Listado de la etiqueta: estadio jocay

Olimpia fue un Duro Rival en Manta

Emelec igualó 2-2 con Olimpia en juego disputado por la tercera fecha del grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Estadio Jocay de Manta.

El “decano” paraguayo llegaba complicado, pues había caído ya 2 veces en la presente Copa y llegaba a Manta con la obligación de ganar para seguir con aspiraciones de avanzar en el torneo. Los azules con uno ganado y uno perdido alinearon lo mejor que pudieron con su tradicional y prácticamente inamovible 4-2-3-1, prefiriendo ubicar a Burbano y Mena en lugar del argentino Guanca entre los hombres ofensivos.

El bombillo se puso tempranamente en ventaja. Fernando Giménez (3 min.) de cabeza anotó luego de un centro largo de Gaibor. Los azules habían iniciado el juego con posesión de balón, pero su dominio tampoco era tan asfixiante y el tempranero tanto les hacía plantarse en la cancha con tranquilidad. Tanto que los paraguayos empezaron a incursionar en campo contrario y pudieron marcar el empate a través de Martín Paniagua (11 min.) de cabeza tras córner.

Tras la igualdad fue el cuadro paraguayo quien gano en solidez, dejando muy lejos a los hombres de ataque azules de su área, volviendo inofensivo al ataque millonario. Cada vez que salía de contra, su rápido despliegue forzaba al error en la defensa local, lo que terminó en un balón a los pies de Blas Riveros(20 min.) quien definió con calidad para adelantar al equipo franjeado. Los siguientes minutos fueron favorables a Olimpia que atacaba permanentemente  por todos los frentes.

Pasada la media hora el dominio alternado de balón predominó, pero Emelec no causaba peligro, pues era muy difícil que remate al arco o ponga presencia de su gente en el área del “Decano”, poco a poco también, Olimpia se fue olvidando de atacar y prefirió el contragolpe que no era muy contundente, eso sí, les bastaba para formar un bloque que desactivaba cualquier virtud ofensiva del bombillo que finalizaba una primera mitad con bastante frustración.

Emelec para el segundo tiempo con el ingreso de Mondaini y Angulo buscó dar nuevas ideas a su frente de ataque. Sin embargo, al menos el segundo definía con poco criterio y De Felippe siguió sumando hombres ofensivos con la entrada de Guanca, mientras Olimpia hacía más sólida la muralla y hacía parecer poco probable que realmente el bombillo pueda causar algún susto en su área a pesar que progresivamente lo ponía a su rival a replegarse.

Olimpia fue renunciando a la idea de atacar y jugaba a mediados del segundo tiempo casi sin pasar de la media cancha y abusando del pelotazo, aunque por otra parte, muy bien agrupado en cancha propia y poniendo bastantes hombres en el área que impedían a los atacantes eléctricos moverse con comodidad o pasar bien el balón siquiera, por lo que los pocos intentos de ataque de Emelec que pasaban las 18 yardas rivales eran por jugadas aisladas individuales que de todas formas sucumbían ante la concentrada marca de los paraguayos.

No variaría el trámite en los últimos minutos, se sumaba gente de marca como Pinillo para el ataque y aún así la zaga del franjeado parecía impenetrable, además que en las pocas veces que los azules se encontraron con remates francos al arco, fallaron estrepitosamente. La única arma que faltaba probar era el remate de media distancia y fue así como Fernando Giménez (89 min.) empató el partido, sacando un disparo con rebote de más de 30 metros. Los minutos finales fueron dramáticos cuando el desorden prevaleció sobre el fútbol, pero le bastó a la visita para arrancar el empate.

El próximo juego de Emelec será el 17 de marzo ante el mismo Olimpia a las 17:30 ecuatorianas.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Marcos Mondaini 45’), Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 86’), Oscar Bagüí (Cristian Guanca 60’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 45’)
Goles: Giménez 3’, 89’
OLI: Víctor Centurión; Salustiano Candia, José Leguizamón, Saúl Salcedo (TA 33’), Blas Riveros; Alejandro Silva (Rodi Ferreira 87’), Miguel Paniagua; Christian Riveros (TA 94+’), Julián Benítez (Jorge Salinas 66’), Robert Piris; Luis Caballero (TA 29’) (José Núñez 56’)
Goles: Paniagua 11’, B. Riveros 20’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Guagua 4
Pinillo 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Burbano 5
Mena 5
Giménez 7
Stracqualursi 4
Mondaini 5
Angulo 4
Guanca 6

Paliza Azul en el Jocay de Manta

Emelec derrotó 6-0 a Deportivo Cuenca en el Estadio Jocay de Manta abriendo la jornada 17 del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división.

Los azules buscaron abrir el marcador desde el comienzo del juego y fácilmente inclinaron el mismo a su favor. Si bien, los morlacos se defendían con orden, les costaba mucho pasar de media cancha y era notable la superioridad del bombillo a la hora de manejar el esférico, rotándolo por toda la cancha y buscando abrir un frente claro de ataque. Así llegó el gol de Marcos Mondaini (17 min.) quién remató rasante al recibir un balón de una sucesión de pases cerca del área rival.

Con el primer gol, Emelec jugó más suelto y la circulación de pases se hacía más dinámica y vistosa. Miller Bolaños (20 min.) cerró la pinza para aumentar el marcador luego de buena corrida y pase de Mondaini. A pesar de la temprana ventaja, los millonarios siguieron presionando en portería rival, perdiendo varias oportunidades de gol hasta que Gabriel Achilier (29 min.) empujó el balón tras córner anotando una prematura goleada.

En los minutos finales del primer tiempo, Emelec desaceleró un poco, sin embargo, cada aproximación al área rival era una pesadilla para los zagueros morlacos, a los cuales, les costaba mucho la marca del movedizo Bolaños y de un Mondaini particularmente inspirado. Al final de la primera mitad, la ventaja de 3 goles incluso parecía corta para el abrumador dominio que ejercían los millonarios.

El segundo tiempo tenía una dinámica distinta por lo que Emelec había permitido aproximarse a su arco al cuadro cuencano, dando un juego de ida y vuelta que se rompió con el cuarto gol azul, nuevamente obra de Miller Bolaños (55 min.) quien definió con un sombrero que venció al portero Piedra. Luego del cuarto gol, los azules prefirieron ceder la iniciativa al Cuenca para después contragolpear y así nació el quinto tanto, que Marcos Mondaini (63 min.) realizó al finalizar una serie de pases realizados por Mena, Gaibor y Burbano.

Pasado el quinto gol, el partido se distendió y pasó a ser casi un entrenamiento para Emelec, frente a un rival que tuvo una presentación decididamente mala en todas sus líneas, tanto así que su goleador, Esteban Solari (89 min.) anotó en puerta propia para finalizar con un escalofriante 6-0 una jornada implacable para los eléctricos que buscan un sitio en la final del torneo en diciembre.

EME: Esteban Dreer; John Narváez, Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Oscar Bagüí (Fernando Giménez 37’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Ángel Mena, Miller Bolaños (Emmanuel Herrera 82’), Robert Burbano C.; Marcos Mondaini (Leonardo Rolón 74’)
Goles: Mondaini 17’, 63’; Bolaños 20’, 55’; Achilier 30’; Solari 89’ (AG)
DCU: Hamilton Piedra; Moisés Corozo, Nicolás Ayr, Koob Hurtado (Jesús Solís 57’); Andrés López, Walter Zea, Miguel Bravo, Bryan Carabalí; Bryan Oña, Carlos Feraud (Freddy Araujo 45’); Esteban Solari
Figura: Marcos Mondaini

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Narváez 7
Guagua 6
Achilier 7
Bagüí 6
P Quiñónez 7
Gaibor 8
Mena 8
Bolaños 8
Burbano 7
Mondaini 8
Giménez 6
Rolón –
Herrera –

Calificaciones D. Cuenca:
Piedra 4
M Corozo 3
Ayr 4
Hurtado 2
López 3
Zea 4
Bravo 3
Carabalí 4
Feraud 2
B Oña 4
Solari 3
Araujo 4
Solís 4

Emelec ganó sobre el final con goles de Bolaños

Emelec derrotó 2-1 a Independiente Santa Fe en juego de ida disputado por los octavos de final de Copa Sudamericana en el Estadio Jocay de Manta.

El inicio del juego fue bastante movido. Si bien, los eléctricos buscaron imponer condiciones, el equipo colombiano contenía bien y respondía, configurando los primeros minutos como un buen ida y vuelta. Los azules se vieron fortalecidos por un penal que Dreer atajó a Morelos, sancionado luego de una falta dudosa.

Poco duro el dominio de Emelec, pues Santa Fe en marca se paraba muy bien, recurriendo a faltas cuando era necesario y saliendo con balón dominado aunque muchas veces se diluían sus ataques. Pasaban los minutos y el juego se volvió bastante cortado con ambos equipos recurriendo a las faltas para cortar el juego. Cerca del minuto 30 se jugaba más en medio campo y tal vez, más del lado del equipo ecuatoriano.

Emelec recuperó el balón pasado el minuto 30, siendo Burbano y Bolaños los hombres más importantes en el lado ecuatoriano, empezando a llegar con combinaciones y balón dominado, además, ellos mismos se encargaban de los remates al arco de Castellanos. Esta apertura dio más espacios a Santa Fe que atacó en especial por el costado derecho. Uno de los centros de Otálvaro terminó en la definición de Juan Roa (45 min.) para abrir el marcador.

Para el segundo tiempo, Emelec ingresó a Herrera por Mondaini para buscar mayor peso en el área bogotana.  La variante inicialmente daba resultado, el bombillo lucía decidido a igualar el juego y puso mucha presión en el área de los “cardenales”. De todas formas, el cuadro millonario tenía poca puntería frente  al arco contrario.

El dominio eléctrico seguía, pero pasado el minuto 70, se vio al conjunto cardenal bastante cómodo defendiendo, aprovechando que cada vez había menos paciencia del lado guayaquileño. Emelec no hacía la diferencia utilizando el vértigo y por ello, se ingresó a Gaibor para que haya mayor asociación de juego y buscar voltear el resultado adverso en los últimos minutos.

Miller Bolaños (82 min.) con un precioso remate al ángulo superior derecho, desde fuera del área, igualó el compromiso. El gol dio una inyección anímica final a los dirigios por De Felippe y en ese forcejeo por el segundo tanto, hubo una mano penal y el encargado al cobro fue Bolaños (88 min.) anotando tras la sanción. El resultado de todas formas es ajustado para la vuelta a jugarse en Bogotá el 29 de septiembre a las 19:00.

EME: Esteban Dreer (TA 84’); Byron Mina (Leonardo Rolón 68’), Jorge Guagua, Gabriel Achilier (TA 8’) (TR 89’), Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Osbaldo Lastra (Fernando Gaibor 78’); Ángel Mena, Miller Bolaños, Robert Burbano C.; Marcos Mondaini (Emmanuel Herrera 45’)
Goles: Bolaños 82’, 88’ (P)
SFE: Leandro Castellanos; Sergio Otálvaro, Yerry Mina (TA 86’), Francisco Meza (TA 25’), Harold Cummings (TA 37’) (Ricardo Villarraga 70’); Sebastián Salazar, Yeison Gordillo, Juan Roa, Luis M. Seijas; Wilson Morelo (Luis Quiñónes 75’) (TA 93+’), Daniel Angulo (TA 92+’)
Goles: Roa 45’

Un Clásico con más patadas que fútbol

Emelec y Barcelona igualaron 0-0 en el tercer Clásico del Astillero disputado en este campeonato. El juego se trasladó al Estadio Jocay de Manta y fue válido por la décima fecha del torneo ecuatoriano de primera división.

Para este clásico, los azules presentaban 2 bajas: Narváez y Pedro Quiñónez, sin que ello altere aparentemente su esquema habitual que apunta a 4 hombres en la zaga, 2 volantes de primera línea incluyendo el retorno de Lastra, tres jugadores para el ataque arrancando metros atrás, esperanzados en la dupla Mena – Bolaños y un punta que en este caso fue Escalada.

Barcelona volvió a utilizar a Tito Valencia como lateral. En ataque, se buscaba con el bloque de volantes (Vega, Alemán, Lino) avanzar para juntarse con Blanco, aunque en el transcurso del juego se lo vio bajar bastante al ariete para buscar el balón. Para intentar cortar los avances azules, estaban Minda y Pereira.

El juego arrancó bastante friccionado y con repetidas interrupciones por faltas. Antes del minuto 10, el bombillo se condicionó tras la expulsión de Miller Bolaños, quien había agredido a Domínguez. De todas formas, el buen toque de los azules, comandado a partir del minuto 10 por Mena, hacía estragos cerca del área amarilla, aunque se diluía buscando el gol.

El buen juego estaba lejos del lado amarillo que seguía usando infracciones para contener los embates de su clásico rival y pronto, se quedó también con un hombre menos cuando Tito Valencia salió expulsado tras una patada a Bagüí. Al arribar a la media hora de juego, veíamos más golpes que fútbol en el duelo con mayor rivalidad del balompié ecuatoriano.

Emelec recargó su juego por zurda o sea, el lado derecho de Barcelona que reubicó a Domínguez para suplir al expulsado Valencia, mientras que las expulsiones y el calor de Manta bajaron el ímpetu de los futbolistas dentro del campo de juego. Emelec sentía la ausencia de Bolaños al quedarse sin fuerza ni peso para vulnerar la reacomodada zaga amarilla. Así finalizó un tenso primer tiempo.

Para la segunda etapa, Emelec puso a Rolón en lugar del juvenil, pero fue Barcelona quien lució mejor en los primeros minutos de la parte complementaria, empezando a rematar a arco contrario con Alemán y Blanco perdiendo algunas opciones de abrir el marcador. Esto hasta el minuto 60 aproximadamente, como lo mejor del juego en cuanto a espectáculo. Habría que destacar también, las buenas actuaciones de Dreer en este tramo del encuentro.

Nuevamente el juego fue algo monótono y de medio campo, empezándose a notar cansancio en los actores. Del lado eléctrico, se buscaba jugar por los costados con Mena y Rolón tratando de centra a Herrera, sin mayor efecto sobre la zaga amarilla, mientras lo de Blanco se iba apagando en el partido y tuvo que ser reemplazado por Montaño.

Emelec en el último cuarto de hora presionó hacia el área de su clásico rival que se manejó en general concentrado en las labores de marca, prefiriendo el contragolpe que generalmente fue muy poco productivo. Al final, una vez más, el Clásico del Astillero ofreció menos cosas a la vista de lo que se esperaba.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Jorge Guagua, Gabriel Achilier (TA 43’), Oscar Bagüí (Marcos Mondaini 85’); Henry León, Osbaldo Lastra; Angel Mena, Miller Bolaños (TR 9’), Aaron Villamar (Leonardo Rolón 45’); Luis Escalada (TA 24’) (Emmanuel Herrera 62’)
BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia (TR 22’), José L. Perlaza, Gabriel Marques, Jeison Domínguez; Oswaldo Minda, Hamilton Pereira (TA 35’); Edison Vega, Brahian Alemán, Hernán Lino (Henry Patta 84’); Ismael Blanco (Edson Montaño 74’)

Figura: Esteban Dreer

Calificaciones Emelec:

Dreer 8
Mina 7
Guagua 6
Achilier 6
Bagüí 5
León 6
Lastra 5
Mena 5
Bolaños 2
Villamar 5
Escalada 5
Rolón 5
Herrera 4
Mondaini –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 7
Valencia 3
Perlaza 7
Marques 7
Domínguez 6
Minda 6
Pereira 5
Vega 6
Alemán 6
Lino 6
Blanco 4
Montaño 4
Patta –