Listado de la etiqueta: fiji

Estamos Cerca de Conocer Clasificados

Volvemos a este recuento que tanto nos gusta. Las eliminatorias se movieron poco en la última ventana FIFA del año anterior en noviembre. De hecho en marzo viviremos algo similar mientras algunas confederaciones se ocupan de sus competiciones continentales o Ligas de Naciones.

Para leer la anterior revisión, clic aquí

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

AFC

La confederación asiática es la más cercana a entregar los primeros clasificados al Mundial 2026 ya que fueron confirmándose liderazgos que de permanecer como tales accederían al mundial norteamericano. El Grupo A sigue encabezado por Irán que con sus victorias como visitante por 3-2 ante Corea del Norte y Kirguistán ha sumado 16 puntos, 3 más que su perseguidor, Uzbekistán que cayó 3-2 en su visita a Qatar pero venció 1-0 a Corea del Norte

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 14 unidades. En noviembre derrotó 3-1 a domicilio a Kuwait e igualó 1-1 con Palestina. Irak los sigue con 11 puntos luego de igualar 0-0 en casa con Jordania, pero venciendo 1-0 a domicilio a Omán.

Japón está muy cómodo en primer lugar del Grupo C con 16 puntos y en noviembre tuvo apabullantes presentaciones triunfando a domicilio 4-0 ante Indonesia y 3-1 frente a China. El segundo lugar con 7 unidades lo tiene Australia que apenas rascó empates 0-0 en casa ante Arabia Saudita y 2-2 visitando Bahréin.

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

OFC

En Oceanía finalizó la Fase de Grupos y ya tenemos semifinalistas. Nueva Caledonia ganó el Grupo A luego de derrotar 3-2 a Islas Salomón y empatar 1-1 con Fiji para sumar 7 puntos. Los fiyianos justamente quedaron segundos pues previamente habían igualado 3-3 con Papúa Nueva Guinea y alcanzaron las 5 unidades. Nueva Zelanda se paseó en el Grupo B, ganó todos sus juegos, los 2 últimos con apalstantes 8-1 sobre Vanuatu y 8-0 sobre Samoa. Tahití quedó en segundo lugar tras triunfar 3-0 sobre Samoa y 2-0 sobre Vanuatu.

De este modo, tenemos nuevos eliminados:

  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Quedaron establecidas las llaves semifinales que se jugarán el 21 de marzo:

Nueva Caledonia vs Tahití

Nueva Zelanda vs Fiji

Los ganadores de estos juegos disputarán el 24 de marzo la final cuyo ganador quedará clasificado al Mundial 2026 y el perdedor deberá jugar el repechaje intercontinental. Probablemente será el primer clasificado que conozcamos luego de los anfitriones.

CONMEBOL

 

En Sudamérica se juega casi siempre y Argentina está firme en primer lugar con 25 unidades a pesar de caer 2-1 ante Paraguay y luego vencer 1-0 a Perú. Fue buena jornada para Uruguay que es segundo, suma 20 puntos y derrotó 3-2 en un partidazo a Colombia además de igualar 1-1 en su visita a Brasil. Jornada perfecta para Ecuador luego de golear 4-0 a Bolivia y vencer 1-0 a Colombia a domicilio. Con eso ya son terceros pues suman 19 puntos, los mismos que Colombia que tuvo una jornada fatídica de 2 derrotas. Brasil es inesperadamente quinto, tiene 18 puntos y se llena de inquietud tras sus empates 1-1 con Venezuela y Uruguay. Paraguay luego de vencer a Argentina y arrancar un empate 2-2 en Bolivia se metió en zona de clasificación con 17 puntos.

UEFA

Su competición iniciará en marzo de este año y su duración más bien será breve con un nuevo formato. Esta vez han sido sorteados 12 grupos, 6 de ellos con 4 integrantes y 6 con 5 equipos. Los ganadores de cada grupo clasificarán al Mundial 2026 y los segundos caerán en una segunda ronda, aquellas 12 selecciones se unirán a las mejores 4 de la UEFA Nations League que no hayan clasificado aún y formarán 4 series de 4 selecciones que se eliminarán en formato semifinales y final a partidos únicos. Los ganadores de 4 series completarán las plazas europeas al Mundial norteamericano.

Los grupos de Primera Fase están listos, pero restan saber ciertas cabezas de serie que serán designadas de acuerdo a sus desenlaces en la UEFA Nations League. Están repartidas así:

Grupo A

  • Alemania o Italia
  • Eslovaquia
  • Irlanda del Norte
  • Luxemburgo

Grupo B

  • Suiza
  • Suecia
  • Eslovenia
  • Kosovo

Grupo C

  • Portugal o Dinamarca
  • Grecia
  • Escocia
  • Bielorrusia

Grupo D

  • Francia o Croacia
  • Ucrania
  • Islandia
  • Azerbaiyán

Grupo E

  • España o Países Bajos
  • Turquía
  • Georgia
  • Bulgaria

Grupo F

  • Portugal o Dinamarca
  • Hungría
  • Irlanda
  • Armenia

Grupo G

  • España o Países Bajos
  • Polonia
  • Finlandia
  • Lituania
  • Malta

Grupo H

  • Austria
  • Rumania
  • Bosnia Herzegovina
  • Chipre
  • San Marino

Grupo I

  • Alemania o Italia
  • Noruega
  • Israel
  • Estonia
  • Moldavia

Grupo J

  • Bélgica
  • Gales
  • Macedonia del Norte
  • Kazajistán
  • Liechtenstein

Grupo K

  • Inglaterra
  • Serbia
  • Albania
  • Letonia
  • Andorra

Grupo L

  • Francia o Croacia
  • República Checa
  • Montenegro
  • Islas Feroe
  • Gibraltar

Como siempre, cerramos con los eliminados:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Las Eliminatorias Desde Zonas Remotas

En octubre tuvimos movimiento de eliminatorias en algunas conferencias, mas buena parte del mundo aguarda al próximo año para ir resolviendo los lugares en el Mundial 2026. Vamos a revisar las que si tuvieron acción en octubre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

 

AFC

Está en pleno desarrollo la tercera fase del torneo. En el Grupo A se mantienen Irán y Uzbekistán como líderes, ambas selecciones con 10 puntos y manteniendo una prudente distancia con Emiratos Árabes y Qatar que suman 4. Iraníes y uzbecos igualaron 0-0 en Tashkent, mientras en la siguiente fecha los del centro de Asia derrotaron 1-0 a Emiratos y la escuadra persa sometió 4-1 a Qatar.

El Grupo B lo lidera en solitario Corea del Sur con 10 puntos tras sus victorias: 2-0 visitando a Jordania y 3-2 como locales frente a Irak. Justamente sus perseguidoras, ambas sumando 7 puntos, aunque el gol diferencia deja a los jordanos en segundo lugar favorecidos por vencer 4-0 a Omán. Irak había derrotado 1-0 a Palestina.

El Grupo C lo encabeza Japón con 10 puntos tras derrotar 2-0 en su visita a Arabia Saudita, mientras cedió en casa un empate 1-1 a Australia. Justamente los “socceroos” se vienen recuperando y asoman en segundo lugar con 5 puntos pues en la previa habían vencido 3-1 a China y superan a Arabia por gol diferencia ya que estos solo igualaron en casa con Bahréin.

 

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

 

OFC

Arrancó la Fase de Grupos del torneo de Oceanía, la cual de hecho se resolverá este noviembre. En el Grupo a Nueva Caledonia venció 3-1 a Papúa Nueva Guinea y Fiji hizo lo propio 1-0 ante Islas Salomón. Por el Grupo B Nueva Zelanda venció 3-0 a Tahití y Vanuatu 4-1 a Samoa Occidental. Lógicamente los vencedores de la jornada han tomado los lideratos.

 

CONMEBOL

En Sudamérica Argentina marcha firme en la cima con 22 puntos tras el empate 1-1 ante Venezuela y el contundente 6-0 infringido a Bolivia. Sigue Colombia con 19 unidades luego de caer 1-0 ante Bolivia y recuperarse con 4-0 frente a Chile. El tercer lugar es de Uruguay que no tuvo un buen octubre luego de empatar 0-0 con Venezuela y caer 1-0 ante Perú. Brasil más bien recuperó posiciones, también suma 16 unidades y una sensación de renovación tras sus triunfos 2-1 ante Chile y 4-0 frente a Perú. Ecuador y Paraguay cierran zona de clasificación con1 3 unidades.

 

UEFA

Ocuparán está fecha en su Liga de Naciones.

 

No ha variado la lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Resultado Histórico y Espeluznante

Ecuador venció 9-0 a Fiji en duelo celebrado por la tercera fecha de fase de grupos del Mundial Sub 20 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Apenas arrancado el juego se evidenció una notable superioridad del cuadro ecuatoriano. En pocos minutos Kendry Paéz abrió el marcador luego de un pase profundo de Angulo. Mientras su rival difícilmente pasaba la mitad de la cancha, los tricolores jugaban con algo de calma y perdiendo varias opciones de gol hasta que José Klínger pudo aumentar cifras luego de brillante jugada individual. En adlante se abrió el arco y Justin Cuero ya hacía goleada aprovechando un error de a zaga rival y pase de Angulo. Antes de terminar el primer tiempo, de nuevo Cuero anotó, esa vez tras centro de Erique.

En el segundo tiempo Ecuador guardó a algunas de sus figuras sabiéndose ganador del cotejo. Hubo minutos de tranquilidad hasta que Alan Minda, recién ingresado anotó el quinto tanto. El portero titular de Fiji tuvo que ser cambiado por lesión y su ausencia se sufriría. Alan Minda anotó a boca de arco su segundo tanto, después tras sucesión de toques, Tommy Chamba anotó con tranquilidad el séptimo ecuatoriano y los goles finales también llegaron de la banca. Christopher Zambrano de penal puso el octavo y el mismo Zambrano luego de fallas defensivas y de portero selló el histórico marcador.

 

ECU: Gilmar Napa; Daniel De La Cruz (Alan Minda 60’), Christian García, Joel Ordóñez (Ariel Mina 60’), Maiky De La Cruz (Yeltzin Erique 13’); Sebastián González, Óscar Zambrano; Nilson Angulo (Christopher Zambrano 72’), Kendry Páez (Tommy Chamba 60’), José Klínger; Justin Cuero
Goles: Páez 6’; Klínger 34’; Cuero 35’, 50+’; Minda 66’, 86’; Chamba 89’; Zambrano 95+’ (P), 100+’
FIJ: Joji Vuakaca (Isikeli Sevanaia 75’); Mohammed Raheem (Geary Kubu 41’) (TA 95+’), Pater Ravai (Samuela Navoce 45’), Sterling Vasconcellos (Eneriko Matau 45’), Joshua Laqeretabua; Nabil Begg, Abudullah Aiyas, Thomas Dunn (TA 23’); Sakiusa Saqiri, Faazil Ali, Arshad Khan (TA 86’) (Sailasa Ratu 45’)

Ecuador clasificó a octavos de final y espera rivales entre: Gambia, Corea del Sur y Honduras.

El Haka y su Tradición en el Rugby

Sientas o no gusto o simple curiosidad por el Rugby, por lo menos te debe haber llamado la atención el tradicional ritual de la selección de Nueva Zelanda antes de sus juegos. El tradicional “Haka” es esperado tanto o más que el juego en cada presentación de los All Blacks y estar parado allá abajo observando cómo esta temible escuadra te desafía debe ser por lo menos escalofriante.

Nueva Zelanda al Rugby viene a ser lo que Brasil al fútbol, algo así como su exponente más prestigioso. Ahora, ¿qué es el “Haka”? Muy bien, El o los “Haka” (resulta que son iguales el singular y el plural) son danzas ancestrales de los pueblos Maoríes que habitan el Pacífico Sur. Generalmente, un Haka se desarrollaba antes de la batalla para mostrar vigor, fortaleza y tratar de intimidar al enemigo. Por ello, se apoya en el uso de movimientos violentos y gestos desfigurados con el rostro y lengua.

Un Haka se lo presenta como un ritual de bienvenida y varias situaciones sociales y cotidianas de los Maoríes aparte del fragor de la batalla. Se popularizó mundialmente porque es la manera en que su selección nacional de Rugby se presenta en torneos internacionales ante el mundo. Es usada desde 1905 por parte de los temidos “All Blacks”.

El Haka más “popular” es el conocido como “Ka Mate”, de tradición centenaria. Su presentación es esperada por los espectadores en el Rugby y respetada por el rival y dependiendo del contrincante (otras selecciones del Pacífico Sur), contestada con su propio ritual.

Esto es lo que dicen mientras la van ejecutando:

La arenga:

kia rite! kia rite!
kia mau, hi!
Tinga ringa pakia
Waewae takahia kia kino nei hoki
kia kino nei hoki

La danza en sí:

Ka mate, ka mate! ka ora! ka ora!
Ka mate! ka mate! ka ora! ka ora!
Tēnei te tangata pūhuruhuru
Nāna nei i tiki mai whakawhiti te rā Ā, upane! ka upane!
Ā, upane, ka upane, whiti te ra
Hi!

Y en cristiano quiere decir:

Preparense! Preparense!
Manos en la cadera, doblen las rodillas
Golpeen los muslos con las manos
Golpeen el suelo con los pies lo más fuerte que puedan

Es la muerte Es la muerte
Es la vida Es la vida
Es la muerte Es la muerte
Es la vida Es la vida
Este es el melenudo*
Que hizo que el sol brille de nuevo
Un paso arriba Otro paso arriba
Otro paso más…¡¡El sol brilla!!

* peludo o melenudo es sinónimo de valiente.

Para practicarlo en casa. Acá les dejo la infografía

haka infografía

Pero mejor es verla en video.

Sin embargo, desde el año 2005 y frente a Sudáfrica en el torneo anteriormente conocido como “Three Nations” (hoy Rugby Championship), introdujeron otra variante de Haka conocida como “Kapa O Pango”, la cual tiene expresiones y movimientos más agresivos. Suele mostrarse en partidos más importantes, como en el último mundial de Rugby desarrollado en la misma Nueva Zelanda, donde fue infaltable desde cuartos de final hasta el juego de campeonato.

Como decíamos, esta es una tradición de los pueblos del Pacífico Sur. Veremos a las más importantes de ellas en el Mundial que desde este viernes se juega en Inglaterra. Sus danzas tradicionales tienen estos nombres:

 

Fiji – Cibi
Samoa – Siva Tau
Tonga – Sipi Tau

Sin duda, es un ingrediente muy especial que tiene este noble deporte. Un ritual que le da corazón, orgullo y también colorido. Veremos si en Inglaterra 2015 los All Blacks retienen el título que obtuvieron en casa.