Listado de la etiqueta: gimnasia

Los Olímpicos y sus Fotos

Concluyeron los Juegos Olímpicos de París y en la mente de los aficionados al deporte quedan muchos relatos de emoción y humanidad. Esta cita tuvo algunas polémicas en su organización, como la exclusión de atletas rusos y bielorrusos por la guerra con Ucrania y la atención extra que mereció la delegación israelí derivado de sus permanentes conflictos con Palestina. La ceremonia de apertura estuvo inspirada en todo el aporte de Francia al mundo moderno, pero hubo momentos en que la sensibilidad religiosa principalmente pudo verse afectada. También quejas sobre el calor e instalaciones adecuadas para el mismo o la contaminación del río Sena dieron su nota. Pero es tiempo de hablar de lo bueno.

Hubo memorables primeras veces. Por lo mediáticas que son las pruebas de velocidad de atletismo fueron las que más resonaron. La prueba de 100 metros femenina la ganó Julien Alfred de Santa Lucía, siendo la primera medalla olímpica de la pequeña nación caribeña. Días después Alfred lograría el segundo lugar en los 200 metros y con ello Medalla de Plata. Del lado de los caballeros en la prueba de 200 metros triunfó Letsile Tebogo de Botsuana, lo que significó la primera presea de la historia de la nación africana. Después el equipo botsuanés de relevos 4×400 lograría Medalla de Plata solo superados por Estados Unidos.

 julien alfred slc

 

Otra pequeña isla del Caribe que se bautizó en el medallero fue Dominica por el triunfo de Thea LaFond en salto triple femenino. Las medallas de bronce de Chermen Valiev en lucha y David de Pina en boxeo fueron las primeras de la historia para Albania y Cabo Verde respectivamente.

Si hablamos de atletismo, la delegación estadounidense arrasó logrando 14 Medallas de Oro en sus pruebas. La medición de este dominio es que la siguiente delegación más exitosa fue la de Kenia con 4 como siempre destacando en semi fondo y fondo con Beatrice Chebet como su estrella ganando 5000 y 10 000 metros. Pero volviendo a los de las barras y estrellas, Noah Lyles ganó en 100 metros planos en la final más cerrada de la historia de los Olímpicos en la que prácticamente todo se decidió por foto finish.

 100 metros finish

 

Hubo una pequeña rivalidad entre Estados Unidos y Países Bajos cuando los europeos se llevaron el 4 x 400 mixto, pero en general en las competencias femeninas de velocidad las norteamericanas se impusieron a las holandesas. Nuevamente Sifan Hassan protagonizó un momento conmovedor al ganar la maratón femenina. El show del atletismo se lo llevó el carismático sueco Armand Duplantis quien batió su propio record mundial de salto con pértiga dejándolo en 6.25.

 record mondo

 

Estados Unidos nuevamente ganó el medallero general con 40 Medallas de Oro, mismas que la delegación de China, pero superando en Platas: 44 a 27. Los norteamericanos la tuvieron complicada en las pruebas de natación. Acá su rival más fuerte fue la delegación australiana que en general tuvo una participación memorable. Esta rivalidad se apersonó con la heroína norteamericana: Katie Ledecky frente a Ariarne Titmus. Probablemente se resolvió con el triunfo de Ledecky en los 800 metros estilo libre, pero hay que destacar que las australianas ganaron algunas pruebas de relevos. Al final fue 8 medallas a 7 a favor de Estados Unidos, 4 de ellas con participación de Ledecky. En las pruebas masculinas se erigió al héroe local, Leon Marchand, quien ganó 4 Medallas de Oro en pruebas de 200 y 400 metros.

 ledecky titmus

Katie Ledecky se convirtió en la mujer más laureada de los Juegos Olímpicos con 16 Medallas de Oro conseguidas desde sus participaciones en Londres 2012 en adelante. Debemos cambiar de disciplina para mencionar otro record del longevidad que en este caso es del cubano Mijaín López, único atleta en la historia en lograr la medalla dorada en 5 Juegos Olímpicos consecutivos, desde Beijing 2008 en su especialidad: la lucha grecorromana.

 mijain

La gimnasia también tuvo una batalla y el retorno de una leyenda como la estadounidense Simone Biles quien ganó 3 Medallas de Oro: en la competencia por equipos, en salto al potro y All Around individual. Los principales competidores fueron los equipos de Italia y Brasil que llevaron Plata y Bronce en la competencia por equipos y que arrebataron primeros lugares en la barra de equilibrio con Alice D’Amato por las europeas y Rebeca Andrade en el piso por las sudamericanas. La gran sorpresa en las barras asimétricas la dio la argelina Kaylia Nemour pues su medalla dorada fue la primera para una delegación africana en este deporte.

 gimnasia podio

China le disputó el medallero de gimnasia a Estados Unidos y logró 3 preseas doradas entre su equipo masculino y el de gimnasia rítmica. El gigante asiático compitió en el medallero arrasando con las medallas de tenis de mesa donde consiguió el Oro en las 5 categorías disputadas.

París 2024 trajo algunas postales icónicas, como la de la llegada de Remco Evenepoel en la prueba de ciclismo de ruta. Mencionar que el belga también ganó la prueba cronometrada siendo también este un hecho histórico.

 evenepoel

 

En un hecho insólito, las pruebas de surf se trasladaron a Tahití, a miles de kilómetros de París, donde había las condiciones idóneas en el mar para la práctica de estas pruebas. En la tercera ronda de la prueba masculina, Gabriel Medina de Brasil alcanzó una sorprendente puntuación de 9.90 y su presentación acabó en una postura prácticamente inconcebible.

 medina surf

Las pruebas de tiro dieron ventaja a China en el medallero por un tiempo pues alcanzaron a 5 doradas. Gloria al deporte latinoamericano con las preseas doradas de la guatemalteca Adriana Ruano y la chilena Francisca Crovetto, Pero el momento quizás del año lo dio la prueba mixta de 10 metros con pistola de aire que fue ganada por los serbios Damir Mikec y Zorana Arunovic, quienes a duras penas sabemos quienes son pues la atención se llevó el equipo turco, en especial Yusuf Dikec, quien despojado de toda la parafernalia de sus colegas, actuó con la mayor sencillez posible y alcanzó la medalla plateada junto a su compañera Sevval Ilyda Tarhan.

 Yusuf-Dikec

En las polémicas en competiciones tenemos la generada en el boxeo femenino peso welter donde la argelina Imane Khelif consiguió la Medalla de Oro. Lo acontecido es que alguna federación de boxeo habría comprobado cromosomas masculinos en su anatomía acentuado cuando en su combate contra la italiana Angela Carini se retiró al sentir lo que seria una inminente derrota. El debate sobre el deporte transgénero y hasta donde se lo puede considerar como tal se instaló alrededor del mundo mientras la condición de la deportista no ha quedado detalladamente explicada.

 raygun

El breaking debutó como competencia olímpica en medio de cierto escepticismo que se exacerbó con la participación en la competencia femenina de la australiana Rachael Gunn quien con puntuación de cero tras una actuación clamorosamente lejana a la de las mejores competidoras atrajo información por confirmar sobre supuesta corrupción en su elección como participante y afectando a una disciplina que difícilmente volverá a ser vista en Juegos Olímpicos.

El invento de la «Fecha de Clásicos»

En Argentina hay todo tipo de climas, paisajes que cualquier otro país envidia, está el fin del mundo y el comienzo de todo. En Argentina hay mujeres hermosas, las más lindas del continente. En Argentina hay glaciares que superan ampliamente a sus playas y montañas tan lindas y altas como la de cualquier alpe suizo. Sin embargo en Argentina también hay dirigentes deportivos que son muy malos e inventaron un torneo de 30 equipos con una fecha de clásicos, la 24: River – Boca, Independiente – Racing, Central – Newell’s, Huracán – San Lorenzo, Estudiantes – Gimnasia, Lanús – Banfield, Colón – Unión y San Martín de San Juan – Godoy Cruz de Mendoza. Todo el mismo fin de semana, el que quiso ver mucho, terminó viendo poco.

La famosa fecha de clásicos ponía en desventaja a Boca, debido a que está peleando el campeonato con San Lorenzo y mientras el equipo más ganador de títulos internacionales del continente debía enfrentar al campeón de América, el ganador de la Copa Libertadores 2014 se enfrentaría a un tímido Huracán que finalmente se terminaría llevando los tres puntos. En la previa había desventaja dentro lo de impredecible que es el fútbol y muy poco de color, ya que en el país que tiene las mejores hinchadas del planeta no pueden asistir visitantes. Un clásico sin color no es clásico.

Operativos policiales que tuvieron un costo final de 18 millones de pesos para que no haya hinchas de la visita y tampoco goles, porque en los 8 clásicos ya mencionados solo se convirtieron 11 goles. Ni siquiera dos por partido.

Del fin de semana más inusual de la historia del fútbol argentino solo se destaca que el domingo el clásico rosarino (Central – Newell’s) comenzó a las 15.10, el de La Plata (Estudiantes – Gimnasia) a las 16, el de Santa Fe (Colón – Unión) 16.40 y el superclásico (River – Boca) a las 18.15. Entre las 20 y 21.30 no hubo partidos e incluso, la jornada podría haber comenzado a las 14 y se veían todos los encuentros. Cero en planificación para los cerebros de la Asociación del Fútbol Argentino.

El clásico de Cuyo (San Martín – Godoy Cruz) se jugó el sábado a la misma hora que el de Avellaneda (Independiente – Racing) para dejar a un lado ese mito de que el fútbol en Argentina es federal y para todos. La derrota de San Lorenzo frente a Huracán en el histórico clásico porteño fue el único que no tuvo molestias, debido a que a las 18.20 Olimpo de Bahía Blanca recibió a Sarmiento de Junín en un partido que de historia tenía poco, con la característica que entre una ciudad y la otra había casi 600 kilómetros de distancia con un historial de 4 enfrentamientos.

La fecha 24 se vendió como un evento histórico que ya pasó y no le dejó nada al fútbol argentino, mucho menos a los hinchas de Aldosivi de Mar del Plata, que estando más cerca de Bahía, tuvieron que recibir en su estadio a Crucero del Norte de Posadas, que en realidad es de Garupá, que llegó desde el límite con Paraguay después de recorrer 1500 kilómetros.

Julio Humberto Grondona se murió y se podría haber evitado el torneo de 30 equipos, el mamarracho de fecha de clásicos, como así también el ascenso de 10 equipos por decreto. Todo pasa. En la AFA solo cambió que ahora notifican los cambios de horario de los partidos vía correo electrónico. Y eso es mucho pedir.

Guillermo Ibarra

@ibarraguille