlos Feraud que reaparece con la casaca celeste y demuestran que hay un plantel rico en alternativas.

Delfín es el único club que siempre ha estado en zona de play-offs, mientras tanto tuvo resbalones como su caída ante Barcelona y su empate como local frente a Macará, mas recuperándose con victoria a domicilio ante Técnico Universitario y ojo que el cetáceo es el equipo más ganador jugando fuera de su casa (12 puntos). Sin duda su poder ofensivo se resintió cuando Carlos Garcés estuvo ausente por suspensión. Liga Deportiva Universitaria parece ver la luz y remontar posiciones, sobretodo con la vuelta del tándem Johan y Anderson Julio tras la recuperación de la lesión del primero. Importante también Jefferson Intriago que en el medio sector es infatigable y con ello pudieron alzarse con una trabajada victoria 2-1 como local ante Emelec y un avasallante 4-0 a domicilio frente a Mushuc Runa.

Olmedo tiene una virtud en haber vuelto un fortín a la cancha de Riobamba y en las últimas fechas lo ratificó con triunfos en casa 2-1 ante Cuenca y 3-1 con Emelec. Fiel a su historia, el ciclón ha acertado a la contratación de extranjeros ya que Muriel Orlando se ha constituido en un delantero temible en el torneo y Favio Durán un gran acompañante. Nacionales como Willian Cevallos y John Carabalí también destacan. En Aucas no hubo paciencia y se decidió despedir a Eduardo Favaro en dirección técnica para contratar a Gabriel Schürrer. El elenco oriental aún está en zona de play-offs pero lleva varias fechas sin ganar y lo que es peor, ha visto su hasta hace no mucho férrea defensa desajustarse y ahora padecerá la ausencia de sus seleccionados sub-20 que parten rumbo al mundial.

Preocupa en las filas de Emelec el que pasen las fechas y no lograr acceder a los puestos de play-offs. A pesar de su última incorporación, el DT Ismael Rescalvo, sufrieron duras derrotas y apenas sumaron un 3-0 ante América que originalmente era empate sin goles, pero por alineación indebida de un jugador suspendido de los cebollitas, se otorgó como triunfo eléctrico. El Nacional en tanto ha recuperado bastante terreno sumando 3 victorias seguidas que debido al calendario coincidieron con ser los 3 últimos del torneo, pero han dado el respiro necesario a un conjunto criollo que ha visto en Jonathan Borja su eje fundamental de juego ofensivo. Deportivo Cuenca se ha descompuesto dramáticamente y con apenas un empate ante Fuerza Amarilla se ha visto descender en la tabla y quedar muy lejos de play-offs. Guayaquil City tiene la virtud de ser un cuadro ordenado y difícil de vulnerar, pero con pocas virtudes ofensivas. Al menos le está alcanzando para sumar como local y mantenerse lejos de zona de descenso.

A Mushuc Runa le está costando mucho sumar como local y de hecho de visitante le va bastante mejor con 8 puntos fuera de casa y 4 dentro. Esto le ha hecho retroceder en la tabla y caer hasta el puesto 13 donde todavía no ve muy de cerca al descenso. Técnico Universitario volvió a caerse y encajar 3 derrotas seguidas, lo que entre otras cosas provocó la salida de Fabián Frías de la dirección técnica y la llegada d José “Cheché” Hernández. En Fuerza Amarilla hay numerosos problemas administrativos, lo que se refleja en la cancha con un equipo al que le cuesta notablemente sostener resultados. América tuvo el horror de alinear a un jugador suspendido y por ello perder el valioso punto conseguido en Guayaquil. Más allá de eso, a los cebollitas les cuesta demasiado anotar y se refleja en sus apenas 7 goles conseguidos.

 Equipo ideal hasta la fecha 12:

Hernán Galíndez; Andrés López, Fernando León, Moisés Corozo, Xavier Arreaga; Jefferson Intriago, Marcos Caicedo, Jonathan Borja, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Muriel Orlando

 

Los play-offs se jugarían así:

 

Independiente del Valle vs Aucas

Universidad Católica vs Olmedo

Barcelona SC vs Liga Deportiva Universitaria

Macará vs Delfín

¡El Batacazo Camaratta!

Universidad Católica derrotó 1-0 a Colo-Colo en duelo jugado por primera fase de Copa Sudamericana. Como el juego de ida había sido favorable al elenco aborigen, el juego se forzó a ronda de penales donde Católica venció por 3-0.

El conjunto ecuatoriano sintió por la desventaja adquirida en la ida la necesidad de jugar un partido correcto y buscar el resultado al menos en los primeros minutos en los que causó estragos en las cercanías del arco local. Recién pasado la media hora el equipo chileno pudo al menos equilibrar las acciones, pero la chatolei no descansó y llegó el tanto de Jeison Chalá (37 min.), quien con comodidad abrió el marcador de un remate cruzado luego de pase de López. El final del primer tiempo estuvo cargado de tensión en el ambiente.

En el segundo tiempo los locales se adueñaron del dominio de la pelota y los ecuatorianos prefirieron el contragolpe aunque con el pasar del tiempo fueron peligrosamente cediendo terreno y las opciones de gol iban creciendo en frecuencia y fuerza por parte del cacique. Los minutos finales fueron un ejercicio de resistencia para el conjunto camaratta donde lucieron portero y defensas y así forzar a los tiros penales. A esta altura era una proeza tomando en cuenta que las figuras de Católica como Vides o Amarilla en el torneo local no pudieron ser inscritas a tiempo en este torneo y no eran parte de la llave.

Ya en la definición desde el punto de castigo lució Hernán Galíndez al atajar 2 penales, mientras que Bryan Oña cerró espectacularmente la tanda picando su cobro y convirtiendo para la clasificación de los quiteños a segunda fase.

COL: Brayan Cortés; Óscar Opazo, Matías Zaldivia, Julio Barroso (Juan Manuel Insaurralde 45’), Felipe Campos (TA 91+’); Estéban Pávez, Williams Alarcón (TA 76’) (Javier Parraguez 87’), Jorge Valdivia (TA 93+’), Gabriel Costa (Iván Morales 62’); Esteban Paredes (TA 44’), Pablo Mouche
Penales. Atajados: Paredes, Parraguez. Al Palo: Zaldivia
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera (TA 44’), Gustavo Cortez; Andrés Oña (TA 40’), Facundo Martínez; Jeison Chalá, Matías Rodríguez (TA 80’) (Bryan Oña 87’), Walter Chalá (Daniel Clavijo 90’); Jonathan Betancourt (TA 75’) (Miguel Parrales 81’)
Goles: J. Chalá 37’
Penales. Convirtieron: De Los Santos, López, B. Oña. Atajados: A. Oña