Salud Mental y Fútbol
El pasado 4 de enero una noticia conmocionó al ámbito del fútbol ecuatoriano y uruguayo: el prematuro fallecimiento de Mathías Acuña, deportista que formaba parte del club Mushuc Runa en 2024 y se había reportado para la temporada 2025 un día antes de su deceso. Por las condiciones en las que se encontró su cuerpo en la ciudad de Ambato, se habría tratado de un suicidio.
El triste evento hizo recordar en Uruguay aquella escalofriante sucesión de futbolistas que se quitaron la vida en 2021: Williams Martínez, Maximiliano Castro, Emiliano Cabrera y tal vez el más conocido, Santiago “Morro” García. También momentos dolorosos similares en los que perdimos a futbolistas como: Robert Enke, Ramiro “chocolatín” Castillo o Raimundo Tupper. La gente puede llegarse a preguntar cómo gente que supuestamente se dedica a algo tan divertido como patear la pelota pueden tomar estas terribles decisiones. Vamos a desarrollar algo al respecto.
Hablamos con Valeria Parreño, Psicoterapeuta que nos explicó la relación entre la depresión y el deporte de alto rendimiento. Entre los factores que pueden desarrollar este trastorno en dicha actividad está principalmente los altos niveles de estrés y presión externas al sentir no cumplir con las expectativas en ellos puestas y las de ellos mismos, pues es habitual que tengan características de perfeccionismo y alto nivel de exigencia al elegir un oficio donde la competencia es lo que lo determina. La alimentación, orientada exclusivamente al rendimiento físico, puede también jugar una mala pasada en cuanto a salud mental. De hecho, el entrenamiento exigente está lejos de colaborar con la misma como lo puede hacer el ejercicio regular y moderado.
Uno de los puntos clave en cuanto a los deportistas de alto rendimiento es la distancia a la que debido a su actividad se someten de sus familias, amigos y afectos en general. En el podcast “Esto No es Periodismo”, Mathías Acuña habló justamente de lo complicado que era lidiar con estar alejado de sus hijos: “Mis hijos están en Uruguay, así que te podrás imaginar el dolor, lo que cuesta, los cumpleaños, que uno está lejos de ellos, las actividades de la escuela. Se sufre”, había señalado. Los deportistas más famosos y los no tanto sufren constantemente el perderse de acontecimientos trascendentes: nacimientos, cumpleaños, graduaciones, duelos. Así mismo, ese alejamiento no les permite acudir a algún apoyo en momentos difíciles. Digamos que la tecnología puede cortar estas distancias hoy en día, hasta cierto punto.
La vorágine de la competencia también conspira contra la salud mental. Valeria nos señala que en el alto rendimiento no suele haber tiempo, espacio y a veces ni permiso para la gestión de las emociones. Muchas veces la creencia de que el deportista es fuerte y resilente por naturaleza perjudica aún más sus procesos de gestión emocional y los deja en una posición de mayor sensibilidad ante sus problemas personales. Se supo que Acuña estaba enfrentando acusaciones de violencia física y emocional por parte de su ex pareja, aunque pudo viajar a Ecuador sin mayor dificultad.
Ante estos hechos que cada tanto nos conmocionan, es bueno pensar en medidas que ayuden a los deportistas a lidiar con los problemas originados por una salud mental deteriorada y buscar fortalecerla. Valeria nos habla del rol fundamental de los psicólogos en las instituciones deportivas el cual debería también estar orientado a entrenar la gestión emocional y considerarse como una parte más del entrenamiento además del físico. Además es necesario crear entornos libres de juicios en el que los temas de salud mental tengan su espacio y una educación mediante la cual se puedan identificar los problemas tales como la depresión o ansiedad, además de motivar buscar ayuda.
En este espacio habíamos señalado a Acuña como uno de los mejores valores del cuadro del ponchito y su buen rendimiento en 2024 poco nos pudo alertar sobre sus demonios internos. La salud mental se debe tomar tan en serio como la física y esperemos que se motive a fortalecerla en todos los espacios.
Guitarras y gol
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!