Listado de la etiqueta: eliminatorias sudamericanas

Ecuador Cerca de Norteamérica 2026

La Fecha FIFA de marzo 2025 dejó un saldo positivo para la selección ecuatoriana de fútbol, pues sumó 4 de los 6 puntos en juego y alcanzó el segundo lugar en la tabla de posiciones de eliminatorias sudamericanas, lo que lo tiene a las puertas del Mundial 2026.

La tricolor nuevamente jugaba en el Rodrigo Paz de Quito con cierto recelo por los problemas que había tenido en desarrollar el juego en el recinto capitalino. Gracias a la prodigiosa época de abundancia en zagueros, no hubo problema en reemplazar a Hincapié con Félix Torres, mientras Janner Corozo ocupó el ala izquierda. Vimos una línea de volantes ya consolidada y que veremos repetir salvo coyunturas con: Franco, Caicedo y Vite. Los llaneros usaron una alineación mixta que privilegiaba jugadores acostumbrados a jugar en la altura en Ecuador o México.

Venezuela ejecutó un plan en el cual poblaban de jugadores su propio territorio y dificultaban el traslado de la pelota a los ecuatorianos, los mismos que una vez que descubrieron como abrirse paso entre los obstáculos ofrecieron fútbol de ataque vistoso y de calidad, perdiendo eso sí, varias ocasiones de abrir el marcador hasta que Enner Valencia anotó en el momento más difícil que tuvo con ángulo cerrado y un poco ortodoxa ejecución. La ventaja era justa aunque bien podía ser más amplia.

Apenas iniciado el segundo tiempo, el mismo Valencia aprovechó un pase largo de Vite para definir con mucha calma y establecer un 2-0 holgado con el que la tricolor se dedicó a pasear por momentos a su rival. La media compuesta por Moisés Caicedo, Alan Franco y Pedro Vite parecería ser la definitiva del proceso y su traslado de balón era por momentos deslumbrante. Hubo una falta penal que Enner erró (de nuevo), lo que constituyó una bisagra emocional, pues los llaneros se animaron y Jhonder Cádiz con una pirueta anotó el descuento que puso innecesaria tensión al desenlace del partido. La victoria 2-1 para Ecuador parece apretada, pero no hubo discusión de quién mereció el triunfo.

Estos jugadores dispuso Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez (John Yeboah(, Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Jhegson Méndez); Gonzalo Plata (Denil Castillo), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Janner Corozo (John Mercado)

 

Para el juego en el Nacional de Santiago ante Chile, Ecuador recuperó a Piero Hincapié, pero la gran sorpresa la dio la inclusión de Darwin Guagua. Un futbolista joven que a sus 17 años de hecho aún no ha debutado en Primera División y que de hecho originalmente figuraba como sparring en la convocatoria, lo que fue motivo de controversia en afición y opinión pública, antes, durante y después del partido.

Se esperaba una presentación sobria de la tricolor, pero en verdad se vio un primer tiempo desprolijo y poco acertado, donde las figuras como Caicedo y Plata tenían un errático andar. Se notaba que Chile se jugaba la vida en el partido, pues ese último lugar en la tabla es poco alentador, pero la corta distancia con el repechaje daba para soñar. El fuerte asedio araucano fue principalmente cortado por Hincapié y una impecable actuación de Hernán Galíndez en el arco. Darío Osorio era el más peligroso de la roja que aún tiene que acudir a veteranos como Vidal o Vargas.

Beccacece hizo cambios sobretodo tácticos al iniciar el segundo tiempo y dieron algún resultado, pues ya el trámite de juego era más parejo y los ecuatorianos generaron algunas opciones de gol. Chile sufrió el efecto de la presión generada en el primer tiempo y tuvieron que hacer varios cambios para mantener el rigor físico. Sobre el final pudo estar el triunfo ecuatoriano, pero el tanto de Enner Valencia fue anulado con un fallo milimétricamente detectado vía VAR. El 0-0 hace que Ecuador requiera ya de muy poco para clasificar al mundial.

Así jugó Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Darwin Guagua (Janner Corozo)

Ha Iniciado el Nuevo Año de Eliminatorias

 

La Fecha FIFA de Marzo significa jornadas definitivas en cuanto a eliminatorias al Mundial 2026. Para la selección ecuatoriana podría implicar consagración o problemas esta ventana ante Venezuela como local y Chile de visitante.

Anterior convocatoria, clic aquí

 Entre las novedades está el regreso a la selección de Jhegson Méndez quien está de vuelta en la liga ecuatoriana y Janner Corozo uno de los mejores jugadores de la misma. Denil Castillo, de buen pasar por el fútbol danés, tendrá su oportunidad. Keny Arroyo y Yaimar Medina que recién migraron al fútbol constarán en la nómina principal luego de pasar convocatorias como invitados. Será también el debut de David Cabezas como parte de la nómina así como El Nacional hace un buen tiempo no aportaba con algún jugador a la selección.

Hay ausencias notables como Ángelo Preciado, Jhoanner Chávez, Leonardo Campana o Alan Minda lesionados, mientras se prescindió de gente como Jeremy Sarmiento o Carlos Gruezo. En la opinión pública hay desconcierto por la inclusión de Kendry Páez quien no ha jugado este año o Moisés Ramírez que pasa por un mal momento en su carrera, a la vez que se pide atacantes con buen presente en el torneo local como Michael Estrada o Miguel Parrales. Esta es la lista:

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Keny Arroyo – Besiktas JK
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Yaimar Medina – KRC Genk
Jhegson Méndez – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
John Mercado – AVS Futebol
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Primera vez en este ciclo que la liga ecuatoriana es la que más futbolistas convocados tiene, un total de 6 delos cuales 3 son de Independiente del Valle. Desde Bélgica llegarán 3 seleccionados y serán un total de 12 que militan en Europa, mientras que en Brasil militan 4 futbolistas. El partido ante Venezuela será en Quito el 21 de marzo a las 16:00 ecuatorianas mientras que ante Chila será el 25 de marzo desde las 19:00

Nos Volvemos a ver en Marzo

Se cerraron las ventanas de eliminatorias correspondientes a 2024 y los cuadro más beneficiados fueron Ecuador y Paraguay. El remate no fue nada bueno para Colombia, se vio resurrección y caída de Bolivia, en tanto que Argentina y Uruguay se ven bastante sólidos. Venezuela está en caída libre, Perú parece despedirse tempranamente del mundial.

Noviembre 19

Bolivia 2 (E. Vaca 15`, Terceros 80’ –p-) – Paraguay 2 (Almirón 71’, Enciso 90’)
El Alto – Estadio Municipal

Como se esperaba, el cuadro local presionó ferozmente para abrir rápido el marcador y lo consiguió tras una bonita jugada que culminó en el gol de Ervin Vaca. El dominio boliviano se fue atenuando y en el segundo tiempo su juego se tornó visiblemente pobre y el empate de Miguel Almirón para la albirroja lucía merecido. En adelante el juego fue más de ida y vuelta en el cual la verde encontró una falta penal que Miguel Terceros transformó en gol y cuando ya parecía que Bolivia se alzaba con un nuevo triunfo, un inmenso remate de fuera del área de Julio Enciso selló el marcador y un importante punto para los guaraníes que se mantienen en zona de clasificación. Bolivia peleará repechaje.

Colombia 0 – Ecuador 1 (Valencia 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Se vio a un conjunto visitante mucho más seguro en su propuesta de juego y por ello tempranamente se puso en ventaja tras una brillante jugada de Enner Valencia. Eran buenos minutos de los ecuatorianos hasta que sufrieron la expulsión de Hincapié. A partir de ese momento los cafeteros bregaron ferozmente por el empate que no llegaba en parte por la desesperación y quizás también por la fortuna. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos alcanzaron la comodidad defendiendo un resultado que termina siendo histórico.

Argentina 1 (Martínez 55’) – Perú 0
Buenos Aires – La Bombonera

Si bien la albiceleste tuvo generalmente el control del partido, el partido de hecho transcurrió con un ritmo relajado. En el segundo tiempo se anotó el único gol del partido que fue una espectacular tijera de Lautaro Martínez tras centro de Messi. Argentina en general no pasó mayores apuros y sigue liderando la eliminatoria, mientras el elenco inca no se le cayó un idea a pesar de tener el apuro de quedar último en la tabla de posiciones.

Chile 4 (Vargas 20’, Rincón 29’ –ag-; Cepeda 38, 46’) – Venezuela 2 (Savarino 13’, Ramírez 22’)
Santiago – Estadio Nacional

La visita sorprendió con un golazo de Jefferson Savarino y parecía tomar control del juego, pero poco después Eduardo Vargas pudo anotar el empate y un nuevo tanto llanero, obra de Rubén Ramírez ponían los condimentos necesarios de un partidazo. Una acción infortunada desembocó en autogol de Tomás Rincón y a partir de ese momento la vinotinto se desorientó en el terreno de juego. Fue momento para que el joven atacante Lucas Cepeda presente sus credenciales y anote un tanto en cada tiempo para cerrar un marcador que aún le da cierta esperanza al equipo araucano.

Brasil 1 (Gerson 62’) – Uruguay 1 (Valverde 55’)
Salvador de Bahía – Arena Fonte Nova

El primer tiempo fue algo áspero y carente de las emociones que se preveían en un encuentro de esta naturaleza y la falta de brillo favorecía algo más a la visita. En el segundo tiempo una buena jugada colectiva permitió a Federico Valverde anotar desde del borde del área y cambiar en algo el bodrio. Brasil se activaría y el empate llegó gracias al joven Gerson da Silva y un magnífico remate. En adelante la auriverde siguió carente de buenas ideas ofensivas y el empate se vio sobretodo como un resultado lógico y poco grato para el local.

¡59 Años Después!

Ecuador venció 1-0 a Colombia en juego celebrado por la fecha 12 de las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla

La escuadra ecuatoriana presentó casi los mismos jugadores que en su duelo pasado ante Bolivia solo permitiendo el regreso de Moisés Caicedo y con ello Minda tomó la punta izquierda. Por el lado colombiano pusieron lo mejor de su rico plantel, incluyendo a James Rodríguez que tenía dudas físicas.

El planteo de Ecuador era preciso y flexible, además que no lucía amilanado en la cancha caribeña. Enner Valencia tomó un pase de Franco y definió cruzado tras apilar rivales y abrir el marcador con aquella brillante jugada personal. Tras el gol Ecuador no paró de atacar, pero con menos apuro que en el comienzo del partido. De hecho a los cafeteros les costó encontrar la pelota, pues Caicedo, Franco y Vite administraban con sabiduría el juego.

Con el pasar de los minutos el cuadro local recuperó más posesión del esférico y buscó sorprender a su rival con el vértigo que imprime sus buenos jugadores ofensivos, sin embargo la zaga ecuatoriana jugaba con mucha prolijidad y controlaban los momentos apremiantes sin verse apurados. Llegando a la media hora es que Colombia recién pudo ocasionar una jugada de serio peligro.

La historia venía cómoda para Ecuador, pero un error en devolución derivó en una falta de expulsión para Hincapié, con lo que el partido claramente se reconfiguró. Enseguida Colombia presionó fuertemente para buscar el empate. Se podría decir que la visita se fue al descanso con ventaja corriendo con mucha suerte, pues los delanteros colombianos fallaron opciones inmejorables de empatar, algunas de ellas conjuradas por el portero Galíndez.

Ecuador tuvo que hacer cambios por el imprevisto y la entrada de Gruezo y Torres apunaba directamente a defender el resultado. El comienzo del complemento no era alentador para los ecuatorianos, pues no lograban recuperar la pelota y si elaboraban un ataque las réplicas eran muy sentidas. Hacia el minuto 60 se hablaba de que era un milagro la ventaja tricolor. Los cambios en ataque del elenco cafetero se hacían llamar.

Colombia comenzó a transitar por la zona de los nervios, si bien dominaba notablemente el juego y el empate parecía cerca, la falta de puntería empezaba a ser la mayor preocupación mientras Ecuador seguía acumulando gente en área propia, pero perdía fácilmente posesión de balón. Era evidente que el desgaste de Franco se sentía por el costado mientras Torres y Ordóñez alejaban todo lo que podían el juego de zona de peligro y Galíndez atajó algunas brillantes ocasiones.

Los cambios de Ecuador tardaron en asentarse pero en los últimos minutos de juego lograron serenar el vértigo que había propuesto Colombia y directamente se pusieron a jugar con el nervio del anfitrión. La misión e Rodríguez de llevar el partido lejos del área ecuatoriana llegó a funcionar y el final del juego fue tranquilo. Ecuador vuelve a triunfar en Barranquilla tras 59 años y se enrumba al Mundial 2026.

COL: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (TA 94=”), Johan Mojica (Carlos A. Gómez 93+’); Juan C. Portilla (TA 60’), Richard Ríos (Juan F. Quintero 59’), Jhon Arias (John Durán 59’) (TA 73’), James Rodríguez; Luis Díaz, Jhon Córdoba (Rafael S. Borré 86’)

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié (TR 34’); Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 84’), Pedro Vite (Félix Torres 45’), Pervis Estupiñán (John Mercado 91+’); Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 79’), Enner Valencia (Carlos Gruezo 45’) (TA 53’), Alan Minda (Jhoanner Chávez 60’)

Goles: Valencia 7’

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 9
Ordóñez 7
Pacho 7
Hincapié 4
Franco 6
Caicedo 7
Vite 6
Estupiñán 5
Plata 7
Valencia 7
Minda 5
Gruezo 5
Torres 6
Chávez 6
Rodríguez –
Mercado –

Los Grandes Tuvieron Problemas

La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.

14 de noviembre

Venezuela 1 (Segovia 46’) – Brasil 1 (Raphinha 43’)
Maturín – Monumental

El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.

Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’)
Asunción – Defensores del Chaco

En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.

 

Ecuador 4 (Valencia 25’ –p-; Plata 28’, 50’; Minda 60’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.

15 de noviembre

Uruguay 3 (Sánchez 57’ –ag-, Aguirre 60’, Ugarte 103+’) – Colombia 2 (Quintero 31’, A. Gómez 96+’)
Montevideo – Centenario

Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.

Perú 0 – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.

Abrumador Despliegue Tricolor

 

Ecuador derrotó 4-0 a Bolivia en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La selección del altiplano de hecho presentó una alineación con bastantes alternantes respecto a lo último que había jugado este año. En Ecuador se ubicó a Pedro Vite ante la ausencia de Caicedo por suspensión y Joel Ordóñez trató de ser el sustituto de Preciado lesionado, además de las pedidas puntas de Plata y Yeboah.

Como se esperaba, la tricolor salió decidida desde temprano a abrir el marcador. Los desbordes de Plata y Yeboah eran el principal argumento mientras era claro que Bolivia había llegado a defender acumulando mucha gente en área propia y apenas atinando a buscar descomprimir el juego con pelotazos desde cancha propia. El local comenzó a perderse goles.

El dominio de Ecuador era abrumador hasta que llegó un penal por mano flagrante. Enner Valencia convirtió la sanción en gol redimiéndose de sus críticas y hacía justicia en el marcador. Entonces Ecuador tomó confianza y poco después Gonzalo Plata aumentó cifras tras pase de Valencia y con gran definición por encima del portero. Ecuador pasó a jugar con absoluta soltura.

El local tuvo posesión de balón exageradamente dominante, tal es así que jugadores como Ordóñez e Hincapié se animaban a sumarse al ataque que con precisos toques que enloquecían a la defensa rival cuyo argumento era la acumulación de elementos. El problema ciertamente era la falta de puntería y tal vez conspiración del VAR, pero lo importante era observar un rendimiento y dinámica alentadores para la selección ecuatoriana.

Apenas iniciado el segundo tiempo Gonzalo Plata pudo aumentar cifras luego de una gran combinación con Enner. Tras el tercer tanto los ecuatorianos cedieron algo de control de pelota a su rival sin que pueda hacer mayor cosa al respecto y más bien cada réplica ecuatoriana era peligrosa. Así llegó el tanto de Alan Minda con remate de larga distancia.

Con la tranquilidad de un marcador holgado, en Ecuador hubo muchas variantes, incluido Ángel Mena de quien se pactó una despedida de la selección en estas jornadas. Ecuador seguía dominando el partido con el nuevo frente de ataque que entró con mucho entusiasmo aunque tal vez con menos destreza a la hora de trasladar la pelota.

Los minutos finales fueron los más discretos del juego era entendible pues básicamente el partido había quedado resuelto y el rival ciertamente fundido física y anímicamente. La goleada ayuda a ponerse a buen recaudo por el gol diferencia y la verdad, todos los jugadores tuvieron notas sobresalientes.

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Minda (Kevin Rodríguez 68’), Alan Franco (Kendry Páez 75’), Pedro Vite, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 68’), Enner Valencia (Jeremy Sarmiento 68’), John Yeboah (Keny Arroyo 68’)
Goles: Valencia 25’; Plata 27’, 48’; Minda 60’
BOL: Guillermo Viscarra; Yomar Rocha (Carlos Sejas 80’), Efraín Morales, José Sagredo (TR 24’), Héctor Cuéllar; Adalid Terrazas (Lucas Chávez 45) (TA 90’), Gabriel Villamil, Luis Paz (Óscar López 45’), Ervin Vaca; César Menacho (Gabriel Sotomayor 45’), Enzo Monteiro

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Ordóñez 6
Pacho 6
Hincapié 7
Minda 7
Franco 6
Vite 6
Estupiñán 7
Plata 8
Valencia 7
Yeboah 6
Sarmiento 6
Arroyo 6
Mena 5
Rodríguez 5
Páez –

Historia: Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Continuan las Eliminatorias al Mundial 2026. Para Ecuador ha sido un pasar cómodo, sin embargo, la falta de gol es una preocupación para los tricolores. Del lado boliviano, ha encajado últimamente un par de buenos resultados que les dan algo de fe en lograr una clasificación esquiva hace más de 30 años.Estadísticamente Ecuador presenta una amplia superioridad y ahora el turno es para la ciudad de Guayaquil.

Para su anterior revisión, clic aquí

 El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

QUITO- ECUADOR SEPTIEMBRE/06/2008
Luis Bolaños, seleccionado ecuatoriano disputa el balon con Miguel Hoyos del selecionado boliviano, Ecuador y Bolivia, se enfrentaron en el Estadio Atahualpa de la capital ecuatoriana Quito por las eliminatorias al mundial de fútbol 20010.
(FOTO by IPAPHOTO.COM)

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

 

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:

Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)

 En el presente proceso al Mundial 2026 Ecuador venció 2-1 a Bolivia en La Paz el 12 de octubre de 2023. Goles de Kendry Páez y Kevin Rodríguez al final de cada tiempo, mientras Rodrigo Ramallo había empatado para la verde cuadno estaba en su mejor momento. Dirgía el profesor Félix Sánchez que dispuso de esta alineación

 Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Joao Ortiz, Kendry Páez (Kevin Rodríguez), Moisés Caicedo, José Cifuentes (Carlos Gruezo), Jhoanner Chávez (Beder Caicedo); Jordy Caicedo (Ángelo Preciado), Enner Valencia

 

En los 17 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 12 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. En territorio ecuatoriano han sido 7 triunfos y un empate para los tricolores. Si hablamos solo de la ciudad de Guayaquil son 2 triunfos y un empate. La superioridad estadística ecuatoriana es abrumadora.

Pocas Sorpresas y con un Homenaje

Ya se viene la última jornada de eliminatorias al Mundial 2026 del año y se reveló la convocatoria para los duelos ante Bolivia y Colombia prácticamente sin sorpresas o temas para comentar. Serán 26 futbolistas en esta ocasión.

Anterior convocatoria, clic aquí

 La nómina es prácticamente idéntica a la que se llamó en octubre. Las únicas novedades son el regreso de Carlos Gruezo por la necesidad de tener un volante central más y de Ángel Mena a quien de hecho se le oficiará una despedida de la selección, que es lo que se ha sabido manifestar en redes. La única baja es Óscar Zambrano sobre quien pesa una suspensión sobre un tema relacionado a doping por resolverse. Sin más, esta es la lista:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
John Mercado – AVS Futebol SAD
Ángel Mena – CF Pachuca
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Las ligas con más seleccionados convocados son Brasil y MLS con 4 cada uno. Seguidos de la liga de Bélgica y la local con 3 cada una. Se jugará ante Bolivia el 14 de noviembre a las 19:00 ecuatorianas en Guayaquil y el 19 de noviembre frente a Colombia desde las 18:00 ecuatorianas en Barranquilla.

Una Fecha con Goleadas

Al contrario de la semana pasada, en esta jornada de eliminatorias se destaparon los ataques al menso de las potencias del continente. Se podría decir que se puso la casa en orden, pero la tabla de posiciones aún es apretada y cambiante.

Octubre 15

Colombia 4 (Sánchez 34’, Díaz 51’, Durán 84’, Sinisterra 93+’) – Chile 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

En este juego se vio la nítida superioridad del elenco cafetero desde el primer minuto. Sin embargo, la roja parecía aguantar el partido en la primera media hora. Pero Davinson Sánchez pudo abrir el marcador de hecho en una jugada casual. En el segundo tiempo el dominio del local fue abrumador y pronto llegaría el tanto de Luis Díaz aprovechando una gran jugada colectiva. Luego los colombianos bajaron el frenético ritmo, pero en los minutos finales establecieron la goleada con grandes definiciones de Jhon Durán y Luis Sinisterra. Colombia es nítidamente segundo mientras Chile se fue al fondo de la tabal de posiciones.

Paraguay 2 (Sanabria 58’, 74’) – Venezuela 1 (Aramburu 25’)
Asunción – Defensores del Chaco

La vinotinto arrancó con un sorpresa adelantándose con un tanto de Jon Aramburu e una de las pocas oportunidades que tuvieron, pero la albirroja reaccionó con paciencia, incluso tras haber perdido un penal. En el segundo tiempo y con mayor posesión de pelota trabajaron los goles y Arnaldo Sanabria en una tarde inspirada anotó un doblete que le hizo a su selección dar la vuelta al marcador. Los guaraníes se metieron en zona de clasificación y sacaron de ese puesto privilegiado a la escuadra llanera.

Uruguay 0 – Ecuador 0
Montevideo – Estadio Centenario

Este fue un juego de poder a poder especialmente en el medio sector donde de lado y lado habían futbolistas de la élite futbolística mundial. El dominio de la cancha y pelota se alternó, pero quizás la serenidad para anotar estuvo ausente, aunque no el espectáculo porque la tensión y lucha estuvieron a la orden del día. Ambas selecciones se mantienen en zona de clasificación.

Argentina 6 (Messi 19’, 84’ 87’; Martínez 43’, Álvarez 48+’, Almada 69’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

Poco menos de 20 minutos le duró la resistencia a la sorprendente Bolivia cuando Lionel Messi con una de sus acostumbradas maniobras abrió el marcador. La albiceleste aceleraba a placer y cerca del final del primer tiempo llegaron los tantos de Lautaro Martínez y Julián Álvarez que mandaron a su selección al descanso con mucha comodidad. En el segundo tiempo el local jugó para homenajear a la multitud. Thiago Almada había anotado el cuarto gol, pero faltaban otras 2 pinturas de Messi que cerca del final hizo su hat trick personal y firmó una actuación parecida a la de sus mejores días. Argentina seguirá líder mientras Bolivia quedó en zona de repechaje.

Brasil 4 (Raphinha 38’ –p-, 54’ –p-; Pereira 71’, L. Henrique 73’) – Perú 0
Brasilia – Estadio Mané Garrincha

La canarinha nuevamente optó por una alineación novedosa y el juego era un poco complicado hasta que una falta penal que Raphinha transformó en gol y así marcharon al descanso con tranquilidad. A partir del complemento un nuevo penal convertido en gol por Raphinha rompió la resistencia inca y permitió a los locales jugar a lo que Brasil acostumbra, es decir, atacando y agradando al público. Los tantos que escribieron la goleada fueron espectaculares: Una acrobática media tijera de Andreas Pereira y un potente remate de Luiz Henrique cerraron el marcador que devuelve la confianza a Brasil y lo mantienen en zona de clasificación. Perú sigue penúltimo.

Un Punto Bravo más que Inteligente

Uruguay y Ecuador igualaron 0-0 en duelo celebrado por la décima fecha de Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Centenario de Montevideo.

El inicio de los juegos de revancha de las eliminatorias sudamericanas reunía a una escuadra celeste con ciertas dudas en la relación de su cuerpo técnico además de aún acarrear las sanciones disciplinarias después de Copa América. La tricolor por su parte básicamente reemplazó a Minda por Páez con relación al juego ante Paraguay cuya igualdad no los tenía del todo cómodos.

Los ecuatorianos tomaron el arranque de juego con vértigo tratando de atacar especialmente por los costados. Uruguay esperó algunos minutos para comenzar a replicar la propuesta ofensiva de su rival. Cuando el partido se puso de ida y vuelta la celeste hizo sentir el poder de sus figuras ofensivas mientras se instalaba la guerra en la media cancha.

Uruguay fue ajustando las marcas y desconectaron el frente ofensivo tricolor mientras se iban acercando a anotar y el portero Galíndez se erigía como figura. La visita sufría especialmente por el costado izquierdo donde la superioridad numérica sobre Pervis, Piero y Minda generaba varias ocasiones de anotar mal resultas por el dueño de casa a última instancia.. Ecuador no la pasaba muy bien cuando el juego arribó a la media hora.

En la media Caicedo tenía problemas ante gente de oficio como Valverde o De Arrascaeta, sobre el final del primer tiempo era Ecuador el equipo que estaba agazapado para armar la contra. La sensación para Ecuador cuando el partido llegó a la mitad es que la había sacado barata con el marcador en blanco, pues perdía demasiado la pelota y sobretodo, esas pérdidas provocaban sobresaltos.

Con la entrada de De La Cruz, el local apuntaba a ganar los duelos del medio sector, pero Ecuador había consolidado su posición con Caicedo y Franco, sin embargo se diluía a la hora de pasar al ataque pues no era una buena noche de Valencia y por eso sería reemplazado por Rodríguez minutos más tarde. De todas maneras la sensación era que los tricolores se habían sacudido del peso del primer tiempo.

Un juego más tenso áspero siguió a los primeros cambios sin que Ecuador se amilane. Piero Hincapié cumplía un formidable partido cubriendo toda la línea de defensa cuando Pacho y Torres a veces no tenían sus mejores momentos y a veces también se ocupaba de subir. Mientras crecía el medio sector, Plata hacía una labor sacrificada y no solo gestaba ataques, sino que algo bajaba a defender. Al arribar el último cuarto de hora el partido era de poder a poder.

En los últimos minutos se vio a un Ecuador más sólido y bregando por el tanto de la victoria dejando de nuevo al local a la espera de una contra. Hacia el final a los ecuatorianos les faltó serenidad para llevarse la victoria pero se los vio muy enteros a la hora de defender el punto y el cero en el marcador. Un punto que les será útil.

URU: Sergio Rochet; Nahitan Nández, José M. Giménez, Santiago Bueno, Mathias Olivera (Marcelo Saracchi 87’); Federico Valverde, Manuel Ugarte (Nicolás Fonseca 82’), Giorgian De Arrascaeta (Nicolás de La Cruz 45’) (TA 83’); Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araujo
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 36’), Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 91+’); Gonzalo Plata (John Yeboah 91+’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 58’), Alan Minda (Keny Arroyo 79’)

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
Preciado 6
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Plata 6
Valencia 4
Minda 6
Rodríguez 6
Arroyo –
Yeboah –
Chávez –