Listado de la etiqueta: estadio jocay

Una Llave Muy Abierta y Otra Casi Cerrada

 

Se jugaron los duelos de ida de semifinales del torneo ecuatoriano y mientras la llave entre quiteños parecería estar encaminada, la de los “novatos” es aún incierta.

30 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 64’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B. 38’)
Quito – Gonzalo Pozo

Como se puede esperar en una semifinal, el partido comenzó más bien con cautela y en medio campo. Antes del minuto 10 Liga comenzó a descomprimir desde el costado derecho. La “U” se iba adueñando del manejo de balón, pero los orientales esperaban con mucho orden en su bloque posterior. Liga sumaba hombres en campo rival y venció la resistencia local cuando Johan Julio (20 min.) anotó luego de captar el rebote de un disparo de Martínez. Poco después Anderson Julio (22 min.) tras pase de Martínez amplió el marcador. Luego del segundo tanto se esbozó la reacción de los oro y grana o tal vez era estrategia de repliegue universitario pues en una réplica Cristian Martínez Borja (38 min.) con derechazo desde fuera del área anotó la goleada.

Aucas hizo un par de cambios en el complemento para revertir una situación sumamente desfavorable y por lo menso se vio una mejor actitud en el local, así llegó el descuento con volea de Víctor Figueroa (64 min.) rematando en primera intención. Aucas se empeñaba en acortar cifras y no siempre el buen juego era el recurso. Con pelotazos y ganas, el cuadro ex petrolero empujaba mas la fortuna no lo acompañaba, cosa contraria de su rival que incluso tuvo que recurrir a su arquero suplente por lesión de Gabbarini, igual cumpliendo un gran papel. Los orientales desesperaron y se apuraron demasiado tarde.

AUC: Luis Fernández; Gergori Anangonó (TA 85’), Anthony Bedoya, Luis Romero, Ángel Gracia; Víctor Figueroa, Marco Mosquera (TA 94+’), Carlos Cuero (Bryan Sánchez 59’); Pablo Burzio (Kevin Arroyo 45’), Edson Montaño (TA 20’), Alexander Alvarado (Juan M. Tévez 71’)
Goles: Figueroa 64’
LDU: Adrián Gabbarini (Erick Viveros 45’); Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 95+’); José Quintero (TA 28’) (José Ayoví 52’), Johan Julio, Anderson Julio (Jacob Murillo 81’); Cristian Martínez B
Goles: J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B 38’

1 de diciembre

Delfín 2 (Garcés 9’ –p-, Piñatares 63’) – Macará 1 (M. Corozo 61′)
Manta – Estadio Jocay

Con un intenso arranque, ambos equipos salieron a abrir el marcador y se dio en los pies de Carlos Garcés (9 min.) con cobro penal tras previa mano de Arce. El tanto a favor tal vez serenó al conjunto manabita y elaboraba su ataque sin mayor apuro, en tanto que los ambateños no tardaron mayormente en asimilar el golpe. Delfín tuvo el protagonismo, mas le era difícil entrar a área celeste. Por otro lado los ambateños tampoco hacían lucir lo mejor de su ataque ya que Riveros y Cangá estaban muy concentrados a neutralizar el tándem Estrada – J. Corozo, que era lo más notable de la visita.

Macará con cambio tácticos desde el camerino y de integrantes en el transcurso del juego pasó a dominar las incidencias, lo que decantó en el empate celeste tras un tiro libre de Moisés Corozo (61 min.) que desvió en la defensa, mas los manabitas rápidamente recuperaron la ventaja pues Bruno Piñatares (63 min.) aprovechó un rebote dejado por Burrai para anotar. Delfín tras su gol recuperó la confianza y bombardeó incesantemente a su rival que apeló al contragolpe, sin embargo la zaga local estuvo normalmente con buenas calificaciones. Hacia el final la batalla táctica fue muy pareja, pero triunfo para al cetáceo.

DEL: Pedro Ortiz, Pedro Perlaza (TA 86’), Williams Riveros, Luis Cangá (TA 68’), Giovanny Nazareno; Bruno Piñatares, David Noboa, Juan D. Rojas (TA 28’) (Francisco Mera 60’), Robert Burbano C.; Roberto Ordóñez (TA 39’), Carlos Garcés (Alejandro Villalva 21’) (Sergio López 80’)
Goles: Garcés 9′ (P), Piñatares 63′
MAC: Javier Burrai (TA 52’), Armando Gómez, Moisés Corozo, César Mercado (TA 21’), Leonel Quiñónez (Carlos Feraud 59’); Mario Rizotto (Darío Mina 74’), Kenner Arce; Janner, Ronald Champang (Jonathan De La Cruz 59’), Carlos Arboleda; Michael Estrada
Goles: M. Corozo 61’

¡Liga es el Primer Campeón de Copa Ecuador!

Delfín derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego de vuelta disputado por la final de Copa Ecuador en el Jocay de Manta. Por gol de visitante, a pesar de la derrota, los albos se proclamaron campeones de la Copa.

Liga partía con la ventaja del 2-0 de la ida y con ello repetía la alineación del juego celebrado en Quito. Por su lado, Delfín incluía desde el comienzo a Roberto Ordóñez para sumar la mayor cantidad de hombres ofensivos y así tener armas para afrontar el escenario cuesta arriba que se planteaba.

Se sabía que Delfín debía buscar el gol lo más temprano posible y por ello los manabitas salieron furiosamente a buscar la ventaja que se dio rápidamente, pues Sergio López (3 min.) remató desde el borde del área y desvió el balón en Valencia para que se anote el tanto cetáceo. El local persistió en la actitud notablemente agresiva. Por lo menos le tomó 10 minutos a Liga sacudirse de la presión manaba y desfogar la pelota por todos sus frentes. A partir de ese momento, fue un atractivo ida y vuelta.

Pasaron los 20 minutos y el juego comenzó a calentarse, en el lado local los roces eran reclamados permanentemente y en fútbol de lleno, Delfín aprovechaba su costado derecho con un Perlaza supersónico causando daño asociándose con López. Liga prefería las contras que curiosamente eran comandadas por el centro delantero Aguirre. Mayormente se jugaba en área alba, donde Rodríguez cumplía un buen trabajo de contención batiéndose sobretodo con Ordóñez.

Volvió la presión manabita y después del minuto 35 ya era tanto Gabbarini como los zagueros universitarios próceres defendiendo una portería que parecía próxima a caer. Cuando se creía que Liga solo quería que termine el primer tiempo, una gran jugada y pase de Chicaiza quedó en los pies de Rodrigo Aguirre (43 min.), quien de primera definió y anotó el empate. El marcador igualado en el descanso tal vez lucía injusto pues el cetáceo había al menos generado más opciones de gol.

Al arrancar la parte complementaria no hubo mayor cambio en cuanto al libreto del juego, con la diferencia que en Delfín ya empezaba a sentirse desesperación por anotar. El elenco manabita hizo una apuesta arriesgada cuando un ofensivo como Villalva entró por Caicedo, los cambios de Liga en cambio fueron puesto por puesto refrescando más bien puestos que se quedaban sin oxígeno.

Liga fue retrocediendo líneas y cediendo aún más iniciativa al rival, sabiendo que el paso de los minutos iba a hacerlos tomar decisiones cada vez menos acertadas. Delfín probaba de media distancia, asociándose en el área, tirando centros y la fortuna no parecía acompañarlo hasta que Carlos Garcés (74 min.) pudo embocar la pelota dentro del arco tras pase de Perlaza. El desequilibrio que daría la esperanza final al cuadro del puerto.

Los minutos finales tuvieron a Delfín bregando por los goles necesarios para llevar la llave a su favor. Liga tenía poco la pelota y la trasladaba parsimoniosamente. La insistencia de los mantenses se vio premiada cuando una mano penal de Rodríguez fue transformada en gol (90 min.)por Carlos Garcés y el final llegó con drama y polémica, pues algunas acciones arbitrales fueron cuestionadas. Liga, golepando en los momentos precisos, alcanzó el título de Copa Ecuador.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Henry Cangá (TA 24’), Giovanny Nazareno (Juan D. Rojas 84’); Edison Caicedo (Alejandro Villalva 59’), Bruno Piñatares (TA 95+’), Sergio López, Robert Burbano C.; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: López 2’; Garcés 74’, 90’
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Carlos Rodríguez (TA 89’), Franklin Guerra, Luis Ayala; Edison Vega, Jefferson Orejuela; José Quintero (José Ayoví 54’), Andrés Chicaiza (TA 22’) (Johan Julio 59’), Anderson Julio (Julio Angulo 85’) (TA 95+’); Rodrigo Aguirre (TA 76’)
Goles: Aguirre 43’

Calificaciones Delfín:
Ortiz 5
Perlaza 8
Riveros 7
Cangá 6
Nazareno 6
Caicedo 5
Piñatares 6
López 7
Burbano 5
Garcés 7
Ordóñez 5
Villalva 5
Rojas –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Valencia 5
Guerra 7
Rodríguez 7
Ayala 4
Vega 5
Orejuela 4
Quintero 5
Chicaiza 5
A Julio 4
Aguirre 6
Ayoví 4
J Julio 4
Angulo –

Ahora sí se Encendió la Copa Ecuador

Las llaves semifinales de este nuevo torneo parecían definidas con los juegos de ida, sin embargo, el drama fue lo suficiente, tal vez para institucionalizarlo. Para empezar, el transcurso de la etapa duró bastante más de lo previsto. Copa Ecuador debía concluir en el transcurso de la fecha FIFA de octubre, pero en dichas fechas la conmoción nacional por las manifestaciones obligó a suspender toda actividad masiva.

 

2 de octubre

Barcelona SC 4 (Marques 33’, Pérez 64, Alvez 82, Oyola 85’) – Delfín 1 (López 40’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Eran los mejores días del cuadro amarillo. Había jugado un partido notablemente superior, pero recién pasada la media hora pudo Gabriel Marques (33 min.) abrir el marcador y Delfín con su acostumbrada propuesta de contragolpe ponía el empate tras una brillante acción de Sergio López (40 min.) Ya en el segundo tiempo, el ídolo desplegaría lo mejor de su fútbol en el complemento y una brillante jugada colectiva dejaría frente al arco a Sebastián Pérez (64 min.) para desequilibrar. Luego Jonatan Álvez con maniobra individual (82 min.) y Matías Oyola (85 min.) en retorno triunfal hacían pensar que el ídolo se quedaba fácil con la llave.

23 de octubre

Liga de Quito 2 (Aguirre 50’, Martínez B. 77’) – Emelec 0
Quito – Rodrigo Paz

Los albos jugaron un partido preciso y contundente como locales. Si bien los primeros minutos su rival dio ciertas pistas de buen juego, todo se fue inclinando para el elenco universitario que no perdió la paciencia. Así fue como en los albores de la etapa complementaria. Rodrigo Aguirre metió un formidable disparo (50 min.) que abrió el marcador. Lo demás para Emelec fue aguantar el embate de camiseta blanca aunque Cristian Martínez Borja (77 min.) aumentó cifras y de hecho, hacia el final pudo estirar las cifras del marcador, pero parecía el 2-0 diferencia suficiente.

30 de octubre

Delfín 3 (Caicedo 15’; Garcés 83’ –P-, 85’) – Barcelona SC 0
Manta – Estadio Jocay

El elenco manabita salió oportunamente en busca del milagro. Antes del primer cuarto de hora Edison Caicedo abrió el marcado (13 min.) No solo las pretensiones del local auguraban un resultado histórico, sino una particularmente errática defensa amarilla que tuvo una tarde increíblemente desprolija por la que el 1-0 al final del primer tiempo dejaba bien librados a los canarios. Barcelona trató de contener el vendaval cetáceo hasta que una falta penal fue ejecutada y transformada en gol por Carlos Garcés (83 min.) instalando el drama en el Jocay. Poco después, otro gol de Garcés (85 min.) en ese momento con espectacular maniobra concretó lo que parecía imposible: la clasificación de Delfín a la gran final.

Emelec 2 (4) (Angulo 90’, Leguizamón 93+’) – Liga Deportiva Universitaria 0 (5)
Guayaquil – George Capwell

Con una ventaja que lucía sólida, Liga de Quito planteó un esquema defensivo que sofoque a su rival que obviamente necesitaba de goles y andar perfecto en defensa. Para los albos el plan cumplió con sus requerimientos al menos en el primer tiempo, cuando los azules difícilmente rascaban su portería. En el complemento la historia fue otra y sobretodo loas variantes dieron al conjunto eléctrico la suficiente fuerza para buscar los tantos anhelados, aunque el tiempo corría y la desesperación se tomaba las gradas. Sobre el final, Daniel Angulo tomó de volea un rebote (90 min.) y devolvía las esperanzas a su parcialidad, mientras que Aníbal Leguizamón (93+ min.) en el último suspiro forzó al juego a los penales, en los cuales únicamente el envío de Leandro Vega paró en las manos de Gabbarini y así Liga obtuvo su boleto a la final.

En la final de Copa Ecuador se enfrentarán Delfín y Liga de Quito el 10 y 16 de noviembre, primero en Quito y después en Manta.

Prevalecieron los Visitantes

Destinos distintos para los ecuatorianos que de todas formas enfrentarán sus cotejos de revancha con marcadores perfectamente abiertos.

6 de febrero

Defensor 1 (Navarro 79’) – Barcelona 2 (Esterilla 66’, Arreaga 93+’)
Montevideo – Luis Franzini

Lejos de “sentirse visitante”, el elenco amarillo afrontó el juego con actitud propositiva y generó un interesante ida y vuelta en los primeros minutos para hacerse del dominio del partido con el paso de los mismos. A Barcelona sin embargo le hacía falta mayor fuerza en los últimos metros para causar verdadero daño sobre el área uruguaya, pero sobre el final del primer tiempo el equipo amarillo había generado las mejores ocasiones de gol y se podría decir que al violeta lo salvó la campana.

En los albores del segundo tiempo Barcelona decididamente se adueñó de las acciones y lograba arrinconar al local hasta que cayó el gol de Ely Esterilla (66 min.) quien con un frentazo tras centro de Caicedo abrió el marcador. Los amarillos perdonaron muchas opciones de gol y lo lamentarían cuando Álvaro Navarro (79 min.) sorprendió a Frascarelli con un sombrero de más de 35 metros. El partido terminó con drama pues estaba para cualquiera, más casi en la última jugada, Xavier Arreaga (93+ min.) entró al área y tras un pase de Caicedo anotó el gol de la victoria de los canarios.

DEF: Gastón Rodríguez; Emanuel Beltrán, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo; Álvaro González (Facundo Milan 68’), Martín Rabuñal, Ramiro Cristóbal, Ignacio Laquintana (Amrtín Correa 61’); Pablo López (Joaquín Piquerez 80’), Álvaro Navarro
Goles: Navarro 79’
BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera (Xavier Arreaga 5’), Félix Torres (TA 76’), Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez (Matías Oyola 68’); Ely Esterilla, Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Stalin Caicedo 80’); Óscar Estupiñán (TA 49’)
Goles: Esterilla 66’, Arreaga 93+’

Revancha: 12 de febrero 18:30

Delfín 1 (Garcés 19’ –p-) – Caracas 1 (Añor 33’)
Manta – Estadio Jocay

Partido que comenzaba complicado para el elenco mantense, pues el plan venezolano era esperar y cortar el ritmo de juego si es posible con asperezas, pero por lo demás la visita no usaba la pelota para atacar, así que pronto el dominio cetáceo era evidente hasta que llegó la falta penal sobre López que Carlos Garcés (19 min.) transformó en gol. Parecía que los ecuatorianos manejaban el juego con tranquilidad, pero al llegar el empate venezolano con un gran remate de fuera del área de Bernardo Añor (33 min.) cayó en un bache en su rendimiento.

A Delfín le costó unos minutos y un cambio retornar al dominio del juego, mas los venezolanos esperaban con mucho orden para defender y diluir las ideas de los manabitas. El conjunto ecuatoriano estuvo bastante lejos de poder abrir el cerrojo que plantearon los rojos del Ávila y más bien era el cuadro visitante quien anunciaba esporádicamente la intención de llevarse la victoria con claridad. Sobre el final del partido Delfín con más desesperación que fútbol arrinconó a su rival y no pudo romper el empate.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 70’), Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa (Alejandro Villalva 59’); Sergio López, Juan Rojas (Felipe Mejía 67’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez (Luis Vila 78’)
Goles: Garcés 19’ (P)
CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira, Juan Muriel, Rosmel Villanueva (TA 19’), Bernardo Añor (TA 30’); Leonardo Flores, Ricardo Martins, Robert Hernández (Daniel Saggiomo 53’) (TA 62’), Néstor Canelón (Ricardo Andreutti 87’); Carlos Espinoza (TA 59’) (Richard Celis 69’), Jesús Arrieta (TA 80’)
Goles: Añor 33’

Revancha: 13 de febrero 18:30 ecuatorianas

Delfín Pasó con Gran Autoridad

 

La primera presentación de los clubes ecuatorianos dentro del concierto internacional fue positivo. Delfín superó la primera ronda de Copa Libertadores venciendo en sus 2 juegos ante Nacional paraguayo.

22 de enero
Manta – Estadio Jocay

Delfín 3 (Ordóñez 11, 13; Garcés 89’) – Nacional (P) 0

Un fulgurante inicio tuvo el cuadro manabita al ver rápidamente cómo su presión dio frutos. Roberto Ordóñez (11 min.) tomando el rebote de un remate de Rojas inauguró la pizarra y poco después el mismo Ordóñez (13 min.) con golpe de cabeza aumentó cifras tras un centro de Sergio López. Después el conjunto ecuatoriano cedió algo de iniciativa a un rival que de todas maneras se atascaba en las zonas de marca del cetáceo. Algo se recuperó el equipo paraguayo hacia el final del primer tiempo.

En el complemento la superioridad del equipo ecuatoriano fue notoria, generando muchas ocasiones de gol y teniendo al rival bastante lejos de área propia, sin embargo, la puntería en el local no era la mejor hasta que llegó el tanto de Carlos Garcés (89 min.) quien definió solo ante una monumental jugada y pase de Tuca Ordóñez. La presentación de Delfín en su tierra fue casi perfecta con un Roberto Ordóñez inspirado.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (Diego Corozo 81’), David Noboa (Francisco Mera 81’), Sergio López (Alejandro Villalva 72’), Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: Ordóñez 11’, 13’; Garcés 89’
NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet, José Velázquez (TA 50’), Eric Cristaldo (TA 17’); Marcos Riveros, Juan Vieyra, Cristian Erbes, Sergio Fretes; Danilo Santacruz (Richard Lugo 70’), Facundo Parra

30 de enero
Asunción –Defensores del Chaco

Nacional 1 (Vieyra 2’) – Delfín 2 (Ordóñez 42’, Garcés 45’)

El equipo paraguayo anotó tempranamente tras un tiro libre de Juan Vieyra (2 min.) De todas maneras ese gol no amilanó a los ecuatorianos quienes buscaron la igualdad una vez más comandados por Ordóñez adicionando a esto el buen pie para habilitar de López. Tal vez por orden técnico o por el rigor del clima, Delfín bajó el ritmo de las acciones y prefirió la posesión de balón sin apuro. Así se pudo filtrar un pase para que Roberto Ordóñez (42 min.) defina frente al portero y anote el empate visitante. Poco después Carlos Garcés (45 min.) tras gran habilitación de “La Tuca” puso a ganar al cetáceo.

El segundo tiempo tuvo un paso bastante más relajado, pues el cuadro local estuvo muy lejos de poder siquiera descontar y por el contrario, Delfín cada tanto incursionaba en su área para buscar algún tanto más en una serie que de hecho le fue siempre bastante cómoda. Con la suficiente paciencia esperó el final del partido y la victoria.

Delfín enfrentará en segunda fase a Caracas FC de Venezuela.

NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet (Víctor Barrientos 67’), José Velásquez (TA 29’), Eric Cristaldo (Franco Costa 51’); Marcos Dure, Cristian Erbes (TA 38’), Sergio Fretes, Danilo Santacruz; Juan Vieyra (TA 77’), Facundo Parra
Goles: Vieyra 2’
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 30’), David Noboa, Sergio López (Felipe Mejía 75’), Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 61’); Roberto Ordóñez, Carlos Garcés
Goles: Ordóñez 42’, Garcés 45’

Delfín se Mantiene, Emelec Afuera

Parece increíble, pero es el equipo ecuatoriano novato el que mantiene una esperanza des seguir con vida en esta Copa Libertadores que ha sido en general poco favorable para los conjuntos del país.

15 de mayo

Delfín 1 (Chicaiza 19’) – Atlético Nacional 0
Manta – Estadio Jocay

El arranque del juego de los manabitas fue vertiginoso, de tal manera que fueron arrinconando a la visita con el pasar de los minutos y se veía caer la primera anotación, lo que aconteció con un remate al borde del área de Andrés Chicaiza (19 min.) tras gran pared con Garcés. El dominio del cetáceo fue disminuyendo tras varios minutos después del gol y pasada la media hora los colombianos habían tomado mayormente el dominio de la pelota, aunque no necesariamente se acercaron al pórtico de Ortiz. Al final del primer tiempo la sensación era que el conjunto ecuatoriano hacía bien las cosas.

Para el inicio del segundo tiempo el elenco paisa se apoderó decididamente de las acciones. La visita fue haciendo un par de cambios en su oncena para mejorar la calidad de sus ataques y si bien eran protagonistas del juego, sus incursiones no contenían todo el peligro que necesitaban, pues la zaga manabita estaba bastante ordenada, aunque el local apenas si podía hacerse notar con contragolpes. Al acercarse el final del encuentro el juego del equipo colombiano se volvía más peligroso, mas no le alcanzó para la igualdad.

Delfín se juega la clasificación a octavos de final en La Paz frente a Bolívar el 24 de mayo desde las 19:30 ecuatorianas.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 44’), Henry Cangá, Roberto Luzarraga, Silvio Gutiérrez; Luis Luna, Bruno Piñatares (TA 68’); Henry Patta (TA 50’) (Francisco Mera 65’), Andrés Chicaiza (Cristian Romero 92+’), José Arismendi (TA 74’) (Jesi Godoy 75’); Carlos Garcés
Goles: Chicaiza 19’
ATN: Fernando Monetti; Juan C. Zúñiga (Helibelton Palacios 45’), Daniel Bocanegra, Diego Braghieri, Rafael Delgado; Raúl Loaiza, Gonzalo Castellani (TA 55’) (Reinaldo Lenis 71’); Jeison Lucmuí, Aldo Leao Ramírez, Gustavo Torres; Andrés Rentería (Vladimir Hernández 54’)

16 de mayo

Flamengo 2 (Everton Ribeiro 47’, 92+’) – Emelec 0
Río de Janeiro – Maracanã

Los azules sorprendieron con presión y buen toque al local, sobresaliendo de esta manera en los minutos iniciales. Flamengo fue retrocediendo algunos metros y cedió la iniciativa a su rival para armar contragolpes que lucían peligrosos y progresivamente fue causando estragos en el área del bombillo. Pasada la media hora el conjunto carioca ya había pasado a dominar el juego, aunque el mismo se ponía especialmente cortado en el mediocampo donde el bombillo había puesto mucha gente.

Apenas comenzado el complemento, Everton Ribeiro (47 min.) anotó tras el rebote de una jugada iniciada por derecha. Flamengo fue copando los espacios de la cancha y aprovechaba el hecho que Emelec necesitaba anotar, por lo que pronto estuvieron encima del arco ecuatoriano perdiendo algunas oportunidades claras de ampliar el marcador. El bombillo había hecho algunas variantes ofensivas para buscar el empate y los últimos minutos fueron dramáticos siendo jugados de área a área, tensión que solo se pudo romper con otro tanto de Everton Ribeiro (92+ min.) ejecutando un gran tiro libre.

Emelec quedó eliminado de Copa Libertadores y jugará una opción remota de disputar Copa Sudamericana el 23 de mayo en Guayaquil frente a Santa Fe desde las 19:45.

FLA: Diego Alves; Rodinei, Réver, Juan (Léo Duarte 46+’), Renê; Diego (TA 40’) (Jonas 87’), Gustavo Cuéllar, Lucas Paquetá (TA 73’); Everton Ribeiro, Henrique Dourado (Marlos Moreno 82’), Vinicius Jr.
Goles: Ribeiro 47’, 92+’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Marlon Mejía (TA 90’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Osbaldo Lastra (TA63’); Joao J. Rojas (Fernando Luna 52’), Hólger Matamoros (Jéffesron Montero 52’), Ayrton Preciado (TA 33’); Carlos Orejuela

Se le Fueron las Luces a Delfín

Colo-Colo derrotó 2-1 a Delfín en juego disputado por la fase de grupos de Copa Libertadores en el Jocay de Manta.

Una oportunidad histórica para el conjunto mantense se configuraba en la cual, la clasificación a siguientes etapas no parecía una idea descabellada, mientras que el equipo chileno se aprestaba a jugar sumamente golpeado por la sorpresa anterior y en general, un mal momento que incluso le hizo cambiar de DT, aunque Fabián Bustos también se estrenaba en este torneo como estratega del cetáceo. En adición, hubo un retraso de casi una hora en el inicio del juego por apagón en la luminarias del estadio.

El cuadro chileno, consciente de su difícil posición, salió a apretar en los primeros minutos, apoderándose del balón y buscando juntar a Valdés y Valdivia con Paredes, sin embargo, la defensa manabita reaccionaba con orden y prefería armar la contra. Cuando el encuentro se disputaba en un intenso ida y vuelta, llegó el gol visitante, obra de Jaime Valdés (20 min.) quien definió tras una bonita tejida en la media luna. El tanto envalentonó al cacique que procedió a dominar en los siguientes minutos.

Delfín padeció en buena parte del primer tiempo con el buen toque y mayor oficio de los experimentados jugadores chilenos que iban perdiendo ocasiones de hacer mayor el marcador. Ante la presión de los de casaca blanca, llegó una falta penal del portero Ortiz sobre Valdivia, la cual fue ejecutada por Esteban Paredes (44 min.) Hacia el final del primer tiempo la ventaja del cacique era cómoda y la actuación de los ecuatorianos era inexplicablemente deslucida.

Un par de cambios y un juego algo más prolijo en el inicio del complemento para el Delfín tratando de revertir la situación adversa. El gran problema para los ecuatorianos era que por buscar el descuento brindaban muchos espacios en los que maniobraban libremente los hábiles atacantes albos. En todo caso eran momentos interesantes para el espectáculo.

En Delfín no parecían tomarse las mejores decisiones para acercarse al arco rival, pero un par de cambios (Mera y Oña) y el local se enderezó, logrando el descuento con tanto de Andrés Chicaiza (78 min.) de un disparo rasante tras centro de Oña por derecha. El empuje final no fue suficiente para alcanzar el empate y el conjunto manabita nuevamente se ve complicado en sus aspiraciones a seguir en competición internacional.

El siguiente juego de Delfín será el 15 de mayo en La Paz ante Bolívar

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 91+’), Luis Luna, Roberto Luzarraga, Luis Luna, Giovanny Nazareno (TA 41’) (TR 42’); Jesi Godoy (Francisco Mera 66’), Bruno Piñatares; Henry Patta (Silvio Gutiérrez 45’) (TA 51’), Andrés Chicaiza, José Arismendi (Bryan Oña 76’); Carlos Garcés
Goles: Chicaiza 78’
COL: Agustín Orión; Matías Zaldivia, Julio Barroso (Juan Insaurralde 45’), Fernando Meza (TA 82’), Óscar Opazo (TA 49’), Carlos Carmona, Claudio Baeza (TA 75’), César Pinares (Gonzalo Fierro 80’), Jaime Valdés, Jorge Valdivia; Esteban Paredes (Octavio Rivero 84’)
Goles: Valdés 20’, Paredes 44’ (P)

Empates con Sabores Distintos en Copa

El inicio de la Fase de Grupos de Copa Libertadores dio empates a los representantes ecuatorianos aún en competición. Sin embargo, dicho punto puede ser interpretado de maneras muy distintas para los intereses de los clubes participantes.

28 de febrero

Delfín 1 (Ordóñez 46+’) – Bolívar 1 (Riquelme 19’)
Manta – Estadio Jocay

Fue un inicio impetuoso del conjunto manabita que empujó al visitante a refugiarse en su área, aunque el paso al ataque de Delfín no era del todo prolijo. No había mayores emociones hasta que un grave error de Cangá retrocediendo el balón dejó a Marcos Riquelme (19 min.) para que anote al quedar mano a mano con el portero. Los ecuatorianos no se dejaron golpear por el gol e insistieron con más ganas que fútbol, intentando vulnerar a una defensa celeste que no estaba en su mejor momento y así llegó el empate de Roberto Ordóñez (46+ min.) con cabezazo al piso.

El dominio manabita persistió al inicio del segundo tiempo pero a sus jugadores se les notaba mayor confianza para atacar y Delfín llegó a tener a su rival contra las cuerdas hasta el minuto 70 aproximadamente. Cuando cayó el ritmo del partido, Bolívar intentó buscar el resultado con contragolpes que generalmente agarraban mal parada a la defensa ecuatoriana. Por momentos el conjunto de Manta perdió claridad para atacar pero casi siempre se mostró superior al equipo visitante para el que tal vez la igualdad fue demasiado premio.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Rodrigo Cabrera, Gevanny Nazareno; Bruno Piñatares (Iván González 57’) (TA 69’), Luis Luna, Andrés Chicaiza (Henry Patta 62’), Fernando Arismendi (Jesi Godoy 75’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: Ordóñez 46+’
BOL: Romel Quiñónez; Diego Bejarano, Ronald Raldes (TA 80’), Luis Gutiérrez, Enrique Flores (TA 29’); Mauricio Prieto (TA 68’), Leonel Justiniano (TA 49+’) (Hernán Rodríguez 78’), Martín Smedberg (Erwin Saavedra 62’), Juan M. Callejón; Juan C. Arce (Jaime Arrascaita 85’), Marcos Riquelme (TA 48+’)
Goles: Riquelme 19’

Próximo juego de Delfín vs Atlético Nacional en Medellín desde las 19:45 del 14 de marzo.

1 de marzo
Santa Fe 1 (Morelo 41’) – Emelec (Angulo 59’)

Bogotá – El Campín

Este juego tuvo un arranque intenso con disposición completamente ofensiva de ambos planteles, lo que fue beneficioso para el espectáculo. Cerca del minuto 20 si bien el equipo ecuatoriano salía poco al ataque, pudo controlar el embate inicial del local. De todas formas era el conjunto cardenal era el que tenía la iniciativa atacando principalmente con balones profundos, superando en velocidad a la zaga eléctrica. Wilson Morelo (41 min.) abrió el marcador tras tomar un curioso rebote en la espalda de su compañero Salazar.

En el segundo tiempo la propuesta del bombillo fue sumar atacantes, con De Jesús se incrementó la presión en área cardenal y así Brayan Angulo (56 min.) pudo igualar forzando el error de los zagueros rivales. A partir del tanto del empate, el cuadro azul ganó en confianza, insistiendo permanentemente ante una zaga bogotana que después de todo no se encontraba tan lúcida. Los últimos minutos del partido vieron como el local buscaba desesperadamente el tanto de la victoria, pero las líneas defensivas de los guayaquileños estuvieron más atentas a la hora de contener y con peligrosas contras Emelec estuvo incluso cerca de llevarse la victoria. Sin duda es un gran punto para el bombillo.

SFE: Andrés Castellanos; Carlos Arboleda (José Moya 81’), Javier López, William Tesillo, Juan D. Valencia; Sebastián Salazar (Rubén Bentancourt 80’), Yeison Gordillo (TA 20’), Baldomero Perlaza; Anderson Plata, Wilson Morelo, Jhon F. Pajoy (TA 94+’)
Goles: Morelo 41’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 35’), Ronaldo Johnson; Pedro Quiñónez, Dixon Arroyo; Robert Burbano C. (Romario Caicedo 66’), Fernando Luna (Marlon De Jesús 45’) (TA 53’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (Nelson Soliz 92+’)
Goles: Angulo 56’

Próximo juego de Emelec vs Flamengo el 14 de marzo desde las 19:45 en Guayaquil.

¡Emelec Campeón 2017!

Emelec derrotó 2-0 a Delfín en juego de vuelta disputado por la final del Torneo Ecuatoriano de fútbol. Con ello, el cuadro millonario se coronó campeón del 2017.

Con la ventaja inicial de 4-2, Emelec llevaba una apreciable ventaja frente a su novel rival, el cual adolecía de 2 bajas importantes para este definitivo encuentro como el defensa Silva y el atacante Garcés al menos en su 11 inicial. Con un estadio del puerto manabita todavía con los estragos del sismo del año pasado, inició el duelo final, un duelo de técnicos uruguayos como Guillermo Sanguinetti del lado cetáceo y Alfredo Arias del eléctrico.

Cómo era de esperarse, Delfín inició el encuentro con mucho vértigo aunque poca prolijidad para asustar a la zaga eléctrica que aguardaba con mucho orden, aunque progresivamente se iba replegando en tanto que los manabitas sumaban gente en ataque. A saber que tenía la ventaja el bombillo, no desesperaban en el traslado del balón a pesar que pasaba cruzaba poco su propia cancha.

Con el tiempo transcurriendo parecía tempranamente llegar la desesperación al local que si bien tenía el balón y lo circulaba en los alrededores del área millonaria, sus incursiones no terminaban de ser claras, finalizando sus jugadas con remates defectuosos si acaso estos ocurrían. Duffard y Sierra jugaban bastante adelante y cerca de la media hora eso se tradujo en mayor preocupación para el club guayaquileño. Paredes y Murillo no supieron concluir un par de jugadas importantes sin poder patear al arco.

Delfín no aflojaba en la presión y era claramente superior en el duelo de mediocampo donde Lastra y Gaibor apenas podían tocar la pelota, mientras que por los costados Patta y Murillo sumaban con más desgaste que efectividad. Siendo apremiante el momento de Emelec, Ayrton Preciado (44 min.) con la cabeza tras un tiro libre de Burbano abrió el marcador y pareció desvanecer las aspiraciones manabitas.

El equipo de Manta jugó una carta ofensiva con la entrada de Chicaiza y prosiguió con su juego vertiginoso ahora buscando el empate. Eran los mejores minutos de Ordóñez quien con su físico hacía pasar más a los zagueros azules, en tanto que por los costados llegaban centros que eran mejor resueltos por Guagua y Ramos. Nuevamente Emelec se encontraba encerrado, pero del mismo modo, lo poco que producía era severamente sufrido por el conjunto manabita.

Con todas las líneas adelantadas y envueltos en el desorden y nervios, Delfín descuidó mucho la marca y en eso, un pase filtrado dejó a Brayan Angulo en gran posición para esquivar a su rival y definir con calidad (64 min.) para estirar las diferencias. A raíz del segundo tanto el juego entró en una tensión propia de tener casi sentenciado el trámite de la instancia. Llegaron las rencillas y el desconcierto del equipo que venía perdiendo, ahora sí viéndose completamente superado por su rival.

En los minutos finales, con el juego casi resuelto, Emelec jugó distendido y haciendo las cosas mucho mejor que su rival, que apenas atinaba a empujar con esfuerzos individuales, pero ya desdibujado totalmente en sus líneas, llegaron los cambios de jugadores cuando el partido concluía. Emelec esperó el pitazo final tocando el balón.

Emelec ha conseguido su título 14 en la historia de los torneos ecuatorianos de fútbol. Sus anteriores torneos: 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013, 2014, 2015.

DEL: Pedro Ortiz; Marcos Cangá, Jhon Chancellor, Luis Luna (TA 35’), Giovanny Nazareno; Matías Duffard (TA 38’), Jordan Sierra, Henry Patta (Cristian Malán 82’), Jacob Murillo (Andrés Chicaiza 45’); Joao Paredes (Bryan Oña 58’), Roberto Ordóñez (TA 67’)
EME: Esteban Dreer (TA 50’); Juan C. Paredes (TA 68’), Jorge Guagua (TA 67’), Christian Ramos, Oscar Bagüí; Fernando Gaibor, Osbaldo Lastra; Fernando Luna (Hólger Matamoros 62’), Ayrton Preciado, Robert Burbano C. (Bruno Vides 80’); Brayan Angulo (Pedro Quiñónez 83’)
Goles: Preciado 44’, Angulo 64’

Calificaciones Delfín:
Ortiz 5
M Cangá 5
Chancellor 4
Luna 5
Nazareno 6
Duffard 5
Sierra 6
Patta 4
Murillo 3
Paredes 3
Ordóñez 6
Chicaiza 5
Oña 5
Malán –

Calificaciones Emelec
Dreer 7
Paredes 6
Guagua 7
Ramos 7
Bagüí 5
Gaibor 5
Lastra 6
Luna 6
Preciado 7
Burbano 6
Angulo 6
Matamoros 5
Quiñónez –
Vides –

Un Justo Ganador

Ante el asombro y cierto beneplácito de la afición ecuatoriana, Delfín de Manta ganó la primera etapa. No solo eso sino que su campaña fue espectacular, quedando cerca de quebrar el récord de juegos invictos del torneo ecuatoriano que está en poder de El Nacional desde 1990 (26 juegos). Los 21 del “conjunto cetáceo” llamaron la atención incluso a nivel internacional.

Delfín consiguió asombrosos 47 puntos en la primera etapa. Siendo la quinta mejor campaña por etapas desde que jugamos en este formato (revise las estadísticas aquí). Basó su campaña en la excelente performance defensiva, pues con sus 14 goles encajados fueron la mejor zaga de la etapa. Por ejemplo, la siguiente (Independiente del Valle) recibió 19. A partir de lo complicadísimo que resultaba anotarle al cuadro manabita fue adueñándose de la punta, eso sí, con marcadores escuetos. Sin embargo, en los juegos de vuelta se destapó su poder ofensivo y con 35 tantos a favor quedó como el segundo equipo más anotador apenas detrás de Barcelona (36 goles).

El Jocay de Manta se constituyó en un reducto inexpugnable. Tras 2 empates con River y Emelec (de hecho este juego fue en Portoviejo), el Delfín consiguió un triunfo tras otro, 9 en total para sumar 29 puntos y ser lejos el mejor local de la etapa (Barcelona y Emelec sumaron 25 en dicha condición). También fue el mejor visitante, pues consiguió 4 triunfos y 6 empates para unos nada despreciables 18 puntos (uno menos de lo que consiguió Liga en toda la etapa). Entre toda la colección de contundentes números que consiguieron los manabitas.

¿Cómo consiguió que le anoten tan pocos goles? Delfín contó con gran solidez defensiva iniciando con su portero. Pedro Ortiz, poco conocido en el ambiente futbolero ecuatoriano, se mostró con mucha seguridad y fundamentos bajo los 3 palos, lo que lo ha constituido en una de las gratas revelaciones del año. Del mismo modo acertó en la contratación de los siempre oportunos y aguerridos zagueros centrales: el paraguayo Francisco Silva, su capitán, y el venezolano Jhon Chancellor. Ambos están en la mayoría de las alineaciones ideales de especializados y afición. La seguridad también parte desde el medio campo, donde contó con 2 jugadores inexpugnables y técnicos a la vez como el uruguayo Matías Duffard y Luis Luna.

Le juego por los costados fue vital para la producción ofensiva del cetáceo. Por el costado izquierdo ha sido la mejor temporada en mucho de Giovanny Nazareno, quien a su vez hace tándem por dicho costado con Jacob Murillo, que también está cumpliendo con su mejor papel desde que es profesional. Por derecha el despliegue de Marcos Cangá ha sido fantástico, cuando se supone que ese costado sería de José Madrid, quien sufrió de una lesión a inicio de año. Más adelante por ese sector era eficiente la labor de Henry Patta hasta que sufrió una lesión, por lo que su puesto estuvo cubierto por: Jordan Sierra, Francisco Mera, Andrés Chicaiza o Bryan Oña. Todos impecables.

Pero sin duda, lo que dio más que hablar fue el ataque de Delfín. Carlos Garcés y Roberto Ordóñez poco a poco se fueron llevando titulares y cámaras de prensa como uno de los grandes tándems de la historia de nuestro fútbol. “La Tuca” fue claramente el jugador más valioso de esta primera mitad del año. Quien a simple vista luce “tan solo” como un atacante recio supo conducir con técnica y dominio técnico el ataque de su equipo. No sólo marcó goles sino que generó mucho fútbol ofensivo y gestó varios de los tantos conseguidos por sus compañeros. El manabita Garcés está muy fino frente al marco y es el máximo anotador del equipo con 11 tantos, aunque tendrá que esperar a exhibir su poder goleador, pues sufrió una lesión que lo dejará lejos de las canchas un par de semanas.

Un sorpresivo como justo ganador fue Delfín, que ya iniciada la segunda etapa no parece dar tregua y manteniéndose en la cima de la tabla de posiciones, buscará lo soñado e inédito, lo que alegrará a tantos corazones golpeados por la tragedia del terremoto, siendo esta alegría otro factor por el que han ido ganando simpatías.

Foto principal tomada de El Diario Manabita