Listado de la etiqueta: alexis mac allister

La Albiceleste Confirmada en el Mundial 2026

En marzo prosiguieron los juegos de eliminatorias para CONMEBOL y la primera conclusión que se puede advertir es que ya estarían los 6 representantes de la confederación que jugarían el Mundial 2026, aunque al momento solo Argentina está numéricamente confirmada. La lucha por el lugar en repechaje será lo que más llame la atención en las fechas finales.

Argentina ya consiguió su lugar en el Mundial 2026 con 4 fechas de antelación, algo previsible tanto por el formato como por el poderío que actualmente exhibe el conjunto albiceleste, el mismo quedó absolutamente demostrado, pues teóricamente tenía un combo complicado visitando Uruguay y recibiendo a Brasil. Sin embargo venció en ambos juegos. Ante los charrúas en Montevideo protagonizó un cotejo aburrido pero sólido que se desequilibró con un golazo de fuera del área de Thiago Almada y el 1-0 puso a tiro de clasificación a los gauchos.

El juego en el Monumental de Buenos Aires partía con un inusitado favoritismo que fue prontamente justificado. Tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, generalmente previos a brillantes toques colectivos y derroche de calidad individual construyeron una presentación maravillosa. Matheus Cunha había descontado para la canarinha y en el segundo tiempo solo hubo espacio para el tanto de Giuliano Simeone. Un inédito 4-1 que certificó el lugar de Argentina en el Mundial norteamericano.

Ecuador sigue en la tabla con lejanos 23 puntos alejado de los 31 argentinos, pero consiguiendo 4 puntos que dejan casi listos a los tricolores. El 2-1 conseguido en Quito con tantos de Enner Valencia y descuento de Jhonder Cádiz fue por momentos de superioridad abrumadora, pero finalizó con un poco d suspenso. Después visitó a Chile en Santiago y el 0-0 obtenido fue tenso sobretodo por la urgencia de “la roja” de sumar.

No fue buena jornada para Uruguay. La celeste se quedó en tercer lugar, sumó un solo punto y no pudo convertir goles. Tras la inapelable derrota 1-0 ante Argentina debió viajar a El Alto en Bolivia para medirse ante los locales y básicamente aguantar el embate rival y el del clima. El 0-0 tuvo tintes de heroísmo para la visita que se acerca a la Copa del Mundo más con ciertas dudas en su otrora poderoso ataque. Está en zona de clasificación con 21 puntos, los mismos que Brasil pero con mejor gol diferencia.

Para Brasil fue otra jornada incómoda. Se llevó a Brasilia el juego ante Colombia que lo tenía bastante bien dominado con un tanto tempranero de Raphinha desde el punto penal, pero pronto el brío de la canarinha se fue apagando y Luis Díaz para los cafeteros anotó el empate antes de finalizar el primer tiempo, entonces se jugó un complemento especulativo, pero el plan no salió tan bien ya que en los últimos suspiros del juego Vinícius Júnior logró la ansiada victoria para el scratch, ese 2-1 permitió respirar al DT Dorival, pero tras el paseo que le propinó Argentina tuvo que abandonar el cargo.

Fue otra doble fecha gloriosa para Paraguay que administró la urgencia chilena en el Defensores del Chaco de Asunción y tras el solitario tanto de Omar Alderete dejaron en más líos a los aún dirigidos por Gareca. Parecía venir complicado el juego ante Colombia en Barranquilla pues en menos de 15 minutos los cafeteros se pusieron 2 goles arriba tras los tantos de Luis Díaz y Jhon Durán. Sin perder la calma y antes del final del primer tiempo Junior Alonso anotó el descuento que sirvió de quiebre anímico, pues la albirroja se lanzó por el empate que anotó Julio Enciso. Paraguay ya es quinto con 21 puntos gracias a ese 2-2 y parece que su regreso a los mundiales está cerca.

Por el contrario Colombia vive días poco gratos, pues solo sumó un punto en este combo FIFA y la desazón corre porque dejó escapar resultados en los minutos finales, quizás molestando a su afición por falta de carácter. Suma 20 puntos que los mantienen lejos de la repesca a la que volvió Venezuela que luego de perder en Ecuador consiguió una vital victoria 1-0 ante Perú con gol de penal de Salomón Rondón en un polémico juego en Maturín.

Los llaneros tienen 15 puntos, mientras Bolivia 14. Los del altiplano dejaron pasar una oportunidad valiosa de mantener el sueño, pues antes de su empate en casa con Uruguay cayeron estrepitosamente 3-1 en Perú pese a hacer un buen partido. La situación del conjunto inca aún es crítica, pues ese triunfo no los liberó del noveno lugar con los mismos 10 puntos que tiene Chile, a quienes la desesperación tampoco les hizo sumar nada positivo.

Selecciones que se Suman a la Pelea

Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.

 

5 de septiembre

Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0
El Alto – Estadio Municipal

La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.

 

Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.

6 de septiembre

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.

Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0
Curitiba – Major Couto Pereira

La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.

Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’)
Lima – Estadio Nacional

De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.

El Cliché del Jugamos Como Nunca…

Argentina y Ecuador igualaron 1-1 en duelo celebrado por cuartos de final de Copa América 2024 en el NRG Stadium de Houston. El resultado forzó a los penales donde la albiceleste se impuso 4-2.

El cuadro ecuatoriano modificó el esquema táctico y prefirió una especie de 4-3-3 con Gruezo en la cabeza del medio sector para dar más despliegue a Caicedo y Franco quienes podrían ayudar en las puntas a Páez y Sarmiento. Argentina prácticamente con su once estelar prefiriendo a Lautaro Martínez como el referente de área.

 Los primeros minutos de hecho fueron bastante parejos. Ecuador no sucumbía ante la intensidad argentina y defendía con serenidad a la vez de tratar de salir siempre jugando. La albiceleste cuando tenía la pelota complicaba con sus acostumbrados toques de primera, mientras la tricolor prefería los balones largos para intentar hacer daño. De hecho, en los primeros minutos eran los ecuatorianos los que habían generado más opciones de gol.

La presión de lado y lado continuaba, tal vez con algo de menos vértigo. Ecuador mantenía desconectada la media del ataque argentino, pero de todas formas los talentosos albicelestes se ingeniaban para generar algún susto en los alrededores del área ecuatoriana. Cuando la marca argentina en territorio ajeno se intensificaba eran los momentos más bajos tricolores sobretodo en la precisión del pase. Caicedo hacía un gran partido con despliegue en toda la cancha. Sarmiento seguía siendo solidario y Enner recibía los golpes de la implacable zaga campeona del mundo.

Pasada la media hora se podría decir que era sospechosamente pasiva la actitud argentina, mas luego fue demostrando que buscaba en la contra vulnerar a la zaga ecuatoriana. Entonces en un tiro de esquina Mac Allister cabeceó hacia atrás para que Lisandro Martínez también de cabeza conectó la pelota para abrir el marcador. Algo de duda se vio en el arquero Domínguez. El tanto renovó los ánimos argentinos, pues ya se hacían sentir mejor con su presión y la zaga rival cometía más errores. El fin del primer tiempo terminó siendo un alivio para los ecuatorianos.

El comienzo de la segunda mitad fue un poco áspero. En general en todo el torneo Moisés Caicedo recibió bastantes faltas y en este juego no fue la excepción. Ecuador por el costado izquierdo intentó arrinconar a su rival mientras Hincapié hacía mucha labor ofensiva. Una serie de tiros de esquina favorables a Ecuador derivaron en una mano penal de De Paul que Valencia desperdició pegando en el poste. Una mala copa del capitán.

Pero es bueno señalar que el penal errado no restó el ánimo de la tricolor que siguió con el control de la pelota buscando por los costados la ruta del arco contrario y el ansiado empate. Preciado e Hincapié casi se habían olvidado de la custodia de su propio arco. Argentina usaba mucho la pierna fuerte, pero lo hacía con más sabiduría, las provocaciones hacían que los ecuatorianos respondan ganándose sanciones.

Ecuador se jugó con cambios mayormente ofensivos, quizás tardíos, pero muy importantes, pues así llegó el empate con un cabezazo de Kevin Rodríguez tras centro de John Yeboah. La tricolor incluso pudo haberse llevado la victoria sobre el final pero tal vez falló la puntería. Entonces el juego se forzó a penales donde una vez más se erigió la figura de Dibu Martínez, quien atajó los penales a Ángel Mena y Alan Minda. Messi había fallado su envío y en general no tuvo un buen partido. Con el 4-2 Argentina avanzó a semifinales.

 

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 92+’), Cristian Romero, Lisandro Martínez (Nicolás Otamendi 77’), Nicolás Tagliafico (TA 80’); Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (Giovanny Lo Celso 77’), Alexis Mac Allister; Nicolás González (TA 77’), Lautaro Martínez (Julián Álvarez 65’), Lionel Messi
Goles: Lisandro Martínez 35’
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo (TA 74’), Carlos Gruezo (John Yeboah 79’), Alan Franco (Jordy Caicedo 87’); Kendry Páez (Alan Minda 75’), Enner Valencia (TA 30’) (Ángel Mena 79’), Jeremy Sarmiento (Kevin Rodríguez 76’)
Goles: Rodríguez 91+’
Penales:
ARG: Convirtieron: Álvarez, Mac Allister, Montiel, Otamendi. Desviados: Messi
ECU: Convirtieron: Yeboah, J Caicedo. Atajados: Mena, Minda

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Preciado 6
Torres 7
Pacho 5
Hincapié 6
M Caicedo 7
Gruezo 6
Franco 6
Páez 5
Valencia 4
Sarmiento 6
Minda 5
Rodríguez 6
Mena –
J Caicedo –

Primeros Clasificados – Intenso Drama

Empieza a tomar forma las llaves que decidirán al campeón del Mundo. Las primeras jornadas de esta última fecha de fase de grupos fueron dramáticas en absolutamente todos sus grupos.

Grupo A

Países Bajos necesitaba asegurar su primer lugar ante el anfitrión que ya había sido eliminado. Por momentos Qatar pareció dar alguna pelea, pero nuevamente Cody Gakpo pudo romper el cero del pizarrón y llevó a la naranja a una tranquila ventaja. En adelante Qatar no fue más rival y en el segundo tiempo Frenkie De Jong cerró el 2-0 para la clasificación y liderato de la Oranje. Senegal dominó ampliamente a Ecuador en su juego, pero no fue sino hasta cerca del final del primer tiempo cuando Ismaila Sarr de penal abrió el marcador. Para los sudamericanos el panorama era complicado y Moisés Caicedo anotaba el empate, pero pronto, Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja a los africanos que al final vencieron 2-1 y clasificaron a octavos de final.

Grupo B

Gales necesitaba vencer en el duelo británico para intentar clasificar, pero nunca encontró en lo técnico o anímico la vía para vulnerar a Inglaterra que en el primer tiempo también deambuló en el campo, pero en el complemento sacó a relucir sus armas. Marcus Rashford con tiro libre abrió el marcador y el mismo ablandó el camino del gol, pues poco después Phil Foden amplió cifras y el propio Rashford estableció el definitivo 3-0 con el que los ingleses lideraron el grupo y llegaron a octavos de final. Estados Unidos tuvo otro inicio audaz y trepidante mientras su rival se dedicaba a aguantar. El asedio norteamericano permitió a Christian Pulisic abrir el marcador, mas nuevamente bajó revoluciones y prefirió modificar su esquema hacia un planteo defensivo y fue cuando Irán lo arrinconó y estuvo cerca del empate. Al final, el 1-0 valió para la clasificación de los de las barras y estrellas.

Grupo C

Argentina sabía que necesitaba el triunfo para ganar el grupo y planteó desde el principio de su juego pasar por encima a Polonia. Los europeos se dedicaron básicamente a resistir, sabiendo que tenían una ventaja para buscar al clasificación. Messi erró un penal de fallo discutible, pero apenas iniciado el segundo tiempo, la albiceleste abrió el marcador con tanto de Alexis Mac Allister tras gran sucesión de toques. Minutos después, Julián Álvarez aumentó cifras y selló el 2-0 definitivo con una gran maniobra personal. Con esa derrota, Polonia estaba esperando lo que pasaba con México, que jugando su mejor partido de este mundial, asedió a Arabia Saudita, pero recién en el segundo tiempo llegaron los goles con Henry Martín y un espectacular tiro libre de Luis Chávez. Un enorme drama se vivió en este juego mientras al elenco azteca no le entraba ese tercer gol que le daría la clasificación y sobre el final descontó Salem Al Dawsari. El 2-1 final no sirvió a México que quedó eliminado al igual que su rival.

Grupo D

Francia enfrentó su último juego de los grupos con una formación de varios alternantes. Túnez se jugaba un milagro para alcanzar octavos de final y salió a pelear mano a mano contra su poderoso rival y de hecho, esa insistencia dio sus frutos con tanto de Wahbi Khazri tras tremenda apilada. Por escasos minutos constituyó el milagro, pero el resultado del otro partido no colaboraría para las ambiciones de los africanos que jugaron grandes partidos ante los europeos y esta victoria 1-0 lo avala. Del otro lado, Australia siempre fue superior ante una decepcionante y errática Dinamarca, sin embargo, les costó bastante abrir el marcador a los socceroos y solo tras una impresionante maniobra de Mathew Leckie pudieron vencer la resistencia de la defensa rival. Hubo algo de drama en los minutos finales, pero la desesperación vikinga no iba acompañada de buen fútbol. Con el 1-0 Australia está en octavos de final.

 

Llaves de octavos de final al momento:

 

Países Bajos vs Estados Unidos

Inglaterra vs Senegal

Argentina vs Australia

Francia vs Polonia

La Sub 23 … Quedó Zapatera

Una participación lamentable con 4 derrotas en 4 juegos, sin goles a favor y 9 en contra. Una selección que parecía carecer de ideas, cohesión y entrenamiento. Lo que empezó en ilusión terminó en una tragedia futbolística con mucho que corregir para el futuro.

 

18 de enero

Ecuador 0 – Chile 3 (Porozo 58’ –ag-, Moya 75’, Morales 93+’)
Pereira

Desde los primeros minutos del partido “la roja” ejerció presión hacia el área tricolor haciendo tomar decisiones apresuradas a su rival, traduciéndose en una expulsión. Ecuador tardó en aplacar los nervios especialmente en la retaguardia y no tenía la iniciativa, mas las pocas veces que atacaba lo hacía con peligro. La entrada de Araos apuntaló la media chilena y soltó más sus líneas. La apertura del marcador sucedió tras un mal despeje de Porozo (58 min.) que terminó en gol en contra. El gol asentó al cuadro chileno que con tranquilidad buscó ampliar cifras lo cual llegó tras gran regate y disparo de Camilo Moya (75 min.) Ecuador al final fue una suma de desprolijidades, para Chile hubo tiempo de un tercer gol cuando Iván Morales (93+ min.) finalizó anotando en una contra.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 88’), Jackson Porozo, Luis Segovia, Gustavo Cortez (José Cifuentes 82’); Alan Franco, Jordan Rezabala, Jordy Alcívar (TA 17’’) (TR 28’); Alejandro Cabeza, Leonardo Campana (Renny Cabezas 66’), Jhon Sánchez (Freddy Mina 67’)

24 de enero

Ecuador 0 – Colombia 4 (Benedetti 14’, Carrascal 26’, Cetre 28’, Carbonero 86’)
Armenia

Ecuador abría el juego con esperanza y cierto despliegue de virtudes pero ante el primer ataque recibido evidenció problemas en la retaguardia. El gol de Nicolás Benedetti (14 min.) sucedió tras gran sucesión de toques. Después Jorge Carrascal (26 min.) con gran maniobra individual aumentó cifras y seguido Edwuin Cetré (28 min.) estableció la goleada ante nueva jugada de Carrascal. Hubo alguna reacción ecuatoriana en el segundo tiempo con la inclusión de Quintero, aunque la misma se esfumó y hacia el final del juego nuevamente el anfitrión mandaba a su gusto. Pudo hacer una cuarta anotación gracias a que Johan Carbonero (86 min.) aprovechó otro pase de Carrascal y así cerró un espeluznante marcador.

Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Jackson Porozo, (TA 65’) Luis Segovia, Gustavo Cortez; José Cifuentes (Alexander Bolaños 71’), Alan Franco; Freddy Mina (Sergio Quintero 45’), Jordan Rezabala (TA 38’) (Bryan Rivera 81’), Jhon Sánchez (TA 87’); Alejandro Cabeza

24 de enero

Ecuador 0 – Venezuela 1 (Soteldo 24’)
Pereira

Ecuador nuevamente fue sometido por su rival y se salvaba de ver su puerta caer temprano hasta que Yeferson Soteldo (24 min.) luego de una interesante jugada asociada abrió el marcador. El primer tiempo fue mayoritariamente favorable a los llaneros, mientras que en el complemento los ecuatorianos perdieron algunas claras ocasiones de anotar, más ciertamente cada que su rival jugaba de contra la pasaba muy mal. Este encuentro dejó a la selección eliminada del certamen.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 12’), Anthony Landázuri (Wilter Ayoví 67’), Luis Segovia, Gustavo Cortez; Alan Franco, Jordy Alcívar; Alejandro Cabeza, Jordan Rezabala (TA 40’) (Johan Mina 74’), Jhon Sánchez; Leonardo Campana (TA 4’) (Renny Cabezas 74’)

27 de enero

Ecuador 0 – Argentina 1 (Mac Allister 11’)
Pereira

Ecuador arrancó rápidamente con el marcador en contra. Alexis Mac Allister (11 min.) aprovechó un servicio de Gaich para inaugurar la pizarra. La albiceleste jugó distendida aprovechando siempre las facilidades de la retaguardia ecuatoriana, aunque los tricolores mostraban bosquejos de intento de empate. En el inicio del segundo tiempo se vio lo mejor de Ecuador en el torneo con varias insinuaciones hacia el arco rival, aunque también estuvo cerca de recibir más anotaciones.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla (TA 65’), Anthony Landázuri, Jackson Porozo (TA 40’), Gustavo Cortez; Sergio Quintero, Jordy Alcívar, Alan Franco (Alexander Bolaños 73’); Alejandro Cabeza (TA 16’), Wilter Ayoví (Johan Mina 63’), Jhon Sánchez