Listado de la etiqueta: europa league

Entre Franceses y Alemanes Estará el Mejor

En este formato extraño para el máximo torneo de clubes del mundo, hubo lugar para sorpresas y definiciones apasionantes gracias al partido único. Con todos los actores encerrados en Lisboa, ya quedan los 4 mejores, en algunos casos rompiendo pronósticos. Algo así fueron los cuartos de final.

12 de agosto – Estadio da Luz

Atalanta 1 (Pasalic 26’) – PSG 2 (Marquinhos 90’, Choupo-Moting 93+’)

psg atalanta

Un primer tiempo con clara vocación ofensiva en ambos planteles, aunque del lado parisino Neymar cargaba con el peso del equipo, mientras que los italianos lucían un juego de conjunto que también era útil a la hora de presionar en la salida del rival. Una bonita tejida permitió que Zapata asista a Mario Pasalic (26 min.) para que el croata abra el marcador con un sutil toque al ángulo superior del arco. París buscó la igualdad más basados en sus figuras puntuales.

En el segundo tiempo, la entrada de Mbappé apuntaba a fortalecer el ataque en el PSG ante un rival que se entendía cada vez mejor defendiendo. Sin embargo, no solo la entrada del francés, sino los cambios en general volcaron las incidencias notoriamente a favor del PSG mientras Atalanta se defendía como buenamente podía. La resistencia de los de Bérgamo no dio más y Marquinhos (90 min.) a boca de arco decretó el empate tras habilitación de Neymar. Poco después, Jean-Eric Choupo-Moting (93+ min.) aprovechó la contra y las combinaciones Neymar – Mbappé para definir angustiosamente y lograr una clasificación dramática a semifinales.

 

13 de agosto – Estadio Jose Avelalde

RB Lepizig 2 (Olmo 51’, Adams 88’) – Atlético Madrid 1 (Felix 71’ –p-)

 

No estaba en las expectativas un juego abierto, mas la escuadra alemana sorprendió con una disposición bastante más ofensiva que su rival, del cual era esperable la cautela. Sin embargo, el Rasen Ballsport fue quedándose sin respuestas ante el muro colchonero conforme pasaba el primer tiempo. Eso sí, antes del área, Lepizig tocaba con mucha finura la pelota. El primer tiempo sin goles era justo para las incidencias.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Lepizig vio los frutos de su presión cuando Dani Olmo (51 min.) de cabeza anotó tras un centro por derecha de Sabitzer. La dinámica de los alemanes se iba imponiendo y la respuesta de Simeone fue enviar a Joao Felix a la cancha y con ello, el Atlético ganó presencia ofensiva. Algunos minutos después justamente Joao Felix recibió una falta penal y el propio joven portugués (71 min.) se encargó de ejecutar para anotar el empate. La igualdad permitió un juego más abierto y ofensivo, condiciones en las que parecía que le iría mejor al conjunto español, pero en una de las tejidas de Leipzig, Tyler Adams (88 min.) remató a puerta y el envío se desvió en un defensa directo al arco. Increíble clasificación del joven cuadro del este alemán.

 atleti leipzig

14 de agosto – Estadio da Luz

FC Barcelona 2 (Alaba 7’ –ag-, Suárez 57’) – Bayern 8 (Müller 4’ 31’; Perisic 21’; Gnabry 27’; Kimmich 63’; Lewandowski 82’; Coutinho 85’, 89’)

 

Un juego que había iniciado trepidante, pues ambas escuadras buscaron ferozmente el arco contrario, mas comenzaron golpeando los bávaros. Thomas Müller (4 min.) abrió el marcador finalizando un clásico ataque en que se sumó masivamente su plantel y le permitió rematar desde atrás sin marca. El Barça parecía reaccionar rápido, pues una contra indujo a Alaba (7 min.) anotar en puerta propia. Hubo equilibrio en las acciones hasta el tanto de Ivan Perisic (21 min.) igual aprovechando jugada colectiva mas decidiendo rematar con poco ángulo. Poco después, un pase largo dejó a Serge Gnabry (27 min.) frente a Ter-Stegen para marcar el tercer gol y nuevamente Müller (31 min.) anotó tras jugada colectiva. Ya el primer tiempo hablaba de un enorme poderío alemán.

Entrado el segundo tiempo, Luis Suárez (57 min.) con remate cruzado parecía devolver la esperanza de un juego emocionante. Con el tanto de Joshua Kimmich (63 min.) tras centro de Davies, Bayern sintió que estaba en sus posibilidades lograr un marcador histórico. No podía faltar el tanto de Robert Lewandowski (82 min.) y después un doblete de Philippe Coutinho (85 y 89 min.), todos haciendo uso de un abrumador dominio de balón mientras el cuadro catalán contemplaba absorto como caía continuamente su arco. Marcador legendario para los alemanes y humillante para el blaugrana.

 

15 de agosto – Estadio José Alvalade

Manchester City 1 (De Bruyne 69’) – Olympique Lyon 3 (Cornet 24’; Dembelé 79’, 87’)

El modo “demolición” del equipo ciudadano no tardó en ser neutralizado por el sorprendente y eficiente equipo francés, y más allá de mostrar una actitud defensiva, el Lyon buscó el arco hasta anotar gracias a Maxwel Cornet (24 min.) quien certeramente colocó el balón en el arco, aprovechando un rebote en el borde del área originado por una jugada a pase profundo. El City buscó igualar con un inexplicable desorden en el primer tiempo.

Los primeros minutos del segundo tiempo el cuadro de Manchester empleó a fondo sus atacantes buscando el empate y sus mejores momentos transcurrieron hasta que anotaron la igualdad, luego que Kevin de Bruyne (69 min.) resolviera ante gran jugada y pase de Sterling. Tras haber soportado un fuerte asedio, Lyon pudo sacudirse y equilibrar las incidencias. En el toma y recibe parecían los ingleses los que sacarían provecho del tramo más intenso del juego, pero en una contra mal conjurada por portero y defensa ciudadanos, Moussa Dembelé (79 min.) daba la sorpresa con el segundo tanto para Olympique. Una de las réplicas del City fue increíblemente desperdiciada por Sterling y a continuación, Dembelé (87 min.) tras nuevas desprolijidades de la retaguardia rival, anotó el 3-1 que dio al equipo francés el paso a semifinales.

 

Los duelos semifinales se jugarán así:

 

RB Leipzig vs PSG

Olympique Lyon vs Bayern

 

Las semifinales de Europa League serán:

 

Sevilla vs Manchester United

Inter Milán vs Shakhtar Donetsk

Ingeniándose Para Volver

Tras meses de suspensión debido a la emergencia sanitaria y con una agenda que no perdona, varias de las competencias que tienen mayor seguimiento a nivel mundial han debido ingeniar maneras de hacer calzar la actividad con la premura del tiempo y desde luego, tomando en cuenta los protocolos necesarios para evitar ser disparadores de contagio de COVID 19.

Fórmula 1

 f12020

 

La categoría reina del automovilismo debía arrancar competencia la semana del 15 de marzo en Australia, fechas en las que se disparó mundialmente la emergencia por corona virus que motivó a varios equipos a cancelar su participación en el Gran Premio y después se oficializó la cancelación de la competencia. Poco después, varias carreras anunciaron su baja de la temporada: tradicionales como Mónaco, Japón y la de Países Bajos, de la cual se esperaba su retorno.

Una vez confirmadas las condiciones para un retorno seguro, la FIA aprobó un calendario extraño con varias sedes repitiendo organización. Así fue como el circuito de Spielberg en Austria alojó las 2 primeras carreras que tuvieron denominaciones oficiales distintas: la primera como “Gran Premio de Austria” y la segunda fue “Gran Premio de Estiria”, región donde está ubicado el circuito. Algo similar sucederá en Gran Bretaña e Italia, países que alojarán 2 competencias. Se corrió en Hungría y están programadas las carreras en: España, Bélgica y Rusia, a la espera que se pueda también agregar sedes de otros continentes fuera de Europa a la temporada. Desde luego, los eventos no han contado con aficionados en las instalaciones.

Lo que sí no es novedad es el dominio de la escudería Mercedes, pues Valtteri Bottas ganó la primera carrera y Lewis Hamilton las otras 2. Max Verstappen los intenta seguir en su Red Bull, mientras que Lando Norris en el McLaren es la grata sorpresa en un cuarto lugar que parece devolver protagonismo a esta tradicional escudería.

 

Champions y Europa League

 champions

 

Las competiciones de clubes de fútbol de Europa quedaron a medio definir, empezando porque ni siquiera pudieron completar las instancias de octavos de final que se estaban celebrando durante marzo. Para resolver esta fase, se dispuso que se jueguen los partidos de revancha pendientes en ambos torneos entre los días 5 a 8 de agosto, los primeros para la Europa y los últimos para la Champions. En el caso de la primera competición, las llaves entre el Inter de Milan vs Getafe y Sevilla vs Roma ni siquiera habían comenzado a disputarse, por lo que se resolverán a partido único.

A partir de cuartos de final. La Champions se jugará con modalidad de partido único en la ciudad de Lisboa, en el Estadio da Luz, que ya había sido designado como sede de la final y en la cancha del Sporting de Lisboa. Ya están instalados en cuartos de final: RB Leipzig, Atlético Madrid, Atalanta y PSG, pero de eso nos ocuparemos más adelante. Para Europa League, se jugará en algunas sedes de Alemania, incluyendo el estadio Rhein Energie de Colonia, que ya había sido designado como sede de la final. Aún no se oficializa, pero lo más probable es que las fases finales se disputen sin público.

 

NBA

 nba 2020

 

La más importante liga de basquetbol del mundo estaba cerca de culminar su temporada regular (entre 63 y 67 de los 82 juegos habituales) cuando la explosión de la pandemia obligó a su suspensión el pasado 11 de marzo. Tras varios meses de para y en momentos en los que ya debió haber un campeón, se ha resuelto volver a la competición para el 31 de julio con 22 de los 30 equipos que aún están en posibilidades de acceder a la post temporada.

 Estos equipos jugarán 8 partidos en una sede única ubicada en el complejo deportivo de ESPN en Orlando, Florida. Con un sistema modificado para determinar las ubicaciones finales por conferencia y desde ahí empezar con el formato normal de play-offs, los cuales igual serán en la misma sede y con ausencia de público. Es necesario señalar que Estados Unidos es el país al momento con más contagiados con la enfermedad. Una de las principales novedades es la vuelta tras 7 años de los Lakers de Los Ángeles a una post temporada.

 

MLS

 MLSisBack

 

Cuando el máximo torneo de fútbol de Estados Unidos apenas había iniciado, tuvo que paralizarse por la emergencia sanitaria que posteriormente se expandiría severamente pro la nación. Se resolvió el regreso a la competición con un torneo especial en el medio llamado “MLS is Back” , con 24 de los 26 equipos de la máxima categoría (2 se bajaron por varios casos de contagios en sus filas: Dallas FC y Nashville SC) por lo que se formaron 6 grupos de 4 equipos. Todo a jugarse a día seguido en el complejo deportivo de ESPN en Orlando y está en marcha desde el 8 de julio.

Los 2 mejores de cada grupo y 4 mejores terceros clasificarán a llaves de octavos de final, para por eliminación simple proseguir con cuartos, semis y final. El ganador de este “spin off” a conocerse el 11 de agosto, clasificará a la Champions League de CONCACAF de 2021. El resto de la temporada regular se la programará más adelante.

 

MLB

 El principal cambio del béisbol de Grandes Ligas es la drástica reducción del calendario, pues lo normal era que cada equipo juegue 162 partidos en temporada regular y en este año solo serán 60 a comenzar este 23 de julio y hacia finales de septiembre arrancaría la post temporada.