Listado de la etiqueta: 2025

Se Aprovecharon las Canchas Vacías

Muy rápidamente se han jugado las primeras fechas de los torneos continentales sudamericanos entre varias sorpresas ciertamente. Una de ellas la protagonizó un club ecuatoriano y en general el arranque copero ha sido positivo para el país.

La Fase de Grupos de Libertadores arrancó con duelo de ecuatorianos entre Barcelona e Independiente del Valle en el Monumental de Guayaquil con un cuadro canario que salió furioso a la cancha a abrir el marcador y que lo hizo muy rápido con tanto de Bryan Carabalí, el mejor de la cancha durante el primer tiempo. El vértigo de los locales hacía parecer que se venía un marcador gordo, pero es intensidad se fue aligerando y el 1-0 final lució justo.

La siguiente salida del cuadro canario era la siempre compleja parada del Monumental de Núñez sobre el cual pesaba una sanción que no permitía abrir al escenario al público. No fue la mejor presentación de los guayaquileños y el 0-0 final ante River Plate tuvo en el portero José Contreras a su mayor protagonista. Nuevamente el DT Castillo había dado que hablar con su look. De cualquier manera el punto es muy valioso para los ecuatorianos. De su lado Independiente del Valle venció 1-0 a Universitario de Deportes de Perú en el Estadio Banco Guayaquil dentro de un juego cerrado y áspero, pero que gracias a un golazo de fuera del área de Jordy Alcívar se pudo abrir.

 

Pero si hablamos de aprovechar un estadio vacío, para eso estuvo Mushuc Runa que en el Mineirão de Belo Horizonte derrotó 2-1 a Cruzeiro por Copa Sudamericana, siendo un resultado absolutamente histórico para sus libros y del entero balompié ecuatoriano. El cuadro del ponchito de hecho siempre lució mejor, pues atacó más y con mayor peligro, así se puso en ventaja tras tanto de Carlos Orejuela.

Cabe resaltar que incluso se sobrepusieron a un mal arbitraje cuando se decidió volver a hacer revisión de VAR antes del empate de penal de Gabriel Barbosa. Sin embargo un fulminante cabezazo de Bryan Bentaberry cerró el marcador. Mushuc Runa es puntero de su grupo, pues previamente había derrotado en Riobamba 3-2 a Palestino de Chile en emocionante juego con goles de Luis Haquín, Renny Simisterra y Mauricio Alonso. Los chilenos habían igualado gracias a Junior Marabel, mientras Bryan Carrasco puso suspenso al final.

 

En la misma Sudamericana, Universidad Católica tuvo la oportunidad también de escribir historia, pues estuvo en ventaja en Brasil ante el Vitória de Salvador de Bahía con tanto de Azarias Londoño, pero el local empató con penal de Matheuzinho. En Quito sin embargo, doblegó sin mayores apuros a Cerro Largo por 3-1. De nuevo el panameño Londoño se hizo presente en el marcador más doblete de su compatriota Ismael Díaz con quien han formado un temible dueto. El descuento uruguayo lo anotó Brian Ferrares.

Liga Deportiva Universitaria también permanece invicta, y ello en buena medida obedece a las grandes actuaciones de su portero Gonzalo Valle, quien soportó el vendaval en Santiago del Estero frente a Central Córdoba hasta estabilizar el juego y terminar las incidencias conmarcador 0-0. Algo similar pasaba en Quito ante Deportivo Táchira, pero eso además de ciertos cambios en la alineación permitieron potenciar el ataque de los albos y derrotar al cuadro venezolano por 2-0 con doblete del inevitable Álex Arce.

En el Grupo B de Libertadores Barcelona es segundo con 4 puntos e Independiente del Valle tercero con 3. El Grupo C lo comanda Liga de Quito con 4 puntos. El Grupo B de Sudamericana lo lidera Universidad Católica con 4 puntos y el E lo comanda Mushuc Runa con 6.

Adolescence: Una Serie Abrumadora

Es la sensación de la temporada si hablamos de la plataforma “Netflix”. Una serie policial británica ha asombrado a los amantes de las producciones mediáticas por su propuesta en la construcción narrativa y al público general por todo lo que ha dejado para pensar debido a la temática que desarrolla.

Hay un tema infame que ha estado presente en el mundo juvenil y sobretodo escolar en cualquier punto de la vida moderna: el “bullying”. Este infame fenómeno se ha sabido adaptar las dinámicas de cada generación y en la actualidad se ha potenciado con el uso de la tecnología y así no da tregua a quienes la padecen. Se podría decir que hasta la llegada de los Smartphone había un alivio una vez que se dejaba el recinto educativo. Hoy el acoso puede ser tranquilamente 24/7, lo que plantea otros desafíos.

Creemos que quienes han visto y quienes no la serie sabemos a partir de qué se desarrolla: un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera suya. Consta solo de 4 capítulos: el primero donde se detiene al protagonista, Jamie, y se lo lleva a la comisaría para los trámites pertinentes. El segundo que se desarrolla en la escuela donde Jamie cursaba y en la misma agentes policiales buscan pruebas e indicios del crimen. El tercero y quizás más impactante en el que una trabajadora social entrevista a un Jamie absolutamente impredecible y el cuarto cuando la familia de Jamie termina aceptando su destino sin entender porqué hizo lo que hizo.

 

Otro tema de la producción bien podría situarse en la misoginia, no muy difícil de intuir, pues se trata del crimen de una niña, la misma que ya habría sufrido previamente violencia, pues se logra saber que fue víctima de bullying masivo tras la difusión en su escuela de fotos íntimas de ella. Después de este humillante pasaje recibiría una invitación de Jamie burlonamente rechazada, lo que desató los demonios internos del protagonista, los cuales probablemente venían siendo alimentados en las horas que pasaba solo en línea sin supervisión adulta. Se sugiere que justamente se relacionó con comunidades que se reúnen en torno a la misoginia.

En esa avalancha de revelaciones es cuando el público más grande puede llegar a horrorizarse y cuestionarse muchas cosas, empezando por la víctima. Katie es retratada como una niña de futuro prometedor, por lo que su pérdida es muy lamentada. Pero el desarrollo de la serie sugiere que no es impecable, pues los desprecios hacia su posterior victimario, uno por testimonio de Jamie y otro público en redes y posteriormente descifrado, son descorazonadores. Obviamente nada de esto puede justificar en absoluto un crimen, pero sí llevar a entender la motivación de una mente perturbada.

Mientras se resuelve esto, las generaciones que llevan más tiempo en este mundo difícilmente pueden creer que una niña de 13 años tenga la necesidad de enviar fotos íntimas de su persona, como es increíble también que dentro de ese rango etario la acusación de “incel” o sea, célibe involuntario, sea motivo de burla (¿no es como obvio ser “incel” a los 13?) Es necesario para los adultos entender estas nuevas dinámicas para evitar desgracias. Hacia el final los padres de Jamie lamentan no haber “hecho más” por su hijo.

Cada generación ha tenido características de identidad y dentro de los actuales adolescentes la tecnología dicta las mismas y dentro de ello está la simbología de los emojis, los mismos que se hicieron vitales para la comunicación móvil y vía Internet, pero ante su constante evolución, se pierde el rastro sobre su significado dentro de círculos más adultos y es importante para padres y autoridades estar al día sobre los mismos. En la serie el inspector pudo atar muchos cabos gracias a la ayuda de su hijo, también víctima de bullying, sobre los significados de los emojis.

La serie puede ser especialmente fuerte para quienes son padres de familia de niños y adolescentes. Primero por el impacto que genera el crimen de una niña que en teoría no se metía en mayores problemas y que como todas, no merecía ese final. Pero quizás meterse en el mundo de Jamie es tan o más devastador. En el último capítulo sus padres se preguntaban qué hicieron mal, pues lo criaron igual que a su hija mayor, quien se presentaba como una chica normal mayormente adaptada a su entorno. No se ve ningún indicio de familia disfuncional, padres perturbados o situaciones traumáticas, sin embargo Jamie a todas luces tiene problemas. Su pobre autopercepción alimenta su conducta irascible que lo llevó a una atrocidad. La conclusión es que no se puede criar por igual a los niños. Quizás prestar más atención al mundo de Jamie hubiera librado a la familia del trance. Pero una cosa es decirlo y otra ponerlo en práctica.

Adolescence lleva al espectador a atravesar un sinnúmero de emociones. La propuesta de planos secuencia (sin cortes) para cada capítulo es muy ambiciosa, para que surta efecto se necesita de actuaciones sólidas y podemos destacar las siguientes: Owen Cooper como Jamie Miller. Un quinceañero que ha impactado en la interpretación de un chico que conmueve y desespera en el primer capítulo, mas también asusta en el tercero. Stephen Graham como Eddie Miller, quien conmueve en el primer y cuarto capítulo con un desgarrador cierre de serie. Erin Doherty como Briony Ariston, quien en el tercer capítulo batalla psicológicamente con Jamie indagando en lo profundo de su psiquis y termina abrumada y Ashley Walters como el inspector Luke Bascombe, quien necesita sumergirse en el mundo adolescente para reconstruir los hechos en el capítulo 2.

Estamos ante la serie de moda, digamos de la primera parte del año y nuevamente este lugar lo ocupa un desolador drama adolescente que busca dar visibilidad a sus problemas y quien sabe, servir un poco de ayuda a una realidad que es latente en buena parte del mundo.

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

Reviviendo el Pánico Satánico

Pocas cosas más ochenteras que el miedo al diablo, sin (?) El concepto de “pánico satánico” fue una especie de histeria colectiva que se gestó en Estados Unidos y se esparció por el mundo mediante la cual se generaron denuncias de abuso o crímenes gestados en supuestos rituales satánicos, la gran mayoría infundadas y sostenidas bajo la idea de una enorme y siniestra conspiración mundial reunida en la adoración al príncipe de las tinieblas. La misma desapareció con el fin del Siglo XX.

Con este contexto pasamos a hablar de “Hysteria!”, la serie que en Latinoamérica está siendo transmitida por la plataforma MAX (antes HBO Max) y consta de 8 apasionantes capítulos. La historia se ambienta en 1989, durante el apogeo del Heavy Metal, género de rock que se ha visto hasta la actualidad relacionado con la adoración satánica y cuyo eje narrativo es principalmente la música.

 

Y esto podemos advertir desde cómo se titulan los capítulos homenajeando temas del género o ni tanto, desde el mismo “Hysteria” (Def Leppard), Heaven’s on Fire (KISS), Can I Play with Madness (Iron Maiden) o títulos más nuevos como “dance macabre” de los suecos Ghost. La historia inicia a partir de una banda de rock (Dethkrunch) de adolescentes (Emjay Anthony, Chiara Aurelia, Kezii Curtis) que al buscar mayor difusión trataron de hacerse pasar por adoradores del diablo, técnica de mercadeo (?) que de hecho fue adoptada por algunos grupos durante aquella turbulenta época. Dicha estrategia les juega en contra al terminar siendo vinculados con un crimen, pero les juega aún más a favor gracias a ese escándalo y a una fama que a la larga nada tenía que ver con muchachos de hecho tranquilos.

Sin embargo, los ejes narrativos van mucho más allá de la música y de otra de tantas series retro de adolescentes que abundan en estos tiempos para captar adolescentes eternos entre el público. Bien podría encasillarse como serie policiaca, más también cae en las conspiraciones y en temática sobrenatural un poco parecida a “Stranger Things”. Todos esos elementos hacen a la serie muy dinámica y a pesar de la longitud de los capítulos, que suele bordear la hora, en general se pasan muy rápido.

Se trató de una opción muy real para recrear los Estados Unidos de los 1980s, una época muy conservadora en la que de hecho las producciones mediáticas buscaban idealizar el “American Way of Life”, con apacibles suburbios, familias perfectas y una dinámica juvenil que enfrenta a los populares (Jessica Treska, Elijah Richardson) con los “bichos raros”. Acá lo interesante es que el punto en el que confluyen populares con raros es el satanismo, mostrado también como una expresión de rebelión juvenil, Claro, acá nos llevaríamos más de una sorpresa al ver quién se tomaba el culto en serio y quién no.

 

Las series con protagonistas adolescentes suelen enfatizar las brechas generacionales, en este caso la religión es un factor importante en el cual el tema del demonio como opositor del Dios cristiano es innegociable para generaciones pasadas, pero que no es tomado tan en serio al menos como opositor para las generaciones desde la X en adelante. Obviamente se habla de estas diferencias con la música y con las culturas urbanas, pues vemos como los padres de los chicos eran parte de la cultura hippie. El romance, la amistad y las cosas que se es capaz de hacer por las mismas también son expuestas.

Esta serie es muy recomendable para: nostálgicos, melómanos, cultores de las temáticas de misterio y suspenso. La ambientación ochentera con ropa, peinados y tecnología es muy bien lograda, merece ser vista.

Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025

Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.

Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:

Libertadores

Grupo B

CA River Plate

Independiente DV

Universitario de Deportes

Barcelona SC

Grupo C

CR Flamengo

LDU Quito

Deportivo Táchira

Central Córdoba

Sudamericana

Grupo B

Defensa y Justicia

Universidad Católica

Cerro Largo FC

EC Vitória

Grupo E

Cruzeiro EC

CD Palestino

CA Unión

Mushuc Runa SC

Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.

El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.

El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.

En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.

Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.

 

Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.

Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.

Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.

 

Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.

Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.

Hay Que Ser y Parecer

El banquillo de Barcelona Sporting Club debe ser tranquilamente el más jodido complicado del fútbol ecuatoriano. La tradición de ser el club con más seguidores y más trofeos de liga del país hace que la prensa especializada e hinchada sean exasperantemente exigentes con el Director Técnico que caiga en la gracia de entrenar al Ídolo del Astillero. Con 3 partidos mal jugados date por acabado… “¡es que la amarilla pesa!”

En esa dinámica, los últimos años han sido los normales para la escuadra canaria: un desfile de estrategas generalmente con despedida olvidable, pero siempre hubo un hombre listo para las a veces dolorosas transiciones. Segundo Alejandro Castillo, conocido como uno de los mejores volantes del fútbol ecuatoriano a inicios del S. XXI era la rueda de auxilio en cada crisis amarilla. Sus actuaciones generalmente estuvieron a la altura, mas generalmente tras un par de jornadas su lugar lo tomaba un experimentado estratega extranjero.

Finalmente a mediados de la temporada 2023, tras el tumultuoso paso de Ariel Holan por la tienda canaria se resolvió dejar hasta fin de año a Castillo no solo atendiendo cuestiones técnicas sino financieras. El remate de año del “Mortero” al mando de Barcelona fue lo suficientemente razonable para dejarlo al cuadro popular en Fase 2 de Libertadores y así fue ratificado de una vez por todas como el estratega principal del cuadro de El Astillero.

El pasado 5 de marzo de 2025 bien podría inscribirse como otra fecha mítica para Barcelona Sporting Club. Fue el día en que por Copa Libertadores le metió tremendo baile en el Monumental de Guayaquil al gigante Corinthians Paulista que en sus filas tiene figuras mundiales como Memphis Depay. El 3-0 con doblete de Janner Corozo y otro tanto de Octavio Rivero, este tras soberbia jugada colectiva, se forjó como uno de los resultados impactantes de la semana. Pero semejante actuación quedó insólitamente opacada.

Que un club ecuatoriano pase por encima a uno de los grandes de Brasil no fue tanta noticia como el outfit de Segundo Castillo, quien vistió un smoking combinado blanco y negro totalmente insólito para estos eventos, aun existiendo una larga tradición de entrenadores elegantes. Las preguntas sobre la brillante presentación de Barcelona quedaron a un lado, los reporteros pasaron del deporte a la prensa rosa para preguntar sobre el vestuario. Castillo, paciente como siempre, contestó reiteradamente que solo se viste a la altura de un gran evento, dándole esta importancia a la gloriosa Copa Libertadores.

 

No es la primera vez que Segundo Castillo viste tan peculiarmente. Ya lo vimos en la victoria canaria 1-0 ante El Nacional en Quito en la instancia anterior de esta Copa con un atuendo que te hace acordar de los films de Tarantino. Pudiera ser que “El Mortero” guste mucho de las producciones mediáticas que alguna vez saltó a la cancha al estilo “Peaky Blinders” y en general las prendas que coquetean el buen gusto y a la vez la exageración no son tanta novedad. Quizás el smoking fue supremamente impactante.

A lo que va todo este escrito es al “ser y parecer”. Castillo busca destacar como un técnico importante. Algo complicado, pues si algo carece el fútbol ecuatoriano desde hace varios años es de un estratega nacido dentro de sus fronteras con la suficiente relevancia. En mundo donde la imagen tiene más peso que nunca, los llamativos atuendos de “Sir Second” sirven para posar las miradas en lo que realmente importa, que es el funcionamiento de sus equipos.

 

 

Castillo ha sabido construir un personaje. Algo que hacía falta a los DT ecuatorianos, quizás digan que eso no es tan importante como el rendimiento, pero la verdad es que sí lo es. En un mundo de Mourinhos o Bielsas, tener una marca pesa casi tanto como saber si jugarás con línea de 3 o de 4. Es bueno ver que el profesional ecuatoriano no solo es bueno, sino que tiene personalidad.

Segundo Castillo dio la vuelta al mundo. Su look es citado en América, Europa y el mundo entero, pero claro, si eres futbolero y más aún si eres hincha amarillo, al final lo más importante es que Barcelona SC en este preciso momento es el equipo que mejor juega en el fútbol ecuatoriano. La paliza al Corinthians lo avala, el primer lugar en la liga ecuatoriana con 3 victorias de 3 juegos posibles, también.

¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.

La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.

Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.

Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:

Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.

Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.

Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.

Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.

Cobra Kai: Redención

Finalmente en este inicio de 2025 una de las series más exitosas de Netflix llegó a su fin: Cobra Kai tras 6 temporadas dio prácticamente todo lo que sus fans quisieron y pidieron en uno de los cierres más emotivos de la historia de la televisión. Ojo, podríamos incurrir en spoilers.

Hablamos de redención como la temática principal de la serie, la cual se refuerza en muchos personajes y niveles en la temporada final. Empezando por la serie en sí, la cual empezó fungiendo como la alegría de un público complicado por la pandemia pues las temporadas solían estrenarse a finales de año y consolando esos aciagos días, pero en temporadas intermedias la trama empezó a enredarse y meterse en situaciones innecesarias que de hecho bajaron su calidad y expectativa. Aunque podríamos decir que todo valió la pena al llegar al cierre.

Habíamos hablado que el inicio constituía en una redención para Johnny Lawrence (William Zabka), pues enseñando karate había logrado dar un sentido a su vida. En estos episodios finales el bueno de Johnny se convertido en un adulto funcional dispuesto y capaz de conducir una familia encontrando esa relación filial en la familia de su discípulo Miguel. También logró una relación armoniosa con su hijo Robbie, la cual fue conflictiva a lo largo de la serie. Lógicamente el desenlace con victoria del “Sekai Taikai” frente al Sensei Wolf de los temibles Iron Dragons lo redime como competidor y lo asienta como maestro.

 

Pero en todo el camino de redención de Lawrence hay un momento muy especial que ocurre en el antepenúltimo episodio que es su último encuentro con el Sensei Kreese, aquel que fue su maestro y modelo a seguir en su adolescencia, relación que en la película se rompe tras el desprecio de este último luego de la derrota de Johnny ante Daniel Larusso. Kreese finalmente obtiene el perdón de Johnny y un emotivo abrazo sana heridas que en aquel universo habían influido sensiblemente en la errática vida de Lawrence antes de la reapertura de Cobra Kai. Kreese también obtiene la redención final sacrificándose tras frustrar los plantes de Terry Silver de sabotear a Cobra Kai. Silver, malo entre los malos, iba teniendo un agonizante final.

Existe una redención en Daniel Larusso (Ralph Macchio), pues ciertamente se convirtió en un personaje odioso que por sus traumas juveniles veía a Cobra Kai como la representación del mal para su comunidad, pero termina aceptando la esencia de su filosofía y es un soporte para Johnny. Punto aparte para las sesiones finales de entrenamiento que sin duda evocaron a la saga de Rocky, otro ícono de la cultura popular de los 1980s que combina las artes de combate con la superación personal y preservación de valores familiares y de amistad. Finalmente su esposa acepta al karate como parte de su vida, algo que le costó mucho a lo largo de la serie.

El desenlace trae redención a Tory Nichols (Peyton List). Uno de los personajes más complejos y carismáticos de la saga. Recordemos que se posiciona como antagonista de Sam Larusso entre intereses románticos y como símbolo de lo opuesto a la hija de Daniel, pues como hija de un hogar carente y disfuncional ha peleado duro por todo lo que tiene, lo que la proveyó de un carácter muy fuerte. Anteriormente había ganado el título de All Valley gracias a una maniobra fraudulenta del Sensei Silver, pero ahora su victoria ante la letal Zara Malik limpia cualquier atisbo de deshonra. Sam Larusso cede su puesto en semifinales ante Tory y junto a Daniel dejan la enseñanza de saber retirarse cuando es necesario.

Finalmente vamos con Miguel (Xolo Maridueña). Aquel chico timorato que se convirtió en la gran estrella del karate y cuyo personaje ciertamente se estancó en tramas propias de producciones infanto-juveniles. Sin duda él debía ser quien cierre el torneo y triunfe en conjunto con Johnny, su mentor. Las peleas de Cobra Kai vs los Iron Dragons también evocaron a Rocky, pues el invencible Axel Kovacevic tenía su deje a Iván Drago, además de lo misterioso y exótico del Dojo, tal cual dicho rival de Balboa. Miguel sana la rivalidad con Robbie y comienza el vínculo de hermandad, tal vez ver un Robbie roto y vencido fue lo menos justo del cierre.

La producción finalmente se redime con el nombre en sí de la serie. No era posible que si la producción se llama “Cobra Kai” la serie haya tomado rumbos donde su nombre se manche o desaparezca. Quizás eso tuvo un propósito para su victoria final como Dojo en el Sekai Taikai y los triunfos de Tory, Miguel y Johnny.

En Cobra Kai vimos como un villano y perdedor pasó a ser un héroe y ganador. Los mensajes de perseverancia y solidaridad la hacen bastante sana. La inspiración acerca del trabajo duro y enfocarse en el camino de lo que realmente se quiere bien pueden haber marcado nuevas generaciones. La serie concluyó, pero de verdad: ¡Cobra Kai nunca muere!

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.