Listado de la etiqueta: 70s

Pasiones, Tensiones y Rock

“Been down one time
Been down two times
I’m never going back again…”

 

¿Te imaginas dedicarle una canción de amor a tu pareja mientras tu ex tiene el trabajo de tocar esa misma canción? ¿No? Pues ese es el génesis de uno de los mejores álbumes de la historia de la música, una mezcla de canciones de amor, de desamor, de rupturas y corazones rotos que irrumpió en la escena musical en 1977 de la mano de Fleetwood Mac.

Se cumplieron 45 años desde la publicación de “Rumours”, uno de los grandes álbumes de la historia del rock que vio la luz un 4 de febrero de 1977 y constituyó la obra cumbre de la banda británico – americana. Fleetwood Mac era un grupo que estaba conformado por dos parejas y un quinto elemento (Mick Fleetwood) en medio de la revolución musical de los años 70, con todo el sexo, drogas y rock and roll que eso conllevaba, y con ese mundo a su alrededor, era anunciado que las parejas no terminarían bien.

El caso es que “Rumours” se trabajó en medio del caos emocional. Durante la grabación del álbum se produjo la ruptura del matrimonio entre el bajista John McVie y la cantante y tecladista Christine McVie. Por un divorcio también atravesaba el baterista Mick Fleetwood y para rematar, también sufría una crisis y posterior ruptura la relación entre Stevie Nicks y el guitarrista Lindsey Buckingham. Con las emociones a flor de piel y la oportunidad única de cantarle a gritos en plena cara todo el mal que te ha hecho, el sello discográfico exigía un nuevo disco y del horror nació el arte.

fleetwood rs

John había propuesto el título “Rumours” debido al constante hablar que público y medios desarrollaban a partir de la vida privada de la banda. El disco en sí contiene varias revelaciones acerca de aquellos turbulentos tiempos. La placa arranca con un brutal “mano a mano” entre Buckingham y Nicks. Comienza el guitarrista con “Second Hand News” que en un tono alegre le dice a Stevie que no la extrañará cuando se vaya y ya ha advertido que alguien ha tomado su lugar y el solo es noticias de segunda mano. La cantante no lo tomó nada bien y respondió con “Dreams”, una dulce melodía en la que lo arrasa a Lindsey diciéndole que: “dices que quieres tu libertad” y que “escuche atentamente al sonido de su soledad y la quietud que le recuerda lo que tuvo y que perdió” (¡ayayay!). La respuesta de Buckingham con “Never Going Back Again”, en su agridulce acústico es algo más obvia por el título.

 

Pasamos entonces al conflicto de los McVie. Christine compone con pegajosos acordes de piano “Don’t Stop” y lo invita a su virtual ex – pareja, el bajista John que “eche pa’lante” y no piense en el daño sufrido, que es mejor fijarse en un futuro mejor (mañana es mejor, diría Spinetta). John a esas alturas desayunaba juguito de naranja con unas inofensivas gotitas de vodka mientras el dolor no lo dejaba en paz. Después viene la angustiada “Go Your Own Way” con un Buckingham más resignado y una guitarra poderosa más precisa. Los coros son despecho y catarsis. Ideal para cantarla a todo pulmón e incentivado por bebidas espirituosas (?) La antorcha de nuevo pasa entonces a Christine y su piano con “Songbird” y deseos sinceros de lo mejor.

El disco llega a un punto máximo de tensión con “The Chain”, la cual contó con la colaboración de todos en la composición y hablar de esa cadena que los mantiene juntos (¿el contrato discográfico?) mientras imaginariamente vuelan platos sobre la mesa y se estrellan en las paredes. La división de tensión, que va creciendo en el inicio de la canción y explota cuando inicia su famosísimo riff de bajo es un clásico indiscutible del rock y una oda a la locura y desesperación.

 

¡Las miraditas de Stevie!… y ojo que esto es décadas después

 

De la oda a la desesperación pasamos a la de la traición, o tal vez no tanto (We were on a break?), pero mientras se daba el proceso de separación de los McVie, John salía con una dama y Christine no se quería quedar atrás manteniendo un affaire con el ingeniero de luces de la banda a quien dedicó “You Make Loving Fun”, melodía dulce como dolorosa que mucho marcó las pautas de cómo hacer pop en los siguientes años. En “I Don´t Know” una Stevie Nicks algo más amistosa trata de poner distancias más amistosas.

En “Oh Daddy” Christine McVie trata de confortar a un Mick Fleetwood que veía los toros de lejos y sufría aparte su drama de traición y separación y como líder de la banda soportaba el peso del caos. Nicks cierra este viaje dulce y tortuoso con “Gold Dust Woman” y un aire de misterio que la cantante siempre supo dar a su imagen, mientras trata acerca de las malas relaciones y el uso de drogas, algo por lo que los “rumores” corrían y que hizo fluir la creatividad como desgarraba aún más las ya dañadas almas de los Fleetwood Mac. Este tema en los 90 tuvo un poderoso cover de la agrupación Grunge “Hole”.

 

Considerado como uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos, “Rumours” llegó a la cima de la lista de “Billboard” el 2 de abril de 1977 para no soltar el liderato por 31 semanas. Llegó a ser el número uno en carteleras: estadounidenses, británicas, neerlandesas, australianas, canadienses, neozelandesas, entre otros sitios. Su éxito comercial fue espectacular, certificando doble disco de diamante (más de 20 millones de copias vendidas) en Estados Unidos y una estimación de 40 millones de discos vendidos alrededor del mundo y contando, siendo uno de los discos más vendidos de la historia (noveno lugar).

fleetwood mac

Una historia de desamor, dolor, excesos y vidas al límite terminó siendo leyenda. Del dolor siempre vendrá el amanecer.

Rumours – Warner Bros. – 1977

rumours

  • Second Hand News
  • Dreams
  • Never Going Back Again
  • Don’t Stop
  • Go Your Own Way
  • Songbird
  • The Chain
  • You Make Loving Fun
  • I Don’t Wnat to Know
  • Oh Daddy
  • Gold Dust Woman

Colaboraron en esta nota:

@Claudio_seb

@edd_stargazer

La Bola de Nuevo a la Cancha Joven

A mediados de los años 1970 había un vuelco a la cultura musical joven, mientras la pomposidad del progresivo se sentía cada vez más alejado de la realidad y el público adolescente, frente a tiempos problemáticos, la respuesta fue volver a las bases, aunque los mismos músicos de esta “nueva ola” no querían responder ante ninguna influencia del pasado.

 En el marco de esta revolución urbana, con Nueva York incubando el sonido, uno de los grupos favoritos del repertorio del CBGB estaba grabando su primer disco. “The Ramones”, empleó un par de días y menos de 7 mil dólares para su producción, de eso se trataba el “punk”, término que para aquellos días aún no era tan grato de utilizar, pues sonaba muy crudo, por eso Seymour Stein, fundador del sello discográfico “Sire” prefirió bautizarlo como “New Wave” (nueva ola).

El disco debut de “The Ramones”, homónimo al nombre de la banda es una explosión de frenesí y guitarras de algo menos de media hora. Canciones con 3 o 4 acordes sin los característicos y tal vez auto complacientes solos de guitarra de los tiempos, coros energéticos y un ritmo constante e incansable con un muy puntual Tommy Ramone en la batería y Dee Dee Ramone sosteniendo en el bajo a la ya desquiciada guitarra. Serían la piedra fundacional de un movimiento que tendría a finales de la década su mayor explosión y que definiría al sonido de los siguientes años, aunque desde luego, con otros matices menos rudimentarios.

 El álbum “The Ramones” en realidad tuvo poco suceso comercial, publicado el 23 de abril de 1976, sin llegar a las 500 mil copias vendidas y alcanzar solo el puesto 111 en las listas de Billboard, mas en el camino se convirtió en álbum de culto para el sonido más primigenio y cavernario del género con el inconfundible poder de la guitarra Mosrite de Johnny Ramone. Tan solo promocionó 2 sencillos, el icónico “Blitzkrieg Bop” y su ya característico grito de guerra: “Hey, Ho,Let’s Go!” y la balada “I Wanna Be Your Boyfriend”, tema más lento del disco y prueba irrefutable que hasta el punk más feroz tiene su lado romántico.

Joey Ramone, vocalista de la banda, afirmó que estas primeras canciones salieron de sentimientos de aislamiento y frustración, “los que todos sienten entre los 17 y los 75 años”, tales como “Listen To My Heart” o “I Don’t Want to Walk Around With You”. En realidad, el disco tiene mucho de espíritu infantil si tomamos en cuenta la inspiración de “Beat On The Brat” (una madre persiguiendo con un bate de béisbol a su hijo), los miedos de las tempranas edades a monstruos o criaturas extra terrenales reflejados en “Chain Saw” o “I Don’t Wanna Go Down to the Basement”, el uso de alcohol o drogas contra la desidia y aburrimiento, tal es el caso de “Judy Is a Punk” o “Now I Wanna Sniff Some Glue”. También se exponen problemas sociales de una Nueva York decadente, como la prostitución en “53rd and 3rd”.

ramones 1976

 

Con un presupuesto escaso, equipos que apenas cumplían los mínimos requisitos y un conocimiento musical que pasaba la suficiencia, pero que desbordaba actitud. “The Ramones” terminó siendo una de las mayores influencias musicales de finales del siglo XX. Base de la cual parte el movimiento que en la Gran Bretaña liderarían los Sex Pistols o The Clash, inspiración para la movida alternativa noventera (Nirvana, Green Day) y aliento para miles de muchachos que vieron en al gruñido de las guitarras, un canal de expresión de sus propias inquietudes. Hay que hablar también de la carátula del álbum, pues también dictaría la manera de vestir del “punk que se respeta”: los jeans de tubo y la chaqueta de cuero inconfundibles en quien gusta del sonido trepidante de los acordes en quinta y los temas de menos de 3 minutos.

 

The Ramones – 1976 – Sire

35e1cd65978d1d4657f3fbbada9efa8e

  • Blitzkrieg Bop
  • Beat on The Brat
  • Judy Is a Punk
  • I Wanna be Your Boyfriend
  • Chain Saw
  • Now I Wanna Sniff Some Glue
  • I Don-t Wanna Go Down to the Basement
  • Loudmouth
  • Havana Affair
  • Listen to my Heart
  • 53rd & 3rd
  • Let’s Dance
  • I Don’t Wanna Walk Around With You
  • Today Your Love, Tomorrow the World

Del Génesis al Evangelio del Rock Latino

Al más puro estilo de “Las 7 Edades del Rock” o cualquiera de los especiales cronológicos de las grandes cadenas como MTV o Much Music, se realizó una producción que relate al historia del Rock hispanoparlante. “Rompan Todo”, transmitido por la plataforma Netflix, buscó explicar en 6 capítulos la historia de un género que ha tenido un sinnúmero de matices, influencias y puntos de partida en una región que a veces pareciera que lo único que tiene en común es el idioma, pero al final es mucho más que eso.

Hubo un eje estrictamente histórico en el que se repasa cómo la música juvenil pasó de una simple imitación a la escena que sucedía en las naciones angloparlantes a incorporar elementos originarios de cada país, sin necesidad de ser tradicionalista. Si la identidad del latinoamericano está en el mestizaje, el rock latino justamente se podría definir como un mestizaje de sonidos, siendo el rock propiamente, como sonido americano, un sonido de por sí mestizo. Es así como la imitación y traslado de éxitos pop en inglés al español como en México sucedía con Enrique Guzmán y sus Teen Tops inició la ruta para después lograr un sonido similar a los monstruos del rock de los 1960s., como Los Shakers de Uruguay.

shakers

Muchas veces ese mestizaje dependió de las tendencias de los tiempos. Hubo momentos de mayor conexión con las raíces como en los años 1970s, donde destacaron Los Jaivas de Chile por ejemplo. También en los años 1990s, en los cuales la fusión es el encantamiento hacia las nuevas generaciones. Desde México Café Tacuba, en Colombia Aterciopelados o en Argentina con Los Fabulosos Cadillacs definen una identidad que definitivamente se consolida.

cafe_tacuba

La evolución comercial del movimiento también es abordado en esta serie documental. Si bien en las décadas de 1960s y 70s, el público joven caía en histeria colectiva en presentaciones como las de Sandro, sería Soda Stereo la banda que introduciría el súper estrellato en la escena latina. El éxito comercial es principalmente enarbolado por Maná, probablemente la banda que más discos y boletos de concierto haya vendido y que cante en Castellano en la historia. Su participación en el documental fue muy del disgusto de “puristas”. La aparición de una señal latinoamericana para la cadena MTV significó una excelente vitrina para una escena que se expandió aceleradamente en la última década del Siglo XXI.

soda 80s

El eje político es un factor transversal y absolutamente fundamental en la historia del rock latinoamericano. La historia de la región se ha caracterizado por episodios turbulentos y una eterna sensación de insatisfacción de la gente hacia el accionar de sus gobernantes. Si el rock nació como una propuesta contracultural, en Latinoamérica pudo en muchos casos canalizar esa insatisfacción generalizada, lo que también muchas veces trajo problemas a los artistas. Prácticamente en todos los capítulos de la serie se abordó del tema político con artistas que se han caracterizado por ese contenido como: León Gieco, Los Prisioneros, Molotov, Bersuit.

los prisioneros

Así fue como rompan todo buscó mencionar la mayoría de personajes que han recorrido un movimiento con varias generaciones de protagonistas y que han derivado en lo que se escucha actualmente que es la música con más adaptación tecnológica y el hoy por hoy todopoderoso reggaetón. Sin duda a través de redes sociales se manifestó insatisfacción por omisión de algunos favoritos de quienes comentaron o exceso de protagonismo de otros, sobretodo los que han tenido relación creativa con Gustavo Santaolalla, quien de hecho forma parte de la producción ejecutiva de la serie. Se acusó tal vez de falta de no dar el suficiente espacio que ha sido generado por mujeres a lo largo de la historia del movimiento y que su espacio más bien llegó al final cuando tomaron la palabra Julieta Venegas o Mon Laferte.

julieta venegas

Podríamos decir que el esfuerzo por abarcar la mayoría de países con sus detalles precisos fue titánico y el producto final es de bastante buena calidad y especialmente entretenido para el melómano y fanático de la historia. Siempre es reconfortante escuchar voces autorizadas como Álex Loras, Charly García, Fito Páez o Andrés Calamaro hablar de lo que sucedía en sus mayores momentos de fama y gloria. Tal vez hubiera sido bueno juntarlo más con la escena española, que ha venido siempre muy de la mano para la audiencia americana. Con sus omisiones, se trató de una producción absolutamente mirable y recomendable.

50 Años de Inflexión

Por estos días se conmemoran el medio siglo de haberse disputado la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuya sede fue México. Esta se trató sin duda de una cita que cambió la historia de este deporte en cuanto a lo comercial, además de lógicamente dejar memorias imborrables en el aficionado.

El Mundial contó por primera vez con la participación de: Israel, Marruecos y El Salvador, involucrando a al menos 4 continentes y 5 federaciones. Algo inédito hasta aquel entonces. Se celebró entre el 31 de mayo y 21 de junio de 1970 y consagró a la selección de Brasil por tercera vez campeona del Mundo, lo que haría llevarse de manera definitiva el trofeo “Jules Rimet”, antigua copa que se le daba al ganador antes de la que actualmente conocemos.

 jules rimet

Hablamos de un giro comercial que la Copa y el mundo del fútbol dio a partir de 1970. Un hecho fundamental para esto fue su transmisión en vivo y a color, con lo que se posicionaría a la televisión como el eje fundamental de la organización de los mundiales en adelante. Además, por primera vez se estandarizó y oficializó un modelo de balón cuya fabricación la tomaría hasta la actualidad y vendría con la novedad de un modelo y características específicos para cada cita, en este caso fue la Telstar con el icónico diseño de pentágonos negros rodeado de hexágonos blancos. Se dio un paso gigantesco hacia la modernidad del fútbol con la introducción de las tarjetas para sancionar a los jugadores (aunque no se mostró ninguna roja en el torneo) y las sustituciones entre jugadores, permitiéndose 2.

 telstar

 

Se jugó en un formato que no había variado desde 1954 en el cual, la primera fase se jugaba en 4 grupos conformados por 4 selecciones. Las 2 mejores de cada grupos pasaban a cuartos de final para después jugar semifinales y final. Llegaban con cartel de favoritos: Inglaterra como campeón defensor y varias de las figuras que lograron el título de 1966. Alemania, que fue finalista de dicha cita, Italia, con estrellas de su liga que en la década de los 60 fue un referente en Europa o Brasil … que tuvo una preparación sobresaltada, pero una constelación de estrellas que incluía al Rey Pelé.

México 1970 fue un torneo recordado por una serie de momentos memorables para la historia del deporte. El 7 de junio en Guadalajara Brasil había derrotado 1-0 a Inglaterra con tanto de Jairzinho, sin embargo, la atajada de Gordon Banks hacia un cabezazo angulado de Pelé es el momento cumbre del match y celebrado hasta la presente.

 banks

 

Por el Grupo 3 Brasil e Inglaterra avanzaron a cuartos de final superando a Rumania y Checoslovaquia. Lo anfitriones, que habían inaugurado el Mundial con un 0-0 ante Unión Soviética avanzaron justamente con este rival hacia la siguiente ronda. Diríamos que a su “más puro estilo” Italia ganó el Grupo 2 anotando apenas un gol en su triunfo ante Suecia y no recibió ninguno. Uruguay pasó apuros para clasificar cuando cayeron ante los suecos, pero alcanzó los cuartos por gol diferencia. En el Grupo 4 Alemania ganó todos sus partidos y lo acompañó a cuartos Perú, quienes ya habían dado el campanazo al dejar sin Mundial a Argentina en las eliminatorias sudamericanas.

Ya en cuartos de final, Brasil y Perú sostuvieron un inolvidable cotejo con un espectacular despliegue ofensivo, recordando que a los peruanos los dirigía Didí, estrella de los anteriores títulos auriverdes. Los brasileños, con un poder de ataque demoledor lograron anotar por medio de Rivelino, Tostão en 2 ocasiones y Jairzinho, mientras la banda sangre había hecho lo suyo con Alberto Gallardo y Teófilo Cubillas, máxima estrella peruana que siempre se hizo presente en el marcador en esta competición. El Estadio Jalisco de Guadalajara todavía vería otra gesta gloriosa, pero esta fue 4-2 para el “scratch”.

 brasil vs peru

 

En el Estadio Azteca, gigantesco escenario construido para la ocasión, Uruguay sufrió hasta tiempos extras para doblegar 1-0 a la Unión Soviética con tanto de Víctor Espárrago. México ante Italia se había adelantado con tanto de “La Calaca” González, pero el poder de los tanos se manifestó: 2 goles de Luigi Riva, 1 de Gianni Rivera y un autogol sellaron el 4-1 con el que el anfitrión se despidió de la contienda. En León, Inglaterra se había puesto 2-0 en ventaja ante Alemania, pero en el segundo tiempo Franz Beckenbauer y Uwe Seeler dieron la igualdad a la Mannschaft para forzar al juego a tiempos extras, donde el implacable bombardero Gerd Müller dio el triunfo final a los alemanes por 3-2.

Si los cuartos de final fueron inolvidables, las semifinales rayaron en lo apoteósico. Por un lado en Guadalajara, Luis Cubilla adelantaba a Uruguay en su duelo ante Brasil, mas la “canarinha” nuevamente haría gala de contundencia y espectáculo. Goles de Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino para remontar el marcador y colocarlos en la final, mas tal vez la jugada más recordada del cotejo es aquel “no gol” en el cual Pelé en una finta genial burla al portero Ladislao Mazurkiewicz, sin embargo su definición no terminó en anotación. El 3-1 favorable a Brasil, quizás una anécdota.

En el Estadio Azteca en tanto se jugó “el partido del siglo”. Una épica batalla entre Italia y Alemania que vio a la “azurra” adelantarse en el marcador gracias a Roberto Boninsegna, pero en el los últimos suspiros Karl-Heinz Schnellinger forzó al juego hacia un alargue. Gerd Müller entonces anotó la ventaja alemana, pero Tarcisio Burgnich devolvió la igualdad al juego. El primer suplementario no se fue sin una vuelta al marcador, Luigi Riva anotó el tercero de los italianos. En el último cuarto de hora y con el estado físico destruido que incluía un Beckenbauer jugando a brazo dislocado, Müller decretaba la igualdad y enseguida Gianni Rivera sentenció el juego y el 4-3 final que dieron a Italia el boleto a la final. Algo fuera de serie.

Alemania Federal derrotó 1-0 a Uruguay en el juego por el tercer puesto. Mientras tanto, la gran final se jugaría a un Estadio Azteca con más de 100 mil personas. Final clásica con momentos icónicos, como el primer tanto del juego, el clásico cabezazo de Pelé, imposible para el portero Albertosi. Brasil era notablemente superior, pero una desconcentración permitió el empate de Boninsegna. Ya en el segundo tiempo la avalancha brasileña sería inevitable: el gran disparo de borde de área de Gerson para el segundo tanto brasileño, la gran jugada que termina en el gol de Jairzinho y la mágica asistencia de Pelé para que Carlos Alberto selle el 4-1 de la consagración para el scratch.

La inolvidable alineación brasileña: Félix; Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Rivellino; Jairzinho, Pelé y Tostão es considerada la mejor selección de la historia. Gerd Müller con 10 tantos fue el máximo goleador seguido por Jairzinho con 7 y Teófilo Cubillas con 5.

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Luego de esta Copa llegó otra época, más televisiva, globalizada y comercial, todo eso ha permitido que el Mundial ciertamente esté el alcance del goce de casi toda aquella persona que le importe la pelota.

1000 Carreras, 1000 Emociones

En el pasado Gran Premio celebrado en China se cumplió la edición 1000 de una competencia celebrada de la máxima categoría del automovilismo. Desde 1950 han pasado varios pilotos, constructores y locaciones legendarias. Vale la pena hacer un vistazo histórico por esta tan apasionante rama del deporte tuerca y deporte en general.

Fangio

El 13 de mayo de 1950 se disputó el primer Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone en Inglaterra, la competencia la ganó el piloto italiano Giuseppe Farina, quien sería el campeón de la temporada superando por 3 puntos a su co equipero de Alfa Romeo, el argentino Juan Manuel Fangio. Los años 50 fueron los tiempos de las grandes y clásicas casas constructoras, citamos a Alfa Romeo, pero en los siguientes años, Fangio lograría su gran marca de 5 títulos de Fórmula 1 (1951, 1954, 1955, 1956, 1957), que recién pudo ser quebrada en el Siglo XXI, a bordo de coches Alfa Romeo, Mercedes, Maserati y Ferrari. Eran tiempos también en los que se podía actuar por más de una escudería en el año. El primer campeón a bordo de la marca más antigua vigente, Ferrari, fue Alberto Ascari en 1952 y 1953.

 hill clark

 

En los años 60 irrumpen las leyendas del automovilismo británico. Previamente hizo su aparición la gran estrella australiana Jack Brabham en el cambio de década (1959-1960) a bordo de lo que actualmente se consideraría una escudería plenamente conformada: Cooper – Climax. Serían los tiempos de estrellas como Jim Clark (1963 y 1965) o Graham Hill ( 1962 y 1968). Es también el tiempo de las marcas británicas como Lotus con la que tanto Hill como Clark alcanzarían la gloria. Brabham en 1966 logró su tricampeonato guiando a un vehículo de la marca con su propia firma (escudería Brabham).

Hasta estos años se corría entre 8 y 12 carreras preferentemente en los clásicos europeos: Monza en Italia, Nürburgring en Alemania, Silverstone en Gran Bretaña, el callejero de Mónaco e infaltables como Bélgica, Holanda y Francia. Su expansión hacia América incluía carreras en Estados Unidos, Argentina y México. Hubo un exótico Gran Premio de Marruecos y más habitualmente se corría en Sudáfrica.

 Hunt Lauda

 

Los años 70 fueron los de los héroes de culto. El bólido de Fórmula 1 fue tomando el modelo con el que estamos familiarizados y dejó el aspecto ovalado por los alerones que aprovechan de las leyes de la física para dar precisión y velocidad a sus movimientos. En 1969 fue campeón una de las divinidades: Jackie Stewart, quien en la primera mitad de los 70 rivalizó con uno de los referentes sudamericanos: Emerson Fittipaldi, quien dio el primer título a un fabricante emergente y que años más tarde se pondría muy de moda: McLaren. Mientras el escocés se proclamó campeón en 1969, 1971 y 1973, el brasileño lo hizo en 1972 y 1974. Para la segunda mitad de la década se escenificó una de las grandes rivalidades que incluso se llevó a la pantalla chica: Niki Lauda en Ferrari (1975 y 1977) contra James Hunt (1976).

 Mientras comenzaban las transmisiones por televisión y se estaba a las puertas de lo que se vería como un gran negocio. La temporada se expandió a 15, 16 y hasta 17 carreras con la presencia continua de los circuitos de España, Austria y Suecia mientras que en el resto del mundo el campeonato llegaría a Canadá, Brasil y Japón, país que empezaba a interesarse en ser parte de la fabricación de los monoplaza, sobretodo de motores.

 senna prost

 

Llegarían los 80 y el showtime. Con contratos millonarios en publicidad y televisión, la Fórmula Uno ya era un espectáculo global y la pasión se seguía desde los recónditos confines. Tras los triunfos de los “exóticos” Mario Andretti, Jody Scheckter y Alan Jones. Surgiría una nueva generación. El finlandés Keke Rosberg en 1982 se alzó con el título a bordo de una escudería joven que tendría gran repercusión en los siguientes años: Williams equipada con motor Ford. Un nuevo héroe latino surgió y fue el brasileño Nelson Piquet quien fue campeón en 1981, 1983 y 1987 rivalizando con gigantes veteranos como Niki Lauda, campeón de 1984 y emergentes como Alain Prost (1985, 1986) quienes triunfaron a bordo del McLaren TAG. A finales de los 80 se incorporó al espectáculo un carismático brasileño: Ayrton Senna, quien junto a Prost protagonizarían tal vez la rivalidad más célebre de la historia de la categoría. Ambos a bordo del McLaren con Motor Honda monopolizaron la competencia haciéndose Senna de los títulos de 1988, 1990 y 1991 y Prost del de 1989. En los 80 un piloto no llegó al título pero sí a los corazones de la afición: Gilles Villeneuve, cuyo nombre lleva el circuito canadiense.

La temporada por aquellos años se expandió a los circuitos de Imola, llamado Gran Premio de San Marino, Portugal, llegaría por primera vez a Europa del Este en el Gran Premio de Hungría y a Australia en el circuito de Adelaida. Se volvieron tradición circuitos como Spa Francorchamps en Bélgica, Hockenheim en Alemania y Paul Ricard en Francia.

 michael-shumacher-with-mika-hakkinen

 

Los 90 son la era del desarrollo tecnológico en el que tomaría la ventaja la escudería Williams con motor Renault, la cual permitiría su único campeonato al desventurado Nigel Mansell (1992) y un último sorbo de gloria a Alain Prost (1993). Cuando en 1994 incorporaron a Senna, la idea era perpetuar su dominio, pero la muerte sorprendió al brasileño corriendo, la misma que fue una lección para incorporar notablemente dispositivos de seguridad a favor de los pilotos. En dicho año surgiría una nueva estrella: el alemán Michael Schumacher, quien a bordo del más modesto Benetton – Renault ganaría las temporadas 1994 y 1995. Los últimos suspiros de grandeza los daría Williams con los títulos de Damon Hill (1996) y Jacques Villeneuve (1997) y McLaren con el bicampeonato de Mika Hakkinen (1998-1999).

Varios países organizaron 2 competiciones como España, Alemania o Japón poniendo a sus fechas nombres de países vecinos (Luxemburgo), continentes (Europa) u oceános (Pacífico) y se cambió la sede de Australia para Melbourne. A partir de 1991 se otorgaría 10 puntos por cada victoria al ganador de cada carrera.

Schumacher

En 1996 Ferrari había fichado a Schumacher para un proyecto que buscaba reverdecer laureles. Su trabajo comenzó a dar frutos en el 2000 cuando Schumi consiguió su tercer campeonato y hasta el 2004 lo del pilotó alemán y la escudería italiana sería un romance aplanador que ganó muchos adeptos y probablemente aburrió a otros tantos. Schumacher pulverizó el pentacampeonato de Fangio, el récord de carreras ganadas de Prost y de pole positions de Senna, convirtiéndose en el piloto más importante de la historia de la categoría. Luego de una serie de reformas orientadas a detener el dominio de Schumacher y Ferrari, llegó el bicampeonato de Fernando Alonso (2005 y 2006) a bordo de un auto Renault que se aventuraba a ser constructor solo. Para el final de la década, los títulos de Kimi Raikkonen (2207), Lewis Hamilton (2008) y Jenson Button (2009) dieron aire fresco a la competición.

En el inicio del Siglo XXI la expansión de la competición buscó a Asia y así se incorporaron circuitos del Medio Oriente (Bahréin y Abu Dabi) y Lejano Oriente (China, Malasia, Singapur), innovando con la incorporación de circuitos nocturnos y nuevos diseños concebidos por el ingeniero alemán Hermann Tilke.

 

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES - NOVEMBER 24: Sebastian Vettel, Ferrari, and Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on November 24, 2018 in Yas Marina Circuit, United Arab Emirates. (Photo by Steven Tee / LAT Images)

YAS MARINA CIRCUIT, UNITED ARAB EMIRATES – NOVEMBER 24: Sebastian Vettel, Ferrari, and Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 during the Abu Dhabi GP at Yas Marina Circuit on November 24, 2018 in Yas Marina Circuit, United Arab Emirates. (Photo by Steven Tee / LAT Images)

La década de los 2010 ha estado marcada por los extensos dominios de 2 pilotos. La primera mitad fue del alemán Sebastian Vettel, quien a bordo de la en ese entonces nueva escudería Redbull – Renault conquistó los campeonatos de 2010, 2011, 2012 y 2013. El actual momento marca el dominio de Lewis Hamilton y la marca Mercedes. El piloto británico ha sido campeón de las temporadas 2014, 2015, 2017 y 2018, mientras que dejó espacio para que su compañero de aquel año, Nico Rosberg, gane el del 2016. Tal vez han sido años con pocas sorpresas, marcado por el notable cambio en los sistemas de puntuación que otorgan 25 puntos al ganador, 18 puntos al segundo, 15 al tercero, 12 al cuarto, 10 al quinto y así hasta que el décimo lleve puntuación. Actualmente hay 21 competiciones en la temporada con la inclusión de circuitos como Rusia o Azerbaiyán, el regreso de Estados Unidos y México y algunos intentos fallidos como fueron Corea, India o Turquía.

De momento la temporada 2019 parece vislumbrar otro “paseo” de los Mercedes. Valtteri Bottas ganó el Gran Premio de Australia y Lewis Hamilton en Bahréin y China. Ambos ya han tomado considerable distancia en la tabla de puntos con 62 y 68 puntos frente a sus competidores, Max Verstappen con 39, Sebastian Vettel con 37 y Charles Leclerc 36. Actualmente Vettel aún es el piloto más joven en consagrarse campeón y Hamilton tiene el récord de pole positions (83) y podios (134).

Este ha sido el resumen de mil episodios. ¿Cuántos más se podrá ver? Esperemos que al menos 1000 o 2000 más.

Bohemian Rhapsody: Apoteosis y Nostalgia

Uno de los éxitos de la temporada ha sido el film inspirado en la vida del legendario cantante de la agrupación británica Queen. Presentando en específico en su carrera a la cima y su lucha por permanecer ahí. Privándonos de lo más profundo de sus orígenes o de su doloroso final, aunque insinuando algo de ellos. Bien así, lo mejor fue ver al Freddie glorioso.

A pesar de contar con los mismos integrantes de Queen para la elaboración del guión, la película incurre en algunas imprecisiones biográficas, la cual es normal en este tipo de producciones, pues siempre es necesario añadir más drama en las mismas. Tal vez la más importante es que su conocimiento sobre portar el VIH fue tiempo después del legendario concierto del Live Aid. Acá se puede leer algo más sobre estas inexactitudes.

 

Más allá de la completa fidelidad del relato, fue muy emocionante adentrarse en lo profundo de la humanidad de Freddie Mercury. Más allá de esa distante y casi perfecta súper estrella que se paseó por los escenarios estaba un hombre ciertamente seguro de su talento y lo hacía saber con cierta arrogancia a sus compañeros, radiodifusores y ejecutivos de casas disqueras. Un tipo sensible al que relaciones como la que sostuvo con Mary Austin los involucraban rotundamente, lo mismo con sus compañeros hombres, quienes mal o bien jerecieron alguna influencia en su vida. El excéntrico, el excesivo y sobretodo, el artista audaz, capaz de mutar cuantas veces sea posible para poder expresarse.

bohemian 1

Un detalle importante en la construcción de la historia de Queen fue el introducir cada paso que dio la banda con el origen y creación de varios de sus importantes clásicos, haciendo después partícipe al público con el “sing along” y pueda ser la proyección de la película más una fiesta. Algo fuera de lo común, a la vez que vamos descubriendo como fueron concebidas las más grandes ideas, los riffs y ritmos más importantes de su historia y tal vez de la historia de la música.

Finalmente es importante destacar que la producción fue prolija en unos detalles importantísimos. Uno es la peculiar dentadura de Freddie, tal vez algo exageradamente montada en la boca de Rami Malek, quien interpretó a Freddie Mercury, pero aun así, rasgo fundamental con el que de hecho el propio cantante justificaba su privilegiada y peculiar voz. Otra fue la reproducción fiel del viejo Estadio Wembley, recordando que fue demolido y hoy por el mítico escenario tiene una fachada totalmente distinta. Así mismo, Malek tuvo que memorizar todos los gestos y pasos que dio Mercury en el mítico show de Live Aid para reproducir fielmente el momento y por supuesto, halagar a la fanaticada.

No precisamente se trata de una producción muy profunda, con mensajes a la conciencia y reflexiones, mucho menos de una historia con una intrincada elaboración. Por supuesto que ese no era el objetivo, mas bien era entretener y conmover a través de la música. Es una biografía que tranquilamente se la puede encasillar en musical y que puede dejar satisfecho a un melómano promedio. Tal vez no tanto a un cinéfilo.

Antecedentes Coperos del Superclásico

No solo en Argentina, sino en el continente y quizás el mundo se habla de una “final soñada” que enfrentará a los equipos de fútbol más populares de dicho país sudamericano en una final de Copa Libertadores que promete ser 180 minutos de tensión.

La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors data de varias décadas, partiendo del hecho de haberse concretado su fundación en un mismo barrio (La Boca) y de aglutinar 2 filosofías contrapuestas. No sólo se han enfrentado en muchas ocasiones en torneos organizados en su país, si no que han coincidido 28 veces en torneos organizados por CONMEBOL.

La historia arranca en 1966. En primera fase de Copa Libertadores se enfrentaron por primera vez por torneos continentales. 2-1 favorable a River como local (10 de febrero de 1966) y triunfo 2-0 para Boca en su cancha (24 de marzo de 1966). Ambos clubes dominaron su grupo y alcanzaron la segunda fase donde nuevamente se vieron las caras, en dicha instancia fue empate 2-2 (14 de abril de 1966) siendo los millonarios locales y 1-0 para Boca en su localidad (4 de mayo de 1966). River finalizaría primero en este grupo que compartían con Independiente y Guaraní y clasificó a la final que perdió con Peñarol.

boca-river-1970

En 1970 compartieron la primera fase con equipos bolivianos, mientras que entre ellos hubo una victoria xeneize en cancha de River por 3-1 (17 de febrero de 1970) y también como locales por 2-1 (19 de marzo de 1970). Ambos planteles avanzaron a segunda fase, donde River se impuso en su casa por 1-0 (16 de abril de 1970) e igualaron en la revancha 1-1 (30 de abril de 1970) en una llave que compartieron junto a Universitario de Perú. River avanzó a semifinales donde cayó ante Estudiantes.

En 1977 los 2 populares clubes compartieron grupo de Copa Libertadores ante cuadros uruguayos. Boca venció 1-0 en su casa (9 de marzo de 1977) e igualaron 0-0 con River haciendo de local en cancha de Huracán. Boca fue el ganador de esta llave y así inició su paso al título que consiguió en aquel año, su primero de Libertadores. En 1978 se encontraron en semifinales con Boca accediendo directamente a esta instancia por haber sido campeón vigente, mientras que River llegaba desde la primera. Empate 0-0 en cancha de Boca (19 de septiembre de 1978) y triunfo xeneize en cancha de River 2-0 (17 de octubre de 1978). Boca terminó primero aquella lave que compartían con Atlético Mineiro y avanzó a la final en la que derrotó a Deportivo Cali para proclamarse bicampeón de América.

1978

En 1982 compartieron grupo en primera fase de Copa Libertadores contra equipos bolivianos. Empate 0-0 en cancha de Boca (5 de agosto de 1982) y triunfo 1-0 de River como local (30 de septiembre de 1982). River avanzó a semifinales donde terminó su participación. En 1986 también coincidieron en primera fase pero junto a clubes uruguayos. Igualdad en La Bombonera 1-1 (9 de julio de 1986) y triunfo millonario 1-0 como local (20 de agosto de 1986) con único tanto de Antonio Alzamendi. River ganó su grupo y sería el inicio de su camino a obtener la primera Copa Libertadores de su historia.

En 1991 se verían nuevamente las caras en fase de grupos de Copa Libertadores en llave que los juntaría con equipos bolivianos. 4-3 favorable a Boca en La Bombonera, lo que incluyó un doblete de Diego Latorre para el Xeneize, en tanto que en el Monumental nuevamente fue victoria azul y amarilla por 2-0 con doblete de Gabriel Batistuta. Boca alcanzaría las semifinales de este certamen en las que caería ante Colo-Colo.

En 1994 Chocaron por la extinta Supercopa Sudamericana. La instancia era cuartos de final y los resultados fueron: con River de local 0-0 (5 de octubre 1994) y 1-1 en cancha de Boca (12 de octubre de 1994) lo que forzó a tanda de penales donde fueron los de camiseta azul y amarilla quienes salieron vencedores por 5-4. Boca Llegó a la final de este torneo donde cayó ante Independiente.

En el Siglo XXI hubo varios de estos enfrentamientos. Cada uno más mediatizado que otro. Con un nuevo formato, estos tradicionales rivales se vieron las caras en cuartos de final de Copa Libertadores en el 2000. La ida fue favorable a River Plate como local (17 de mayo de 2000) por 2-1 con tantos de Juan Pablo Ángel y Javier Saviola para los millonarios, mientras que el transitorio empate había sido de Juan Román Riquelme. En la revancha en La Bombonera el triunfo fue de Boca por 3-0 (24 de mayo de 2000) con goles de Marcelo Delgado, Riquelme de penal y Martín Palermo, con lo que el conjunto xeneize clasificó a semifinales y avanzó hacia su tercer título de Copa Libertadores.

boca river 2000

En 2004 los reunió en instancia de semifinales de Copa Libertadores. Boca fue local en la ida (10 de junio de 2004) y venció por 1-0 con gol de Rolando Schiavi. La revancha fue en el Monumental desarrollándose un match dramático en el que River vencía con tanto de Lucho González hasta el minuto 89 en el que Carlos Tévez anotó el empate que parecía sentenciar la llave, más en el último suspiro, Cristian Nasuti anotó el 2-1 definitivo favorable a River, resultado que forzó a los lanzamientos penales en los que Boca venció por 5-4 y le permitió llegar a la final de la Copa que perdió ante Once Caldas.

Pasó un buen tiempo hasta que se confronten internacionalmente. En 2014 disputaron las semifinales de Copa Sudamericana. 0-0 en la Bombonera (20 de noviembre de 2014) y 1-0 triunfo para River como local con gol de Leonardo Pisculichi (27 de noviembre de 2014) . El último enfrentamiento de esta naturaleza estuvo cargado de polémica. Coincidieron en octavos de final de Copa Libertadores 2015 y River había ganado el juego de ida en el Monumental con tanto de Carlos Sánchez (7 de mayo de 2015), pero el encuentro de revancha jugado el 14 de mayo de 2015 no pudo terminar cuando hasta el fin del primer tiempo el resultado era 0-0 por agresión con gas pimienta sufrida por los jugadores del elenco millonario, lo que motivó a suspender el juego y después darlo por concluido. Tanto la Sudamericana de 2014 como la Libertadores de 2015 fueron conquistadas por River Plate.

boca riv er 2015

Entre los equipos más populares del fútbol argentino ha habido 28 enfrentamientos por torneos internacionales, 24 por Copa Libertadores con 10 triunfos para Boca, 7 empates y 7 triunfos de River. En total son 10 victorias xeneizes, 10 empates y 8 victorias millonarias. Esto es parte de la previa de una llave que está siendo pintada, tal vez con exageración, tal vez no tanto, como la más importante y definitiva de la historia.

Historia de las Mascotas de los Mundiales

Una de las tradiciones que se consolidó en la historia de las Copas del Mundo ha sido el diseño de una mascota que represente la organización de cada mundial que generalmente su intención es ganarse el público más joven e intenta ayudar, en algunos casos con más éxito que otro, la marca del evento.

Inglaterra 1966

Willie England 1966

“World Cup Willie” es el nombre original de la mascota de Inglaterra 1966, creada por el ilustrador infantil, Reg Hoye y en su homenaje incluso se compuso el tema oficial del torneo. El diseño es muy inglés, pues los tres leones son el símbolo del escudo de armas y se lo encuentra también en la camiseta de la selección nacional. Del mismo modo, Willie viste una “Union Jack” con la inscripción “World Cup”.

México 1970

Charro Juanito México 1970

“Juanito” es el dibujo de un clásico niño mexicano, por no decir latinoamericano, con un nombre tan local como Juan. Para distinguirse mexicano usa el sombrero con el que se identifica comúnmente al país en el cual está la inscripción “México 70” y vestido con el uniforme histórico de la selección mexicana de casaca verde y shorts blancos. Creado por el diseñador Juan González Martínez.

Alemania 1974

Otto y Fritz Alemania 1974

“Tip y Tap” fueron las mascotas del primer mundial alemán en 1974, eligiéndose por primera vez a una pareja y de nuevo escogiendo la creación de niños para animar el torneo. El nombre deriva de la popular forma en que los niños alemanes eligen los equipos a la hora de jugar fútbol tocándose la punta de los zapatos y que se denomina “tip-tap” o “tip-top”. Siendo dos niños, uno alto y rubio y otro moreno y más bajo, pretendían dar un mensaje de unión a un país políticamente divido en aquel entonces.

Argentina 1978

Gauchito Argentina 1978

“Gauchito Mundialito” fue la mascota diseñada para el Mundial de Argentina 1978. Creado por el dibujante Néstor Córdoba, quien formaba parte del estudio García Ferré, pionero de la animación en Latinoamérica. Vestido con la indumentaria tradicional del Gaucho argentino, con sombrero, pañuelo y rebenque, además del tradicional uniforme de la selección argentina con camiseta celeste y blanco a rayas verticales y short negro. Sería una nueva apuesta hacia ilustrar un niño como mascota.

España 1982

naranjito españa 1982

Finalmente España 1982 rompería con el ciclo de figuras infantiles para pasar a las antropomorfas. “Naranjito” fue una muy popular y aceptada mascota que fue creada a partir de ser la naranja una de las frutas que más se producen en el Mediterráneo español, creado por María Dolores Salto y José María Martín Pacheco. Terminó teniendo una gran aceptación al popularizarse productos con su imagen regordeta y vestida con el uniforme oficial de la selección española. Incluso se creó una serie de televisión en la que había más personajes animados.

México 1986

Pique México 1986

En 1986 el Mundial nuevamente se organizó en México y había que buscar otro motivo alusivo a dicha nación para utilizarlo como mascota, resultando una combinación genial de estereotipos. “Pique” básicamente es un chile picante verde y gigante que usa un enorme sombrero mexicano y bigotes, además de uniforme para jugar fútbol y un balón de exagerado tamaño. También fue un éxito con los fanáticos del fútbol.

Italia 1990

Ciao Italia 1990

Tal vez la mascota más enigmática de la historia es la de Italia 1990. “Ciao”, su nombre, que es el típico saludo en italiano, es básicamente una figura antropomorfa inanimada, compuesta de cubos de colores verde, blanco y rojo de la bandera italiana más un balón como cabeza. Con menos aceptación entre los aficionados que sus antecesores.

Estados Unidos 1994

Striker USA 1994

Un perrito fue la mascota de Estados Unidos 1994, bien recordada por quienes fueron niños en esos momentos, pero algo criticada por sectores allegados al fútbol. “Striker” (algo así como goleador), creado por los estudios Warner Brothers, la idea era ser uno de los elementos con qué intentar seducir al público norteamericano que para ese tiempo estaba muy poco familiarizado con el fútbol. La indumentaria de la mascota era ropa deportiva en azul, rojo y blanco.

Francia 1998

Footix Francia 1998

En 1998, la organización de Francia eligió a “Footix”, diseñado por Fabrice Pialot. Muy apropiado el diseño de un gallo que es uno de los símbolos nacionales del país galo y su bautizo asocia al deporte con la terminación estereotípica de las tribus galas “ix”. Los colores rojo y azul identificaron a este personaje más la inscripción del mundial en su pecho y botines de fútbol incorporados y una fuerte identificación dentro de la nación anfitriona.

Japón y Corea 2002

Nik Ato Kaz Japón Corea 2002

El Mundial de Japón y Corea 2002 tenía sus peculiaridades como la sede compartida y que se organice una Copa del Mundo en Asia. Del mismo modo, sus mascotas fueron un tanto extrañas, pues se supone se trataba de seres alienígenas creados a partir de energía y solo por este mundial se ha contado con 3 mascotas en total. Los denominados “Spheriks” son: “Ato” que es el más alto y va en color amarillo, de nacionalidad japonesa y tiene un rol de entrenador, mientras que “Nik”, el celeste y “Kaz”, el violeta son los jugadores de “Atmoball”, un deporte del universo del que provienen. También contaron con su serie animada aunque en general, no fueron personajes con mucho éxito.

Alemania 2006

Goleo VI Alemania 2006

La mascota elegida para el Mundial de Alemania 2006 fue un león. “Goleo VI” lucía una camiseta blanca con bordes negros de clásico diseño de selecciones alemanas con el número 06, además venía con un compañero que era el balón parlante “Pille”. Tuvo críticas primero por haber sido escogido un animal que poco tenía que ver con la identidad alemana e incluso se lo podía asociar con Inglaterra, nación rival deportiva e incluso política en el pasado, además de al extrañeza de que “ande por ahí sin pantalones”. Diseñado por los estudios de Jim Henson.

Sudáfrica 2010

Zakumi 2010 sudáfrica

Sudáfrica 2010 llevó por primera vez al mundial al continente africano y se podía esperar como mascota a alguna especie de su amplia fauna. “Zakumi” es un leopardo de frondosa cabellera verde y cuerpo amarillo, colores que generalmente llevan las representaciones deportivas sudafricanas. Su nombre es la mezcla del prefijo ISO de Sudáfrica, ZA, y “kumi” que significa “diez” en algunas lenguas ancestrales africanas. Tuvo su propia serie animada de televisión llamada “Kung Fu Zakumi”.

Brasil 2014

Fuleco Brasil 2014

Nuevamente la mascota sería un animal en Brasil 2014. “Fuleco” fue el nombre ganador que combinaba las palabras fútbol y ecología, dando el guiño ambiental para este mundial que tendría algunos escenarios próximos a selvas y otros dominios naturales. Se trata de una armadillo de tres bandas, animal típico del extenso territorio brasileño, ideal para relacionarse con el balompié, pues tiene la capacidad de literalmente “hacerse bolita” y de hecho, en parte de su diseño hay ciertas formas que asemejan a un balón de fútbol. Al igual que “Zakumi” su indumentaria es de camiseta blanca con la inscripción de su mundial y un short verde.

Rusia 2018

zabivaka rusia 2018

Finalmente, Rusia 2018 continúa con la saga de animales endémicos del país organizador. “Zabivaka” fue la mascota elegida de una votación previa que incluía otras mascotas y su diseño fue obra de Ekaterina Bocharova. Se trata de un lobo que usa ropa deportiva con los colores de su país y un divertido detalle de anteojos deportivos de marco naranja cuyo nombre en ruso significa “pequeño goleador”. Su popularidad aún está por verse.

Historia de los Himnos de los Mundiales

Uno de los rituales que se ha instalado en la espera y desarrollo de los mundiales de fútbol tiene que ver con la música. Los himnos y canciones son el sello característico del recuerdo de una cita mágica como es la copa del mundo.

Esta tradición se instauró en 1962 en el Mundial de Chile. En pleno surgir del rock and roll, esta “novedosa” música inspiró la composición del primer himno de la copa. “El Rock del Mundial” interpretado por la banda local “Los Ramblers” fue la banda sonora de aquella cita en la que brilló el Brasil de Garrincha y otras tantas glorias del balompié mundial.

En 1966, el Mundial de Inglaterra inauguró otra tradición que fue la creación de la mascota oficial. Willie el León no sólo dio el toque lúdico, sino que inspiró el himno de esta edición de la Copa del Mundo llamado «World Cup Willie» interpretado por Lonnie Donegan y que tiene una fuerte influencia de la música tradicional de las islas británicas. Para imaginarse a Bobby Moore y su selección festejando a su ritmo.

México 1970 vería la consagración de tal vez la mejor selección de la historia: el Brasil de Pelé. Su tema, «Fútbol México 70» obviamente tendría muchos elementos de la tradición musical mexicana y su clásico estribillo de aliento “chiquitibum a la bim bom ba”, aunque el tema también introduce elementos más “modernos” hablando de la época, con un poco de ritmos latinos y otro tanto de soul. Su interpretación corrió a cargo de los Hermanos Zavala.

En el Mundial de Alemania 1974 se oyó “Fussball ist unser Leben” compuesto por Werner Drexler y Jack White (no es el pana de los White Stripes, ojo). Con un ritmo muy tradicional alemán, se la puede imaginar escuchándola mientras se disfruta de un enorme jarro de cerveza, deleitándose con los goles de Gerd Müller, el liderazgo de Beckenbauer y la magia de Johan Cryuff.

Argentina 1978 tuvo un himno mucho más sobrio, obra del famoso compositor de italiano de bandas sonoras de películas, Ennio Morricone e interpretada por la sinfónica de Buenos Aires. «El Mundial» con su ritmo épico nos hace imaginar a Mario Kempes driblando cuanta camiseta naranja se le ponía enfrente.

“Mundial 82” fue el himno de la cita ecuménica celebrada en dicho año en España. Hubo el notable cambio de la inclusión por primera vez de 24 selecciones en la competición, mientras que su canción fue interpretada por el tenor Plácido Domingo y acompañado no precisamente por ópera sino más bien por una especie de pasodoble y demás ritmos tradicionales españoles con los que se recuerda la magia de Zico, Sócrates, además de los goles de Paolo Rossi.

Por primera vez una voz femenina se escuchó en las citas mundialistas en México 1986. La británica Stephanie Lawrence cantó “A Special Kind Of Hero” en un ritmo muy de pop femenino ochentero. Desde este mundial aparecieron más canciones además del tema oficial. Es así como el intérprete Juan Carlos Abara cantó “El Mundo Unido por un Balón” que es mejor recordada por la afición latinoamericana y la inmediata asociación con los regates de Diego Maradona. Del mismo empezaron regulares canciones pop a animar los mundiales y en este caso “Hot, Hot, Hot” del caribeño Arrow fue parte del combo sonoro del mundial mexicano.

A Special Kind of Hero

El Mundo Unido por un Balón

Dicen que Italia 1990 fue “un mundial feo”, sin embargo, dio al fútbol y a la cultura popular en general, la que es considerada la mejor canción de la historia de los mundiales. «Un’estate italiana”, compuesta e interpretada por Edoardo Benato y Gianna Nannini es una conmovedora balada al más puro estilo del pop italiano, capaz de hacer enjugar una lágrima mientras vienen a la mente las atajadas de Goycoehea, los lamentos de Gascoigne y del mismo Maradona, los pasitos de baile de Roger Milla, los goles de Schillaci y a Lothar Matthaus levantando la copa.

Estados Unidos 1994 fue el mundial de los árbitros de colores, los arcos cambiables y las victorias de 3 puntos. Los goles de Romario, el glamour de Roberto Baggio, el brillo de Gheorghe Hagi y demás fueron animados por el tema oficial “Gloryland” interpretado por Daryl Hall y Sounds of Blackness en una onda un poco R&B típico de las tierras norteamericanas. Fue la primera vez en la que se editó un disco conmemorativo en el que se incluyeron emblemáticos temas remezclados para la ocasión como “Celebration” de Kool and The Gang o “Rock & Roll” de Gary Glitter.

A partir de 1998, en el Mundial de Francia, hubo que diferenciar lo que es el “Himno Oficial del Mundial” y la “Canción Oficial del Mundial”. El himno corresponde al tema “La Cour des Grands” interpretado por el senegalés Youssou N’Dour y la belga Axelle Red. En tanto que la canción es la muy conocida “La Copa de la Vida” interpretada por el puertorriqueño Ricky Martin y es de hecho uno de los temas más populares de la década. En el disco conmemorativo se incluyeron temas que durante el mundial fueron muy populares en diferentes latitudes como “Samba E Gol” de Bellini, “Top of the World” de Chumbawamba o “É Uma Partida de Futebol” de Skank para recordar a grandes cracks como Ronaldo, Zinedine Zidane o Davor Suker.

La Cour des Grands

La Copa de la Vida

Samba E Gol

El himno del Mundial de Japón y Corea 2002, que de hecho su nombre oficial es tal cual: “Anthem FIFA World Cup 2002”, fue compuesto por el grupo griego de música electrónica “Vangelis” con una propuesta de música repleta de máquinas acorde a la llegada del siglo XXI. Del mismo modo hay que diferenciar de la canción oficial que fue “Boom”, interpretada por la estadounidense Anastacia y a nivel local se popularizó el tema “Let’s Get Together Now” con un ritmo más bien funk. Se recuerda más a la laboriosa selección coreana, la fina puntería de Ronaldo y un poco de selecciones sorpresivas como Turquía o Senegal que a las canciones que no tuvieron el impacto que las del mundial pasado.

Anthem

Boom

“Celebrate the Day”, interpretada por Herbert Gronemeyer, Amadou y Mariam fue el himno oficial de Alemania 2006 y la canción oficial fue “The Time of Our Lives” interpretada por Il Divo y Toni Braxton. Sin embargo, estos temas des escasa sensibilidad pop no tuvieron la popularidad de “Love Generation” de Bob Sinclar o “Hips Don’t Lie” de Shakira y Wyclef Jean, con los que sí se puede fácilmente asociar las jugadas de Zinedine Zidane, Andrea Pirlo, Alessandro del Piero y los goles de Miroslav Klose.

Celebrate the Day

The Time of Our Lives

Love Generation

R. Kelly se encargó de la producción de “Sign of a Victory” quien con ritmos africanos y americanos estructuró el himno oficial de Sudáfrica 2010 acompañado de los Soweto Spiritual Singers. En cambio la canción oficial fue el muy popular “Waka Waka” de la colombiana Shakira. La gaseosa Coca – Cola es uno de los principales auspiciantes del Mundial de Fútbol y a partir de este mundial emitió su tema promocional que para aquella edición fue “Wavin’ Flag” del somalí K’naan y en español la cantó David Bisbal haciendo juego con la levantada de copa de Iker Casillas, la primera para España.

Sign Of a Victory

Waka Waka

Wavin’ Flag

Brasil 2014 tenía que imprescindiblemente contar con ritmos latinos para su banda sonora. Es así como el himno oficial “Dar um Jeito” reunió al gran Carlos Santana con Wyclef Jean, Avicii y Alexandre Pires para dar una poderosa y explosiva combinación. De todas maneras más popular fue la canción oficial, la recordada “We Are One” que juntó a Pitbull, Jennifer López y Claudia Leitte. Además fueron populares temas de “viejos conocidos” en temas mundialistas como “La La La” de Shakira o “Vida” de Ricky Martin. Muy latino todo pero el brillo en cuanto fútbol lo puso la Alemania de Toni Kroos, Thomas Müller, Manuel Neuer y toda esa generación maravillosa del campeón vigente.

Dar um Jeito

We Are One

La La La

Para este Mundial de Rusia 2018 la canción oficial es interpretada por Polina Gagarina, Egor Creed y DJ Smash, su nombre es “Comanda”. En tanto que sigue en vigencia la moda latina y afrodescendiente, por lo que canción promocional de Coca – Cola es “Colors” interpretada por Jason Derulo y el colombiano Maluma.

Comanda

Colors

¿Cuál creen que fue el mejor tema de los Mundiales? Son libres de comentar.

Comienza el Periplo Sudamericano de Liga

La primera ronda de Copa Sudamericana continuará desarrollándose tras una notable pausa y con ello, se marcará el debut del último club ecuatoriano pendiente de comenzar esta competición, que es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para esta instancia será el Guabirá de Bolivia.

Guabirá

El Club Deportivo Guabirá fue fundado el 14 de abril de 1962 en la ciudad de Montero, Bolivia por trabajadores del ingenio azucarero que lleva el mismo nombre aunque previo a su fundación oficial se llamó Unión Maestranza. Logró su único título de la Primera División boliviana en 1975 y esta será su tercera participación en un evento continental. Su tradicional uniforme es con camiseta roja.

El “azucarero” juega como local en el Estadio Gilberto Parada de Montero, aunque para competencias de mayor nivel se mueve al Tahuichi Aguilera de Santa Cruz. Llegó a la disputa de la Copa Sudamericana 2018 al finalizar en sexto puesto en el torneo boliviano de Primera División 2016 – 2017.

A pesar de sus escasas presencias internacionales, Guabirá tiene antecedentes frente a equipos ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 1976 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca por primera fase. Con los albos cayó 4-0 en Quito (21 de marzo de 1976) y también perdió en Santa Cruz por 1-0 (11 de abril de 1976) y con el Expreso cayó 1-0 en Cuenca (24 de marzo de 1976)  y también en Santa Cruz por 2-0 (14 de abril de 1976), por lo que de momento ha perdido todos sus juegos frente a ecuatorianos.

El juego de ida entre Liga y Guabirá será en Quito el 10 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.